Hacia una cultura de emprendimiento productivo en comunidad Municipios del norte del Cauca, Colombia

The opportunities for progressing within a rural community are associated with the capacities its members have to recognize their own history; and, within that history, those facts that highlight what is productive, due to collective efforts. In the communities in the north of Cauca, which have plen...

Full description

Autores:
González, José Alonso
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2006
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/5189
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/5189
Palabra clave:
Cultura
Emprendimiento
Actividad productiva
Calidad de vida
Participación comunitaria
Culture
Entrepreneurship
Productive activity
Quality of life
Communitarian participation
Actividad productiva
Emprendimiento
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANBUENAV2_16247e710e0cbdd0821c2e1c9bb15fbe
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/5189
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Hacia una cultura de emprendimiento productivo en comunidad Municipios del norte del Cauca, Colombia
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv Towards a culture of productive entrepreneurship within a community. Municipalities in the north of Cauca, Colombia
title Hacia una cultura de emprendimiento productivo en comunidad Municipios del norte del Cauca, Colombia
spellingShingle Hacia una cultura de emprendimiento productivo en comunidad Municipios del norte del Cauca, Colombia
Cultura
Emprendimiento
Actividad productiva
Calidad de vida
Participación comunitaria
Culture
Entrepreneurship
Productive activity
Quality of life
Communitarian participation
Actividad productiva
Emprendimiento
title_short Hacia una cultura de emprendimiento productivo en comunidad Municipios del norte del Cauca, Colombia
title_full Hacia una cultura de emprendimiento productivo en comunidad Municipios del norte del Cauca, Colombia
title_fullStr Hacia una cultura de emprendimiento productivo en comunidad Municipios del norte del Cauca, Colombia
title_full_unstemmed Hacia una cultura de emprendimiento productivo en comunidad Municipios del norte del Cauca, Colombia
title_sort Hacia una cultura de emprendimiento productivo en comunidad Municipios del norte del Cauca, Colombia
dc.creator.fl_str_mv González, José Alonso
dc.contributor.author.none.fl_str_mv González, José Alonso
dc.subject.spa.fl_str_mv Cultura
Emprendimiento
Actividad productiva
Calidad de vida
Participación comunitaria
Culture
Entrepreneurship
Productive activity
Quality of life
Communitarian participation
topic Cultura
Emprendimiento
Actividad productiva
Calidad de vida
Participación comunitaria
Culture
Entrepreneurship
Productive activity
Quality of life
Communitarian participation
Actividad productiva
Emprendimiento
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Actividad productiva
Emprendimiento
description The opportunities for progressing within a rural community are associated with the capacities its members have to recognize their own history; and, within that history, those facts that highlight what is productive, due to collective efforts. In the communities in the north of Cauca, which have plenty of history, the great interest of the people is to take advantage of limited resources from the environment is manifested. These resources are thus well utilized due to the steadfast attitude of its people regarding entrepreneurship. This is why they are willing to build a culture based on real experiences which maintain the interest for the improvement of living conditions over time.
publishDate 2006
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2006-07
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-24T01:28:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-24T01:28:32Z
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2017-11-22
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Artículo
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.hasVersion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/published
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1794-192X
2256-3202 (en línea)
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10819/5189
identifier_str_mv 1794-192X
2256-3202 (en línea)
url http://hdl.handle.net/10819/5189
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Revista Científica Guillermo de Ockham;Vol. 4, No. 2 Enero-Junio de 2006
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 133 - 153 páginas
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso en linea
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Documento USB
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Documentos USB
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv Cali
dc.source.spa.fl_str_mv Revista Científica Guillermo de Ockham
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv – ANGELELLI, Pablo Javier. LLISTERRÍ, Juan José. El BID y la promoción de la empresarialidad: lecciones aprendidas y recomendaciones para nuevos programas. Informe de Trabajo. Banco Interamericano de Desarrollo. Washington D.C. Marzo 2003. – ARBELÁEZ ROJAS, Marcela. Análisis y desarrollo de la Ley Páez en el departamento del Cauca. Tesis, Pontificia Universidad Javeriana. 1997. – BALANTA COBO, Sandra. Santander de Quilichao, una centralidad subregional: Revisión desde la teoría del lugar central. Tesis, Universidad del Valle. 2003. – BALANTA GARCÍA, Eucaris. CORTÉS, Margrieth Nazareth. Proceso de poblamiento en Villarica (Cauca). Tesis, Universidad del Valle. 1992. p. 52. – CABAL, C. Norte del Cauca: de la finca y la hacienda a la empresa agrícola. Cali: Cimder, 1978. – DE ROUX, Gustavo. El norte del Cauca: aislamiento, resistencia y campesinado. Mimeo. Cali: Facultad de Sociología, Universidad del Valle, 1988. – ESCOBAR, Jaime Humberto. Estudio socioeconómico de la Ley Páez en el departamento del Cauca. CIDSE. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas. Departamento de Economía. Tesis, Universidad del Valle. 1998. – GOMEZ SARRIA, Luis Fernando. La Ley Páez, una primera aproximación. Tesis, Universidad de San Buenaventura. – GONZÁLEZ CABO, Verena; VALENCIA OROZCO, Álvaro.Las formas empresariales de Villarica durante la primera administración municipal. El desarrollo empresarial del municipio antes y después de la primera alcaldía elegida por voto popularl. Revista Científica Guillermo de Ockham. Universidad de San Buenaventura Cali. Vol. 6, Nº 2, julio - diciembre 2003. – ________. Ley Páez en el norte del Cauca, Colombia, y su influencia sobre la comunidad de Villarica. Hallazgos iniciales. Revista Guillermo de Ockham. Vol. 6. No. 2, julio - diciembre, 2003, p. 96. – GONZÁLEZ, Carolina; MEDINA, Carmen Andrea. La incidencia socioeconómica de la Ley Páez sobre el desarrollo del sur del Valle del Cauca y sobre las empresas de este departamento. Tesis, Universidad de San Buenaventura. 1999. – GONZÁLEZ SOLANO, José Alonso. La actividad empresarial desarrollada por la comunidad de Villarica, Cauca. Acontecimientos sociales, económicos y políticos sucedidos a partir de 1970. Revista Científica Guillermo de Ockham, Universidad de San Buenaventura, Cali. Vol. 2, Nº 2, julio - diciembre 2004. – HURTADO, O. Transformación familiar en el norte del Cauca. Tesis de grado. Popayán: Facultad de Humanidades, Universidad del Cauca, Departamento de Antropología, 1985, tomado de: Colmenares, 1979. – LAZARTE H, Alfredo. Las agencias de desarrollo económico: Promoviendo la empresarialidad en el marco del desarrollo humano sostenible. El caso de Centroamérica. Documento de trabajo. OIT, Organización Internacional de Trabajo. – LIZCANO VALENCIA, Walter. STERLING SANDOVAL, Eivar. Impacto socioeconómico de la Ley Páez en Santander de Quilichao. Tesis, Universidad del Valle. 2001. – MEDINA VÁSQUEZ, Javier y VARELA BARRIOS, Edgar. Globalización y gestión del desarrollo regional. Perspectivas latinoamericanas. Universidad del Valle. Cali Colombia Abril 1996. – VANEGAS BASTO, Pablo Emilio. Universidad - emprendimiento - sociedad. Documento de trabajo. Fundación Corona, Bogotá, Colombia, marzo, 2006. – VARELA VILLEGAS, Rodrigo. Innovación empresarial. Prentice Hall. Segunda Edición, Bogotá, Colombia.
dc.source.instname.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cali
dc.source.other.spa.fl_str_mv Cali, Hemeroteca 3er. piso
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/25b225a6-1783-436b-b113-6cb659a4dbc3/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/afa2676c-c8e7-4e07-a3e0-21c39f2251d4/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d6b9ff2a-50bc-4086-bc4e-46a1b27e1261/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/99a1272d-4f5b-4f49-bdc4-8fdc7fbb0275/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c6d3c8226f2877ccded7e3c528eac995
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
bcced48eb7fd4a7fce2147c024fe7761
5fb451fdb4f7e1e789b982e65b7e2e39
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099218516312064
spelling Comunidad Científica y AcadémicaGonzález, José Alonsoea9c84b0-9e90-432d-ae99-7811b75cc519-12017-11-24T01:28:32Z2017-11-24T01:28:32Z2006-072017-11-22The opportunities for progressing within a rural community are associated with the capacities its members have to recognize their own history; and, within that history, those facts that highlight what is productive, due to collective efforts. In the communities in the north of Cauca, which have plenty of history, the great interest of the people is to take advantage of limited resources from the environment is manifested. These resources are thus well utilized due to the steadfast attitude of its people regarding entrepreneurship. This is why they are willing to build a culture based on real experiences which maintain the interest for the improvement of living conditions over time.Las oportunidades de progreso de una comunidad rural están asociadas a la capacidad que tengan sus miembros de reconocer su historia y en ella aquellos hechos donde se resalta y privilegia lo productivo a través del esfuerzo colectivo. En las comunidades del norte del Cauca se concentra una historia rica en aconteceres, en donde se hace manifiesto el interés por aprovechar los limitados recursos que el entorno ofrece, pero que se dimensionan ante la actitud inquebrantable de emprendimiento de la población. De ahí el interés por construir una cultura a partir de aquellas vivencias que mantengan, en el tiempo, el interés por el mejoramiento de las condiciones de vida.Universidad de San Buenaventura - Calipdf133 - 153 páginasRecurso en lineaapplication/pdf1794-192X2256-3202 (en línea)http://hdl.handle.net/10819/5189spaUniversidad de San BuenaventuraDocumento USBDocumentos USBCaliRevista Científica Guillermo de Ockham;Vol. 4, No. 2 Enero-Junio de 2006Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Científica Guillermo de Ockham– ANGELELLI, Pablo Javier. LLISTERRÍ, Juan José. El BID y la promoción de la empresarialidad: lecciones aprendidas y recomendaciones para nuevos programas. Informe de Trabajo. Banco Interamericano de Desarrollo. Washington D.C. Marzo 2003. – ARBELÁEZ ROJAS, Marcela. Análisis y desarrollo de la Ley Páez en el departamento del Cauca. Tesis, Pontificia Universidad Javeriana. 