El management no es como lo pintan: esbozo de hipótesis sobre algunas condiciones que posibilitaron la emergencia del modo de ser management
Este documento es una primera entrega de un proyecto macro que se pretende adelantar por fases. El problema de investigación general de este proyecto podría insinuarse así: ¿la alta dirección universitaria o management universitario, proviene de la privatización de la vida? Privatización de la vida...
- Autores:
-
Molina Gómez, Carlos Alberto
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/4480
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/4480
- Palabra clave:
- Filosofía de la administración
Pensamiento crítico
Subjetividad
Filosofía de la administración
Pensamiento crítico; Subjetividad
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Este documento es una primera entrega de un proyecto macro que se pretende adelantar por fases. El problema de investigación general de este proyecto podría insinuarse así: ¿la alta dirección universitaria o management universitario, proviene de la privatización de la vida? Privatización de la vida que pudo emerger con la oikonomia de la Grecia antigua descrita por Aristóteles. Privatización que a su vez requirió de un manejo o management particular de la familia, de bienes, de riquezas y de esclavos. Así el proyecto opta por rastrear algunas condiciones que posibilitaron la emergencia de este manejo o management. Estamos por tanto frente a una investigación histórica. Pero no es historia de la educación, ni de la universidad, ni de la emprezarización de la universidad. Es historia de una subjetividad: La del management universitario, que hoy se nos muestra tan clara y evidente como el alto director que gestiona y dirigen la universidad como empresa de servicios. |
---|