Pedagogía de la humanización en la educación superior

Aún sigue existiendo una fuerte corriente académica convencida que: “asumir el rigor académico como centro de la formación humana, es el camino para la formación integral del individuo…”; pero, infortunadamente la realidad muestra otra cosa. Hoy, países como Colombia, carecen de científicos, innovad...

Full description

Autores:
León, Javier Armando
Pardo Sotomayor, Maribel
Acosta, Jineth Esperanza
Aguirre Bernal, Walter
Rodríguez, Gabriela
Céspedes, Juan Pablo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2007
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11815
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/11815
Palabra clave:
370 - Educación
Pedagogía de la humanización
Actitud
Inteligencia emocional
Intrapersonal e interpersonal
Pensamiento social
Amor
Emoción
Educación superior
Seducción
Responsabilidad social
Competencia social
Mente ética
Ética mundial
Ética de mínimos
Bioética
Rights
restrictedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
Description
Summary:Aún sigue existiendo una fuerte corriente académica convencida que: “asumir el rigor académico como centro de la formación humana, es el camino para la formación integral del individuo…”; pero, infortunadamente la realidad muestra otra cosa. Hoy, países como Colombia, carecen de científicos, innovadores, profesionales, amantes de la lectura, de sí mismos, del otro, del mundo y del conocimiento. Hay algo que aún no hacemos bien; nos estamos refiriendo con esta afirmación al concepto de educación que sigue predominando en los hogares, en el sector laboral, en los centros de educación inicial, básica, media y superior.