El management no es como lo pintan: esbozo de hipótesis sobre algunas condiciones que posibilitaron la emergencia del modo de ser management

Este documento es una primera entrega de un proyecto macro que se pretende adelantar por fases. El problema de investigación general de este proyecto podría insinuarse así: ¿la alta dirección universitaria o management universitario, proviene de la privatización de la vida? Privatización de la vida...

Full description

Autores:
Molina Gómez, Carlos Alberto
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/4480
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/4480
Palabra clave:
Filosofía de la administración
Pensamiento crítico
Subjetividad
Filosofía de la administración
Pensamiento crítico; Subjetividad
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANBUENAV2_188123b4994ca274cb5fabd271589b2d
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/4480
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El management no es como lo pintan: esbozo de hipótesis sobre algunas condiciones que posibilitaron la emergencia del modo de ser management
title El management no es como lo pintan: esbozo de hipótesis sobre algunas condiciones que posibilitaron la emergencia del modo de ser management
spellingShingle El management no es como lo pintan: esbozo de hipótesis sobre algunas condiciones que posibilitaron la emergencia del modo de ser management
Filosofía de la administración
Pensamiento crítico
Subjetividad
Filosofía de la administración
Pensamiento crítico; Subjetividad
title_short El management no es como lo pintan: esbozo de hipótesis sobre algunas condiciones que posibilitaron la emergencia del modo de ser management
title_full El management no es como lo pintan: esbozo de hipótesis sobre algunas condiciones que posibilitaron la emergencia del modo de ser management
title_fullStr El management no es como lo pintan: esbozo de hipótesis sobre algunas condiciones que posibilitaron la emergencia del modo de ser management
title_full_unstemmed El management no es como lo pintan: esbozo de hipótesis sobre algunas condiciones que posibilitaron la emergencia del modo de ser management
title_sort El management no es como lo pintan: esbozo de hipótesis sobre algunas condiciones que posibilitaron la emergencia del modo de ser management
dc.creator.fl_str_mv Molina Gómez, Carlos Alberto
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Molina Gómez, Carlos Alberto
dc.subject.spa.fl_str_mv Filosofía de la administración
Pensamiento crítico
Subjetividad
topic Filosofía de la administración
Pensamiento crítico
Subjetividad
Filosofía de la administración
Pensamiento crítico; Subjetividad
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Filosofía de la administración
Pensamiento crítico; Subjetividad
description Este documento es una primera entrega de un proyecto macro que se pretende adelantar por fases. El problema de investigación general de este proyecto podría insinuarse así: ¿la alta dirección universitaria o management universitario, proviene de la privatización de la vida? Privatización de la vida que pudo emerger con la oikonomia de la Grecia antigua descrita por Aristóteles. Privatización que a su vez requirió de un manejo o management particular de la familia, de bienes, de riquezas y de esclavos. Así el proyecto opta por rastrear algunas condiciones que posibilitaron la emergencia de este manejo o management. Estamos por tanto frente a una investigación histórica. Pero no es historia de la educación, ni de la universidad, ni de la emprezarización de la universidad. Es historia de una subjetividad: La del management universitario, que hoy se nos muestra tan clara y evidente como el alto director que gestiona y dirigen la universidad como empresa de servicios.
publishDate 2012
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-02T16:45:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-02T16:45:04Z
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2017-09-30
dc.type.spa.fl_str_mv Libro
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Libro
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.hasVersion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/published
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv 978-958-8436-97-5
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10819/4480
identifier_str_mv 978-958-8436-97-5
url http://hdl.handle.net/10819/4480
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 128 páginas.
