La experiencia de Chile, Ecuador y México como referentes para entender el proceso de implementación de la facturación electrónica en Colombia
This research work seeks to describe the development and progress of the electronic invoicing implementation in Chile, Ecuador and Mexico as a contribution to understand the process of its application in Colombia. For this, a documentary-type investigation was carried out supported by legislative, a...
- Autores:
-
Posada Marín, Erika Patricia
Machado Alomía, Luis Miguel
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/8075
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/8075
- Palabra clave:
- Evasión tributaria
Facturación electrónica
Fiscalización
Latinoamérica
Tax evasion
Electronic invoicing
Inspection
Latin America
Facturas
Fiscalización tributaria
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANBUENAV2_149c244df76a2fdc99fd2ad5e837df79 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/8075 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La experiencia de Chile, Ecuador y México como referentes para entender el proceso de implementación de la facturación electrónica en Colombia |
title |
La experiencia de Chile, Ecuador y México como referentes para entender el proceso de implementación de la facturación electrónica en Colombia |
spellingShingle |
La experiencia de Chile, Ecuador y México como referentes para entender el proceso de implementación de la facturación electrónica en Colombia Evasión tributaria Facturación electrónica Fiscalización Latinoamérica Tax evasion Electronic invoicing Inspection Latin America Facturas Fiscalización tributaria |
title_short |
La experiencia de Chile, Ecuador y México como referentes para entender el proceso de implementación de la facturación electrónica en Colombia |
title_full |
La experiencia de Chile, Ecuador y México como referentes para entender el proceso de implementación de la facturación electrónica en Colombia |
title_fullStr |
La experiencia de Chile, Ecuador y México como referentes para entender el proceso de implementación de la facturación electrónica en Colombia |
title_full_unstemmed |
La experiencia de Chile, Ecuador y México como referentes para entender el proceso de implementación de la facturación electrónica en Colombia |
title_sort |
La experiencia de Chile, Ecuador y México como referentes para entender el proceso de implementación de la facturación electrónica en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Posada Marín, Erika Patricia Machado Alomía, Luis Miguel |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Restrepo Marín, Janeth del Carmen |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Posada Marín, Erika Patricia Machado Alomía, Luis Miguel |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Evasión tributaria Facturación electrónica Fiscalización Latinoamérica Tax evasion Electronic invoicing Inspection Latin America |
topic |
Evasión tributaria Facturación electrónica Fiscalización Latinoamérica Tax evasion Electronic invoicing Inspection Latin America Facturas Fiscalización tributaria |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Facturas Fiscalización tributaria |
description |
This research work seeks to describe the development and progress of the electronic invoicing implementation in Chile, Ecuador and Mexico as a contribution to understand the process of its application in Colombia. For this, a documentary-type investigation was carried out supported by legislative, academic and, press sources that were analyzed using a comparison matrix. As main results, similar obstacles were evidenced in the studied countries related to high implementation costs, misinformation in taxpayers and resistance to change from workers and employers. The research allowed concluding that electronic invoicing is an important element for tax administrators; being relevant the evaluation of the experienced processes in each country to understand the nature of the presented obstacles and strengthen their overcrowding process |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-10T18:57:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-10T18:57:09Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2021-02-10 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Posada Marín, E. & Machado Alomia, L. (2021). La experiencia de Chile, Ecuador y México como referentes para entender el proceso de implementación de la facturación electrónica en Colombia. (Trabajo de grado Contaduría Pública). Universidad de San Buenaventura, Facultad de Ciencias Empresariales, Medellín. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10819/8075 |
identifier_str_mv |
Posada Marín, E. & Machado Alomia, L. (2021). La experiencia de Chile, Ecuador y México como referentes para entender el proceso de implementación de la facturación electrónica en Colombia. (Trabajo de grado Contaduría Pública). Universidad de San Buenaventura, Facultad de Ciencias Empresariales, Medellín. |
