Configuración de la formación de un sujeto lector crítico hipertextual de mediaciones tecnológicas

Autores:
Bernal Ceballos, José Ignacio
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/4764
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/4764
Palabra clave:
Formación
Pedagogía
Hipertextualidad
Sujeto lector crítico
Mediación tecnológica
Training
Pedagogy
Hypertextuality
Subject critical reader
Technological mediation
Psicología cognitiva y educación
Psicología del aprendizaje
Tecnología educativa
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANBUENAV2_1c0bcb2eaf344bd2743e77249344328d
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/4764
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Configuración de la formación de un sujeto lector crítico hipertextual de mediaciones tecnológicas
title Configuración de la formación de un sujeto lector crítico hipertextual de mediaciones tecnológicas
spellingShingle Configuración de la formación de un sujeto lector crítico hipertextual de mediaciones tecnológicas
Formación
Pedagogía
Hipertextualidad
Sujeto lector crítico
Mediación tecnológica
Training
Pedagogy
Hypertextuality
Subject critical reader
Technological mediation
Psicología cognitiva y educación
Psicología del aprendizaje
Tecnología educativa
title_short Configuración de la formación de un sujeto lector crítico hipertextual de mediaciones tecnológicas
title_full Configuración de la formación de un sujeto lector crítico hipertextual de mediaciones tecnológicas
title_fullStr Configuración de la formación de un sujeto lector crítico hipertextual de mediaciones tecnológicas
title_full_unstemmed Configuración de la formación de un sujeto lector crítico hipertextual de mediaciones tecnológicas
title_sort Configuración de la formación de un sujeto lector crítico hipertextual de mediaciones tecnológicas
dc.creator.fl_str_mv Bernal Ceballos, José Ignacio
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Saldaña Duque, Reina
Saldaña Duque, Reina
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Bernal Ceballos, José Ignacio
dc.subject.spa.fl_str_mv Formación
Pedagogía
Hipertextualidad
Sujeto lector crítico
Mediación tecnológica
Training
Pedagogy
Hypertextuality
Subject critical reader
Technological mediation
topic Formación
Pedagogía
Hipertextualidad
Sujeto lector crítico
Mediación tecnológica
Training
Pedagogy
Hypertextuality
Subject critical reader
Technological mediation
Psicología cognitiva y educación
Psicología del aprendizaje
Tecnología educativa
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Psicología cognitiva y educación
Psicología del aprendizaje
Tecnología educativa
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-29T00:30:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-29T00:30:53Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2017-10-25
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10819/4764
url http://hdl.handle.net/10819/4764
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 52 páginas
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso en linea
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Educación
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Lengua Castellana
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv Cali
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Abad, N. F (1948). George Steiner en diálogo con Antoine Spire: "La barbarie de la ignorancia" (Madrid: Taller de Mario Muchnik, 1999) / Francisco Abad Abril, G. (2007). La información como formación cultural. CIC: Cuadernos de información y comunicación, (12), 59-74. Alves, G. (2011). Trabaho e subjetividade. O espírito do toyotismo na era do capitalismo manipulatório. São Paulo: Boitempo. Baudrillard, J. (1981). El sistema de los objetos. Siglo xxi. ISO 690 Bauman, Z. (2012). Daños colaterales: desigualdades sociales en la era global. Fondo de Cultura Económica. México. 