Significación del papel que cumple la familia en el proceso de desvinculación de cuatro sujetos adultos

The process of disengagement in Colombia allows the subject to opt for new opportunities that finally provide a different role from the context in which previously immersed in. Therefore, the significance of the family in the process of disengagement was investigated, revealing emotional and context...

Full description

Autores:
Bernal Lozano, Valentina
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/7555
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/7555
Palabra clave:
Familia
Proceso de desvinculación
Facilitadores/obstáculos
Transformaciones
Subjetividad
Family
subjectivity
process of disengagement
facilitators/obstacles
transformations
Guerrillas - Reinserción - Aspectos psicológicos
Relaciones familiares - Psicología
Sujeto (Psicoanálisis)
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANBUENAV2_1916e9ce7357d66085ded5cc78674b7a
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/7555
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Significación del papel que cumple la familia en el proceso de desvinculación de cuatro sujetos adultos
title Significación del papel que cumple la familia en el proceso de desvinculación de cuatro sujetos adultos
spellingShingle Significación del papel que cumple la familia en el proceso de desvinculación de cuatro sujetos adultos
Familia
Proceso de desvinculación
Facilitadores/obstáculos
Transformaciones
Subjetividad
Family
subjectivity
process of disengagement
facilitators/obstacles
transformations
Guerrillas - Reinserción - Aspectos psicológicos
Relaciones familiares - Psicología
Sujeto (Psicoanálisis)
title_short Significación del papel que cumple la familia en el proceso de desvinculación de cuatro sujetos adultos
title_full Significación del papel que cumple la familia en el proceso de desvinculación de cuatro sujetos adultos
title_fullStr Significación del papel que cumple la familia en el proceso de desvinculación de cuatro sujetos adultos
title_full_unstemmed Significación del papel que cumple la familia en el proceso de desvinculación de cuatro sujetos adultos
title_sort Significación del papel que cumple la familia en el proceso de desvinculación de cuatro sujetos adultos
dc.creator.fl_str_mv Bernal Lozano, Valentina
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Murcia Zorrilla, María Del Pilar
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Bernal Lozano, Valentina
dc.subject.spa.fl_str_mv Familia
Proceso de desvinculación
Facilitadores/obstáculos
Transformaciones
Subjetividad
Family
subjectivity
process of disengagement
facilitators/obstacles
transformations
topic Familia
Proceso de desvinculación
Facilitadores/obstáculos
Transformaciones
Subjetividad
Family
subjectivity
process of disengagement
facilitators/obstacles
transformations
Guerrillas - Reinserción - Aspectos psicológicos
Relaciones familiares - Psicología
Sujeto (Psicoanálisis)
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Guerrillas - Reinserción - Aspectos psicológicos
Relaciones familiares - Psicología
Sujeto (Psicoanálisis)
description The process of disengagement in Colombia allows the subject to opt for new opportunities that finally provide a different role from the context in which previously immersed in. Therefore, the significance of the family in the process of disengagement was investigated, revealing emotional and contextual factors that promote a particularized vision of the needs and changes made by the subjects, in addition to the role of the family during the time involved in the process. To give an account of the information collected, it is given under conversational dynamics that allows the disengaged to express what the context endowed from their experience and what their family generated. It was evidenced that the family is an entity that suffers the difficulties of the conflict, but that also, its role in the process of disengagement is relegated and unadaptable. The family is evidenced as a differential agent of the reality of the subject. Still, it is considered that past situations influence this conception by elaborating autonomous perceptions in respect to what the process and its life generated. The process should not only treat the subject, but it is also important to approach to the family, to give knowledge of the dynamics, and this way the family will be able to situate themselves in a participative and sympathetic position for whatever occurs.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-18T14:23:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-18T14:23:30Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2019-10-02
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Bernal Lozano, V. (2019). Significación del papel que cumple la familia en el proceso de desvinculación de cuatro sujetos adultos (Trabajo de grado Psicología). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Psicología, Cali.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10819/7555
identifier_str_mv Bernal Lozano, V. (2019). Significación del papel que cumple la familia en el proceso de desvinculación de cuatro sujetos adultos (Trabajo de grado Psicología). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Psicología, Cali.