url |
http://hdl.handle.net/10819/8075 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
45 páginas |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso en linea |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Ciencias Administrativas, Económicas y Contables |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Contaduría Pública |
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv |
Medellín |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación Introducción a la metodología científica. Editorial Episteme. Barreix, A., & Zambrano, R. (2018). Factura electrónica en América Latina. Banco Interamericano de Desarrollo. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.18235/0001038 Castellanos, J., Loaiza, M., & Cuesta, C. (2016). Importancia de las TIC para la competitividad de las Pymes en Colombia. https://bit.ly/336GZmV Chile. Ministerio de Hacienda de Chile. (2014). Ley Chile. Ministerio de Hacienda de Chile. (2014). Ley Número 20.727. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. https://bit.ly/334x6Gg Colombia. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN. (2019). Resolución Número 2. Diario Oficial de la DIAN. https://bit.ly/36NUnNG Colombia. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN. (2019). Resolución Número 64. Diario Oficial de la DIAN. https://bit.ly/2KwxCqp Colombia. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN. (2019). Resolución Número 20. Diario Oficial de la DIAN. https://bit.ly/2IX76Wl Colombia. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN. (2018). Resolución Número 62. Diario Oficial de la DIAN. https://bit.ly/390A2Yf Colombia. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN. (2018). Resolución Número 10. Diario Oficial de la DIAN. https://bit.ly/33lsgVx Colombia. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN. (2016). Resolución Número 19. Diario Oficial de la DIAN. https://bit.ly/3lSpTAq Colombia. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN. (2019). Resolución Número 30. Diario Oficial de la DIAN. https://bit.ly/2Hkt2dm Colombia. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN. (2017). Resolución Número 72. Diario Oficial de la DIAN. https://bit.ly/2IUJNN6 Colombia. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN. (2020). Resolución Número 42. Diario Oficial de la DIAN. https://bit.ly/333IqSZ Colombia. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN. (2007). Resolución Número 14465. Diario Oficial de la DIAN. https://bit.ly/3lS63pd Colombia. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN. (2019). Resolución Número 13. Diario Oficial de la DIAN. https://bit.ly/2UNFAgE Colombia. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN. (2019). Resolución Número 1. Diario Oficial de la DIAN. https://bit.ly/3kQw9Yi Colombia. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN. (2019). Resolución Número 58. Diario Oficial de la DIAN. https://bit.ly/2HkGRZk Colombia. El Congreso de Colombia. (1995). Ley Número 223. Diario Oficial de la Secretaría el Senado. https://bit.ly/2UJCSIL Colombia. El Presidente de la República de Colombia. (2016). Decreto Número 1349. Diario Oficial Presidencia de la República. https://bit.ly/35NfvVg Colombia. El Presidente de la República de Colombia. (2007). Decreto Número 1929. Diario Oficial Presidencia de la República. https://bit.ly/3nCDbl8 Colombia. Ministerio de Hacienda y Crédito Público de Colombia. (2020). Decreto Número 358. Sistema Único de Información Normativa. https://bit.ly/3nH8eMK Colombia. Ministerio de Hacienda y Crédito Público de Colombia. (2015). Decreto Número 2242. Sistema Único de Información Normativa. https://bit.ly/36SrvEh Diaz, N., Gómez, I., & Barros, L. (2016). Facturación electrónica en Colombia [Tesis Especialización en Derecho Tributario]. Pontificia Universidad Javeriana Bogotá. http://hdl.handle.net/10554/39080 Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN. (2020). Validación Previa Facturar Electrónica. https://bit.ly/392NXx5 Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN. (2018). Factura Electrónica. https://bit.ly/3lSip0m Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN. (2020). Noticias y Eventos. https://bit.ly/35PS4e0 Ecuador. Servicio de Rentas Internas SRI. (2014). Resolución NACDGERCGC14-00366. Diario Oficial del SRI. https://bit.ly/35NQPvG Ecuador. Servicio de Rentas Internas SRI. (2018). Resolución NAC-DGERCGC18-00000431. Diario Oficial del SRI. https://bit.ly/35NQPvG Fernández, M., & Zamora, Y. (2018). Facturación Electrónica. Universidad de Cundinamarca. Florián, J., & Sarmiento, N. (2019). La factura electrónica como mecanismo de planeación tributaria de las pymes en Colombia [Tesis Especialización en Administración y Auditoría Tributaria]. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. http://hdl.handle.net/20.500.12010/7539 González, M. (2020). Vicisitudes en torno a la aplicación de la factura electrónica en Colombia. Revista de Derecho Fiscal, 1(16), 147–177. https://doi.org/https://doi.org/10.18601/16926722.n16.07 Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. Mc Graw Hill. Jiménez, M., & Herrera, A. (2019). Potenciales implicaciones en materia contable y tributaria de la implementación de la contabilidad electrónica en Colombia. Revista Colombiana De Contabilidad - ASFACOP, 7(14), 31–55. https://ojs.asfacop.org.co/index.php/asfacop/article/view/146 Koch, B. (2020). International E-Invoicing Market 2020. https://bit.ly/2KkgbsK La República. (2020). “Habrá un revolcón tecnológico en el sistema de la Dian con inversión de US$250 millones”. https://bit.ly/3lQ7JiN México. Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México. (2011). Resolución Miscelánea Fiscal para 2011. Diario Oficial Secretaría de Hacienda y Crédito Público. https://bit.ly/3pRG0B0 México. Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México. (2012). Resolución Miscelánea Fiscal para 2013. Diario Oficial Secretaría de Hacienda y Crédito Público. https://bit.ly/38Z7C0Z Mogollón, L., & Bedoya, E. (2018). Incidencia de la facturación electrónica en la reducción de la evasión fiscal [Tesis Maestría en Tributación]. Universidad de Manizales. https://bit.ly/2HptN54 Ossandón, F. (2020). Digitalización de las obligaciones tributarias en Chile. Centro de Estudios Tributarios Universidad de Chile, 1(23), 153–199. https://bit.ly/333UnIi Palacio, C. (2019). Análisis de la implementación de la factura electrónica en Colombia como mecanismo de control al fraude fiscal [Tesis Contaduría Pública]. Universidad de La Salle. https://ciencia.lasalle.edu.co/contaduria_publica/990 Portafolio. (2020). Colombia superó la meta de facturación electrónica para 2020. https://bit.ly/398C8Wl Portafolio. (2020). A octubre, el 100% de las facturas serán electrónicas. Portafolio. https://bit.ly/36PJbAk Redondo, V. (2019). La factura electrónica como título valor en las operaciones de factoring. Social Science Research Network, 1(14), 37–54. https://ssrn.com/abstract=3384981 Roncallo, R. (2019). Facturación electrónica en Colombia: Una reflexión de sus efectos en el sector salud. Económicas CUC, 40(1), 27–46. https://doi.org/https://doi.org/10.17981/econcuc.40.1.2019.02 Servicio de Impuestos Internos SII. (2020). Estadísticas factura electrónica. https://bit.ly/3nIlDEf Verano, D., & Zambrano, D. (2018). Evaluación del soporte operativo para la facturación electrónica de las PYMES del sector Teusaquillo [Tesis Ingeniería Industrial]. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. http://hdl.handle.net/11349/14830 |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Medellín |
dc.source.other.spa.fl_str_mv |
Biblioteca USB (San Benito) TG-5879t |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d7e847c8-f1aa-4002-806e-c75063db6484/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1df2ce14-4da7-4f82-946c-9ba864b4e673/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1f12fa7e-3039-4c80-b8b7-a63491c260d9/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/50e7d6e4-5603-4a32-9f51-a0288f608265/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
109ba9dcef67de9a6f5476267bd71c14 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 caed419335bebc62cf7714a5f8340890 4fb2a7643aa87449a3761e6f0f18a964 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099225372950528 |
spelling |
Comunidad Científica y AcadémicaRestrepo Marín, Janeth del Carmend43630cc-e951-40e9-b554-6236809f129c-1Posada Marín, Erika Patricia46f161e8-dbfd-45ec-9da1-769ccbdf1903-1Machado Alomía, Luis Miguel03d8cce9-fd2e-4840-a18d-b44a05b5c2f9-12021-02-10T18:57:09Z2021-02-10T18:57:09Z20212021-02-10This research work seeks to describe the development and progress of the electronic invoicing implementation in Chile, Ecuador and Mexico as a contribution to understand the process of its application in Colombia. For this, a documentary-type investigation was carried out supported by legislative, academic and, press sources that were analyzed using a comparison matrix. As main results, similar obstacles were evidenced in the studied countries related to high implementation costs, misinformation in taxpayers and resistance to change from workers and employers. The research allowed concluding that electronic invoicing is an important element for tax administrators; being relevant the evaluation of the experienced processes in each country to understand the nature of the presented obstacles and strengthen their overcrowding processEl presente trabajo de investigación busca describir el desarrollo y avance de la implementación de la facturación electrónica en Chile, Ecuador y México como aporte para comprender el proceso de su aplicación en Colombia. Para esto, se realizó una investigación de tipo documental apoyada en fuentes legislativas, académicas