Diseño de un modelo de gestión de la información basado en líneas de tiempo

The current dynamic organizational scenario, determines a variety of challenges that to overtake; is necessary to involve every time more information of the company and its environment. This has implied that is greater the volume of data available, which makes it difficult to extract the maximum ben...

Full description

Autores:
Barrera Londoño, Julio César
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/3701
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/3701
Palabra clave:
Gestión de la información
Análisis de la información
Bases de datos
Contextualización de la información
Interpretación de la información
Diagrama de líneas de tiempo
Modelo de gestión de la información
Information management
Information analysis
Databases
Contextualizing information
Interpreting information
Timelines diagram
Model information management
Análisis de datos
Gestión del conocimiento
Servicios de salud
Sistemas de información
Diseño de sistemas
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANBUENAV2_15b6eabdd60752de37804254675f1c0c
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/3701
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diseño de un modelo de gestión de la información basado en líneas de tiempo
title Diseño de un modelo de gestión de la información basado en líneas de tiempo
spellingShingle Diseño de un modelo de gestión de la información basado en líneas de tiempo
Gestión de la información
Análisis de la información
Bases de datos
Contextualización de la información
Interpretación de la información
Diagrama de líneas de tiempo
Modelo de gestión de la información
Information management
Information analysis
Databases
Contextualizing information
Interpreting information
Timelines diagram
Model information management
Análisis de datos
Gestión del conocimiento
Servicios de salud
Sistemas de información
Diseño de sistemas
title_short Diseño de un modelo de gestión de la información basado en líneas de tiempo
title_full Diseño de un modelo de gestión de la información basado en líneas de tiempo
title_fullStr Diseño de un modelo de gestión de la información basado en líneas de tiempo
title_full_unstemmed Diseño de un modelo de gestión de la información basado en líneas de tiempo
title_sort Diseño de un modelo de gestión de la información basado en líneas de tiempo
dc.creator.fl_str_mv Barrera Londoño, Julio César
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Parra Castrillón, José Eucario
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Barrera Londoño, Julio César
dc.subject.spa.fl_str_mv Gestión de la información
Análisis de la información
Bases de datos
Contextualización de la información
Interpretación de la información
Diagrama de líneas de tiempo
Modelo de gestión de la información
Information management
Information analysis
Databases
Contextualizing information
Interpreting information
Timelines diagram
Model information management
topic Gestión de la información
Análisis de la información
Bases de datos
Contextualización de la información
Interpretación de la información
Diagrama de líneas de tiempo
Modelo de gestión de la información
Information management
Information analysis
Databases
Contextualizing information
Interpreting information
Timelines diagram
Model information management
Análisis de datos
Gestión del conocimiento
Servicios de salud
Sistemas de información
Diseño de sistemas
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Análisis de datos
Gestión del conocimiento
Servicios de salud
Sistemas de información
Diseño de sistemas
description The current dynamic organizational scenario, determines a variety of challenges that to overtake; is necessary to involve every time more information of the company and its environment. This has implied that is greater the volume of data available, which makes it difficult to extract the maximum benefit at the time of analysis. The information systems of the organizations supplies the needs of transactional support processes; monitoring, generation of required periodic reports (by the control organization and directives), but usually, it is not enough to facilitate analysis of information, or if allow doing this; the time required for that or specific knowledge are not available. The concept of timelines is academically recognized by the ease to make interpretation of their illustrations, the analysis of information and even the memorise of data. By incorporating the concept of timelines in a model of information management is consolidate a new model to make easier the interpretation of the information. Given previous experience and training in information management at IPS (institutions providing health services), was selected this type of organization like regarding that through a documentary research, was designed the model, that was evaluate by interviews with experts in the field of information management. The interviews showed as the model developed have widely acceptation in the field and how the prototype enjoys a high feasibility of implementation in the area of information systems in health and other areas that the interviewees suggested because its applicability is feasible in any organization. Grupo de Investigación: Modelamiento y Simulación Computacional. -- Área: ingeniería. -- Tema: Gestión del conocimiento.