url http://hdl.handle.net/10819/7555
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 33 páginas: ilustraciones
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso en linea
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Psicología
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Psicología
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv Cali
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Arias L. B E (2015) Vida cotidiana y conflicto armado en Colombia: los aportes de la experiencia campesina para un cuidado creativo. Atehortúa A, C I; Sánchez, A L & Jiménez, B I (2009) el conflicto armado afecta todaslas esferas. implicaciones del conflicto armado en la comuna 13. Agencia para la reincorporación y normalización, términos y siglas del proceso de reintegración. Cifuentes P, M R (2009) Familia y conflicto armado. Contreras H, J A; Llano F, L A; Molina C, D A & Sanabria A, V. (2005) Importancia de la familia en la primera etapa del proceso de reincorporación de adolescentes desvinculados del conflicto armado colombiano hogar transitorio Casa Shalom Asociación Cristiana de Jóvenes ACJ, Bogotá II periodo 2004 a I periodo 2005. Fondo de las naciones unidas para la infancia (UNICEF) Elementos de análisis normativo para la comprensión de la vinculación de niños, niñas y adolescentes a grupos armados ilegales. Garcés M, Palacio J E, (2004) La comunicación familiar en asentamientos subnormales de Montería (Colombia). Garcés D, & Chamarro, L E. (2011) Niñas, niños y jóvenes desvinculados del conflicto armado: ¿qué sucede con sus vínculos afectivos y con sus figuras de apego antes y durante su permanencia en los grupos armados? González V, C (2004) Transformación y resiliencia en familias desplazadas por la violencia hacia Bogotá, revista de estudios sociales. González R F, L (2006) Investigación cualitativa y subjetividad, Guatemala oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala González R F, L (2009) Las categorías de sentido, sentido personal y sentido subjetivo en una perspectiva histórico-cultural: un camino hacia una nueva definición de subjetividad González R F, L (2000) lo cualitativo y lo cuantitativo en la investigación de la psicología social. González R F, L (2013) subjetividad, cultura e investigación cualitativa en psicología: la ciencia como producción culturalmente situada. González R F, L (2008) subjetividad social, sujeto y representaciones sociales. González R F, L (2013) la subjetividad en una perspectiva cultural-histórica: avanzando sobre un legado inconcluso. Grajales C, (1999) El dolor oculto de la infancia. Guzmán M, K; Fernández C, M C; & Villalba H, L Y. (2016) Emociones en niños, niñas y adolescentes desde la experiencia del desplazamiento y la vinculación a los grupos armados en Colombia. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (2010) Niños, niñas y adolescentes que se desvinculan de grupos armados organizados al margen de la ley. Montoya R, A M (2008) Niños y jóvenes en la guerra en Colombia. Aproximación a su reclutamiento y vinculación. Pinto E. (2009) Identidades y familias de jóvenes madres desvinculadas del conflicto armado. Ramírez C, Pinzón A, Quintero P, Sanabria P, Mendoza L & Rojas Y (2014) impacto del conflicto armado en el estado psicosocial de niños, niñas y adolescentes. Romero P, Y & Chávez P, Y (2008) El juego dela guerra, niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado en Colombia. Rodríguez L. Hazbun K, Girón C. (2015) Resignificación del sentido de vida de personas desvinculadas y desmovilizadas del conflicto y contribución de las redes de apoyo en su transición hacia la vida civil. Rubio S, R. Ni un niño niña o adolescentes más en la guerra prevenir el reclutamiento de niños tarea de todos. Suarez F, B H. (2004) Imaginarios de jóvenes desvinculados del conflicto armado colombiano y madres tutoras en hogar tutor del ICBF. Taylor S.J. Y Bogdán R. (1986) Introducción a los métodos cualitativos de investigación, la búsqueda de significados. Tejeiro L, C E (2002) Niñez y conflicto armado: desde la desmovilización hacía la garantía integral de derechos infancia. Torres P, E. (2015) Narratividad y tiempo: Niños y niñas desvinculados del conflicto armado en Colombia. Valencia, J F. (2016) La familia en el marco de la justicia transicional: retos y reconocimientos. Valenzuela M T, Ibarra A M, Zubarew T. & Loreto M. (2013) Prevención de conductas de riesgo en el Adolescente: Rol de familia. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962013000100011 Valencia S M I, Ramírez M, Fajardo M A & Ospina A M C. (2014) De la afectación a nuevas posibilidades: niñas y niños en el conflicto armado colombiano.