y de prensa que se analizaron por medio de matriz de comparación. Como principales resultados se evidenciaron obstáculos similares en los países estudiados relacionados con los altos costos en la implementación, desinformación en los contribuyentes y resistencia al cambio desde trabajadores y empresarios. La investigación permitió concluir que la facturación electrónica es un elemento importante para las administradoras tributarias, en tanto permite mayor fiscalización y reducción de la evasión tributaria; siendo relevante la evaluación de los procesos experimentados en cada país para comprender la naturaleza de los obstáculos presentados y fortalecer su proceso de masificaciónpdf45 páginasRecurso en lineaapplication/pdfPosada Marín, E. & Machado Alomia, L. (2021). La experiencia de Chile, Ecuador y México como referentes para entender el proceso de implementación de la facturación electrónica en Colombia. (Trabajo de grado Contaduría Pública). Universidad de San Buenaventura, Facultad de Ciencias Empresariales, Medellín.http://hdl.handle.net/10819/8075spaCiencias Administrativas, Económicas y ContablesContaduría PúblicaMedellínAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación Introducción a la metodología científica. Editorial Episteme.Barreix, A., & Zambrano, R. (2018). Factura electrónica en América Latina. Banco Interamericano de Desarrollo. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.18235/0001038Castellanos, J., Loaiza, M., & Cuesta, C. (2016). Importancia de las TIC para la competitividad de las Pymes en Colombia. https://bit.ly/336GZmVChile. Ministerio de Hacienda de Chile. (2014). LeyChile. Ministerio de Hacienda de Chile. (2014). Ley Número 20.727. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. https://bit.ly/334x6GgColombia. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN. (2019). Resolución Número 2. Diario Oficial de la DIAN. https://bit.ly/36NUnNGColombia. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN. (2019). Resolución Número 64. Diario Oficial de la DIAN. https://bit.ly/2KwxCqpColombia. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN. (2019). Resolución Número 20. Diario Oficial de la DIAN. https://bit.ly/2IX76WlColombia. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN. (2018). Resolución Número 62. Diario Oficial de la DIAN. https://bit.ly/390A2YfColombia. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN. (2018). Resolución Número 10. Diario Oficial de la DIAN. https://bit.ly/33lsgVxColombia. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN. (2016). Resolución Número 19. Diario Oficial de la DIAN. https://bit.ly/3lSpTAqColombia. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN. (2019). Resolución Número 30. Diario Oficial de la DIAN. https://bit.ly/2Hkt2dmColombia. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN. (2017). Resolución Número 72. Diario Oficial de la DIAN. https://bit.ly/2IUJNN6Colombia. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN. (2020). Resolución Número 42. Diario Oficial de la DIAN. https://bit.ly/333IqSZColombia. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN. (2007). Resolución Número 14465. Diario Oficial de la DIAN. https://bit.ly/3lS63pdColombia. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN. (2019). Resolución Número 13. Diario Oficial de la DIAN. https://bit.ly/2UNFAgEColombia. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN. (2019). Resolución Número 1. Diario Oficial de la DIAN. https://bit.ly/3kQw9YiColombia. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN. (2019). Resolución Número 58. Diario Oficial de la DIAN. https://bit.ly/2HkGRZkColombia. El Congreso de Colombia. (1995). Ley Número 223. Diario Oficial de la Secretaría el Senado. https://bit.ly/2UJCSILColombia. El Presidente de la República de Colombia. (2016). Decreto Número 1349. Diario Oficial Presidencia de la República. https://bit.ly/35NfvVgColombia. El Presidente de la República de Colombia. (2007). Decreto Número 1929. Diario Oficial Presidencia de la República. https://bit.ly/3nCDbl8Colombia. Ministerio de Hacienda y Crédito Público de Colombia. (2020). Decreto Número 358. Sistema Único de Información Normativa. https://bit.ly/3nH8eMKColombia. Ministerio de Hacienda y Crédito Público de Colombia. (2015). Decreto Número 2242. Sistema Único de Información Normativa. https://bit.ly/36SrvEhDiaz, N., Gómez, I., & Barros, L. (2016). Facturación electrónica en Colombia [Tesis Especialización en Derecho Tributario]. Pontificia Universidad Javeriana Bogotá. http://hdl.handle.net/10554/39080Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN. (2020). Validación Previa Facturar Electrónica. https://bit.ly/392NXx5Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN. (2018). Factura Electrónica. https://bit.ly/3lSip0mDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN. (2020). Noticias y Eventos. https://bit.ly/35PS4e0Ecuador. Servicio de Rentas Internas SRI. (2014). Resolución NACDGERCGC14-00366. Diario Oficial del SRI. https://bit.ly/35NQPvGEcuador. Servicio de Rentas Internas SRI. (2018). Resolución NAC-DGERCGC18-00000431. Diario Oficial del SRI. https://bit.ly/35NQPvGFernández, M., & Zamora, Y. (2018). Facturación Electrónica. Universidad de Cundinamarca.Florián, J., & Sarmiento, N. (2019). La factura electrónica como mecanismo de planeación tributaria de las pymes en Colombia [Tesis Especialización en Administración y Auditoría Tributaria]. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. http://hdl.handle.net/20.500.12010/7539González, M. (2020). Vicisitudes en torno a la aplicación de la factura electrónica en Colombia. Revista de Derecho Fiscal, 1(16), 147–177. https://doi.org/https://doi.org/10.18601/16926722.n16.07Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. Mc Graw Hill.Jiménez, M., & Herrera, A. (2019). Potenciales implicaciones en materia contable y tributaria de la implementación de la contabilidad electrónica en Colombia. Revista Colombiana De Contabilidad - ASFACOP, 7(14), 31–55. https://ojs.asfacop.org.co/index.php/asfacop/article/view/146Koch, B. (2020). International E-Invoicing Market 2020. https://bit.ly/2KkgbsKLa República. (2020). “Habrá un revolcón tecnológico en el sistema de la Dian con inversión de US$250 millones”. https://bit.ly/3lQ7JiNMéxico. Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México. (2011). Resolución Miscelánea Fiscal para 2011. Diario Oficial Secretaría de Hacienda y Crédito Público. https://bit.ly/3pRG0B0México. Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México. (2012). Resolución Miscelánea Fiscal para 2013. Diario Oficial Secretaría de Hacienda y Crédito Público. https://bit.ly/38Z7C0ZMogollón, L., & Bedoya, E. (2018). Incidencia de la facturación electrónica en la reducción de la evasión fiscal [Tesis Maestría en Tributación]. Universidad de Manizales. https://bit.ly/2HptN54Ossandón, F. (2020). Digitalización de las obligaciones tributarias en Chile. Centro de Estudios Tributarios Universidad de Chile, 1(23), 153–199. https://bit.ly/333UnIiPalacio, C. (2019). Análisis de la implementación de la factura electrónica en Colombia como mecanismo de control al fraude fiscal [Tesis Contaduría Pública]. Universidad de La Salle. https://ciencia.lasalle.edu.co/contaduria_publica/990Portafolio. (2020). Colombia superó la meta de facturación electrónica para 2020. https://bit.ly/398C8WlPortafolio. (2020). A octubre, el 100% de las facturas serán electrónicas. Portafolio. https://bit.ly/36PJbAkRedondo, V. (2019). La factura electrónica como título valor en las operaciones de factoring. Social Science Research Network, 1(14), 37–54. https://ssrn.com/abstract=3384981Roncallo, R. (2019). Facturación electrónica en Colombia: Una reflexión de sus efectos en el sector salud. Económicas CUC, 40(1), 27–46. https://doi.org/https://doi.org/10.17981/econcuc.40.1.2019.02Servicio de Impuestos Internos SII. (2020). Estadísticas factura electrónica. https://bit.ly/3nIlDEfVerano, D., & Zambrano, D. (2018). Evaluación del soporte operativo para la facturación electrónica de las PYMES del sector Teusaquillo [Tesis Ingeniería Industrial]. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. http://hdl.handle.net/11349/14830Universidad de San Buenaventura - MedellínBiblioteca USB (San Benito) TG-5879tBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraEvasión tributariaFacturación electrónicaFiscalizaciónLatinoaméricaTax evasionElectronic invoicingInspectionLatin AmericaFacturasFiscalización tributariaContador PúblicoLa experiencia de Chile, Ecuador y México como referentes para entender el proceso de implementación de la facturación electrónica en ColombiaTrabajo de grado - PregradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALExperiencia_Chile_Ecuador_Posada_2021.pdfExperiencia_Chile_Ecuador_Posada_2021.pdfapplication/pdf886293https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d7e847c8-f1aa-4002-806e-c75063db6484/download109ba9dcef67de9a6f5476267bd71c14MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1df2ce14-4da7-4f82-946c-9ba864b4e673/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTExperiencia_Chile_Ecuador_Posada_2021.pdf.txtExperiencia_Chile_Ecuador_Posada_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain81286https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1f12fa7e-3039-4c80-b8b7-a63491c260d9/downloadcaed419335bebc62cf7714a5f8340890MD53THUMBNAILExperiencia_Chile_Ecuador_Posada_2021.pdf.jpgExperiencia_Chile_Ecuador_Posada_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7216https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/50e7d6e4-5603-4a32-9f51-a0288f608265/download4fb2a7643aa87449a3761e6f0f18a964MD5410819/8075oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/80752023-02-22 14:37:57.477http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |