Pedagogía de la humanización en la educación superior

Aún sigue existiendo una fuerte corriente académica convencida que: “asumir el rigor académico como centro de la formación humana, es el camino para la formación integral del individuo…”; pero, infortunadamente la realidad muestra otra cosa. Hoy, países como Colombia, carecen de científicos, innovad...

Full description

Autores:
León, Javier Armando
Pardo Sotomayor, Maribel
Acosta, Jineth Esperanza
Aguirre Bernal, Walter
Rodríguez, Gabriela
Céspedes, Juan Pablo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2007
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11815
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/11815
Palabra clave:
370 - Educación
Pedagogía de la humanización
Actitud
Inteligencia emocional
Intrapersonal e interpersonal
Pensamiento social
Amor
Emoción
Educación superior
Seducción
Responsabilidad social
Competencia social
Mente ética
Ética mundial
Ética de mínimos
Bioética
Rights
restrictedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
id SANBUENAV2_1c01b6436b9278a9c37088e2a6465884
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11815
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Pedagogía de la humanización en la educación superior
title Pedagogía de la humanización en la educación superior
spellingShingle Pedagogía de la humanización en la educación superior
370 - Educación
Pedagogía de la humanización
Actitud
Inteligencia emocional
Intrapersonal e interpersonal
Pensamiento social
Amor
Emoción
Educación superior
Seducción
Responsabilidad social
Competencia social
Mente ética
Ética mundial
Ética de mínimos
Bioética
title_short Pedagogía de la humanización en la educación superior
title_full Pedagogía de la humanización en la educación superior
title_fullStr Pedagogía de la humanización en la educación superior
title_full_unstemmed Pedagogía de la humanización en la educación superior
title_sort Pedagogía de la humanización en la educación superior
dc.creator.fl_str_mv León, Javier Armando
Pardo Sotomayor, Maribel
Acosta, Jineth Esperanza
Aguirre Bernal, Walter
Rodríguez, Gabriela
Céspedes, Juan Pablo
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Romero Ibáñez, Pablo De Jesús
dc.contributor.author.none.fl_str_mv León, Javier Armando
Pardo Sotomayor, Maribel
Acosta, Jineth Esperanza
Aguirre Bernal, Walter
Rodríguez, Gabriela
Céspedes, Juan Pablo
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 370 - Educación
topic 370 - Educación
Pedagogía de la humanización
Actitud
Inteligencia emocional
Intrapersonal e interpersonal
Pensamiento social
Amor
Emoción
Educación superior
Seducción
Responsabilidad social
Competencia social
Mente ética
Ética mundial
Ética de mínimos
Bioética
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Pedagogía de la humanización
Actitud
Inteligencia emocional
Intrapersonal e interpersonal
Pensamiento social
Amor
Emoción
Educación superior
Seducción
Responsabilidad social
Competencia social
Mente ética
Ética mundial
Ética de mínimos
Bioética
description Aún sigue existiendo una fuerte corriente académica convencida que: “asumir el rigor académico como centro de la formación humana, es el camino para la formación integral del individuo…”; pero, infortunadamente la realidad muestra otra cosa. Hoy, países como Colombia, carecen de científicos, innovadores, profesionales, amantes de la lectura, de sí mismos, del otro, del mundo y del conocimiento. Hay algo que aún no hacemos bien; nos estamos refiriendo con esta afirmación al concepto de educación que sigue predominando en los hogares, en el sector laboral, en los centros de educación inicial, básica, media y superior.
