Trastornos psiquiatricos en trabajadores con reporte de accidentalidad laboral en empresas publicas de medellin. . Trabajo de Grado. Facultad de Psicologia [Documento Electronico]

De la información contenida en los Decretos Internos de las Empresas Públicas de Medellín, como el mencionado en los documentos referencia (Decreto 1646 del 30 de noviembre de 1997), el cual fue extraído de las normas expedidas por el Ministerio de Protección Social, relacionadas con salud ocupacion...

Full description

Autores:
Pavas Alvarez, Luz Gladys
Cardona Garzon, Octavio Orlando
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/24472
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/24472
Palabra clave:
150 - Psicología
Accidentes de trabajo
Desordenes
Desordenes psiquiátricos
Salud ocupacional
Psicología ocupacional
Ambiente de trabajo
Seguridad industrial
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:De la información contenida en los Decretos Internos de las Empresas Públicas de Medellín, como el mencionado en los documentos referencia (Decreto 1646 del 30 de noviembre de 1997), el cual fue extraído de las normas expedidas por el Ministerio de Protección Social, relacionadas con salud ocupacional, se deriva que ha sido tradicional respecto a los accidentes de trabajo, que estos se analicen bajo criterios principalmente médicos y cuyas causas de ocurrencia obedecen a factores externos. No obstante lo anterior, es posible mencionar que los accidentes laborales no son analizados sólo desde las causas mismas, sino por las dificultades que se presentan para su rehabilitación laboral, como los realizados por Arévalo, Martin & Martin (2008), destacan como factores desencadenantes de los trastornos de la salud laboral los agentes psicológicos. Contreras (2002) en su artículo “La trascendencia de los trastornos psiquiátricos y psicológicos en el ámbito laboral”, se refiere a este mismo tema. Otras investigaciones y trabajos se relacionan con este mismo tema como es el caso del Manual para la Investigación de Accidentes Laborales de OSALAN, del Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales (2002). Cindy L. Wall, James R. P. Ogloff, Shirley A. Morrissey (2006) en su artículo “The psychology of injured workers: Health and cost of vocational rehabilitation”, también se refieren a los costos de la rehabilitación laboral y a las implicaciones psicológicas de los accidentes laborales. A su vez resulta importante resaltar la muy reciente Resolución No.2646 de julio de 2008, expedida por el Ministerio de Protección Social, relativa a Riesgo Psicosocial en el Trabajo, que entre otros, hacen prever que la presencia de factores más profundos que tienen influencia importante no solo en la ocurrencia del accidente, sino en la repetición de los mismos