dc.source.instname.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cali
dc.source.other.spa.fl_str_mv Cali, Trabajo de Grado, T303.6083 B517s
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/992faade-3bb8-4d44-8cfd-57c536cdf47e/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/65934c61-0e62-49a1-a84e-465fabf993d6/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b4291fbe-2361-4426-9f3b-e95e267217bf/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9f981aa4-217c-4644-bc26-1e73ee307174/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 86b9f4dc8e03f7ae51ad4bd8c698d677
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
4163b10219956224187d9b2fb756b3ab
b5ac9c89dcd84535126a5cf9f412e271
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099291433238528
spelling Comunidad Científica y AcadémicaMurcia Zorrilla, María Del Pilara8f172c7-19d8-4189-8263-3abac4671342-1Bernal Lozano, Valentinafb5da58f-d58f-4fd6-bc0e-f549df379353-12019-10-18T14:23:30Z2019-10-18T14:23:30Z20192019-10-02The process of disengagement in Colombia allows the subject to opt for new opportunities that finally provide a different role from the context in which previously immersed in. Therefore, the significance of the family in the process of disengagement was investigated, revealing emotional and contextual factors that promote a particularized vision of the needs and changes made by the subjects, in addition to the role of the family during the time involved in the process. To give an account of the information collected, it is given under conversational dynamics that allows the disengaged to express what the context endowed from their experience and what their family generated. It was evidenced that the family is an entity that suffers the difficulties of the conflict, but that also, its role in the process of disengagement is relegated and unadaptable. The family is evidenced as a differential agent of the reality of the subject. Still, it is considered that past situations influence this conception by elaborating autonomous perceptions in respect to what the process and its life generated. The process should not only treat the subject, but it is also important to approach to the family, to give knowledge of the dynamics, and this way the family will be able to situate themselves in a participative and sympathetic position for whatever occurs.El proceso de desvinculación en Colombia permite al sujeto optar por nuevas oportunidades que finalmente le den un rol diferente ante el contexto que ha estado inmerso. Por lo tanto, se indago acerca de la significación de la familia en el proceso de desvinculación, dando a conocer factores emocionales y contextuales, que promuevan una visión particularizada de las necesidades y los cambios efectuados por los sujetos, además del papel de la familia durante el tiempo incursionado en el proceso. Para dar cuenta de la información recolectada, se da bajo dinámicas conversacionales que permite al desvinculado expresar desde su experiencia lo que el contexto dotó y lo que su familia generó. Se logró evidenciar que la familia es una entidad que padece las dificultades del conflicto, pero que además su papel dentro del proceso de desvinculación es relegado y poco adaptativo. La familia se evidencia como un agente diferencial de la realidad del sujeto, aun así, consideran que las situaciones pasadas influyen en esta concepción elaborando percepciones autónomas frente a lo que el proceso y su vida generó. El proceso no sólo debe tratar al sujeto es importante dar un acercamiento a la familia, para dar conocimiento de las dinámicas, y de esta forma la familia podrá situarse participativa y comprensiva ante lo que se dé.pdf33 páginas: ilustracionesRecurso en lineaapplication/pdfBernal Lozano, V. (2019). Significación del papel que cumple la familia en el proceso de desvinculación de cuatro sujetos adultos (Trabajo de grado Psicología). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Psicología, Cali.http://hdl.handle.net/10819/7555spaUniversidad de San BuenaventuraPsicologíaPsicologíaCaliAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Arias L. B E (2015) Vida cotidiana y conflicto armado en Colombia: los aportes de la experiencia campesina para un cuidado creativo. Atehortúa A, C I; Sánchez, A L & Jiménez, B I (2009) el conflicto armado afecta todaslas esferas. implicaciones del conflicto armado en la comuna 13. Agencia para la reincorporación y normalización, términos y siglas del proceso de reintegración. Cifuentes P, M R (2009) Familia y conflicto armado. Contreras H, J A; Llano F, L A; Molina C, D A & Sanabria A, V. (2005) Importancia de la familia en la primera etapa del proceso de reincorporación de adolescentes desvinculados del conflicto armado colombiano hogar transitorio Casa Shalom Asociación Cristiana de Jóvenes ACJ, Bogotá II periodo 2004 a I periodo 2005. Fondo de las naciones unidas para la infancia (UNICEF) Elementos de análisis normativo para la comprensión de la vinculación de niños, niñas y adolescentes a grupos armados