233 pages. Castell, M. (2006.). La Sociedaden red: Una nueva Vision Global. Madrid.: Alianza Editorial. Contín, S. A. (2000). Internautas del idioma:¿ Cómo desarrollar la competencia hipertextual en los adolescentes?. Textos de Didáctica de la Lengua y la Literatura, 24, 59-71. Dede, C. (1996). The evolution of distance education: Emerging technologies and distributed learning. American Journal of Distance Education, 10(2), 4-36. Deleuze, G. (1990). ¿ Qué es un dispositivo?. Michel foucault, filósofo, 155-161. De Sousa Santos, B. (2005). El milenio huérfano: ensayos para una nueva cultura política. Editorial Trotta, 374 pages. Eco, U. (1987). Prólogo. En O. Calabrese. La era neobarroca. Madrid: Cátedra, Signo e Imagen. Erazo Caicedo, E. D., & Muñoz, G. (2007). Las mediaciones tecnológicas en los procesos de subjetivación juvenil: Interacciones en Pereira y Desquebradas, Colombia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 5(2), 723-754. Fraca de Barrera L. (2009). La lectura y el lector estratégicos: Hacia una tipologización ciberdiscursiva. Revista signos, 42(71), 431-446. Gadamer, H. G., & Método, I. (1984). Fundamentos de una hermenéutica filosófica. Galeano Londoño, J. R. (2009). Innovar en el currículo universitario: una propuesta de observatorio de objetos curriculares. García, F. L. (2011). ¿Qué es un dispositivo? Foucault, Deleuze, Agamben. Revista de Filosofía. A Parte Rei 74. Pag.155-161 Gómez Arévalo, A. P. (2010). Ideas y pensamientos educativos en América Latina: de la escolástica colonial al posneoliberalismo educativo. Revista Latinoamericana Vol XL, Núm 2, 115-152. Holguín, N. J. C. (2013). El aporte filosófico de Gadamer y Taylor a la democracia: actitud de diálogo abierto y reconocimiento recíproco. Praxis Filosófica Nueva Serie, (35), 133-151. Lluch, G. (2014). Jóvenes y adolescentes hablan de lectura en la red. Ocnos: Revista de estudios sobre lectura. Maffesoli Michel (2014). El regresar del tiempo. Formas elementales de la posmodernidad. México: Siglo XXI Editores, 2014. Magaz, M. (30 de Junio de 2008). Opyguá Digital. Obtenido de https:// Magaz, M. (30 de Junio de 2008). Opyguá Digital. Entre mundos. Obtenido de https://opyguadigital.wordpress.com/2008/06/30/la-virtualizacion-apuntes-sobre-el-libro-depierre-levy-por-marcos-magaz Maldonado, L. F. (2004). Virtualidad y autonomía: pedagogía para la equidad.Universidad Pedagógica Nacional Martin-Barbero, J. S. (2005.). América latina: otras visiones de cultura. Ediciones convenio Andrés Bello., pages, 166. _________________ (1998). Retos culturales: de la comunicación a la educación. M. Moreno y E. Martínez Boom, Alberto. (2004). De la escuela expansiva a la escuela competitiva: Dos modos de modernización en América Latina. Bogotá: Editorial Anthropos, Convenio Andrés Bello. MEIER, A. (2003). El cine como agente de cambio educativo. Sinéctica, (22). Mejía, Marco Raúl. (2015). El resurgimiento de lo educomunicativo. Revista: Enunciación, 20(1), pp. 119-140. Morin, E., & Girard, F. (2001). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Barcelona: Paidós. Lévy, P. (2007). Cibercultura: la cultura de la sociedad digital. Barcelona. Anthropos. ORTIZ OCAÑA, A. L. E. X. A. N. D. E. R. (2014). RASGOS QUE CARACTERIZAN LAS CONFIGURACIONES EN LAS CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES. Revista Criterio Libre, 12(20). CONFIGURACIÓN DE LA FORMACIÓN DE UN SUJETO LECTOR CRÍTICO HIPERTEXTUAL… 52 Ortolano, M. (2006), Hacia una redefinición del concepto de hipertexto, Ponencia para las Séptimas Jornadas Nacionales de Literatura Comparada, Asociación Argentina de Literatura Comparada (AALC), Buenos Aires, 27 al 30 de julio de 2005, disponible en http://cultura.wordpress.com/ 2008/05/15/hacia-una-redefinicion-del-concepto-de-hipertexto/ (consultado el 10 de septiembre de 2009). Piscitelli, A. (2002). Ciberculturas 2.0: en la era de las máquinas inteligentes (p. 286). Buenos Aires: Paidós. Quiceno, H. (2009). Michel Foucault, ¿Pedagogo? Revista Educación y Pedagogía, 15(37), 199-216. Quiceno, H. (s.f). El dispositivo de formación. Reflexiones en torno a la historia de la Formación. Seminario Doctorado en Educación. Universidad de San Buenaventura Cali. Septiembre, 28 de 2016. Sabino, C. (2014). El proceso de investigación. Editorial Episteme. Guatemala. Vargas, Franco, A. (2015). Critical Literacy and Digital Literacies: A Necessary Relationship? Folios, (42), 139-160. Villegas (Comp), Comunicación, educación y cultura. Relaciones, aproximaciones y nuevos retos. Bogotá: Cátedra UNESCO en comunicación social. Zambrano, Leal, A. (2001). La mirada del sujeto educable, la pedagogía y la cuestión del otro. Santiago De Cali: Nueva biblioteca pedagógica. Zuleta, E. (1995). Educación y democracia: un campo de combate. Fundación Estanislao Zuleta. Biblioteca libre. www.OMEGALFA.es
