Mínimo vital y debido proceso administrativo en reconocimiento de la pensión de sobreviviente en parejas homosexuales

Autores:
Risueño Maya, Luisa Fernanda
Salgado Jaramillo, Martha Isabel
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/4968
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/4968
Palabra clave:
Debido proceso administrativo
Mínimo vital
Corte Constitucional
Parejas homosexuales
Pensión de sobrevivientes
Homosexualidad - Aspectos jurídicos
Pensiones - Legislación - Colombia
Sistema general de pensiones - Colombia
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANBUENAV2_18bf53a72f606e00298abb02978b0586
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/4968
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Mínimo vital y debido proceso administrativo en reconocimiento de la pensión de sobreviviente en parejas homosexuales
title Mínimo vital y debido proceso administrativo en reconocimiento de la pensión de sobreviviente en parejas homosexuales
spellingShingle Mínimo vital y debido proceso administrativo en reconocimiento de la pensión de sobreviviente en parejas homosexuales
Debido proceso administrativo
Mínimo vital
Corte Constitucional
Parejas homosexuales
Pensión de sobrevivientes
Homosexualidad - Aspectos jurídicos
Pensiones - Legislación - Colombia
Sistema general de pensiones - Colombia
title_short Mínimo vital y debido proceso administrativo en reconocimiento de la pensión de sobreviviente en parejas homosexuales
title_full Mínimo vital y debido proceso administrativo en reconocimiento de la pensión de sobreviviente en parejas homosexuales
title_fullStr Mínimo vital y debido proceso administrativo en reconocimiento de la pensión de sobreviviente en parejas homosexuales
title_full_unstemmed Mínimo vital y debido proceso administrativo en reconocimiento de la pensión de sobreviviente en parejas homosexuales
title_sort Mínimo vital y debido proceso administrativo en reconocimiento de la pensión de sobreviviente en parejas homosexuales
dc.creator.fl_str_mv Risueño Maya, Luisa Fernanda
Salgado Jaramillo, Martha Isabel
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Giraldo Restrepo, Yanitza
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Risueño Maya, Luisa Fernanda
Salgado Jaramillo, Martha Isabel
dc.subject.spa.fl_str_mv Debido proceso administrativo
Mínimo vital
Corte Constitucional
Parejas homosexuales
Pensión de sobrevivientes
topic Debido proceso administrativo
Mínimo vital
Corte Constitucional
Parejas homosexuales
Pensión de sobrevivientes
Homosexualidad - Aspectos jurídicos
Pensiones - Legislación - Colombia
Sistema general de pensiones - Colombia
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Homosexualidad - Aspectos jurídicos
Pensiones - Legislación - Colombia
Sistema general de pensiones - Colombia
publishDate 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-10T18:51:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-10T18:51:44Z
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2017-11-03
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10819/4968
url http://hdl.handle.net/10819/4968
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 34 páginas
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso en linea
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Derecho, Ciencias Jurídicas y Políticas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Derecho
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv Cali
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Abadía, M. & Quintero, L. (2014). La pensión de sobreviviente para los hijastros o hijos de crianza en Colombia. Universidad de San Buenaventura Cali. Facultad de derecho y ciencias políticas. Especialización en Seguridad Social. Recuperado de http://bibliotecadigital.usbcali.edu.co/jspui/bitstream/10819/2181/1/La_Pension_Sobre viviente_Hijastros_Crianza_Colombia_Abadia_2014.pdf Alexy, R. (1993). Teoría de los Derechos fundamentales. Centro de Estudios Constitucionales. Madrid. Recuperado de http://www.iedf.org.mx/sites/DDHH/publicaciones/01.pdf Aristizabal, D. (2015). De la pensión de sobrevivientes un estudio del derecho a las relaciones simultaneas. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Artículo Reflexivo para optar por el título de abogada. Recuperado de http://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/2567/1/De%20la%20pensi%C3%B 3n%20de%20sobrevivientes%20(1).pdf Arrieta, C. (2011). Las reformas del sistema pensional colombiano. Recuperado de http://library.fes.de/pdf-files/bueros/kolumbien/08859.pdf Atehortúa, C. (2008). El debido proceso. Universidad Libre de Pereira. Recuperado de http://unilibrepereira.edu.co/catehortua/posgrados/archivos2/Trabajo%20debido%20pr oceso%20curso%202%20constitucional%20%20202%20dejado%20agosto%2006%20 de%202008.pdf Bastida, F., Villaverde, I., Requejo, P., Presno, M., Aláez, B., Sarasola, I. (2004). Teoría general de los Derechos fundamentales en la Constitución española de 1978. Recuperado de http://www.unioviedo.es/constitucional/miemb/pdf/librodf.PDF Bernal, C. (2015). Derechos fundamentales. Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Recuperado de http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/8/3796/24.pdf Bonilla, D. (2010). Parejas del mismo sexo en Colombia: tres modelos para su reconocimiento jurídico y político. Anuario de Derechos Humanos. Recuperado de http://www.anuariocdh.uchile.cl/index.php/ADH/article/viewFile/11492/11853 Botero, C. (s.f.). La acción de tutela en el ordenamiento constitucional colombiano. Recuperado de http://unicesar.ambientalex.info/infoCT/Acctutordconco.pdf Buitrago, A., Suárez, M., Giraldo, Y. (2015). Evolución constitucional del derecho a la pensión de sobreviviente de las parejas del mismo sexo: ámbito jurisprudencial. Revista Derecho Público. Número 35. Recuperado de https://derechopublico.uniandes.edu.co/components/com_revista/archivos/derechopub/ pub551.pdf Ceballos, P., Ríos, J., Ordóñez, R. (2012). El reconocimiento de derechos a las parejas del mismo sexo: el camino hacia un concepto de familia pluralista. Revista Estudios sociojurídicos. Bogotá. 14(2): 207-239, julio-diciembre de 2012. Charria, J. (2012). El derecho a la pensión de sobrevivientes de los homosexuales. Línea jurisprudencial. Revista Actualidad Laboral. Nº 172 Jul.-Ago. 2012. Conti, A. (2007). Procedibilidad de la acción de tutela en materia pensional. Sistematización y análisis de la jurisprudencia de la Corte Constitucional. Teoría Constitucional y Políticas Públicas. Bases críticas para la discusión. Universidad Externado de Colombia. Corte Constitucional, Sentencia de Unificación SU 873 del 2014 Corte Constitucional, Sentencia T-040, 2014 Corte Constitucional, Sentencia T-040, 2014 Corte Constitucional, Sentencia T-327 de 2014 Corte Constitucional, Sentencia T-164 del 2013 Corte Constitucional, Sentencia T-716, 2011 Corte Constitucional, Sentencia T-581A del 2011 Corte Constitucional, Sentencia T-581A del 2011 Corte Constitucional, Sentencia T-051 de 2010 Corte Constitucional, Sentencia C-029 de 2009 Corte Constitucional, Sentencia T-911 de 2009 Corte Constitucional, Sentencia C-336 de 2008 Corte Constitucional, Sentencia C-336 de 2008 Corte Constitucional, Sentencia C-798 de 2008 Corte Constitucional, Sentencia C-075 de 2007 Corte Constitucional, Sentencia C-811 de 2007 Corte Constitucional, Sentencia T-208 de 1999 Corte Constitucional, Sentencia T-119 de 1997 Corte Constitucional, Sentencia T-458 de 1997 Corte Constitucional, Sentencia T-015 de 1995 Corte Constitucional, Sentencia T-401 de 1992 Corte Constitucional, Sentencia T-533 de 1992 Cubides, J. (2011). El rol de la jurisprudencia de la Corte Constitucional en los derechos de las parejas del mismo sexo. Revista Ambiente Jurídico. Manizales (Colombia), 9(1): 61 - 79, enero-junio 2012. Fajardo, S. (2007). Tutela y derechos fundamentales. Teoría Constitucional y Políticas Públicas. Bases críticas para la discusión. Universidad Externado de Colombia. Jiménez, C. & Molina, M. (2013). El principio del debido proceso y la constitucionalización del derecho administrativo. Universidad Militar Nueva Granada. Artículo resultado de investigación. Recuperado de repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11219/1/JimenezJimenezCristhianAlbert o2013.pdf Londoño, M. (2012). Derechos de las parejas del mismo sexo. Un estudio desde la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana. Opinión Jurídica, vol. 11, núm. 22, julio-diciembre, 2012, pp. 45-64. López, E. (2011). Seguridad social. Teoría crítica. Tomo I y II. Editorial Universidad de Medellín. Muñoz, A. & Castillo, F. (2014). La pensión familiar en Colombia. ¿Una solución para el déficit pensional colombiano? Revista Latinoamericana de Derecho Social. Núm. 18, enerojunio de 2014, pp. 59-99 Oberarzbacher, F. (2011). La justiciabilidad y el mínimo vital de los DESC: teoría y práctica en Colombia. Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. S. Vol. 41, No. 115. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rfdcp/v41n115/v41n115a05.pdf Osuna, N. (2007). La tutela de derechos por conexidad. Teoría Constitucional y Políticas Públicas. Bases críticas para la discusión. Universidad Externado de Colombia. Parra, C. & Quintero, A. (2006). El mínimo vital y los derechos de los adultos mayores. Revista Estudios socio-jurídicos. Número 9. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/esju/v9nspe/v9s1a10.pdf Rodríguez, A. (s.f.). De la reforma pensional en Colombia; reflexión sobre una reforma plausible en materia de régimen de prima media. Universidad Católica. Articulo resultado de investigación. Recuperado de http://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/2594/1/DE%20LA%20REFORMA %20PENSIONAL%20EN%20COLOMBIA.pdf Rodríguez, F. (s.f). La investigación jurídica básica y la investigación jurídica aplicada. Universidad Simón Bolívar. Recuperado de http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/justicia/index.php/justicia/article/ viewFile/261/240 Rodríguez, E. (2010). El reconocimiento de las uniones homosexuales. Una perspectiva de derecho comparado en América Latina. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, nueva serie, año XLIV, núm. 130, enero-abril de 2011, pp. 207-235. Rodríguez, R. (2015). Estudios sobre seguridad social. Editorial Universidad del Norte. 4ta Edición. Grupo Editorial Ibañez. Sánchez, N. (2014). El problema de las pensiones en Colombia. Universidad Militar Nueva Granada. Artículo resultado de investigación. Recuperado de http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/12784/1/El%20problema%20de%2 0las%20pensiones%20en%20Colombia.pdf Scala, J. (2005). "Uniones homosexuales" y derechos humanos. Persona y Bioética, vol. 9, núm. 1, enero-junio, 2005, pp. 86-100. Universidad de La Sabana. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83292409 Sierra, D., & Gómez, M. (2011). Ideas básicas del concepto: derechos subjetivos, derechos fundamentales y derechos sociales, en el constitucionalismo colombiano. Revista Estudios de Derecho. Vol.68, Núm. 152. Recuperado de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/red/article/view/11382/10396 Solozabal, J. (1991). Algunas cuestiones básicas de la Teoría de los derechos fundamentales. Revista de Estudios Políticos Nueva Época. Número 71. Enero-marzo. 1991. Vásquez, R., Muñoz, A. (2010). El derecho a la pensión como derecho fundamental. Revista Pensamiento Americano ISSN: 2027-2448 No.4. Enero – Junio 2010. Zapata, M., & Valencia, J. (2014). Debido proceso probatorio y derecho de contradicción probatoria en el trámite de revisión de fallos de tutela. Revista Opinión Jurídica. Universidad de Medellín.
dc.source.instname.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cali
dc.source.other.spa.fl_str_mv Cali, Trabajo de Grado, T344.02 R597m
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/15915244-3a3b-46dc-9699-949677920d6d/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/05164f54-0460-4c03-9456-84e844a78d4f/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/528f1ce6-f1bd-4475-b0b0-70671d31793d/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d447ad6c-f3b7-440a-8451-c3e8f2af0e7a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6edabc9cdfcb33c8a915ac406f60fa47
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
1b01c83817eb84109e239caae21e3f2e
fac0e26a9740680e797fc95088de7530
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099279907291136
spelling Comunidad Científica y AcadémicaGiraldo Restrepo, Yanitza083af292-3377-4d1f-baee-074a08d3daa7-1Risueño Maya, Luisa Fernandaa5f9c62d-3ebb-4a09-b489-0d29c06fa119-1Salgado Jaramillo, Martha Isabelacd7f307-f89d-4f56-a22a-1fd759cb259d-12017-11-10T18:51:44Z2017-11-10T18:51:44Z20162017-11-03pdf34 páginasRecurso en lineaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10819/4968spaUniversidad de San BuenaventuraDerecho, Ciencias Jurídicas y PolíticasDerechoCaliAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Abadía, M. & Quintero, L. (2014). La pensión de sobreviviente para los hijastros o hijos de crianza en Colombia. Universidad de San Buenaventura Cali. Facultad de derecho y ciencias políticas. Especialización en Seguridad Social. Recuperado de http://bibliotecadigital.usbcali.edu.co/jspui/bitstream/10819/2181/1/La_Pension_Sobre viviente_Hijastros_Crianza_Colombia_Abadia_2014.pdf Alexy, R. (1993). Teoría de los Derechos fundamentales. Centro de Estudios Constitucionales. Madrid. Recuperado de http://www.iedf.org.mx/sites/DDHH/publicaciones/01.pdf Aristizabal, D. (2015). De la pensión de sobrevivientes un estudio del derecho a las relaciones simultaneas. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Artículo Reflexivo para optar por el título de abogada. Recuperado de http://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/2567/1/De%20la%20pensi%C3%B 3n%20de%20sobrevivientes%20(1).pdf Arrieta, C. (2011). Las reformas del sistema pensional colombiano. Recuperado de http://library.fes.de/pdf-files/bueros/kolumbien/08859.pdf Atehortúa, C. (2008). El debido proceso. Universidad Libre de Pereira. Recuperado de http://unilibrepereira.edu.co/catehortua/posgrados/archivos2/Trabajo%20debido%20pr oceso%20curso%202%20constitucional%20%20202%20dejado%20agosto%2006%20 de%202008.pdf Bastida, F., Villaverde, I., Requejo, P., Presno, M., Aláez, B., Sarasola, I. (2004). Teoría general de los Derechos fundamentales en la Constitución española de 1978. Recuperado de http://www.unioviedo.es/constitucional/miemb/pdf/librodf.PDF Bernal, C. (2015). Derechos fundamentales. Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Recuperado de http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/8/3796/24.pdf Bonilla, D. (2010). Parejas del mismo sexo en Colombia: tres modelos para su reconocimiento jurídico y político. Anuario de Derechos Humanos. Recuperado de http://www.anuariocdh.uchile.cl/index.php/ADH/article/viewFile/11492/11853 Botero, C. (s.f.). La acción de tutela en el ordenamiento constitucional colombiano. Recuperado de http://unicesar.ambientalex.info/infoCT/Acctutordconco.pdf Buitrago, A., Suárez, M., Giraldo, Y. (2015). Evolución constitucional del derecho a la pensión de sobreviviente de las parejas del mismo sexo: ámbito jurisprudencial. Revista Derecho Público. Número 35. Recuperado de https://derechopublico.uniandes.edu.co/components/com_revista/archivos/derechopub/ pub551.pdf Ceballos, P., Ríos, J., Ordóñez, R. (2012). El reconocimiento de derechos a las parejas del mismo sexo: el camino hacia un concepto de familia pluralista. Revista Estudios sociojurídicos. Bogotá. 