ilegales. Garcés M, Palacio J E, (2004) La comunicación familiar en asentamientos subnormales de Montería (Colombia). Garcés D, & Chamarro, L E. (2011) Niñas, niños y jóvenes desvinculados del conflicto armado: ¿qué sucede con sus vínculos afectivos y con sus figuras de apego antes y durante su permanencia en los grupos armados? González V, C (2004) Transformación y resiliencia en familias desplazadas por la violencia hacia Bogotá, revista de estudios sociales. González R F, L (2006) Investigación cualitativa y subjetividad, Guatemala oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala González R F, L (2009) Las categorías de sentido, sentido personal y sentido subjetivo en una perspectiva histórico-cultural: un camino hacia una nueva definición de subjetividad González R F, L (2000) lo cualitativo y lo cuantitativo en la investigación de la psicología social. González R F, L (2013) subjetividad, cultura e investigación cualitativa en psicología: la ciencia como producción culturalmente situada. González R F, L (2008) subjetividad social, sujeto y representaciones sociales. González R F, L (2013) la subjetividad en una perspectiva cultural-histórica: avanzando sobre un legado inconcluso. Grajales C, (1999) El dolor oculto de la infancia. Guzmán M, K; Fernández C, M C; & Villalba H, L Y. (2016) Emociones en niños, niñas y adolescentes desde la experiencia del desplazamiento y la vinculación a los grupos armados en Colombia. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (2010) Niños, niñas y adolescentes que se desvinculan de grupos armados organizados al margen de la ley. Montoya R, A M (2008) Niños y jóvenes en la guerra en Colombia. Aproximación a su reclutamiento y vinculación. Pinto E. (2009) Identidades y familias de jóvenes madres desvinculadas del conflicto armado. Ramírez C, Pinzón A, Quintero P, Sanabria P, Mendoza L & Rojas Y (2014) impacto del conflicto armado en el estado psicosocial de niños, niñas y adolescentes. Romero P, Y & Chávez P, Y (2008) El juego dela guerra, niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado en Colombia. Rodríguez L. Hazbun K, Girón C. (2015) Resignificación del sentido de vida de personas desvinculadas y desmovilizadas del conflicto y contribución de las redes de apoyo en su transición hacia la vida civil. Rubio S, R. Ni un niño niña o adolescentes más en la guerra prevenir el reclutamiento de niños tarea de todos. Suarez F, B H. (2004) Imaginarios de jóvenes desvinculados del conflicto armado colombiano y madres tutoras en hogar tutor del ICBF. Taylor S.J. Y Bogdán R. (1986) Introducción a los métodos cualitativos de investigación, la búsqueda de significados. Tejeiro L, C E (2002) Niñez y conflicto armado: desde la desmovilización hacía la garantía integral de derechos infancia. Torres P, E. (2015) Narratividad y tiempo: Niños y niñas desvinculados del conflicto armado en Colombia. Valencia, J F. (2016) La familia en el marco de la justicia transicional: retos y reconocimientos. Valenzuela M T, Ibarra A M, Zubarew T. & Loreto M. (2013) Prevención de conductas de riesgo en el Adolescente: Rol de familia. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962013000100011 Valencia S M I, Ramírez M, Fajardo M A & Ospina A M C. (2014) De la afectación a nuevas posibilidades: niñas y niños en el conflicto armado colombiano.Universidad de San Buenaventura - CaliCali, Trabajo de Grado, T303.6083 B517sBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraFamiliaProceso de desvinculaciónFacilitadores/obstáculosTransformacionesSubjetividadFamilysubjectivityprocess of disengagementfacilitators/obstaclestransformationsGuerrillas - Reinserción - Aspectos psicológicosRelaciones familiares - PsicologíaSujeto (Psicoanálisis)PsicólogoSignificación del papel que cumple la familia en el proceso de desvinculación de cuatro sujetos adultosArtículo de revistaTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1PublicationORIGINALPapel_Familia_Desvinculacion_Bernal_2019.pdfPapel_Familia_Desvinculacion_Bernal_2019.pdfapplication/pdf403419https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/992faade-3bb8-4d44-8cfd-57c536cdf47e/download86b9f4dc8e03f7ae51ad4bd8c698d677MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/65934c61-0e62-49a1-a84e-465fabf993d6/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTPapel_Familia_Desvinculacion_Bernal_2019.pdf.txtPapel_Familia_Desvinculacion_Bernal_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain72022https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b4291fbe-2361-4426-9f3b-e95e267217bf/download4163b10219956224187d9b2fb756b3abMD53THUMBNAILPapel_Familia_Desvinculacion_Bernal_2019.pdf.jpgPapel_Familia_Desvinculacion_Bernal_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6485https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9f981aa4-217c-4644-bc26-1e73ee307174/downloadb5ac9c89dcd84535126a5cf9f412e271MD5410819/7555oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/75552023-02-24 12:18:15.502http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==