1997. – BALANTA COBO, Sandra. Santander de Quilichao, una centralidad subregional: Revisión desde la teoría del lugar central. Tesis, Universidad del Valle. 2003. – BALANTA GARCÍA, Eucaris. CORTÉS, Margrieth Nazareth. Proceso de poblamiento en Villarica (Cauca). Tesis, Universidad del Valle. 1992. p. 52. – CABAL, C. Norte del Cauca: de la finca y la hacienda a la empresa agrícola. Cali: Cimder, 1978. – DE ROUX, Gustavo. El norte del Cauca: aislamiento, resistencia y campesinado. Mimeo. Cali: Facultad de Sociología, Universidad del Valle, 1988. – ESCOBAR, Jaime Humberto. Estudio socioeconómico de la Ley Páez en el departamento del Cauca. CIDSE. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas. Departamento de Economía. Tesis, Universidad del Valle. 1998. – GOMEZ SARRIA, Luis Fernando. La Ley Páez, una primera aproximación. Tesis, Universidad de San Buenaventura. – GONZÁLEZ CABO, Verena; VALENCIA OROZCO, Álvaro.Las formas empresariales de Villarica durante la primera administración municipal. El desarrollo empresarial del municipio antes y después de la primera alcaldía elegida por voto popularl. Revista Científica Guillermo de Ockham. Universidad de San Buenaventura Cali. Vol. 6, Nº 2, julio - diciembre 2003. – ________. Ley Páez en el norte del Cauca, Colombia, y su influencia sobre la comunidad de Villarica. Hallazgos iniciales. Revista Guillermo de Ockham. Vol. 6. No. 2, julio - diciembre, 2003, p. 96. – GONZÁLEZ, Carolina; MEDINA, Carmen Andrea. La incidencia socioeconómica de la Ley Páez sobre el desarrollo del sur del Valle del Cauca y sobre las empresas de este departamento. Tesis, Universidad de San Buenaventura. 1999. – GONZÁLEZ SOLANO, José Alonso. La actividad empresarial desarrollada por la comunidad de Villarica, Cauca. Acontecimientos sociales, económicos y políticos sucedidos a partir de 1970. Revista Científica Guillermo de Ockham, Universidad de San Buenaventura, Cali. Vol. 2, Nº 2, julio - diciembre 2004. – HURTADO, O. Transformación familiar en el norte del Cauca. Tesis de grado. Popayán: Facultad de Humanidades, Universidad del Cauca, Departamento de Antropología, 1985, tomado de: Colmenares, 1979. – LAZARTE H, Alfredo. Las agencias de desarrollo económico: Promoviendo la empresarialidad en el marco del desarrollo humano sostenible. El caso de Centroamérica. Documento de trabajo. OIT, Organización Internacional de Trabajo. – LIZCANO VALENCIA, Walter. STERLING SANDOVAL, Eivar. Impacto socioeconómico de la Ley Páez en Santander de Quilichao. Tesis, Universidad del Valle. 2001. – MEDINA VÁSQUEZ, Javier y VARELA BARRIOS, Edgar. Globalización y gestión del desarrollo regional. Perspectivas latinoamericanas. Universidad del Valle. Cali Colombia Abril 1996. – VANEGAS BASTO, Pablo Emilio. Universidad - emprendimiento - sociedad. Documento de trabajo. Fundación Corona, Bogotá, Colombia, marzo, 2006. – VARELA VILLEGAS, Rodrigo. Innovación empresarial. Prentice Hall. Segunda Edición, Bogotá, Colombia.Universidad de San Buenaventura - CaliCali, Hemeroteca 3er. pisoBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraCulturaEmprendimientoActividad productivaCalidad de vidaParticipación comunitariaCultureEntrepreneurshipProductive activityQuality of lifeCommunitarian participationActividad productivaEmprendimientoHacia una cultura de emprendimiento productivo en comunidad Municipios del norte del Cauca, ColombiaTowards a culture of productive entrepreneurship within a community. Municipalities in the north of Cauca, ColombiaArtículo de revistaArtículoinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1PublicationORIGINAL495-1182-1-PB.pdf495-1182-1-PB.pdfapplication/pdf187911https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/25b225a6-1783-436b-b113-6cb659a4dbc3/downloadc6d3c8226f2877ccded7e3c528eac995MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/afa2676c-c8e7-4e07-a3e0-21c39f2251d4/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXT495-1182-1-PB.pdf.txt495-1182-1-PB.pdf.txtExtracted texttext/plain72385https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d6b9ff2a-50bc-4086-bc4e-46a1b27e1261/downloadbcced48eb7fd4a7fce2147c024fe7761MD53THUMBNAIL495-1182-1-PB.pdf.jpg495-1182-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9543https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/99a1272d-4f5b-4f49-bdc4-8fdc7fbb0275/download5fb451fdb4f7e1e789b982e65b7e2e39MD5410819/5189oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/51892023-04-12 16:47:22.419http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==