Evaluación del nivel de ansiedad de estudiantes universitarios mediante el registro de señales fisiológicas
El estudio aborda el tema del estrés en estudiantes universitarios, centrándose en la relación entre el estrés académico y las señales fisiológicas, específicamente la frecuencia cardíaca y la frecuencia respiratoria. La motivación radica en la necesidad de comprender cómo el estrés afecta la salud...
- Autores:
-
Bohórquez Flórez, Will Cristian
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13433
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/13433
- Palabra clave:
- 530 - Física::537 - Electricidad y electrónica
Académico
Individuo
Estresantes
Estrés estudiantil
Señales fisiológicas
Evaluación del estrés
Bienestar
Student stress
Physiological signals
Stress assessment
Well-being
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El estudio aborda el tema del estrés en estudiantes universitarios, centrándose en la relación entre el estrés académico y las señales fisiológicas, específicamente la frecuencia cardíaca y la frecuencia respiratoria. La motivación radica en la necesidad de comprender cómo el estrés afecta la salud de los estudiantes y se manifiesta a nivel fisiológico. La metodología adoptada es experimental y utiliza dispositivos de seguimiento para registrar respuestas fisiológicas en situaciones estresantes y tranquilas. El análisis estadístico reveló variaciones significativas en las respuestas fisiológicas, destacando la influencia del estado de calma inicial en las reacciones al estrés. Los resultados indican que el impacto del estrés puede variar dependiendo del estado inicial del individuo, enfatizando la importancia de considerar factores individuales al evaluar el estrés. La conclusión subraya la necesidad de intervenciones personalizadas para abordar el estrés en entornos universitarios y destaca la importancia de considerar el estado inicial del individuo al evaluar las respuestas fisiológicas al estrés. Este enfoque puede mejorar la comprensión y el manejo del estrés en entornos académicos, promoviendo el bienestar de los estudiantes |
---|