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso en linea
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Educación
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv Cali
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv –– ARISTÓTELES (1973). Obras. Trad. Francisco de P. Samaranch. Madrid: Aguilar. –– ________ (1984). Ética a Nicomaco. Volumen I-II, Colección Historia del pensamiento. N° 65-66. Barcelona, España: Ediciones Orbis, S.A. –– ________. Política (1984). Volumen I-II, Colección Historia del pensamiento. N° 99-100. Barcelona, España: Ediciones Orbis, S.A. –– JENOFONTE (1963). Economía. Clásicos Jackson, Volumen XXIII. México. –– ABENSOUR, Miguel (2005). Voces de la filosofía francesa contemporánea. Buenos Aires: Colihue S.R.L. –– ARENDT, Hannah (2005). La condición humana. Barcelona: Paidos Iberica. –– BACA Olamendi , Laura (2000). Léxico de la política. Fondo de Cultura Económica de España, S.L., Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, México. –– BAROJA, Pío. El árbol de la ciencia. Edición conmemorativa del centenario del nacimiento de Pío Baroja: 1973 Caro Raggio, Editor, Madrid Ediciones Castilla, S.A., Madrid. Versión PDF, http://www.iesdbosco. com/marcos/departamentos/lengua/pdf/Baroja,%20 P%C3%ADo%20-%20El%20%C3%A1rbol%20 de%20la%20ciencia.pdf. –– BIZE, Pierre (1969). Fallait-il naturaliser le terme management?, Management France, número 7, julio, Paris. –– BRUIT Zaidman , Louise y SCHMITT-Pantel , Pualine (2002). La religión griega en la polis de la época clásica. Madrid: Ediciones Akal, S.A. –– CASTORIADIS, Cornelius. Stopper la montée de l’insignifiance, Le monde Diplomatique, Archives – Août 1998, Édition imprimée – août 1998 – Pages 22 et 23. Edición digital: http://www.monde-diplomatique. fr/1998/08/CASTORIADIS/10826. –– ________. Miseria de la Ética. Zona Erógena. Nº 22. 1994. Este documento ha sido descargado de http:// www.educ.ar. –– ________ (2006). Lo que hace a Grecia. 1. De Homero a Heráclito. Traducción de Sandra Garzonio. Buenos Aires: Editorial Fondo de Cultura Económica. –– DEKONSKI, Berger, A y otros (1966). Historia de la Antigüedad. Grecia. México: Editorial Grijalbo. –– DETIENNE, Marcel (2007). Los griegos y nosotros. Antropología comparada de la Grecia antigua. Ediciones Akal, S.A. –– DÍAZ, Esther (2005). La filosofía de Michel Foucault. Buenos Aires: Biblos. –– E-CON-O-MY (2005). En: Webster's two new college dictionary, editado por Webster's New World Dictionary, Editors of Webster's II Dictionaries. –– Diccionario del mundo clásico . Escrito por Antony Spawforth. Oxford University Press. Editorial Critica, S.L., Barcelana, 2002. –– EISENSTADT, Shmuel Noah (1986). The origins and diversity of axial age civilizations (Suny Series in Near Eastern Studies). Albany: State University of New York Press. –– FORREST, W. G. (1988). Los orígenes de la democracia griega. El carácter de la política griega entre el 800 y el 400 a.C. Editorial Akal. Colección Universitaria. –– FOUCAULT, Michel (2005). Historia de la sexualidad: El uso de los Placeres. México: Siglo XXI de España Editores, S.A. de C.V. –– ________ (2008). Seguridad, territorio, población: curso del Collège de France (1977-1978). Madrid: Akal, S. A. –– ________ (2010). La arqueología del saber. México: Siglo xxi editores, s.a. de c.v. –– FORTI, Simona y BIRULÉS, Fina (2001). Vida del espíritu y tiempo de la polis: Hannah Arendt entre filosofía y política. Colección Feminismos, Universidad de Valencia, Ediciones Cátedra, Instituto de la Mujer, España. –– GARCIA Pelayo, Manuel (1993). Las formas políticas en el Antiguo Oriente. Caracas: Monte Ávila Editores latinoamericana. –– GALLEGO, Julián (ed.) (2003). El mundo rural en la Grecia antigua, traducciones de Gabriela Duchini, Madrid: Akal. –– ________ (2006). Campesinos en la ciudad. Bases agrarias de la polis griega y la infantería hoplita. Ediciones del Signo. –– ________ (2007). Agricultura familiar y paisajes rurales en la Grecia antigua. CIRCE Nº 11. www.scielo.org.ar/ pdf/circe/n11/n11a11.pdf. –– GALLEGO, Julián & García Mac Gaw , Carlos G. (Comps.) (2007). La ciudad en el Mediterráneo antiguo. Buenos Aires: Ediciones del Signo. –– GOÑI Zubieta , Carlos (2002). Historia de la filosofía I. Filosofía Antigua. Colección Albatros. Madrid: Ediciones Palabra, S.A. –– GSCHNITZER Fritz (1987). Historia social de Grecia. Desde el Periodo Micénico hasta el final de la Época Clásica. Editorial Akal, Colección Universitaria, Traductor Francisco Javier Fernández Nieto. –– HIDALGO DE LA VEGA, María José; ROLDÁN Hervás , José Manuel y SAYAS Abengochea , Juan José (1998). Historia de la Grecia Antigua. Salamanca, Colección: MU (Manuales Universitarios), 58. Año 1998. –– JAEGER Wilhelm , Werner (1999). Semblanza de Aristóteles. México: Fondo de Cultura Económica. –– ________ (2007). Paideia: los ideales de la cultura griega. Fondo de Cultura Económica de España. –– KAVALIAUSKAS, Tomas. The Breakaway of Business Ethics from Aristotle’s Virtue Ethics. Department of Social and Political Theory, Faculty of Political Science and Diplomacy, Vytautas Magnus University, Gedimino 44, Kaunas Lithuania.. Documento en PDF. http://www.eben.gr/site/Papers/Tomas_Kavaliauskas% 20The%20Breakaway%20of%20Business%20 Ethics%20from%20Aristotle%E2%80%99s%20Virtue% 20Ethics.pdf. –– LÓPEZ Barja , Pedro y REBOREDA Morillo , Susana (2001). Fronteras e identidad en el mundo griego antiguo. III reunión de historiadores, Universidad de Santiago de Compostela e Universidad de Vigo, Santiago de Compostela, 2001. –– LUMINET, Jean-Pierre. Les bâtisseurs du ciel, Tome 1, Le secret de Copernic (Los constructores del cielo, Volumen 1, El secreto de Copérnico). –– MARTÍNEZ Posada , Jorge Eliécer (2010). La universidad productora de productores: entre biopolítica y subjetividad. Bogotá, D. C.: Universidad de la Salle. –– MAS Torres , Salvador (2003). Ethos y polis: una historia de la filosofía práctica en la Grecia clásica. Colección Fundamentos n° 213, Madrid: Ediciones Istmo S.A. –– MCKEON, Michael (2007). "Polis and oikos" en: The secret history of Domesticity: Public, Private, and the Division Knowledge (Director's Circle Book). Chapter 1. The devolution of Absolutism. Baltimore: Johns Hopkins University Press. –– MONTANELLI, Indro (1982). Historia de los griegos. Nuevas Ediciones de Bolsillo, Plaza & Janés. –– MORA, Ferrater (1994). Diccionario de Filosofía. Cuatro tomos. Barcelona: Editorial Ariel S.A.: Barcelona. –– MORENO Sarda , Amparo (1988). La otra política de Aristóteles: cultura de masas y divulgación del arquetipo viril. Barcelona: Editorial Icaria, S.A. –– NAGLE, D. Brendan (2006). "Linguistic Usage: Oikos and Polis". En: The household as the foundation of Aristotle's polis. New York: Cambridge University Press. –– ________ (2006). "Philia as bond between oikos and pois". En: The household as the foundation of Aristotle's polis. New York: Cambridge University Press, 2006. –– PARAMÉS Montenegro , Carlos (1988). Introducción al management: un nuevo enfoque de la Administración Pública. Colección Manuales Instituto Nacional de Administración Pública. Edita: Instituto Nacional de Administración Publica, Madrid. –– PRAXIS, Grupo (2002). Lunes de debate. Los Filósofos, La Política y la Guerra. Editorial: Universidad del Valle. Facultad de Humanidades. Departamento de Filosofía. –– SARAMAGO, José (2003). La caverna. Bogotá: Alfagura, Bogotá. –– SISSA, Giulia (1988). "La familia en la ciudad griega (siglos V-IV a. C.)". En: Historia de la familia. Coord. por André Burguière, Vol. 1, 1988 (Mundos lejanos, mundos antiguos), España: Alianza Editorial. –– SORIANO, Pablo (2005). La mediación figurativa como historia del habitar: nomadas sedentarios (VOL. II): Público y privado. Buenos Aires: Nobuko. –– VERNANT, Jean-Pierre (2003). Mito y sociedad en la Grecia Antigua. Editorial Siglo XXI de España. Colección Siglo XXI de España General. Madrid. –– WEBER, Max (2008). Economía y sociedad: esbozo de sociología comprensiva. México, D.F. Fondo de Cultura Económica.