publishDate 2007
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2007
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-26T15:03:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-26T15:03:46Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Especialización
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/11815
identifier_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/11815
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv ANDER – EGG, Ezequiel. (1999). Interdisciplinariedad en educación, respuestas educativas. Buenos Aires: Magisterio del Rio de la Plata. ARECHAVALA Silva, Raúl César (2000). Pedagogía del Humor. Tegucigalpa: Guaymuras. - BARYLKO, J. (2002). La revolución educativa. Buenos Aires: Ed. Sudamericana. BIGGS, John. (2005). Calidad del Aprendizaje Universitario. Madrid: Narcea, S. A. de ediciones. - BUXARRAIS, M.R., (1997), La formación del profesorado en la educación de valores, Descleé de Brovwer, Bilbao España. CALVELO RIOS J. MANUEL (1998), El modelo de interlocución: Un nuevo paradigma de comunicación. http://www.udep.edu.pe/apfacom/orihuela.txt y http://www.fao.org/waicent/faoinfo/su 163 - CELORIO, J.J. (1996). Educación para el Desarrollo. Bilbao: Bakeaz. CHAUX, Enrique et al. (2004) Competencias ciudadanas, Bogota: Corcas Editores. Conclusiones del Encuentro sobre transversalidad de Barría. DENCHE y Aguacil, (1993). “Otros movimientos sociales para otro modelo participativo y otra democracia"”en Movimientos Sociales. Documentación Social. Nº 90. Madrid. - DESCALSO, M J.L Una fábrica de monstruos educadísimos, tomado del enlace http://www.udistrital.edu.co/comunidad/profesores/orvim/fabrica.htm EAMONN, K. (2006) La década decisiva, Colombia: Norma. - EL TIEMPO (2002). Libro de los Valores, Casa Editorial el Tiempo. EL TIEMPO (2007). Domingo 11 de Noviembre de 2007, 1-12. Internacional. - FREIRE, P. (1990). La naturaleza política de la educación. Cultura, poder y liberación. Barcelona: Paidós. GANÉM, Patricia et al., (2004) Escuelas que matan, México: Limusa Noriega editores. GERAERT, J. (1976). El problema del hombre. Introducción a la antropología filosófica, Salamanca: Sígueme. GOLEMAN, Daniel (1996). La inteligencia emocional. Buenos Aires: Javier Vergara Editor. AMBURGUER, Álvaro (1999) Reflexiones en torno al currículo: las teorías cuniculares y sus repercusiones. En Itinerario Educativo. Bogotá: Universidad San Buenaventura HAMBURGUER, Álvaro (1998) Perspectivas de la formación humanística en la Universidad Franciscana. En Itinerario Educativo. Bogotá: Universidad De San Buenaventura. HANAN, Andrew. SILVER, Harold. (2005). La educación en la enseñanza superior. Enseñanza, aprendizajes y culturas institucionales. Madrid: Narcea, S. A. ediciones. Hegoa. Vitoria ROS, A. Y Antón, J.A. (1992) “Curriculum i societat: l’educació per al desenvolupament un nou enfocament”. Col. DOCUMENTOS II.Entrepobles-Generalitat Valenciana. HENAO WILLES, Myriam. HERNANDEZ, Carlos Augusto. HOYOS VASQUEZ, Guillermo. PABÓN FERNÁNDEZ, Nhora. VELÁSQUEZ BUSTOS, Myriam. (2002). Educación superior sociedad e investigación. Bogotá: Colciencias – Ascún. ICFES, La Educación Superior. (2001). Bases para una política de Estado en materia de educación superior. Colombia: secretaría general, grupo de procesos editoriales – ICFES. IDEP, 2006, (instituto para la investigación educativa y el desarrollo pedagógico), Ambientes de aprendizaje y evaluación interlocutiva, PRISMA ASOCIADOS. la Universidad Franciscana. En Itinerario Educativo. Bogotá: Universidad - LAMMOGLIA, E. (2002) La violencia está en casa. México: Grijalbo. LOPEZ JIMENEZ, Nelson Ernesto. Grupo de Investigación P.A.C.A. (2004). LÓPEZ, J Martín (2002) Desarrollo Humano y Práctica Docente. México: Trillas. LÓPEZ, Ortega, Araceli. (2000) En Educar, calidad Educativa. México: Secretaria Educación. Nº24, LÓPEZ, Ortega, Araceli. (2000). En Educar, calidad Educativa. México: Secretaria Educación. Nº 24. MALAGÓN PLATA Luís (2005). Universidad y Sociedad Pertinencia y Educación Superior. Bogotá: Alma Mater Magisterio. MIRA, Emilio (1957). Cómo Estudiar y Cómo Aprender, Kapelusz. Modelos y Prácticas Pedagógicas de la Educación Superior. Bogotá: editora Guadalupe. MORIN Edgar, (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro, Bogotá, D.C. Cooperativa Editorial Magisterio. MORIN, E et al., (2003). Educar et la era planetaria. México: Gedisa. MUÑOZ Manuel et al. (2002) Formación humana en la universidad, Colombia. NIETZSCHE, Friedrich. Así habló Zarathustra, Historia Universal. - NIÑO, Jaime (1998). Hacia una nueva educación. Colombia: Convenio Andrés Bello. PAPALIA, D.E. (1990). Psicología, Madrid: Editorial McGraw-Hill. PAPALIA, Diane et al., (1997) Desarrollo humano con aportaciones para Iberoamerica. México, Mc Graw Hill. PARRA SANDOVAL, Rodrigo. (1988) Escuela y modernidad en Colombia La Universidad, Tomo iv, primera edición, Bogotá: Ediciones Uniandes. PINILLA, Análida Elizabeth et all. (2002). Reflexiones en educación. Universitaria II: evaluación. Bogotá: Universidad Nacional. PROYECTO EDUCATIVO BONAVENTURIANO. (2000). Bogotá: Universidad San Buenaventura. - RAMÓN MARTÍNEZ, Miguel A. (2001) Fundamentos para la docencia RESTREPO, Luis Carlos (1994). El derecho a la Ternura. Bogotá: Arango editores Ltda. - ROGERS, K. (1974) Libertad y creatividad en educación. Buenos Aires: Paidós. ROMERO Pablo (2004) Ponencia: Desarrollo de procesos de pensamiento en la educación inicial, Evento: Encuentro Nacional de pre-escolar. Universidad Autónoma de Bucaramanga, Bucaramanga 28 de mayo de 2004. - ROMERO, P et al., (2003) Pensamiento hábil y creativo. Colombia: Redipace. ROMERO, Pablo (2007). 14º CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL “LA EDUCACIÓN INICIAL EN EL AMOR Y EN EL BUEN TRATO”. Neiva, Marzo 29, 30 y 31 se 2007. ROMERO, Pablo (2007). Ponencia para el encuentro de rectores y coordinadores de instituciones educativas asociadas a CONACED: Cambio de paradigma, nuevas tendencias en educación hoy, Enero de 2007, CONACED, Medellín. RUBIA, J. Francisco (2000). El cerebro nos engaña Colección Tanto saber. Madrid. España tercera edición. - SAVATER, Fernando. (1997) “El valor de educar” Barcelona: Ariel. SMIRNOV, Leontiev y otros (1960). En: Ibáñez, S Nolfa. (2002) “las emociones en el aula” Estudios Pedagógicos. Nº 28 Facultad de Filosofía y Humanidades Universidad Austral de Chile. Valdivia. TIERNO, Bernabé, (1991), Valores Humanos, talleres editores S.A. Madrid. TOBÓN, S, RIAL SANCHEZ, A. CARRETERO, M,. GARCIA, J A. (2000) competencias, calidad y educación superior. Bogotá: alma mater magisterio. TORRALBA, F. (2002) Pedagogía de la vulnerabilidad, MADRID: CCS. TURNER, Lidia y PITA, Balbina Céspedes (2002). Pedagogía de la Ternura, Madrid: Pueblo y educación. UNESCO. (1996). La educación encierra un tesoro, Madrid: Santillana Ediciones UNESCO. UNIVERSIDAD DE LOS ANDES (1986), publicado en ¿La universidad a la deriva?, Bogotá: Tercer mundo editores- Universidad de los Andes, publicado1988. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO (1996). Evaluación Institucional, Mendoza, EDIUNC. VALLÉS y VALLÉS (2000). Inteligencia emocional, aplicaciones educativas, Madrid: EOS. VIZCAÍNO M. y AMAYA J. (2006). Universidad, exclusión y desigualdad, Bogotá D.C. EDUCC. Facultad de sociología. YUSTE, R. (2005). Conferencia: Transmisión de valores en la educación, Rafael Yuste Moyano, (Institución Universitaria de la Compañía de Jesús) (Córdoba, España) (18/07/2005). ZUBIRÍA, Miguel (2005). Enfoques pedagógicos y Didácticas contemporáneas, Colombia: FIPC. Fundación internacional de Pedagogía Conceptual Alberto Merani.
