Estres laboral en los profesionales de la salud

El estrés laboral, es una condición psicosocial que afecta a los profesionales de la salud en Colombia, tanto del sector público como del sector privado, se define como una respuesta ante las demandas y presiones laborales, generando consigo una serie de problemáticas en la afectación de la salud de...

Full description

Autores:
Tapia Medrano, Laura Vanessa
Vibanco Blanco, Mileidys Jeraldin
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/21336
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/21336
Palabra clave:
150 - Psicología
Físico
Salud
Desarrollo
Profesionales de la salud
Estrés laboral
Factores psicosociales
Factores intralaborales
Riesgos psicosociales
Health professionals
Work stress
Psychosocial factors
Intra-work factors
Psychosocial risks
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_15a77d723d3ff55eaf458d5a09238972
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/21336
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estres laboral en los profesionales de la salud
title Estres laboral en los profesionales de la salud
spellingShingle Estres laboral en los profesionales de la salud
150 - Psicología
Físico
Salud
Desarrollo
Profesionales de la salud
Estrés laboral
Factores psicosociales
Factores intralaborales
Riesgos psicosociales
Health professionals
Work stress
Psychosocial factors
Intra-work factors
Psychosocial risks
title_short Estres laboral en los profesionales de la salud
title_full Estres laboral en los profesionales de la salud
title_fullStr Estres laboral en los profesionales de la salud
title_full_unstemmed Estres laboral en los profesionales de la salud
title_sort Estres laboral en los profesionales de la salud
dc.creator.fl_str_mv Tapia Medrano, Laura Vanessa
Vibanco Blanco, Mileidys Jeraldin
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Giraldo Gomez, Yuli Alejandra
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Tapia Medrano, Laura Vanessa
Vibanco Blanco, Mileidys Jeraldin
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv Grupo de Investigación Salud Comportamental y Organizacional (Medellín)
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 150 - Psicología
topic 150 - Psicología
Físico
Salud
Desarrollo
Profesionales de la salud
Estrés laboral
Factores psicosociales
Factores intralaborales
Riesgos psicosociales
Health professionals
Work stress
Psychosocial factors
Intra-work factors
Psychosocial risks
dc.subject.other.none.fl_str_mv Físico
Salud
Desarrollo
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Profesionales de la salud
Estrés laboral
Factores psicosociales
Factores intralaborales
Riesgos psicosociales
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv Health professionals
Work stress
Psychosocial factors
Intra-work factors
Psychosocial risks
description El estrés laboral, es una condición psicosocial que afecta a los profesionales de la salud en Colombia, tanto del sector público como del sector privado, se define como una respuesta ante las demandas y presiones laborales, generando consigo una serie de problemáticas en la afectación de la salud de quienes la padecen tanto a nivel físico como emocional, considerando como causas las condiciones intralaborales como extralaborales. (Moreno y Báez, 2010, citado en Osorio, J, & Cárdenas N, 2017). Este trabajo de investigación describe de manera detallada los aspectos intralaborales que facilitan el desarrollo del estrés, identificados a través de la revisión de literatura, tomando como referencia estudios investigativos, que llevan a plantear el concepto de estrés laboral, factores intralaborales e incidencia especialmente sobre sector salud, se encontró una mayor exposición en profesionales que trabajan en unidades especiales de atención donde hay mayor perfil de riesgo psicosocial y organizacional.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-08-05T20:01:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-08-05T20:01:42Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Especialización
