Estudio comparativo del programa de contaduría pública de la Universidad de San Buenaventura Bogotá con los programas de las universidades importantes de las principales ciudades del país
El presente trabajo consta de varios capítulos: El capítulo 1 contiene, la introducción, definición del problema, los objetivos, la justificación, los marcos de referencia, los antecedentes y las universidades que han obtenido la acreditación del programa de contaduría pública. El capítulo 2, compre...
- Autores:
-
Ruíz Donato, Juan Pablo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2005
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/2014
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/2014
- Palabra clave:
- Contaduría Pública-Planes de estudio
Acreditación (educación)
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El presente trabajo consta de varios capítulos: El capítulo 1 contiene, la introducción, definición del problema, los objetivos, la justificación, los marcos de referencia, los antecedentes y las universidades que han obtenido la acreditación del programa de contaduría pública. El capítulo 2, comprende el marco metodológico, en donde se presenta el tipo de investigación. En el capítulo 3, se incluye la recolección de la información, los criterios de selección, se presenta una breve reseña histórica de cada universidad, además, el contenido de las asignaturas del plan de estudios de contaduría pública del Politécnico Grancolombiano, Universidad Javeriana Bogotá, Universidad Santo Tomás, Universidad San Buenaventura Cali y finalmente los créditos del programa de Contaduría Pública. En el capítulo 4, se realiza el análisis de la acreditación, del perfil profesional y ocupacional del contador público, de las áreas de formación del contador público, y de los planes de estudio de Contaduría Pública. Finalmente se encuentran las conclusiones y recomendaciones, que se relacionan con los objetivos de la investigación. |
---|