dc.source.instname.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cali
dc.source.other.spa.fl_str_mv Cali, Trabajo de Grado, T370.15 B517c
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8a684a2d-ef8e-4b09-aca4-d2e0f45c0ca5/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7c478bf3-3ed2-458e-90d0-df8fa58a85d3/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c10c6234-307f-4c8a-a292-a9352dec6630/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4909585f-40be-412a-9abd-ebcac1919e24/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1124837dcbacdfe01ec82d8e36a96190
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
9a815247afc22b0c2fd4d1c34ecadd1d
267cc7a85589e85dc7585794b7e2e04b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099220497072128
spelling Comunidad Científica y AcadémicaSaldaña Duque, Reina79359898-92b5-4ae7-8dc0-acafa89af2ee-1Saldaña Duque, Reinavirtual::4079-1Bernal Ceballos, José Ignacio17426527-501a-43d0-90da-d61376ae5bd3-12017-10-29T00:30:53Z2017-10-29T00:30:53Z20172017-10-25pdf52 páginasRecurso en lineaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10819/4764spaUniversidad de San BuenaventuraEducaciónLicenciatura en Lengua CastellanaCaliAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Abad, N. F (1948). George Steiner en diálogo con Antoine Spire: "La barbarie de la ignorancia" (Madrid: Taller de Mario Muchnik, 1999) / Francisco Abad Abril, G. (2007). La información como formación cultural. CIC: Cuadernos de información y comunicación, (12), 59-74. Alves, G. (2011). Trabaho e subjetividade. O espírito do toyotismo na era do capitalismo manipulatório. São Paulo: Boitempo. Baudrillard, J. (1981). El sistema de los objetos. Siglo xxi. ISO 690 Bauman, Z. (2012). Daños colaterales: desigualdades sociales en la era global. Fondo de Cultura Económica. México. 233 pages. Castell, M. (2006.). La Sociedaden red: Una nueva Vision Global. Madrid.: Alianza Editorial. Contín, S. A. (2000). Internautas del idioma:¿ Cómo desarrollar la competencia hipertextual en los adolescentes?. Textos de Didáctica de la Lengua y la Literatura, 24, 59-71. Dede, C. (1996). The evolution of distance education: Emerging technologies and distributed learning. American Journal of Distance Education, 10(2), 4-36. Deleuze, G. (1990). ¿ Qué es un dispositivo?. Michel foucault, filósofo, 155-161. De Sousa Santos, B. (2005). El milenio huérfano: ensayos para una nueva cultura política. Editorial Trotta, 374 pages. Eco, U. (1987). Prólogo. En O. Calabrese. La era neobarroca. Madrid: Cátedra, Signo e Imagen. Erazo Caicedo, E. D., & Muñoz, G. (2007). Las mediaciones tecnológicas en los procesos de subjetivación juvenil: Interacciones en Pereira y Desquebradas, Colombia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 5(2), 723-754. Fraca de Barrera L. (2009). La lectura y el lector estratégicos: Hacia una tipologización ciberdiscursiva. Revista signos, 42(71), 431-446. Gadamer, H. G., & Método, I. (1984). Fundamentos de una hermenéutica filosófica. Galeano Londoño, J. R. (2009). Innovar en el currículo universitario: una propuesta de observatorio de objetos curriculares. García, F. L. (2011). ¿Qué es un dispositivo? Foucault, Deleuze, Agamben. Revista de Filosofía. A Parte Rei 74. Pag.155-161 Gómez Arévalo, A. P. (2010). Ideas y pensamientos educativos en América Latina: de la escolástica colonial al posneoliberalismo educativo. Revista Latinoamericana Vol XL, Núm 2, 115-152. Holguín, N. J. C. (2013). El aporte filosófico de Gadamer y Taylor a la democracia: actitud de diálogo abierto y reconocimiento recíproco. Praxis Filosófica Nueva Serie, (35), 133-151. Lluch, G. (2014). Jóvenes y adolescentes hablan de lectura en la red. Ocnos: Revista de estudios sobre lectura. Maffesoli Michel (2014). El regresar del tiempo. Formas elementales de la posmodernidad. México: Siglo XXI Editores, 2014. Magaz, M. (30 de Junio de 2008). Opyguá Digital. Obtenido de https:// Magaz, M. (30 de Junio de 2008). Opyguá Digital. Entre mundos. Obtenido de https://opyguadigital.wordpress.com/2008/06/30/la-virtualizacion-apuntes-sobre-el-libro-depierre-levy-por-marcos-magaz Maldonado, L. F. (2004). Virtualidad y autonomía: pedagogía para la equidad.Universidad Pedagógica Nacional Martin-Barbero, J. S. (2005.). América latina: otras visiones de cultura. Ediciones convenio Andrés Bello., pages, 166. _________________ (1998). Retos culturales: de la comunicación a la educación. M. Moreno y E. Martínez Boom, Alberto. (2004). De la escuela expansiva a la escuela competitiva: Dos modos de modernización en América Latina. Bogotá: Editorial Anthropos, Convenio Andrés Bello. MEIER, A. (2003). El cine como agente de cambio educativo. Sinéctica, (22). Mejía, Marco Raúl. (2015). El resurgimiento de lo educomunicativo. Revista: Enunciación, 20(1), pp. 119-140. Morin, E., & Girard, F. (2001). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Barcelona: Paidós. Lévy, P. (2007). Cibercultura: la cultura de la sociedad digital. Barcelona. Anthropos. ORTIZ OCAÑA, A. L. E. X. A. N. D. E. R. (2014). RASGOS QUE CARACTERIZAN LAS CONFIGURACIONES EN LAS CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES. Revista Criterio Libre, 12(20). CONFIGURACIÓN DE LA FORMACIÓN DE UN SUJETO LECTOR CRÍTICO HIPERTEXTUAL… 52 Ortolano, M. (2006), Hacia una redefinición del concepto de hipertexto, Ponencia para las Séptimas Jornadas Nacionales de Literatura Comparada, Asociación Argentina de Literatura Comparada (AALC), Buenos Aires, 27 al 30 de julio de 2005, disponible en http://cultura.wordpress.com/ 2008/05/15/hacia-una-redefinicion-del-concepto-de-hipertexto/ (consultado el 10 de septiembre de 2009). Piscitelli, A. (2002). Ciberculturas 2.0: en la era de las máquinas inteligentes (p. 286). Buenos Aires: Paidós. Quiceno, H. (2009). Michel Foucault, ¿Pedagogo? Revista Educación y Pedagogía, 15(37), 199-216. Quiceno, H. (s.f). El dispositivo de formación. Reflexiones en torno a la historia de la Formación. Seminario Doctorado en Educación. Universidad de San Buenaventura Cali. Septiembre, 28 de 2016. Sabino, C. (2014). El proceso de investigación. Editorial Episteme. Guatemala. Vargas, Franco, A. (2015). Critical Literacy and Digital Literacies: A Necessary Relationship? Folios, (42), 139-160. Villegas (Comp), Comunicación, educación y cultura. Relaciones, aproximaciones y nuevos retos. Bogotá: Cátedra UNESCO en comunicación social. Zambrano, Leal, A. (2001). La mirada del sujeto educable, la pedagogía y la cuestión del otro. Santiago De Cali: Nueva biblioteca pedagógica. Zuleta, E. (1995). Educación y democracia: un campo de combate. Fundación Estanislao Zuleta. Biblioteca libre. www.OMEGALFA.esUniversidad de San Buenaventura - CaliCali, Trabajo de Grado, T370.15 B517cBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraFormaciónPedagogíaHipertextualidadSujeto lector críticoMediación tecnológicaTrainingPedagogyHypertextualitySubject critical readerTechnological mediationPsicología cognitiva y educaciónPsicología del aprendizajeTecnología educativaLicenciado en Lengua CastellanaConfiguración de la formación de un sujeto lector crítico hipertextual de mediaciones tecnológicasTrabajo de grado - PregradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001529297virtual::4079-1https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=pd5ryQkAAAAJvirtual::4079-10000-0002-6224-4911virtual::4079-1e8e64ce3-f7fa-40a5-92cf-ac6eb6912247virtual::4079-1e8e64ce3-f7fa-40a5-92cf-ac6eb6912247virtual::4079-1ORIGINALConfiguracion_Lector_Tecnologicas_Bernal_2017.pdfConfiguracion_Lector_Tecnologicas_Bernal_2017.pdfapplication/pdf711774https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8a684a2d-ef8e-4b09-aca4-d2e0f45c0ca5/download1124837dcbacdfe01ec82d8e36a96190MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7c478bf3-3ed2-458e-90d0-df8fa58a85d3/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTConfiguracion_Lector_Tecnologicas_Bernal_2017.pdf.txtConfiguracion_Lector_Tecnologicas_Bernal_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain120764https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c10c6234-307f-4c8a-a292-a9352dec6630/download9a815247afc22b0c2fd4d1c34ecadd1dMD53THUMBNAILConfiguracion_Lector_Tecnologicas_Bernal_2017.pdf.jpgConfiguracion_Lector_Tecnologicas_Bernal_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8751https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4909585f-40be-412a-9abd-ebcac1919e24/download267cc7a85589e85dc7585794b7e2e04bMD5410819/4764oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/47642025-06-14 08:29:54.43http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==