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv (Vibanco Blanco & Tapia Medrano, 2024) (Vibanco Blanco, M. & Tapia Medrano, L., 2024. Estrés laboral en profesionales de la salud. (Especialización de psicología de las organizaciones y del trabajo) Universidad de San Buenaventura, Seleccione facultad de Psicología-USB Colombia (Medellín)
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/21336
identifier_str_mv (Vibanco Blanco & Tapia Medrano, 2024) (Vibanco Blanco, M. & Tapia Medrano, L., 2024. Estrés laboral en profesionales de la salud. (Especialización de psicología de las organizaciones y del trabajo) Universidad de San Buenaventura, Seleccione facultad de Psicología-USB Colombia (Medellín)
url https://hdl.handle.net/10819/21336
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 35 paginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Psicología
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Especialización en Psicología de las Organizaciones y del Trabajo
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Alvarado-Socarras, J., & Manrique-Hernández, E. (2019). Suicidio de médicos: Una realidad ignorada. Revista de la Universidad Industrial de Santander, Salud, 51(3), 194-196.https://doi.org/10.18273/revsal.v51n3-2019001
Arango, G., Peña, B., & Vega, Y. (2014). Relación de la asignación de personal de enfermería con indicadores de resultado de la calidad de la atención en unidades de cuidados intensivos deadultos. Aquichan, 15(1), 90-104. https://doi.org/10.5294/aqui.2015.15.1.9
Arenas Ortiz, F., & Andrade Jaramillo, V. (2024). Factores de Riesgo Psicosocial y compromiso (Engagement) con el trabajo en una organización del sector salud de la ciudad de Cali,Colombia. Acta Colombiana de Psicología, 16(1), 43-56. https://shre.ink/DCyM
Argentina. Superintendencia de Riesgos del trabajo y Ministerio de Empleo, Trabajo y Seguridad Social. (2022). Factores y Riesgos Psicosociales del Trabajo. https://shre.ink/DCXO
Ayala Blandón, M. L., & Valencia Moreno, C. D. (2021). Análisis del Riesgo Psicosocial y su Incidencia en la Salud Mental en Tiempos de post Pandemia en los Colaboradores de la Clínica Especialista Reina Virgen María del Municipio de Quibdó en el Año 2021. Corporación Universitaria Minuto de Dios. https://shre.ink/DCXw
Beltrán, O. (2005). Revisiones sistemáticas de la literatura. Revista Colombiana de Gastroenterología, 20(1), 60-69. https://shre.ink/DCXN
Buitrago-Orjuela LA, Barrera-Verdugo MA, Plazas-Serrano LY, Chaparro-Penagos C. (2021). Estrés laboral: una revisión de las principales causas, consecuencias y estrategias de prevención. Revista de investigación en salud de la universidad de Boyacá, 8(2), 131.https://shre.ink/DCXE
Campero, L. e. (2013). Estrés laboral en el personal de Enfermería de Alto Riesgo. Universidad Nacional de Cuyo. https://shre.ink/DCXz
Carrillo García, C., Ríos-Rísquez, M., Escudero-Fernández, L., & Martínez-Roche, M. (2018). Factores de estrés laboral en el personal de enfermería hospitalario del equipo volante según el modelo de demanda -control-apoyo. Enfermería Global, 17(50), 304-324. https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.17.2.277251
Colombia, Ministerio de la Protección Social. (2010). Batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial. https://shre.ink/DCXS
Colombia. Congreso de la República. (1993). Ley 100 de 1993 (Diciembre 23): Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. https://shre.ink/DCXF
Colombia. Ministerio de la Protección Social. (2008). Resolución 2646 Art 5 de 2008. BogotáColombia. https://shre.ink/DCXj
Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social. (2014). Decreto 1477 De 2014. https://shre.ink/DCX3
Conexión Esan (2021). ¿Cómo afecta el estrés laboral a nivel empresarial?. https://shre.ink/DCXi
Crítica. (2010). Atrapados por el estrés. Revista Crítica. https://acortar.link/LQc0gx
Cruz Robazzi, M. L., Chaves Mauro, M. Y., Marchi Barcellos Dalri, R. d., da Silva, L. A., Oliveira
