Diseño de un plan de acción de mejora basado en herramientas SMED y 5´S para disminuir los tiempos de cambio de referencia en el área de tornos en una empresa de mecanizados
Today global competition forces companies to become more efficient and profitable when producing goods or services. Reducing costs, time and waste become critical elements that must be attacked by organizations seeking to remain in force in the market. There are philosophies that when applied help m...
- Autores:
-
Ramos Mancilla, Sandra Paola
Buenaño Velasco, John Jairo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/3439
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/3439
- Palabra clave:
- Lean Manufacturing
5’S
SMED
Mejoramiento continuo
Control de procesos
Manufactura de productos
Mejoramiento de procesos
Análisis de producción
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANBUENAV2_186a060b1ca86311f318da4f34677ec7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/3439 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño de un plan de acción de mejora basado en herramientas SMED y 5´S para disminuir los tiempos de cambio de referencia en el área de tornos en una empresa de mecanizados |
title |
Diseño de un plan de acción de mejora basado en herramientas SMED y 5´S para disminuir los tiempos de cambio de referencia en el área de tornos en una empresa de mecanizados |
spellingShingle |
Diseño de un plan de acción de mejora basado en herramientas SMED y 5´S para disminuir los tiempos de cambio de referencia en el área de tornos en una empresa de mecanizados Lean Manufacturing 5’S SMED Mejoramiento continuo Control de procesos Manufactura de productos Mejoramiento de procesos Análisis de producción |
title_short |
Diseño de un plan de acción de mejora basado en herramientas SMED y 5´S para disminuir los tiempos de cambio de referencia en el área de tornos en una empresa de mecanizados |
title_full |
Diseño de un plan de acción de mejora basado en herramientas SMED y 5´S para disminuir los tiempos de cambio de referencia en el área de tornos en una empresa de mecanizados |
title_fullStr |
Diseño de un plan de acción de mejora basado en herramientas SMED y 5´S para disminuir los tiempos de cambio de referencia en el área de tornos en una empresa de mecanizados |
title_full_unstemmed |
Diseño de un plan de acción de mejora basado en herramientas SMED y 5´S para disminuir los tiempos de cambio de referencia en el área de tornos en una empresa de mecanizados |
title_sort |
Diseño de un plan de acción de mejora basado en herramientas SMED y 5´S para disminuir los tiempos de cambio de referencia en el área de tornos en una empresa de mecanizados |
dc.creator.fl_str_mv |
Ramos Mancilla, Sandra Paola Buenaño Velasco, John Jairo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Pérez Vergara, Ileana Gloria |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ramos Mancilla, Sandra Paola Buenaño Velasco, John Jairo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Lean Manufacturing 5’S SMED Mejoramiento continuo |
topic |
Lean Manufacturing 5’S SMED Mejoramiento continuo Control de procesos Manufactura de productos Mejoramiento de procesos Análisis de producción |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Control de procesos Manufactura de productos Mejoramiento de procesos Análisis de producción |
description |
Today global competition forces companies to become more efficient and profitable when producing goods or services. Reducing costs, time and waste become critical elements that must be attacked by organizations seeking to remain in force in the market. There are philosophies that when applied help mitigate waste, highlighting Lean Manufacturing and it various tools. The study aims to design an improvement action plan based on SMED and 5’S tools to reduce the time of changes in the lathes cell a company in the metalworking sector. The tools used herein are: SMED and 5’S , applied at all stages to generate by a team , opportunities for improvement necessary to optimize the manufacturing process on the lathe , based on a diagnosis and identification of the root causes that relate to : lack of standard procedures , inadequate distribution of work areas and lack of training , which prompted the organization to undertake a set of activities economic investment and staff time to obtain a efficient working method. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-02-15T14:53:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-02-15T14:53:44Z |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2017-02 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10819/3439 |
