Diseño e implementación de un nodo coordinador para redes de área personal con enlace a redes inalámbricas establecidas bajo los estándares de la familia IEEE 802.x

El proyecto Diseño e implementación de un nodo coordinador para redes de área personal con enlace a redes inalámbricas establecidas bajo los estándares de la familia IEEE 802.X, se desarrolla como respuesta a la necesidad de recibir y transmitir los datos adquiridos desde la red de sensores, desarro...

Full description

Autores:
Uribe Gómez, Juan David
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/25051
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/25051
Palabra clave:
530 - Física::537 - Electricidad y electrónica
Nodo coordinador
Estándares IEEE 802.X
Smartphone
Android
Telemetría
Datos
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:El proyecto Diseño e implementación de un nodo coordinador para redes de área personal con enlace a redes inalámbricas establecidas bajo los estándares de la familia IEEE 802.X, se desarrolla como respuesta a la necesidad de recibir y transmitir los datos adquiridos desde la red de sensores, desarrollados en el proyecto, (Desarrollo de nodos sensores para sistema de monitorización de variables fisiológicas) (Vasquez Torres, 2012) (Meneses, 2013); el diseño del nodo se realiza con base en la arquitectura de un nodo coordinador de red área personal, bajo el estándar IEEE 802.15.4, que adicionalmente está en capacidad de aprovechar la infraestructura existente de otros estándares IEEE 802.X, específicamente los estándares IEEE 802.15.1, Bluetooth e IEEE 802.11, WiFi. Una característica destacable, es que se tiene la capacidad de aprovechar cualquiera de los estándares antes mencionados para transmitir los datos recibidos desde la red de sensores, entregándolos no solo a dispositivos de escritorio y por medio cableado, sino también a dispositivos móviles utilizando sus sistemas operativos, como Android, para la presentación de los datos.El desarrollo del proyecto considera algunos requisitos que imponen las redes de sensores sobre la manera en que el nodo debe comunicarse y entregar la información a los dispositivos finales, en este caso los Smartphone. El nodo coordinador debe ser diseñado bajo criterios que le permitan realizar tareas de monitorización optimizando los recursos de red y sin perder la funcionalidad por largos periodos de tiempo. Se deben implementar componentes que por sus dimensiones puedan ser instalados en tarjetas de circuito impreso con facilidad, que sean de montaje superficial o del tipo encapsulado, permitiendo el diseño de tarjetas adicionales encargadas de suministrarle al nodo la capacidad de adicionar enlaces inalámbricos con otros estándares. Una de las características más importantes del nodo coordinador es que debe comunicarse con la red de sensores, recibir la información y enviarla a los dispositivos móviles, por lo que debe contar con una unidad de procesamiento que le permita realizar estas 6 funciones y a su vez le facilite la adición de otros transceptores; para esto se utiliza un microcontrolador de la familia PIC24 con arquitectura modificada. Luego de una etapa de pruebas y depuración utilizando el protocolo MiWi P2P para la red de área personal y también utilizando transceptores WiFi y Bluetooth, para probar el enlace a otras redes inalámbricas, se implementó una aplicación para dispositivos móviles que permite recibir y visualizar los parámetros obtenidos desde la red de sensores.Se aprovechan la ventaja que ofrecen los dispositivos de tipo Smartphone de incluir funcionalidades IEEE 802.15.1, Bluetooth, de esta forma una persona puede instalar una aplicación que funciona como interfaz de visualización que le permite conocer los parámetros obtenidos de la red de sensores