Secco, I. A., & Pedrão, L. J. (2010). Exceso de trabajo y agravios mentales a los trabajadores de la salud. Revista Cubana de Enfermería, 26(1), 52-64. https://shre.ink/DCXo
Delgado, S. E. (2020). El estrés y desempeño laboral de los colaboradores de una red de salud. Revista Eugenio Espejo, 14(2), 11-18. https://shre.ink/DCX7
Elsevier. (2023). Manejo del estrés y su afrontamiento en pacientes y personal clínico.https://shre.ink/DCXG
FamiliAvance. (s.f.). Factores Personales. https://shre.ink/DCXu
Fasecolda. (2024). Más colombianos protegidos, la meta de 2024. Comunicado de Prensa.https://shre.ink/DCXK
García-Moran, M., & Gril-Lacruz, M. (2016). El estrés en el ámbito de los profesionales de salud. Revista Persona, (19), 11-30. https://shre.ink/DCXv
Ginebra. Oficina Internacional del Trabajo (2016). Riesgos psicosociales, estrés y violencia, (8),1-2.https://shre.ink/DCXb
Gómez Sánchez, M. C. (2009). Estudio de seguimiento del desgaste profesional en la relación con factores organizativos en el trabajo. Medicina y Seguridad del Trabajo, 55(215), 52-62.https://shre.ink/DCXZ
Guzman,K. (2014). Radiografía de la oferta de servicios de salud en Colombia. Microsoft Word - DTSER infraestructura _ B mayo 15 (banrep.gov.co)
Hormaza Cadena, A., Ceballos Rosero, M., & Barón Tinjacá, J. (2021). Factores de Riesgo Psicosocial Determinantes del Estrés que Inciden en el Desempeño Laboral de los Trabajadores del Área Asistencial del Servicio de Urgencias de la E.S.E. Centro Hospital Luis Antonio Montero. Universidad ECCI. https://shre.ink/DCXJ
Hoyo Delgado, M. (1997). Estrés Laboral. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo,España. https://acortar.link/wAs79J
Hoyos, J. A. (2010). Estrés Laboral. Informe técnico encargado por el Plan Integral de Salud Mentalde Andalucía. https://shre.ink/DCXy
La República. (2022). Con más de 57% Colombia supera la media de estrés laboral en todaLatinoamérica. https://shre.ink/DCX6
Martínez- Espinosa, O. M., Devia-Belalcazar, L., & Quenguán-Quenguán, L. (2014). Estrés laboral en Trabajadores con Alto Riesgo Intralaboral en una Institución Hospitalaria Nivel 3 de Buga, Colombia. Revista Colombiana de Salud Ocupacional, 4(1), 26-30. https://acortar.link/8RqVKi
MedlinePlus. (2022a). Manejo del Estrés. https://shre.ink/DCX4
MedlinePlus. (2022b). Superar el estrés laboral. https://shre.ink/DCXY
Ministerio de Salud y Protección Social. (s.f.). Enfermedad laboral. https://shre.ink/DCXP
Ministerio del trabajo. (2019). Bienestar y salud mental: un compromiso de MinTrabajo y el SectorPúblico. https://shre.ink/DCCm
Montaño Grillo, A., Triana López , J., & Rico Ricaurte , N. (2022). Revisión Bibliográfica: Ausentismo Laboral en Trabajadores del Sector Salud 2010. Corporación Universitaria Minuto de Dios.https://shre.ink/DCCU
Neira Erazo, C., Rativa Pastrana, S., & Sanchez Solano, L. (2017). Factores de Riesgo Intralaborales en Empleados de la Entidad Sin Ánimo de Lucro Propias. Escuela Colombiana De CarrerasIndustriales Ecci. https://shre.ink/DCCH
Ocaña Mendez, M. (1998). Síndrome de Adaptación General: La Naturaleza de los Estímulos Estresantes. Escuela abierta,2. https://shre.ink/DCCa
Organización Internacional del Trabajo. (2011). La Organización del trabajo y los riesgos psicosociales: una mirada de género. https://shre.ink/DCCQ
Organización Internacional del Trabajo. (2016). El estrés en el trabajo un reto colectivo. Turín, Italia.https://acortar.link/sAiwq8
Organización Mundial de la Salud. (2022). Es estrés y el riesgo para la salud. https://shre.ink/DCCk
Organización Mundial de la Salud. (2023a). Estrés. https://shre.ink/DCCs
Organización Mundial de la Salud. (2023b). ¿Como Se Define La Salud?. https://shre.ink/DCCB
Orozco-Vásquez, M., Zuluaga-Ramírez, Y. C., & Pulido-Bello, G. (2019). Factores de riesgo psicosocial. Revista Colombiana de Enfermería, 18(1). https://doi.org/10.18270/rce.v18i1.2308
Patiño, M. (2020). La sobrecarga de trabajo, enemiga de la productividad. https://shre.ink/DCCp
Patlán Pérez, J. (2019). ¿Qué es el estrés laboral y cómo medirlo? Salud Uninorte, 35(1), 156-184.https://shre.ink/DCC8