url |
http://hdl.handle.net/10819/3439 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
172 páginas |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso en linea |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Ingenierias |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Industrial |
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
AMÉZQUITA, C. La industria manufacturera en Colombia 1995-2005. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, Bogotá: (16 sep., 2008). p. 61-78. ARBULO LÓPEZ, P. R., BILBAO E. Z., MEAZAL I. Á., & BASURTO URAGA, P. D. Análisis de la implantación de un sistema de planificación Pull Mixto en un fabricante de componentes para bienes de equipo. 4th International Conference on Industrial Engineering and Industrial Management XIV Congreso de Ingeniería de Organización Donostia- San Sebastián, Septiembre 8-10 de 2010). P.889-897. ARRIETA, J. G., MUÑOZ DOMINGUEZ, J. D., & SALCEDO ECHEVERRY. Aplicación de Lean Manufacturing en la Industria Colombiana. Revisión de Literatura en Tesis y Proyectos de Grado. Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia 2011. BARCIA VILLACRESES. K. (2010). Implementación de una Metodología con la Técnica 5'S para Mejorar el Área de Fresado en una Empresa Metalmecánica. Revista Tecnológica ESPOL, Vol. 18, N. 1, (Octubre, 2006); p 69-75. BAILEY M. CNC Machining Europe. {En línea}. {05 Mayo 2012}. Disponible en: http://int.haascnc.com/magazine_digital.asp?intLanguageCode=1034#contbody-title CARDONA BETANCURTH, J.J. Modelo para la implementación de técnicas Lean Manufacturing en empresas editoriales. Manizales, 2013. 45,46,47,52p. Trabajo de Grado (Magister Industrial). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ingeniería y Arquitectura. CASTRO PATIÑO, L. F. Torno CNC. {En línea}. {10 Noviembre de 2015}. Disponible en: http://www.metalactual.com/revista/12/maquinariatornoscnc.pdf CHAPARRO, H. F. Procedimientos para el uso, cuidado y control de los instrumentos de medición en la planta de producción de Centro de Mecanizados del Cauca S.A. Santiago de Cali, 2014. 45p. Trabajo de Grado (Ingeniero Industrial). Universidad San Buenaventura. Facultad de Ingeniería. CRUELLES, J. A. Productividad e incentivos: cómo hacer que los tiempos de fabricación se cumplan. Toledo, España: Marcombo S.A, 2012. 37p. CRUZ OCHOA, I. J., BURBANO LOPEZ, J. A. Rediseño de un Sistema Productivo Utilizando Herramientas Lean. {En línea}. {05 Diciembre de 2015}. Disponible en: https://bibliotecadigital.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/68158/1/redise%C3%B1o_sistema_productivo.pdf Estadística Tiempos de Montaje. Empresa Centro de Mecanizados del Cauca. Miranda, Cauca. 2015. Indicador de tiempos improductivos. Empresa Centro de Mecanizados del Cauca. Miranda, Cauca. 2015. GARCIA JOJOA, C. Implementación de la metodología SMED para la Reducción de Tiempos de Alistamientos y Limpieza en las Líneas de Producción 921-1, 921-2, y 921-3 de una Planta Farmacéutica en la Ciudad de Cali. Universidad San Buenaventura Cali. GIRALDO SANCHEZ, S., SALDARRIAGA MONSALVE, L., & MONCADA ROLDAN, Y. Diseño de una metodología de implementación de Lean Manufacturing en una PYME (Momentos Classic). Medellín, 2013. 28,32,45p. Trabajo de Grado (Ingeniero Industrial). Universidad De San Buenaventura. Facultad De Ingeniería. HERNÁNDEZ HOYOS, Diseño de un sistema de gestión por procesos para la empresa figurados del Casanare. Yopal, 2010. 55,56p. Trabajo de grado (Ingeniería Industrial). Universidad EAN Facultad de Ingeniería. HERNANDEZ MATÍAS, J. C., VIZÁN IDOIPE, A. Lean Manufacturing: Conceptos, técnicas e implementación. {En línea}. {05 Noviembre de 2015}. Disponible en: http://www.eoi.es/savia/documento/eoi-80094/lean-manufacturing-concepto-tecnicas-e-implantacion. MORRIS D., BRANDO J. Reingeniería: Cómo aplicarla con éxito en los negocios. Colombia: Ed. Mc Graw-Hill, 1994. 14p. NIEBEL, B., FREIVALDS, A. Ingeniería Industrial: Métodos, estándares y diseño del trabajo (12va ed.). México: Mc Graw Hill, 2013. 25,29,32p. SALAZAR LOPEZ, B. Ingeniería industrial online. {En línea}. {07 Enero 2015}. Disponible en: http://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el-ingeniero-industrial/producci%C3%B3n/ SALAZAR LOPEZ, B. {En línea}. {07 Enero 2015}. Disponible en: http://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el-ingeniero-industrial/producci%C3%B3n/t%C3%A9cnica-smed-cambio-de-matriz-en-un-solo-minuto/ SANDVIK C. Herramientas de torneado. {En línea}. {18 Enero 2015}. Disponible en: http://www.sandvik.coromant.com/sitecollectiondocuments/downloads/global/catalogues/es-es/turning/TURN_G.pdf POSTINETT P. Herramientas para vencer la crisis. Organización de Procesos – Diseño de Equipos. Valencia: KMS Editorial, 2009. 17p. RINCÓN S. VILLAREAL V. Costos, decisiones Empresariales. Bogotá: Ecoe Ediciones, 2010. 23-25p. SACRISTÁN F. Las 5’S orden y limpieza en el puesto de trabajo. Madrid. Editorial FC. Fundación Confemetal, 2005. 29p UNAL. {En línea}. {18 Enero 2015}. Disponible en: http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ingenieria/mecatronica/docs_curso/Anexos/TUTOrialcnc/documentos/teoria/cad-cam%20introduccion%20upiisa.pdf WOMACK J.P, ROOS D. The Machine that Changed the World: the Story of Lean Production. USA. First Harper Perennial. 1990.46-47 p. VILLASEÑOR CONTRERAS, A., & GALINDO COTA, Conceptos y reglas de Lean Manufacturing. México: Limusa, 2007. 80-86p. ZAPATA ATERTUA, D. I., & BUITRAGO GUZMAN, M. Implementación de la Metodología 5´s en una Empresa de Fabricación y Comercialización de Lámparas. {En línea}. {22 Febrero de 2015}. Disponible en: http://bibliotecadigital.usbcali.edu.co/jspui/bitstream/10819/1091/1/Implementacion_Metodologia_5'S_Zapata_2012.pdf ZARATIEGUI, J.R.. Gestión por procesos: su papel e importancia en la empresa. En: Economía Industrial Rev.No. 230 (Ago-Sep. 2000).p. 33. |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cali |
dc.source.other.spa.fl_str_mv |
Cali, Mediateca 1er. Piso, T658.515 R175 CD-ROM |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/53d4b249-8368-4ff2-8844-a664a89266e2/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5b208cf2-80b6-476b-8a91-3776cead93d7/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a2fb3b6d-7226-4da7-81a7-05d79f70c7e2/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/abe49932-724a-4852-84b2-5daebd38108c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b4f11ebdb3c10c8e9aae1cba956c1a8b 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 add3c169c451606d9ad396e324f3a75d 03d1a25ac1b2d6236c58a2737f676dbf |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099288556994560 |
spelling |
Comunidad Científica y AcadémicaPérez Vergara, Ileana Gloriad67f44c8-a231-4228-af77-6cc4570d53e4-1Ramos Mancilla, Sandra Paola5adaa23f-2f2a-46c4-a403-627a006ca06d-1Buenaño Velasco, John Jairo8cf6972b-3021-46b1-8274-3ae41c412861-12017-02-15T14:53:44Z2017-02-15T14:53:44Z20162017-02Today global competition forces companies to become more efficient and profitable when producing goods or services. Reducing costs, time and waste become critical elements that must be attacked by organizations seeking to remain in force in the market. There are philosophies that when applied help mitigate waste, highlighting Lean Manufacturing and it various tools. The study aims to design an improvement action plan based on SMED and 5’S tools to reduce the time of changes in the lathes cell a company in the metalworking sector. The tools used herein are: SMED and 5’S , applied at all stages to generate by a team , opportunities for improvement necessary to optimize the manufacturing process on the lathe , based on a diagnosis and identification of the root causes that relate to : lack of standard procedures , inadequate distribution of work areas and lack of training , which prompted the organization to undertake a set of activities economic investment and staff time to obtain a efficient working method.Hoy en día la competencia global obliga a las empresas a ser más eficientes y rentables al momento de producir bienes o servicios. La reducción de costos, tiempo