dc.source.instname.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cali
dc.source.other.spa.fl_str_mv Cali, USB, 658.001 M722m
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/229111ae-af72-45c0-8569-a578c1a7cae6/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6ce4e717-65cb-4456-b7d9-1967e47f306d/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d96014e5-55fa-4d20-9874-cae8b1e738c5/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/423ec69e-a365-4663-aa11-e32f9ea20409/download
bitstream.checksum.fl_str_mv dc42bd9e04f757cbe2ddea22b1f6b7e8
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
c0c15ee950e0dc2d313e008d47e33709
283c04c52578340ad9c0f64f1a6de3a5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099254799138816
spelling Comunidad Científica y AcadémicaMolina Gómez, Carlos Alberto0e28e1af-9aae-4ba2-b9e8-875013a9b15b-12017-10-02T16:45:04Z2017-10-02T16:45:04Z20122017-09-30Este documento es una primera entrega de un proyecto macro que se pretende adelantar por fases. El problema de investigación general de este proyecto podría insinuarse así: ¿la alta dirección universitaria o management universitario, proviene de la privatización de la vida? Privatización de la vida que pudo emerger con la oikonomia de la Grecia antigua descrita por Aristóteles. Privatización que a su vez requirió de un manejo o management particular de la familia, de bienes, de riquezas y de esclavos. Así el proyecto opta por rastrear algunas condiciones que posibilitaron la emergencia de este manejo o management. Estamos por tanto frente a una investigación histórica. Pero no es historia de la educación, ni de la universidad, ni de la emprezarización de la universidad. Es historia de una subjetividad: La del management universitario, que hoy se nos muestra tan clara y evidente como el alto director que gestiona y dirigen la universidad como empresa de servicios.Universidad de San Buenaventura - Calipdf128 páginas.Recurso en lineaapplication/pdf978-958-8436-97-5http://hdl.handle.net/10819/4480spaUniversidad de San BuenaventuraEducaciónCaliAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2–– ARISTÓTELES (1973). Obras. Trad. Francisco de P. Samaranch. Madrid: Aguilar. –– ________ (1984). Ética a Nicomaco. Volumen I-II, Colección Historia del pensamiento. N° 65-66. Barcelona, España: Ediciones Orbis, S.A. –– ________. Política (1984). Volumen I-II, Colección Historia del pensamiento. N° 99-100. Barcelona, España: Ediciones Orbis, S.A. –– JENOFONTE (1963). Economía. Clásicos Jackson, Volumen XXIII. México. –– ABENSOUR, Miguel (2005). Voces de la filosofía francesa contemporánea. Buenos Aires: Colihue S.R.L. –– ARENDT, Hannah (2005). La condición humana. Barcelona: Paidos Iberica. –– BACA Olamendi , Laura (2000). Léxico de la política. Fondo de Cultura Económica de España, S.L., Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, México. –– BAROJA, Pío. El árbol de la ciencia. Edición conmemorativa del centenario del nacimiento de Pío Baroja: 1973 Caro Raggio, Editor, Madrid Ediciones Castilla, S.A., Madrid. Versión PDF, http://www.iesdbosco. com/marcos/departamentos/lengua/pdf/Baroja,%20 P%C3%ADo%20-%20El%20%C3%A1rbol%20 de%20la%20ciencia.pdf. –– BIZE, Pierre (1969). Fallait-il naturaliser le terme management?, Management France, número 7, julio, Paris. –– BRUIT Zaidman , Louise y SCHMITT-Pantel , Pualine (2002). La religión griega en la polis de la época clásica. Madrid: Ediciones Akal, S.A. –– CASTORIADIS, Cornelius. Stopper la montée de l’insignifiance, Le monde Diplomatique, Archives – Août 1998, Édition imprimée – août 1998 – Pages 22 et 23. Edición digital: http://www.monde-diplomatique. fr/1998/08/CASTORIADIS/10826. –– ________. Miseria de la Ética. Zona Erógena. Nº 22. 1994. Este documento ha sido descargado de http:// www.educ.ar. –– ________ (2006). Lo que hace a Grecia. 