Patlán Perez, J. (2024). ¿Qué es estrés laboral y cómo medirlo? Revista Salud Uninorte, 35(1), 156-184. https://shre.ink/DCCb
Psicoveritas. (2019). ¿Qué Factores Afectan la Salud Mental?. https://shre.ink/DCCe
Rodríguez Carvaja, R., & Rivas Hermosilla, S. (2011). Los procesos de estrés laboral y desgaste profesional (burnout): diferenciación, actualización y líneas de intervención. Medicina y Seguridad del Trabajo, 57(Supl. 1), 72-88. https://dx.doi.org/10.4321/S0465-546X2011000500006
Salud, O. M. (2020). Salud Ocupacional:estrés en el lugar de trabajo. https://shre.ink/DCCt
Sarsosa-Prowesk, K., & Charria-Ortiz, V. (2018). Estrés laboral en personal asistencial de cuatro instituciones de salud nivel III de Cali. Universidad Y Salud, 20 (1). https://doi.org/10.22267/rus.182001.108
Tamborini MMF, C. C. (2023). Occupational stress in primary care workers during the COVID-19 pandemic: mixed methods study. Revista Latino-Am. Enfermagem.https://doi.org/10.1590/1518-8345.6797.4041
Universidad Nacional Autónoma de México. (2019). ¿Qué factores afectan la salud mental?https://shre.ink/DCCo
Universidad del Valle (2011). El Sistema de Salud en Colombia-Desafíos y Oportunidades para la formación de talento humano en salud. https://shre.ink/DCyo
dc.source.other.none.fl_str_mv Biblioteca USB Medellín (San Benito): TG-7458T
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/de82bb4d-3541-4207-9b27-b74a8d0d5781/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f5b5f7f3-ae98-4233-96c1-124512e6a7de/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1d5c886c-fbd1-4c81-8737-d741ddc30b0b/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5a680000-cdc7-4560-a546-a22325808848/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d54b6a02-4df1-48b6-8a8d-a63bfb493df9/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f990f15c-e3d4-4dde-98f3-1cef38962f69/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/cc1a124c-ab94-413e-b697-bc13de700c3c/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/36539bb5-66fa-4bd4-9a6a-619cc2b0b0bb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
113ece769eaff0fc75205a2b23cc4d01
493283b6cfd0d274827e5f333eff67b9
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
2ae3c9855e2f6ca4ce9e7e8ac7cf4f06
1a48c2344ce19663148b947e3c09f7f3
09d9d30098ce1d80a5d34d1c2b742f4c
0f9753a2b491046bb3d6cf813a54d414
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099239128170496
spelling Giraldo Gomez, Yuli Alejandradf3a6a21-d2a7-473c-a7e4-10a6dedb504c-1Tapia Medrano, Laura Vanessa4d44cd40-82c6-4cae-a99b-5ee91d22b1d5-1Vibanco Blanco, Mileidys Jeraldinfe89dc03-258d-4f90-9e97-205ce584e960-1Grupo de Investigación Salud Comportamental y Organizacional (Medellín)2024-08-05T20:01:42Z2024-08-05T20:01:42Z2024El estrés laboral, es una condición psicosocial que afecta a los profesionales de la salud en Colombia, tanto del sector público como del sector privado, se define como una respuesta ante las demandas y presiones laborales, generando consigo una serie de problemáticas en la afectación de la salud de quienes la padecen tanto a nivel físico como emocional, considerando como causas las condiciones intralaborales como extralaborales. (Moreno y Báez, 2010, citado en Osorio, J, & Cárdenas N, 2017). Este trabajo de investigación describe de manera detallada los aspectos intralaborales que facilitan el desarrollo del estrés, identificados a través de la revisión de literatura, tomando como referencia estudios investigativos, que llevan a plantear el concepto de estrés laboral, factores intralaborales e incidencia especialmente sobre sector salud, se encontró una mayor exposición en profesionales que trabajan en unidades especiales de atención donde hay mayor perfil de riesgo psicosocial y organizacional.Work stress is a psychosocial condition that affects health professionals in Colombia, in both the public and private sectors, as a reaction to job demands and pressures, generating a series of problems affecting