y desperdicios se convierten en elementos críticos que deben ser atacados por las organizaciones que buscan seguir vigentes en el mercado. Existen filosofías que al ser aplicadas permiten mitigar los desperdicios, destacándose Lean Manufacturing y sus diversas herramientas. El presente trabajo de grado tiene como objetivo, diseñar un plan de acción de mejora basado en herramientas SMED y 5’S, para disminuir los tiempos de cambio de referencia en la celda de tornos de una empresa del sector metalmecánico. Las herramientas utilizadas en el presente documento son: SMED y 5’S, aplicadas en todas sus fases para generar mediante un equipo de trabajo, las oportunidades de mejora necesarias para optimizar el proceso de manufactura en el torno, partiendo de un diagnostico e identificación de las causas fundamentales que se relacionan con: ausencia de procedimientos estándares, inadecuada distribución de las áreas de trabajo y falta de capacitación, las cuales impulsaron a la organización, a emprender un conjunto de actividades de inversión económica y de tiempo del personal para obtener un método eficiente de trabajo.Universidad de San Buenaventura - Calipdf172 páginasRecurso en lineaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10819/3439spaUniversidad de San BuenaventuraIngenieriasIngeniería IndustrialCaliAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2AMÉZQUITA, C. La industria manufacturera en Colombia 1995-2005. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, Bogotá: (16 sep., 2008). p. 61-78.ARBULO LÓPEZ, P. R., BILBAO E. Z., MEAZAL I. Á., & BASURTO URAGA, P. D. Análisis de la implantación de un sistema de planificación Pull Mixto en un fabricante de componentes para bienes de equipo. 4th International Conference on Industrial Engineering and Industrial Management XIV Congreso de Ingeniería de Organización Donostia- San Sebastián, Septiembre 8-10 de 2010). P.889-897.ARRIETA, J. G., MUÑOZ DOMINGUEZ, J. D., & SALCEDO ECHEVERRY. Aplicación de Lean Manufacturing en la Industria Colombiana. Revisión de Literatura en Tesis y Proyectos de Grado. Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia 2011.BARCIA VILLACRESES. K. (2010). Implementación de una Metodología con la Técnica 5'S para Mejorar el Área de Fresado en una Empresa Metalmecánica. Revista Tecnológica ESPOL, Vol. 18, N. 1, (Octubre, 2006); p 69-75.BAILEY M. CNC Machining Europe. {En línea}. {05 Mayo 2012}. Disponible en: http://int.haascnc.com/magazine_digital.asp?intLanguageCode=1034#contbody-titleCARDONA BETANCURTH, J.J. Modelo para la implementación de técnicas Lean Manufacturing en empresas editoriales. Manizales, 2013. 45,46,47,52p. Trabajo de Grado (Magister Industrial). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ingeniería y Arquitectura.CASTRO PATIÑO, L. F. Torno CNC. {En línea}. {10 Noviembre de 2015}. Disponible en: http://www.metalactual.com/revista/12/maquinariatornoscnc.pdfCHAPARRO, H. F. Procedimientos para el uso, cuidado y control de los instrumentos de medición en la planta de producción de Centro de Mecanizados del Cauca S.A. Santiago de Cali, 2014. 45p. Trabajo de Grado (Ingeniero Industrial). Universidad San Buenaventura. Facultad de Ingeniería.CRUELLES, J. A. Productividad e incentivos: cómo hacer que los tiempos de fabricación se cumplan. Toledo, España: Marcombo S.A, 2012. 37p.CRUZ OCHOA, I. J., BURBANO LOPEZ, J. A. Rediseño de un Sistema Productivo Utilizando Herramientas Lean. {En línea}. {05 Diciembre de 2015}. Disponible en: https://bibliotecadigital.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/68158/1/redise%C3%B1o_sistema_productivo.pdfEstadística Tiempos de Montaje. Empresa Centro de Mecanizados del Cauca. Miranda, Cauca. 2015.Indicador de tiempos improductivos. Empresa Centro de Mecanizados del Cauca. Miranda, Cauca. 2015.GARCIA JOJOA, C. Implementación de la metodología SMED para la Reducción de Tiempos de Alistamientos y Limpieza en las Líneas de Producción 921-1, 921-2, y 921-3 de una Planta Farmacéutica en la Ciudad de Cali. Universidad San Buenaventura Cali.GIRALDO SANCHEZ, S., SALDARRIAGA MONSALVE, L., & MONCADA ROLDAN, Y. Diseño de una metodología de implementación de Lean Manufacturing en una PYME (Momentos Classic). Medellín, 2013. 