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 167 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Pedagogía y Docencia Universitaria
institution Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/28d73a37-0610-44e9-b9e1-f5c6bf794e18/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/287ce89f-060f-4c62-bac4-c6cf0e0a8b1f/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e96cf645-2a21-429c-9613-54cc5cb0b05d/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3e8715d5-06ec-440a-97d0-c78699f46700/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3ae25198-28a3-4ba8-91ab-024808893c51/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e4bf387313a404c9f1b3cb5af22fd787
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
74f84fcc5d1f3f47e0f0c0c8c3a8e515
278e25af3db9ba851a310b5c04faecff
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099236699668480
spelling Romero Ibáñez, Pablo De Jesús6905f321-6ce8-4c77-ac4b-766279d23342-1León, Javier Armando3fd4e1b6-48ba-4f5d-a71b-d71bc67c65c0-1Pardo Sotomayor, Maribel3b585af6-3e12-4351-9551-a137451f8cfd-1Acosta, Jineth Esperanza3f73ed41-ec4f-4046-adbf-37609b0256b1-1Aguirre Bernal, Walter708c320f-2cf3-4d2c-a74f-4b4f695a02b1-1Rodríguez, Gabriela3b7741a1-64d0-4ec1-b385-3df74faad616-1Céspedes, Juan Pablof98dd4a7-21f3-4248-82fe-05831564a343-12023-06-26T15:03:46Z2023-06-26T15:03:46Z2007Aún sigue existiendo una fuerte corriente académica convencida que: “asumir el rigor académico como centro de la formación humana, es el camino para la formación integral del individuo…”; pero, infortunadamente la realidad muestra otra cosa. Hoy, países como Colombia, carecen de científicos, innovadores, profesionales, amantes de la lectura, de sí mismos, del otro, del mundo y del conocimiento. Hay algo que aún no hacemos bien; nos estamos refiriendo con esta afirmación al concepto de educación que sigue predominando en los hogares, en el sector laboral, en los centros de educación inicial, básica, media y superior.There is still a strong academic current convinced that: "assuming academic rigor as the center of human formation, is the path for the integral formation of the individual..."; but unfortunately reality shows otherwise. Today, countries like Colombia lack scientists, innovators, professionals, lovers of reading, of themselves, of the other, of the world and of knowledge. There is something that we still do not do well; We are referring with this statement to the concept of education that continues to predominate in homes, in the labor sector, in initial, basic, middle and higher education centers.EspecializaciónEspecialista en Pedagogía y Docencia Universitaria167 páginasapplication/pdfinstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/11815spaUniversidad de San BuenaventuraBogotáFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEspecialización en Pedagogía y Docencia UniversitariaANDER – EGG, Ezequiel. (1999). Interdisciplinariedad en educación, respuestas educativas. Buenos Aires: Magisterio del Rio de la Plata. ARECHAVALA Silva, Raúl César (2000). Pedagogía del Humor. Tegucigalpa: Guaymuras. - BARYLKO, J. (2002). La revolución educativa. Buenos Aires: Ed. Sudamericana. BIGGS, John. (2005). Calidad del Aprendizaje Universitario. Madrid: Narcea, S. A. de ediciones. - BUXARRAIS, M.R., (1997), La formación del profesorado en la educación de valores, Descleé de Brovwer, Bilbao España. CALVELO RIOS J. MANUEL (1998), El modelo de interlocución: Un nuevo paradigma de comunicación. http://www.udep.edu.pe/apfacom/orihuela.txt y http://www.fao.org/waicent/faoinfo/su 163 - CELORIO, J.J. (1996). Educación para el Desarrollo. Bilbao: Bakeaz. CHAUX, Enrique et al. (2004) Competencias ciudadanas, Bogota: Corcas Editores. Conclusiones del Encuentro sobre transversalidad de Barría. DENCHE y Aguacil, (1993). “Otros movimientos sociales para otro modelo participativo y otra