the health of those who suffer from it both physically and emotionally, considering intra-work conditions in health professionals (Moreno and Báez, 2010, p. 50 cited in Osorio, J, & Cárdenas N, 2017). This research describes in detail the intra-work aspects that facilitate the development of stress, identified through the review of literature, taking investigative studies as a reference, which leads to proposing the concept of work stress, intra-work factors and incidence especially on the sector of health, a greater exposure was found in professionals who work in special care units where there is a greater psychosocial and organizational risk profil.EspecializaciónEspecialista en Psicología de las Organizaciones y del Trabajo - Convenio con la Fundación Universitaria Católica del Norte | VirtualLínea de investigación salud y trabajo (Medellín)35 paginasapplication/pdf(Vibanco Blanco & Tapia Medrano, 2024) (Vibanco Blanco, M. & Tapia Medrano, L., 2024. Estrés laboral en profesionales de la salud. (Especialización de psicología de las organizaciones y del trabajo) Universidad de San Buenaventura, Seleccione facultad de Psicología-USB Colombia (Medellín)https://hdl.handle.net/10819/21336spaMedellínFacultad de PsicologíaMedellínEspecialización en Psicología de las Organizaciones y del Trabajoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Alvarado-Socarras, J., & Manrique-Hernández, E. (2019). Suicidio de médicos: Una realidad ignorada. Revista de la Universidad Industrial de Santander, Salud, 51(3), 194-196.https://doi.org/10.18273/revsal.v51n3-2019001Arango, G., Peña, B., & Vega, Y. (2014). Relación de la asignación de personal de enfermería con indicadores de resultado de la calidad de la atención en unidades de cuidados intensivos deadultos. Aquichan, 15(1), 90-104. https://doi.org/10.5294/aqui.2015.15.1.9Arenas Ortiz, F., & Andrade Jaramillo, V. (2024). Factores de Riesgo Psicosocial y compromiso (Engagement) con el trabajo en una organización del sector salud de la ciudad de Cali,Colombia. Acta Colombiana de Psicología, 16(1), 43-56. https://shre.ink/DCyMArgentina. Superintendencia de Riesgos del trabajo y Ministerio de Empleo, Trabajo y Seguridad Social. (2022). Factores y Riesgos Psicosociales del Trabajo. https://shre.ink/DCXOAyala Blandón, M. L., & Valencia Moreno, C. D. (2021). Análisis del Riesgo Psicosocial y su Incidencia en la Salud Mental en Tiempos de post Pandemia en los Colaboradores de la Clínica Especialista Reina Virgen María del Municipio de Quibdó en el Año 2021. Corporación Universitaria Minuto de Dios. https://shre.ink/DCXwBeltrán, O. (2005). Revisiones sistemáticas de la literatura. Revista Colombiana de Gastroenterología, 20(1), 60-69. https://shre.ink/DCXNBuitrago-Orjuela LA, Barrera-Verdugo MA, Plazas-Serrano LY, Chaparro-Penagos C. (2021). Estrés laboral: una revisión de las principales causas, consecuencias y estrategias de prevención. Revista de investigación en salud de la universidad de Boyacá, 8(2), 131.https://shre.ink/DCXECampero, L. e. (2013). Estrés laboral en el personal de Enfermería de Alto Riesgo. Universidad Nacional de Cuyo. https://shre.ink/DCXzCarrillo García, C., Ríos-Rísquez, M., Escudero-Fernández, L., & Martínez-Roche, M. (2018). Factores de estrés laboral en el personal de enfermería hospitalario del equipo volante según el modelo de demanda -control-apoyo. Enfermería Global, 17(50), 304-324. https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.17.2.277251Colombia, Ministerio de la Protección Social. (2010). Batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial. https://shre.ink/DCXSColombia. Congreso de la República. (1993). Ley 100 de 1993 (Diciembre 23): Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. https://shre.ink/DCXFColombia. Ministerio de la Protección Social. (2008). Resolución 2646 Art 5 de 2008. BogotáColombia. https://shre.ink/DCXjColombia. Ministerio de Salud y Protección Social. (2014). Decreto 1477 De 2014. https://shre.ink/DCX3Conexión Esan (2021). ¿Cómo afecta el estrés