28,32,45p. Trabajo de Grado (Ingeniero Industrial). Universidad De San Buenaventura. Facultad De Ingeniería.HERNÁNDEZ HOYOS, Diseño de un sistema de gestión por procesos para la empresa figurados del Casanare. Yopal, 2010. 55,56p. Trabajo de grado (Ingeniería Industrial). Universidad EAN Facultad de Ingeniería.HERNANDEZ MATÍAS, J. C., VIZÁN IDOIPE, A. Lean Manufacturing: Conceptos, técnicas e implementación. {En línea}. {05 Noviembre de 2015}. Disponible en: http://www.eoi.es/savia/documento/eoi-80094/lean-manufacturing-concepto-tecnicas-e-implantacion.MORRIS D., BRANDO J. Reingeniería: Cómo aplicarla con éxito en los negocios. Colombia: Ed. Mc Graw-Hill, 1994. 14p.NIEBEL, B., FREIVALDS, A. Ingeniería Industrial: Métodos, estándares y diseño del trabajo (12va ed.). México: Mc Graw Hill, 2013. 25,29,32p.SALAZAR LOPEZ, B. Ingeniería industrial online. {En línea}. {07 Enero 2015}. Disponible en: http://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el-ingeniero-industrial/producci%C3%B3n/SALAZAR LOPEZ, B. {En línea}. {07 Enero 2015}. Disponible en: http://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el-ingeniero-industrial/producci%C3%B3n/t%C3%A9cnica-smed-cambio-de-matriz-en-un-solo-minuto/SANDVIK C. Herramientas de torneado. {En línea}. {18 Enero 2015}. Disponible en: http://www.sandvik.coromant.com/sitecollectiondocuments/downloads/global/catalogues/es-es/turning/TURN_G.pdfPOSTINETT P. Herramientas para vencer la crisis. Organización de Procesos – Diseño de Equipos. Valencia: KMS Editorial, 2009. 17p.RINCÓN S. VILLAREAL V. Costos, decisiones Empresariales. Bogotá: Ecoe Ediciones, 2010. 23-25p.SACRISTÁN F. Las 5’S orden y limpieza en el puesto de trabajo. Madrid. Editorial FC. Fundación Confemetal, 2005. 29pUNAL. {En línea}. {18 Enero 2015}. Disponible en: http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ingenieria/mecatronica/docs_curso/Anexos/TUTOrialcnc/documentos/teoria/cad-cam%20introduccion%20upiisa.pdfWOMACK J.P, ROOS D. The Machine that Changed the World: the Story of Lean Production. USA. First Harper Perennial. 1990.46-47 p.VILLASEÑOR CONTRERAS, A., & GALINDO COTA, Conceptos y reglas de Lean Manufacturing. México: Limusa, 2007. 80-86p.ZAPATA ATERTUA, D. I., & BUITRAGO GUZMAN, M. Implementación de la Metodología 5´s en una Empresa de Fabricación y Comercialización de Lámparas. {En línea}. {22 Febrero de 2015}. Disponible en: http://bibliotecadigital.usbcali.edu.co/jspui/bitstream/10819/1091/1/Implementacion_Metodologia_5'S_Zapata_2012.pdfZARATIEGUI, J.R.. Gestión por procesos: su papel e importancia en la empresa. En: Economía Industrial Rev.No. 230 (Ago-Sep. 2000).p. 33.Universidad de San Buenaventura - CaliCali, Mediateca 1er. Piso, T658.515 R175 CD-ROMBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraLean Manufacturing5’SSMEDMejoramiento continuoControl de procesosManufactura de productosMejoramiento de procesosAnálisis de producciónIngeniero IndustrialDiseño de un plan de acción de mejora basado en herramientas SMED y 5´S para disminuir los tiempos de cambio de referencia en el área de tornos en una empresa de mecanizadosTrabajo de grado - PregradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALDiseño_plan_accion_mejora_ramos_2016.pdfDiseño_plan_accion_mejora_ramos_2016.pdfapplication/pdf4807853https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/53d4b249-8368-4ff2-8844-a664a89266e2/downloadb4f11ebdb3c10c8e9aae1cba956c1a8bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5b208cf2-80b6-476b-8a91-3776cead93d7/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTDiseño_plan_accion_mejora_ramos_2016.pdf.txtDiseño_plan_accion_mejora_ramos_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain246094https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a2fb3b6d-7226-4da7-81a7-05d79f70c7e2/downloadadd3c169c451606d9ad396e324f3a75dMD53THUMBNAILDiseño_plan_accion_mejora_ramos_2016.pdf.jpgDiseño_plan_accion_mejora_ramos_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7394https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/abe49932-724a-4852-84b2-5daebd38108c/download03d1a25ac1b2d6236c58a2737f676dbfMD5410819/3439oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/34392023-02-23 16:24:46.945http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |