Estado de las capacidades condicionales en niñas futbolistas de 8 - 12 años de edad del Colegio MaryMount de Medellín

Este estudio tuvo como objetivo analizar las capacidades condicionales (fuerza, resistencia, velocidad y flexibilidad) en niñas futbolistas de 8 a 12 años del Colegio MaryMount de Medellín. Se empleó una metodología cuantitativa no experimental descriptiva, evaluando a 48 deportistas mediante una ba...

Full description

Autores:
Gonzalez Alzate, Samuel
Garcia Gomez, Pablo
Cano Alcaraz, Felipe
Lopez Giraldo, Justin
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/25286
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/25286
Palabra clave:
790 - Deportes, juegos y entretenimiento
Formación Deportiva
Educación corporal
Condición física
Capacidades condicionales
Fútbol femenino
Rendimiento fisico
Evaluacion deportiva
Entrenamiento
Conditional capacities
Women's soccer
Physical performance
Sports evaluation
Training
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Este estudio tuvo como objetivo analizar las capacidades condicionales (fuerza, resistencia, velocidad y flexibilidad) en niñas futbolistas de 8 a 12 años del Colegio MaryMount de Medellín. Se empleó una metodología cuantitativa no experimental descriptiva, evaluando a 48 deportistas mediante una batería de pruebas que incluyó lanzamiento de balón medicinal, salto horizontal, prueba de 10x5m, recorrido de 600m y test sit and reach. Los resultados mostraron que el 52.1% de las participantes presentó un IMC en peso ideal, mientras que el 43.8% registró bajo peso. En las pruebas físicas, el 75% obtuvo un rendimiento alto en velocidad, el 79.2% en resistencia y el 60.4% en flexibilidad. La fuerza del tren superior destacó con un 85.4% de desempeño alto. Se identificaron correlaciones significativas entre variables como edad, masa corporal, estatura y capacidades físicas, lo que sugiere la importancia de considerar estos factores en la planificación del entrenamiento. Las conclusiones enfatizan la necesidad de estrategias específicas para potenciar estas capacidades, especialmente en futbolistas femeninas, y destacan la relevancia de un enfoque integral en su desarrollo deportivo.