publishDate 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-03-25T14:40:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-03-25T14:40:01Z
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2017-03-22
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10819/3701
url http://hdl.handle.net/10819/3701
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 91 páginas
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso en linea
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Ingenierias
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Gestión de Información y Bases de Datos
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv Medellín
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Álvaro Gómez Vieites & Carlos Suárez Rey (2009). Sistemas de Información Herramientas prácticas para la gestión. México: Alfa y omega grupo editor
American Psychiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM) (5 ed.). España: Editorial Médica Panamericana.
Ángela M. Castaño Restrepo & Jorge H. Uribe Restrepo (2007). Implementación de operadores temporales en un sistema de gestión de bases de datos (Tesis de pregrado). Universidad de Antioquia, Facultad de ingenierías.
Ángela M. Castaño Restrepo, Jorge H. Uribe Restrepo, Francisco J. Moreno Arboleda. (2008) Operadores de bases de datos temporales y su implementación [en línea]. Recuperado el 16 de mayo de 2016, de: http://www.scielo.org.co/pdf/rium/ v7n13/v7n13a07.pdf
Chabner, B. A., and Roberts, T. G. (2005). Chemotherapy and the war on cancer. Nature Reviews Cancer [en línea], 5(1), 65–72. Recuperado el 07 de abril de 2016, de: http://www.nature.com/nrc/journal/v5/n1/fig_tab/nrc1529_I1.html
Colciencias (2011), Tipología de proyectos de carácter científico, tecnológico e innovación [en línea]. 4. Recuperado el 27 de junio de 2015, de: http://www.itc.edu.co/archives/investigacion/Tipologias.pdf
Daniel Russell's (2015). Know how to create a timeline [en línea]. Recuperado el 12 de abril de 2016, de: http://fia.umd.edu/search-challenge-82615-know-how-to-createa-timeline/
Eduardo Restrepo (2007). La entrevista como técnica de investigación social: Notas para los jóvenes investigadores [en línea]. Recuperado el 26 de mayo de 2016, de: http://www.tecnicasetnograficas.ecaths.com/textos/
F. Andreu Martínez and J. Martínez Mateu (2006). Importancia de los sistemas de información en la gestión clínica de los servicios. Todo hospital, 25, 175.
Fundación Gabriel Piedrahita Uribe (2012). Aprendizaje Visual - Metaestudio [en línea]. Recuperado el 18 de octubre de 2015, de: http://www.eduteka.org/modulos.php?catx=4&idSubX=122
Fundación Gabriel Piedrahita Uribe (2012). Reseña de Organizadores Gráficos [en línea]. Recuperado el 18 de octubre de 2015, de: http://www.eduteka.org/modulos/4/86
Gérsom Preciado Rodríguez (2011). Organizadores Gráficos [en línea]. Universidad de Guadalajara. Recuperado el 27 de junio de 2015, de: http://craig.com.ar/biblioteca/9/Organizadores%20Graficos.pdf
Ideker, T., & Krogan, N. J. (2012). Differential network biology [en línea]. Molecular Systems Biology, 8(565), 1–9. Recuperado el 13 de abril de 2016, de: http://msb.embopress.org/content/8/1/565
James A. O’brien and Gerorge M. Marakas. (2006) Sistemas de Información Gerencial. México. Mc Graw Hill
Juan Fernando Vélez. (1998) Métodos de acceso para las bases de datos históricas. Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia, (10,n16) 96-107
Kendall, Kenneth E., Kendall, Julie E. (1997). Análisis y diseño de sistemas. tercera edición. México : Pearson Educación
Kenneth C. Laudon and Jane P. Laudon. (2008) Sistemas de Información Gerencial Administración de la empresa digital. México. Pearson Educacion
Kristian Torp. (2015) Temporal Data Base Queries [en línea]. Recuperado el 16 de mayo de 2016, de: http://www.slideshare.net/torp42/temporal-databases-queries
OMS, Organización Mundial de la Salud (2011). Estrategia mundial de la OMS para contener la resistencia a los antimicrobianos [en línea]. Recuperado el 17 de mayo de 2016, de: http://www.who.int/drugresistance/SpGlobal2.pdf
Ponjuán Dante, Gloria (2012). Principios de la Gestión de Información. Gestión de Información: Dimensiones E Implementación Para El Éxito Organizacional, Recuperado el 18 de octubre de 2015, de: http://goo.gl/xFU6uR
UNAD (1998). Técnicas de Investigación [en línea], Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Recuperado el 18 de octubre de 2015, de: http://goo.gl/poSKw0
UPEL (2003). Manual de trabajos de grado de especialización y maestría y tesis doctorales[en línea], Universidad Pedagógica Experimental Libertador Venezuela, Recuperado el 18 de octubre de 2015, de: http://neutron.ing.ucv.ve /NormasUPEL2006.pdf
Silberschatz Abrahan & Korth Henry F. (2002). Fundamentos de Diseño de Bases Datos. quinta edición. Madrid : Mc Graw Hill
Watters, James. J. (2011). Enhancing the Teaching of Family and Consumer Sciences: The Role of Graphic Organisers [en línea]. Recuperado el 07 de abril de 2016, de: http://eprints.qut.edu.au/41227/
dc.source.instname.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Medellín
dc.source.other.spa.fl_str_mv Biblioteca USB Medellín (San Benito): CD-4241t
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c586ea5b-fa8f-48d2-b214-18baeade0734/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7f337d23-eb37-4e74-8341-b63c3cffafe8/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ec618776-0cae-4856-8f34-6c649cebed1c/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/dd1fda10-6e55-4701-9100-687c03c88ad0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8936c1041339c6434203d315b5e36677
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
210e646dddc407e065ad046daf265d18
2ef10a5baa9d07134e29001c2844fd1f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099261619077120
spelling Comunidad Científica y AcadémicaParra Castrillón, José Eucariod04f9a0b-8d20-4703-bcc2-aa9914bff3be-1Barrera Londoño, Julio César5da800a4-69c9-4edc-9478-cdaa02466161-12017-03-25T14:40:01Z2017-03-25T14:40:01Z20162017-03-22The current dynamic organizational scenario, determines a variety of challenges that to overtake; is necessary to involve every time more information of the company and its environment. This has implied that is greater the volume of data available, which makes it difficult to extract the maximum benefit at the time of analysis. The information systems of the organizations supplies the needs of transactional support processes; monitoring, generation of required periodic reports (by the control organization and directives), but usually, it is not enough to facilitate analysis of information, or if allow doing this; the time required for that or specific knowledge are not available. The concept of timelines is academically recognized by the ease to make interpretation of their illustrations, the analysis of information and even the memorise of data. By incorporating the concept of timelines in a model of information management is consolidate a new model to make easier the interpretation of the information. Given previous experience and training in information management at IPS (institutions providing health services), was selected this type of organization like regarding that through a documentary research, was designed the model, that was evaluate by interviews with experts in the field of information management. The interviews showed as the model developed have widely acceptation in the field and how the prototype enjoys a high feasibility of implementation in the area of information systems in health and other areas that the interviewees suggested because its applicability is feasible in any organization. Grupo de Investigación: Modelamiento y Simulación Computacional. -- Área: ingeniería. -- Tema: Gestión del conocimiento.El actual dinámico escenario organizacional, condiciona una variedad de retos que para superarlos implican tener cada vez más información de la empresa y de su entorno. Esto ha conllevado a que sea mayor el volumen de