laboral a nivel empresarial?. https://shre.ink/DCXiCrítica. (2010). Atrapados por el estrés. Revista Crítica. https://acortar.link/LQc0gxCruz Robazzi, M. L., Chaves Mauro, M. Y., Marchi Barcellos Dalri, R. d., da Silva, L. A., OliveiraSecco, I. A., & Pedrão, L. J. (2010). Exceso de trabajo y agravios mentales a los trabajadores de la salud. Revista Cubana de Enfermería, 26(1), 52-64. https://shre.ink/DCXo Delgado, S. E. (2020). El estrés y desempeño laboral de los colaboradores de una red de salud. Revista Eugenio Espejo, 14(2), 11-18. https://shre.ink/DCX7Elsevier. (2023). Manejo del estrés y su afrontamiento en pacientes y personal clínico.https://shre.ink/DCXGFamiliAvance. (s.f.). Factores Personales. https://shre.ink/DCXuFasecolda. (2024). Más colombianos protegidos, la meta de 2024. Comunicado de Prensa.https://shre.ink/DCXKGarcía-Moran, M., & Gril-Lacruz, M. (2016). El estrés en el ámbito de los profesionales de salud. Revista Persona, (19), 11-30. https://shre.ink/DCXvGinebra. Oficina Internacional del Trabajo (2016). Riesgos psicosociales, estrés y violencia, (8),1-2.https://shre.ink/DCXbGómez Sánchez, M. C. (2009). Estudio de seguimiento del desgaste profesional en la relación con factores organizativos en el trabajo. Medicina y Seguridad del Trabajo, 55(215), 52-62.https://shre.ink/DCXZGuzman,K. (2014). Radiografía de la oferta de servicios de salud en Colombia. Microsoft Word - DTSER infraestructura _ B mayo 15 (banrep.gov.co)Hormaza Cadena, A., Ceballos Rosero, M., & Barón Tinjacá, J. (2021). Factores de Riesgo Psicosocial Determinantes del Estrés que Inciden en el Desempeño Laboral de los Trabajadores del Área Asistencial del Servicio de Urgencias de la E.S.E. Centro Hospital Luis Antonio Montero. Universidad ECCI. https://shre.ink/DCXJHoyo Delgado, M. (1997). Estrés Laboral. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo,España. https://acortar.link/wAs79JHoyos, J. A. (2010). Estrés Laboral. Informe técnico encargado por el Plan Integral de Salud Mentalde Andalucía. https://shre.ink/DCXyLa República. (2022). Con más de 57% Colombia supera la media de estrés laboral en todaLatinoamérica. https://shre.ink/DCX6Martínez- Espinosa, O. M., Devia-Belalcazar, L., & Quenguán-Quenguán, L. (2014). Estrés laboral en Trabajadores con Alto Riesgo Intralaboral en una Institución Hospitalaria Nivel 3 de Buga, Colombia. Revista Colombiana de Salud Ocupacional, 4(1), 26-30. https://acortar.link/8RqVKiMedlinePlus. (2022a). Manejo del Estrés. https://shre.ink/DCX4MedlinePlus. (2022b). Superar el estrés laboral. https://shre.ink/DCXYMinisterio de Salud y Protección Social. (s.f.). Enfermedad laboral. https://shre.ink/DCXPMinisterio del trabajo. (2019). Bienestar y salud mental: un compromiso de MinTrabajo y el SectorPúblico. https://shre.ink/DCCmMontaño Grillo, A., Triana López , J., & Rico Ricaurte , N. (2022). Revisión Bibliográfica: Ausentismo Laboral en Trabajadores del Sector Salud 2010. Corporación Universitaria Minuto de Dios.https://shre.ink/DCCUNeira Erazo, C., Rativa Pastrana, S., & Sanchez Solano, L. (2017). Factores de Riesgo Intralaborales en Empleados de la Entidad Sin Ánimo de Lucro Propias. Escuela Colombiana De CarrerasIndustriales Ecci. https://shre.ink/DCCHOcaña Mendez, M. (1998). Síndrome de Adaptación General: La Naturaleza de los Estímulos Estresantes. Escuela abierta,2. https://shre.ink/DCCaOrganización Internacional del Trabajo. (2011). La Organización del trabajo y los riesgos psicosociales: una mirada de género. https://shre.ink/DCCQOrganización Internacional del Trabajo. (2016). El estrés en el trabajo un reto colectivo. Turín, Italia.https://acortar.link/sAiwq8Organización Mundial de la Salud. (2022). Es estrés y el riesgo para la salud. https://shre.ink/DCCkOrganización Mundial de la Salud. (2023a). Estrés. https://shre.ink/DCCsOrganización Mundial de la Salud. (2023b). ¿Como Se Define La Salud?. https://shre.ink/DCCBOrozco-Vásquez, M., Zuluaga-Ramírez, Y. C., & Pulido-Bello, G. (2019). Factores de riesgo psicosocial. Revista Colombiana de Enfermería, 18(1). https://doi.org/10.18270/rce.v18i1.2308Patiño, M. (2020). La sobrecarga de trabajo, enemiga de la productividad. https://shre.ink/DCCpPatlán Pérez, J. (2019). ¿Qué es el estrés laboral y cómo medirlo? Salud Uninorte, 35(1), 156-184.https://shre.ink/DCC8Patlán Perez, J. (2024). ¿Qué es estrés laboral y cómo medirlo? Revista Salud Uninorte, 35(1), 156-184. https://shre.ink/DCCbPsicoveritas. (2019). ¿Qué Factores Afectan la Salud Mental?. https://shre.ink/DCCeRodríguez Carvaja, R., & Rivas Hermosilla, S. (2011). Los procesos de estrés laboral y desgaste profesional (burnout): diferenciación, actualización y líneas de intervención. Medicina y Seguridad del Trabajo, 57(Supl. 1), 72-88. https://dx.doi.org/10.4321/S0465-546X2011000500006Salud, O. M. (2020). Salud Ocupacional:estrés en el lugar de trabajo. https://shre.ink/DCCtSarsosa-Prowesk, K., & Charria-Ortiz, V. (2018). Estrés laboral en personal asistencial de cuatro instituciones de salud nivel III de Cali. Universidad Y Salud, 20 (1). https://doi.org/10.22267/rus.182001.108Tamborini MMF, C. C. (2023). Occupational stress in primary care workers during the COVID-19 pandemic: mixed methods study. Revista Latino-Am. Enfermagem.https://doi.org/10.1590/1518-8345.6797.4041Universidad Nacional Autónoma de México. (2019). ¿Qué factores afectan la salud mental?https://shre.ink/DCCoUniversidad del Valle (2011). El Sistema de Salud en Colombia-Desafíos y Oportunidades para la formación de talento humano en salud. https://shre.ink/DCyoBiblioteca USB Medellín (San Benito): TG-7458T150 - PsicologíaFísicoSaludDesarrolloProfesionales de la saludEstrés laboralFactores psicosocialesFactores intralaboralesRiesgos psicosocialesHealth professionalsWork stressPsychosocial factorsIntra-work factorsPsychosocial risksEstres laboral en los profesionales de la saludTrabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecTextinfo:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/de82bb4d-3541-4207-9b27-b74a8d0d5781/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD54ORIGINALDocumento_Estres_Laboral_Vivanco_2024.pdfDocumento_Estres_Laboral_Vivanco_2024.pdfapplication/pdf358247https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f5b5f7f3-ae98-4233-96c1-124512e6a7de/download113ece769eaff0fc75205a2b23cc4d01MD51Formato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USB.pdfFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USB.pdfapplication/pdf233866https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1d5c886c-fbd1-4c81-8737-d741ddc30b0b/download493283b6cfd0d274827e5f333eff67b9MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5a680000-cdc7-4560-a546-a22325808848/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53TEXTDocumento_Estres_Laboral_Vivanco_2024.pdf.txtDocumento_Estres_Laboral_Vivanco_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain80623https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d54b6a02-4df1-48b6-8a8d-a63bfb493df9/download2ae3c9855e2f6ca4ce9e7e8ac7cf4f06MD55Formato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USB.pdf.txtFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USB.pdf.txtExtracted texttext/plain7090https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f990f15c-e3d4-4dde-98f3-1cef38962f69/download1a48c2344ce19663148b947e3c09f7f3MD57THUMBNAILDocumento_Estres_Laboral_Vivanco_2024.pdf.jpgDocumento_Estres_Laboral_Vivanco_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6901https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/cc1a124c-ab94-413e-b697-bc13de700c3c/download09d9d30098ce1d80a5d34d1c2b742f4cMD56Formato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USB.pdf.jpgFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15724https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/36539bb5-66fa-4bd4-9a6a-619cc2b0b0bb/download0f9753a2b491046bb3d6cf813a54d414MD5810819/21336oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/213362024-11-07 15:38:16.468http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K