14(2): 207-239, julio-diciembre de 2012. Charria, J. (2012). El derecho a la pensión de sobrevivientes de los homosexuales. Línea jurisprudencial. Revista Actualidad Laboral. Nº 172 Jul.-Ago. 2012. Conti, A. (2007). Procedibilidad de la acción de tutela en materia pensional. Sistematización y análisis de la jurisprudencia de la Corte Constitucional. Teoría Constitucional y Políticas Públicas. Bases críticas para la discusión. Universidad Externado de Colombia. Corte Constitucional, Sentencia de Unificación SU 873 del 2014 Corte Constitucional, Sentencia T-040, 2014 Corte Constitucional, Sentencia T-040, 2014 Corte Constitucional, Sentencia T-327 de 2014 Corte Constitucional, Sentencia T-164 del 2013 Corte Constitucional, Sentencia T-716, 2011 Corte Constitucional, Sentencia T-581A del 2011 Corte Constitucional, Sentencia T-581A del 2011 Corte Constitucional, Sentencia T-051 de 2010 Corte Constitucional, Sentencia C-029 de 2009 Corte Constitucional, Sentencia T-911 de 2009 Corte Constitucional, Sentencia C-336 de 2008 Corte Constitucional, Sentencia C-336 de 2008 Corte Constitucional, Sentencia C-798 de 2008 Corte Constitucional, Sentencia C-075 de 2007 Corte Constitucional, Sentencia C-811 de 2007 Corte Constitucional, Sentencia T-208 de 1999 Corte Constitucional, Sentencia T-119 de 1997 Corte Constitucional, Sentencia T-458 de 1997 Corte Constitucional, Sentencia T-015 de 1995 Corte Constitucional, Sentencia T-401 de 1992 Corte Constitucional, Sentencia T-533 de 1992 Cubides, J. (2011). El rol de la jurisprudencia de la Corte Constitucional en los derechos de las parejas del mismo sexo. Revista Ambiente Jurídico. Manizales (Colombia), 9(1): 61 - 79, enero-junio 2012. Fajardo, S. (2007). Tutela y derechos fundamentales. Teoría Constitucional y Políticas Públicas. Bases críticas para la discusión. Universidad Externado de Colombia. Jiménez, C. & Molina, M. (2013). El principio del debido proceso y la constitucionalización del derecho administrativo. Universidad Militar Nueva Granada. Artículo resultado de investigación. Recuperado de repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11219/1/JimenezJimenezCristhianAlbert o2013.pdf Londoño, M. (2012). Derechos de las parejas del mismo sexo. Un estudio desde la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana. Opinión Jurídica, vol. 11, núm. 22, julio-diciembre, 2012, pp. 45-64. López, E. (2011). Seguridad social. Teoría crítica. Tomo I y II. Editorial Universidad de Medellín. Muñoz, A. & Castillo, F. (2014). La pensión familiar en Colombia. ¿Una solución para el déficit pensional colombiano? Revista Latinoamericana de Derecho Social. Núm. 18, enerojunio de 2014, pp. 59-99 Oberarzbacher, F. (2011). La justiciabilidad y el mínimo vital de los DESC: teoría y práctica en Colombia. Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. S. Vol. 41, No. 115. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rfdcp/v41n115/v41n115a05.pdf Osuna, N. (2007). La tutela de derechos por conexidad. Teoría Constitucional y Políticas Públicas. Bases críticas para la discusión. Universidad Externado de Colombia. Parra, C. & Quintero, A. (2006). El mínimo vital y los derechos de los adultos mayores. Revista Estudios socio-jurídicos. Número 9. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/esju/v9nspe/v9s1a10.pdf Rodríguez, A. (s.f.). De la reforma pensional en Colombia; reflexión sobre una reforma plausible en materia de régimen de prima media. Universidad Católica. Articulo resultado de investigación. Recuperado de http://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/2594/1/DE%20LA%20REFORMA %20PENSIONAL%20EN%20COLOMBIA.pdf Rodríguez, F. (s.f). La investigación jurídica básica y la investigación jurídica aplicada. Universidad Simón Bolívar. Recuperado de http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/justicia/index.php/justicia/article/ viewFile/261/240 Rodríguez, E. (2010). El reconocimiento de las uniones homosexuales. Una perspectiva de derecho comparado en América Latina. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, nueva serie, año XLIV, núm. 130, enero-abril de 2011, pp. 207-235. Rodríguez, R. (2015). Estudios sobre seguridad social. Editorial Universidad del Norte. 4ta Edición. Grupo Editorial Ibañez. Sánchez, N. (2014). El problema de las pensiones en Colombia. Universidad Militar Nueva Granada. Artículo resultado de investigación. Recuperado de http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/12784/1/El%20problema%20de%2 0las%20pensiones%20en%20Colombia.pdf Scala, J. (2005). "Uniones homosexuales" y derechos humanos. Persona y Bioética, vol. 9, núm. 1, enero-junio, 2005, pp. 86-100. Universidad de La Sabana. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83292409 Sierra, D., & Gómez, M. (2011). Ideas básicas del concepto: derechos subjetivos, derechos fundamentales y derechos sociales, en el constitucionalismo colombiano. Revista Estudios de Derecho. Vol.68, Núm. 152. Recuperado de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/red/article/view/11382/10396 Solozabal, J. (1991). Algunas cuestiones básicas de la Teoría de los derechos fundamentales. Revista de Estudios Políticos Nueva Época. Número 71. Enero-marzo. 1991. Vásquez, R., Muñoz, A. (2010). El derecho a la pensión como derecho fundamental. Revista Pensamiento Americano ISSN: 2027-2448 No.4. Enero – Junio 2010. Zapata, M., & Valencia, J. (2014). Debido proceso probatorio y derecho de contradicción probatoria en el trámite de revisión de fallos de tutela. Revista Opinión Jurídica. Universidad de Medellín.Universidad de San Buenaventura - CaliCali, Trabajo de Grado, T344.02 R597mBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraDebido proceso administrativoMínimo vitalCorte ConstitucionalParejas homosexualesPensión de sobrevivientesHomosexualidad - Aspectos jurídicosPensiones - Legislación - ColombiaSistema general de pensiones - ColombiaAbogadoMínimo vital y debido proceso administrativo en reconocimiento de la pensión de sobreviviente en parejas homosexualesArtículo de revistaTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1PublicationORIGINALMinimo_Debido_Proceso_Risueño_2016.pdfMinimo_Debido_Proceso_Risueño_2016.pdfapplication/pdf284971https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/15915244-3a3b-46dc-9699-949677920d6d/download6edabc9cdfcb33c8a915ac406f60fa47MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/05164f54-0460-4c03-9456-84e844a78d4f/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTMinimo_Debido_Proceso_Risueño_2016.pdf.txtMinimo_Debido_Proceso_Risueño_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain86271https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/528f1ce6-f1bd-4475-b0b0-70671d31793d/download1b01c83817eb84109e239caae21e3f2eMD53THUMBNAILMinimo_Debido_Proceso_Risueño_2016.pdf.jpgMinimo_Debido_Proceso_Risueño_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7031https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d447ad6c-f3b7-440a-8451-c3e8f2af0e7a/downloadfac0e26a9740680e797fc95088de7530MD5410819/4968oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/49682025-05-22 13:23:56.531http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==