democracia"”en Movimientos Sociales. Documentación Social. Nº 90. Madrid. - DESCALSO, M J.L Una fábrica de monstruos educadísimos, tomado del enlace http://www.udistrital.edu.co/comunidad/profesores/orvim/fabrica.htm EAMONN, K. (2006) La década decisiva, Colombia: Norma. - EL TIEMPO (2002). Libro de los Valores, Casa Editorial el Tiempo. EL TIEMPO (2007). Domingo 11 de Noviembre de 2007, 1-12. Internacional. - FREIRE, P. (1990). La naturaleza política de la educación. Cultura, poder y liberación. Barcelona: Paidós. GANÉM, Patricia et al., (2004) Escuelas que matan, México: Limusa Noriega editores. GERAERT, J. (1976). El problema del hombre. Introducción a la antropología filosófica, Salamanca: Sígueme. GOLEMAN, Daniel (1996). La inteligencia emocional. Buenos Aires: Javier Vergara Editor. AMBURGUER, Álvaro (1999) Reflexiones en torno al currículo: las teorías cuniculares y sus repercusiones. En Itinerario Educativo. Bogotá: Universidad San Buenaventura HAMBURGUER, Álvaro (1998) Perspectivas de la formación humanística en la Universidad Franciscana. En Itinerario Educativo. Bogotá: Universidad De San Buenaventura. HANAN, Andrew. SILVER, Harold. (2005). La educación en la enseñanza superior. Enseñanza, aprendizajes y culturas institucionales. Madrid: Narcea, S. A. ediciones. Hegoa. Vitoria ROS, A. Y Antón, J.A. (1992) “Curriculum i societat: l’educació per al desenvolupament un nou enfocament”. Col. DOCUMENTOS II.Entrepobles-Generalitat Valenciana. HENAO WILLES, Myriam. HERNANDEZ, Carlos Augusto. HOYOS VASQUEZ, Guillermo. PABÓN FERNÁNDEZ, Nhora. VELÁSQUEZ BUSTOS, Myriam. (2002). Educación superior sociedad e investigación. Bogotá: Colciencias – Ascún. ICFES, La Educación Superior. (2001). Bases para una política de Estado en materia de educación superior. Colombia: secretaría general, grupo de procesos editoriales – ICFES. IDEP, 2006, (instituto para la investigación educativa y el desarrollo pedagógico), Ambientes de aprendizaje y evaluación interlocutiva, PRISMA ASOCIADOS. la Universidad Franciscana. En Itinerario Educativo. Bogotá: Universidad - LAMMOGLIA, E. (2002) La violencia está en casa. México: Grijalbo. LOPEZ JIMENEZ, Nelson Ernesto. Grupo de Investigación P.A.C.A. (2004). LÓPEZ, J Martín (2002) Desarrollo Humano y Práctica Docente. México: Trillas. LÓPEZ, Ortega, Araceli. (2000) En Educar, calidad Educativa. México: Secretaria Educación. Nº24, LÓPEZ, Ortega, Araceli. (2000). En Educar, calidad Educativa. México: Secretaria Educación. Nº 24. MALAGÓN PLATA Luís (2005). Universidad y Sociedad Pertinencia y Educación Superior. Bogotá: Alma Mater Magisterio. MIRA, Emilio (1957). Cómo Estudiar y Cómo Aprender, Kapelusz. Modelos y Prácticas Pedagógicas de la Educación Superior. Bogotá: editora Guadalupe. MORIN Edgar, (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro, Bogotá, D.C. Cooperativa Editorial Magisterio. MORIN, E et al., (2003). Educar et la era planetaria. México: Gedisa. MUÑOZ Manuel et al. (2002) Formación humana en la universidad, Colombia. NIETZSCHE, Friedrich. Así habló Zarathustra, Historia Universal. - NIÑO, Jaime (1998). Hacia una nueva educación. Colombia: Convenio Andrés Bello. PAPALIA, D.E. (1990). Psicología, Madrid: Editorial McGraw-Hill. PAPALIA, Diane et al., (1997) Desarrollo humano con aportaciones para Iberoamerica. México, Mc Graw Hill. PARRA SANDOVAL, Rodrigo. (1988) Escuela y modernidad en Colombia La Universidad, Tomo iv, primera edición, Bogotá: Ediciones Uniandes. PINILLA, Análida Elizabeth et all. (2002). Reflexiones en educación. Universitaria II: evaluación. Bogotá: Universidad Nacional. PROYECTO EDUCATIVO BONAVENTURIANO. (2000). Bogotá: Universidad San Buenaventura. - RAMÓN MARTÍNEZ, Miguel A. (2001) Fundamentos para la docencia RESTREPO, Luis Carlos (1994). El derecho a la Ternura. Bogotá: Arango editores Ltda. - ROGERS, K. (1974) Libertad y creatividad en educación. Buenos Aires: Paidós. ROMERO Pablo (2004) Ponencia: Desarrollo de procesos de pensamiento en la educación inicial, Evento: Encuentro Nacional de pre-escolar. Universidad Autónoma de Bucaramanga, Bucaramanga 28 de mayo de 2004. - ROMERO, P et al., (2003) Pensamiento hábil y creativo. Colombia: Redipace. ROMERO, Pablo (2007). 