1. De Homero a Heráclito. Traducción de Sandra Garzonio. Buenos Aires: Editorial Fondo de Cultura Económica. –– DEKONSKI, Berger, A y otros (1966). Historia de la Antigüedad. Grecia. México: Editorial Grijalbo. –– DETIENNE, Marcel (2007). Los griegos y nosotros. Antropología comparada de la Grecia antigua. Ediciones Akal, S.A. –– DÍAZ, Esther (2005). La filosofía de Michel Foucault. Buenos Aires: Biblos. –– E-CON-O-MY (2005). En: Webster's two new college dictionary, editado por Webster's New World Dictionary, Editors of Webster's II Dictionaries. –– Diccionario del mundo clásico . Escrito por Antony Spawforth. Oxford University Press. Editorial Critica, S.L., Barcelana, 2002. –– EISENSTADT, Shmuel Noah (1986). The origins and diversity of axial age civilizations (Suny Series in Near Eastern Studies). Albany: State University of New York Press. –– FORREST, W. G. (1988). Los orígenes de la democracia griega. El carácter de la política griega entre el 800 y el 400 a.C. Editorial Akal. Colección Universitaria. –– FOUCAULT, Michel (2005). Historia de la sexualidad: El uso de los Placeres. México: Siglo XXI de España Editores, S.A. de C.V. –– ________ (2008). Seguridad, territorio, población: curso del Collège de France (1977-1978). Madrid: Akal, S. A. –– ________ (2010). La arqueología del saber. México: Siglo xxi editores, s.a. de c.v. –– FORTI, Simona y BIRULÉS, Fina (2001). Vida del espíritu y tiempo de la polis: Hannah Arendt entre filosofía y política. Colección Feminismos, Universidad de Valencia, Ediciones Cátedra, Instituto de la Mujer, España. –– GARCIA Pelayo, Manuel (1993). Las formas políticas en el Antiguo Oriente. Caracas: Monte Ávila Editores latinoamericana. –– GALLEGO, Julián (ed.) (2003). El mundo rural en la Grecia antigua, traducciones de Gabriela Duchini, Madrid: Akal. –– ________ (2006). Campesinos en la ciudad. Bases agrarias de la polis griega y la infantería hoplita. Ediciones del Signo. –– ________ (2007). Agricultura familiar y paisajes rurales en la Grecia antigua. CIRCE Nº 11. www.scielo.org.ar/ pdf/circe/n11/n11a11.pdf. –– GALLEGO, Julián & García Mac Gaw , Carlos G. (Comps.) (2007). La ciudad en el Mediterráneo antiguo. Buenos Aires: Ediciones del Signo. –– GOÑI Zubieta , Carlos (2002). Historia de la filosofía I. Filosofía Antigua. Colección Albatros. Madrid: Ediciones Palabra, S.A. –– GSCHNITZER Fritz (1987). Historia social de Grecia. Desde el Periodo Micénico hasta el final de la Época Clásica. Editorial Akal, Colección Universitaria, Traductor Francisco Javier Fernández Nieto. –– HIDALGO DE LA VEGA, María José; ROLDÁN Hervás , José Manuel y SAYAS Abengochea , Juan José (1998). Historia de la Grecia Antigua. Salamanca, Colección: MU (Manuales Universitarios), 58. Año 1998. –– JAEGER Wilhelm , Werner (1999). Semblanza de Aristóteles. México: Fondo de Cultura Económica. –– ________ (2007). Paideia: los ideales de la cultura griega. Fondo de Cultura Económica de España. –– KAVALIAUSKAS, Tomas. The Breakaway of Business Ethics from Aristotle’s Virtue Ethics. Department of Social and Political Theory, Faculty of Political Science and Diplomacy, Vytautas Magnus University, Gedimino 44, Kaunas Lithuania.. Documento en PDF. http://www.eben.gr/site/Papers/Tomas_Kavaliauskas% 20The%20Breakaway%20of%20Business%20 Ethics%20from%20Aristotle%E2%80%99s%20Virtue% 20Ethics.pdf. –– LÓPEZ Barja , Pedro y REBOREDA Morillo , Susana (2001). Fronteras e identidad en el mundo griego antiguo. III reunión de historiadores, Universidad de Santiago de Compostela e Universidad de Vigo, Santiago de Compostela, 2001. –– LUMINET, Jean-Pierre. Les bâtisseurs du ciel, Tome 1, Le secret de Copernic (Los constructores del cielo, Volumen 1, El secreto de Copérnico). –– MARTÍNEZ Posada , Jorge Eliécer (2010). La universidad