datos disponibles, lo que dificulta la posibilidad de extraer su máximo beneficio al momento de realizar su análisis. Los sistemas de información con los que cuentan las organizaciones suplen las necesidades de sostenimiento transaccional de los procesos; supervisión, generación de reportes periódicos requeridos (por los organismos de control y directivas), pero habitualmente no alcanzan a facilitar el análisis de la información, de permitir hacerlo, el tiempo requerido para ello o los conocimientos específicos no se disponen. El concepto de líneas de tiempo es reconocido académicamente por la facilidad que supone realizar la interpretación de lo que ilustran, el análisis de la información e inclusive la memorización de datos. Mediante la incorporación del concepto de líneas de tiempo en un modelo de gestión de la información se pretende consolidar un nuevo modelo destacado en facilitar la interpretación de la información. Dado a la experiencia previa y formación en la gestión de la información en I.P.S (instituciones de prestación de servicios de salud), se seleccionó este tipo de organización como referente y por medio de una investigación documental, se elaboró el diseño del modelo evaluado mediante entrevistas con expertos en el área de gestión de la información. Las entrevistas evidenciaron como el modelo elaborado es de gran aceptación en el medio y como el mismo goza de una alta factibilidad de implementación en el área de los sistemas de información en salud y en otros áreas que los mismos entrevistados sugirieron dado a que su aplicabilidad es viable en cualquier tipo de organización.pdf91 páginasRecurso en lineaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10819/3701spaIngenieriasEspecialización en Gestión de Información y Bases de DatosMedellínAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Álvaro Gómez Vieites & Carlos Suárez Rey (2009). Sistemas de Información Herramientas prácticas para la gestión. México: Alfa y omega grupo editorAmerican Psychiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM) (5 ed.). España: Editorial Médica Panamericana.Ángela M. Castaño Restrepo & Jorge H. Uribe Restrepo (2007). Implementación de operadores temporales en un sistema de gestión de bases de datos (Tesis de pregrado). Universidad de Antioquia, Facultad de ingenierías.Ángela M. Castaño Restrepo, Jorge H. Uribe Restrepo, Francisco J. Moreno Arboleda. (2008) Operadores de bases de datos temporales y su implementación [en línea]. Recuperado el 16 de mayo de 2016, de: http://www.scielo.org.co/pdf/rium/ v7n13/v7n13a07.pdfChabner, B. A., and Roberts, T. G. (2005). Chemotherapy and the war on cancer. Nature Reviews Cancer [en línea], 5(1), 65–72. Recuperado el 07 de abril de 2016, de: http://www.nature.com/nrc/journal/v5/n1/fig_tab/nrc1529_I1.htmlColciencias (2011), Tipología de proyectos de carácter científico, tecnológico e innovación [en línea]. 4. Recuperado el 27 de junio de 2015, de: http://www.itc.edu.co/archives/investigacion/Tipologias.pdfDaniel Russell's (2015). Know how to create a timeline [en línea]. Recuperado el 12 de abril de 2016, de: http://fia.umd.edu/search-challenge-82615-know-how-to-createa-timeline/Eduardo Restrepo (2007). La entrevista como técnica de investigación social: Notas para los jóvenes investigadores [en línea]. Recuperado el 26 de mayo de 2016, de: http://www.tecnicasetnograficas.ecaths.com/textos/F. Andreu Martínez and J. Martínez Mateu (2006). Importancia de los sistemas de información en la gestión clínica de los servicios. Todo hospital, 25, 175.Fundación Gabriel Piedrahita Uribe (2012). Aprendizaje Visual - Metaestudio [en línea]. Recuperado el 18 de octubre de 2015, de: http://www.eduteka.org/modulos.php?catx=4&idSubX=122Fundación Gabriel Piedrahita Uribe (2012). Reseña de Organizadores Gráficos [en línea]. Recuperado el 18 de octubre de 2015, de: http://www.eduteka.org/modulos/4/86Gérsom Preciado Rodríguez (2011). Organizadores Gráficos [en línea]. Universidad de Guadalajara. Recuperado el 27 de junio de 2015, de: http://craig.com.ar/biblioteca/9/Organizadores%20Graficos.pdfIdeker, T., & Krogan, N. J. (2012). Differential network biology [en línea]. Molecular Systems Biology, 8(565), 1–9. Recuperado el 13 de abril de 2016, de: http://msb.embopress.org/content/8/1/565James A. O’brien and Gerorge M. Marakas. (2006) Sistemas de Información Gerencial. México. Mc Graw HillJuan Fernando Vélez. (1998) Métodos de acceso para las bases de datos históricas. Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia, (10,n16) 96-107Kendall, Kenneth E., Kendall, Julie E. (1997). Análisis y diseño de sistemas. tercera edición. México : Pearson EducaciónKenneth C. Laudon and Jane P. Laudon. (2008) Sistemas de Información Gerencial Administración de la empresa digital. México. Pearson EducacionKristian Torp. (2015) Temporal Data Base Queries [en línea]. Recuperado el 16 de mayo de 2016, de: http://www.slideshare.net/torp42/temporal-databases-queriesOMS, Organización Mundial de la Salud (2011). Estrategia mundial de la OMS para contener la resistencia a los antimicrobianos [en línea]. Recuperado el 17 de mayo de 2016, de: http://www.who.int/drugresistance/SpGlobal2.pdfPonjuán Dante, Gloria (2012). Principios de la Gestión de Información. Gestión de Información: Dimensiones E Implementación Para El Éxito Organizacional, Recuperado el 18 de octubre de 2015, de: http://goo.gl/xFU6uRUNAD (1998). Técnicas de Investigación [en línea], Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Recuperado el 18 de octubre de 2015, de: http://goo.gl/poSKw0UPEL (2003). Manual de trabajos de grado de especialización y maestría y tesis doctorales[en línea], Universidad Pedagógica Experimental Libertador Venezuela, Recuperado el 18 de octubre de 2015, de: http://neutron.ing.ucv.ve /NormasUPEL2006.pdfSilberschatz Abrahan & Korth Henry F. (2002). Fundamentos de Diseño de Bases Datos. quinta edición. Madrid : Mc Graw HillWatters, James. J. (2011). Enhancing the Teaching of Family and Consumer Sciences: The Role of Graphic Organisers [en línea]. Recuperado el 07 de abril de 2016, de: http://eprints.qut.edu.au/41227/Universidad de San Buenaventura - MedellínBiblioteca USB Medellín (San Benito): CD-4241tBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraGestión de la informaciónAnálisis de la informaciónBases de datosContextualización de la informaciónInterpretación de la informaciónDiagrama de líneas de tiempoModelo de gestión de la informaciónInformation managementInformation analysisDatabasesContextualizing informationInterpreting informationTimelines diagramModel information managementAnálisis de datosGestión del conocimientoServicios de saludSistemas de informaciónDiseño de sistemasEspecialista en Gestión de la Información y Bases de DatosDiseño de un modelo de gestión de la información basado en líneas de tiempoTrabajo de grado - PregradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALDiseño_Modelo_Gestion_ Barrera_2016.pdfDiseño_Modelo_Gestion_ Barrera_2016.pdfapplication/pdf2496794https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c586ea5b-fa8f-48d2-b214-18baeade0734/download8936c1041339c6434203d315b5e36677MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7f337d23-eb37-4e74-8341-b63c3cffafe8/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTDiseño_Modelo_Gestion_ Barrera_2016.pdf.txtDiseño_Modelo_Gestion_ Barrera_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain128211https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ec618776-0cae-4856-8f34-6c649cebed1c/download210e646dddc407e065ad046daf265d18MD53THUMBNAILDiseño_Modelo_Gestion_ Barrera_2016.pdf.jpgDiseño_Modelo_Gestion_ Barrera_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5840https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/dd1fda10-6e55-4701-9100-687c03c88ad0/download2ef10a5baa9d07134e29001c2844fd1fMD5410819/3701oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/37012023-02-24 11:31:39.763http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==