14º CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL “LA EDUCACIÓN INICIAL EN EL AMOR Y EN EL BUEN TRATO”. Neiva, Marzo 29, 30 y 31 se 2007. ROMERO, Pablo (2007). Ponencia para el encuentro de rectores y coordinadores de instituciones educativas asociadas a CONACED: Cambio de paradigma, nuevas tendencias en educación hoy, Enero de 2007, CONACED, Medellín. RUBIA, J. Francisco (2000). El cerebro nos engaña Colección Tanto saber. Madrid. España tercera edición. - SAVATER, Fernando. (1997) “El valor de educar” Barcelona: Ariel. SMIRNOV, Leontiev y otros (1960). En: Ibáñez, S Nolfa. (2002) “las emociones en el aula” Estudios Pedagógicos. Nº 28 Facultad de Filosofía y Humanidades Universidad Austral de Chile. Valdivia. TIERNO, Bernabé, (1991), Valores Humanos, talleres editores S.A. Madrid. TOBÓN, S, RIAL SANCHEZ, A. CARRETERO, M,. GARCIA, J A. (2000) competencias, calidad y educación superior. Bogotá: alma mater magisterio. TORRALBA, F. (2002) Pedagogía de la vulnerabilidad, MADRID: CCS. TURNER, Lidia y PITA, Balbina Céspedes (2002). Pedagogía de la Ternura, Madrid: Pueblo y educación. UNESCO. (1996). La educación encierra un tesoro, Madrid: Santillana Ediciones UNESCO. UNIVERSIDAD DE LOS ANDES (1986), publicado en ¿La universidad a la deriva?, Bogotá: Tercer mundo editores- Universidad de los Andes, publicado1988. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO (1996). Evaluación Institucional, Mendoza, EDIUNC. VALLÉS y VALLÉS (2000). Inteligencia emocional, aplicaciones educativas, Madrid: EOS. VIZCAÍNO M. y AMAYA J. (2006). Universidad, exclusión y desigualdad, Bogotá D.C. EDUCC. Facultad de sociología. YUSTE, R. (2005). Conferencia: Transmisión de valores en la educación, Rafael Yuste Moyano, (Institución Universitaria de la Compañía de Jesús) (Córdoba, España) (18/07/2005). ZUBIRÍA, Miguel (2005). Enfoques pedagógicos y Didácticas contemporáneas, Colombia: FIPC. Fundación internacional de Pedagogía Conceptual Alberto Merani.info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/370 - EducaciónPedagogía de la humanizaciónActitudInteligencia emocionalIntrapersonal e interpersonalPensamiento socialAmorEmociónEducación superiorSeducciónResponsabilidad socialCompetencia socialMente éticaÉtica mundialÉtica de mínimosBioéticaPedagogía de la humanización en la educación superiorTrabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALPedagogía_humanización_educación_2007.pdfPedagogía_humanización_educación_2007.pdfapplication/pdf1060068https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/28d73a37-0610-44e9-b9e1-f5c6bf794e18/downloade4bf387313a404c9f1b3cb5af22fd787MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/287ce89f-060f-4c62-bac4-c6cf0e0a8b1f/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e96cf645-2a21-429c-9613-54cc5cb0b05d/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD54TEXTPedagogía_humanización_educación_2007.pdf.txtPedagogía_humanización_educación_2007.pdf.txtExtracted texttext/plain102086https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3e8715d5-06ec-440a-97d0-c78699f46700/download74f84fcc5d1f3f47e0f0c0c8c3a8e515MD55THUMBNAILPedagogía_humanización_educación_2007.pdf.jpgPedagogía_humanización_educación_2007.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8234https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3ae25198-28a3-4ba8-91ab-024808893c51/download278e25af3db9ba851a310b5c04faecffMD5610819/11815oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/118152023-06-27 03:01:43.949http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==