productora de productores: entre biopolítica y subjetividad. Bogotá, D. C.: Universidad de la Salle. –– MAS Torres , Salvador (2003). Ethos y polis: una historia de la filosofía práctica en la Grecia clásica. Colección Fundamentos n° 213, Madrid: Ediciones Istmo S.A. –– MCKEON, Michael (2007). "Polis and oikos" en: The secret history of Domesticity: Public, Private, and the Division Knowledge (Director's Circle Book). Chapter 1. The devolution of Absolutism. Baltimore: Johns Hopkins University Press. –– MONTANELLI, Indro (1982). Historia de los griegos. Nuevas Ediciones de Bolsillo, Plaza & Janés. –– MORA, Ferrater (1994). Diccionario de Filosofía. Cuatro tomos. Barcelona: Editorial Ariel S.A.: Barcelona. –– MORENO Sarda , Amparo (1988). La otra política de Aristóteles: cultura de masas y divulgación del arquetipo viril. Barcelona: Editorial Icaria, S.A. –– NAGLE, D. Brendan (2006). "Linguistic Usage: Oikos and Polis". En: The household as the foundation of Aristotle's polis. New York: Cambridge University Press. –– ________ (2006). "Philia as bond between oikos and pois". En: The household as the foundation of Aristotle's polis. New York: Cambridge University Press, 2006. –– PARAMÉS Montenegro , Carlos (1988). Introducción al management: un nuevo enfoque de la Administración Pública. Colección Manuales Instituto Nacional de Administración Pública. Edita: Instituto Nacional de Administración Publica, Madrid. –– PRAXIS, Grupo (2002). Lunes de debate. Los Filósofos, La Política y la Guerra. Editorial: Universidad del Valle. Facultad de Humanidades. Departamento de Filosofía. –– SARAMAGO, José (2003). La caverna. Bogotá: Alfagura, Bogotá. –– SISSA, Giulia (1988). "La familia en la ciudad griega (siglos V-IV a. C.)". En: Historia de la familia. Coord. por André Burguière, Vol. 1, 1988 (Mundos lejanos, mundos antiguos), España: Alianza Editorial. –– SORIANO, Pablo (2005). La mediación figurativa como historia del habitar: nomadas sedentarios (VOL. II): Público y privado. Buenos Aires: Nobuko. –– VERNANT, Jean-Pierre (2003). Mito y sociedad en la Grecia Antigua. Editorial Siglo XXI de España. Colección Siglo XXI de España General. Madrid. –– WEBER, Max (2008). Economía y sociedad: esbozo de sociología comprensiva. México, D.F. Fondo de Cultura Económica.Universidad de San Buenaventura - CaliCali, USB, 658.001 M722mBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraFilosofía de la administraciónPensamiento críticoSubjetividadFilosofía de la administraciónPensamiento crítico; SubjetividadEl management no es como lo pintan: esbozo de hipótesis sobre algunas condiciones que posibilitaron la emergencia del modo de ser managementLibroLibroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33PublicationORIGINALEl_management_no_es_como_lo_pintan.pdfEl_management_no_es_como_lo_pintan.pdfapplication/pdf1191506https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/229111ae-af72-45c0-8569-a578c1a7cae6/downloaddc42bd9e04f757cbe2ddea22b1f6b7e8MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6ce4e717-65cb-4456-b7d9-1967e47f306d/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTEl_management_no_es_como_lo_pintan.pdf.txtEl_management_no_es_como_lo_pintan.pdf.txtExtracted texttext/plain225234https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d96014e5-55fa-4d20-9874-cae8b1e738c5/downloadc0c15ee950e0dc2d313e008d47e33709MD53THUMBNAILEl_management_no_es_como_lo_pintan.pdf.jpgEl_management_no_es_como_lo_pintan.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8462https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/423ec69e-a365-4663-aa11-e32f9ea20409/download283c04c52578340ad9c0f64f1a6de3a5MD5410819/4480oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/44802023-04-12 15:14:00.049http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==