Producción de estrategias y contenidos transmedia

Objetivos: Crear una narrativa transmedia como estrategia para la visibilización y sostenibilidad de los saberes y oficios vernáculos de las mujeres rurales del municipio de Pijao-Quindío. Los objetivos de la prueba son reconocer los saberes y oficios tradicionales propios de las mujeres rurales del...

Full description

Autores:
Castaño Uribe, Carlos Alberto
Bermúdez Mejía, Paula Andrea
Naranjo Gaviria, Alejandro Antonio
Rojas Henao, Vanesa Anlly
García Ríos, Esteban Daniel
García Ibargüen, Johanna Angie
Naranjo Gaviria, Alejandro Antonio
Tipo de recurso:
Work document
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22909
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/22909
Palabra clave:
Procesos de apropiación social del conocimiento para el fortalecimiento o solución de asuntos de interés social (FIS)
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:Objetivos: Crear una narrativa transmedia como estrategia para la visibilización y sostenibilidad de los saberes y oficios vernáculos de las mujeres rurales del municipio de Pijao-Quindío. Los objetivos de la prueba son reconocer los saberes y oficios tradicionales propios de las mujeres rurales del municipio, y documentar las expresiones y dinámicas de las labores de estas. Metodología: El proceso metodológico corresponde a una investigación + creación que parte del reconocimiento de la construcción sociocultural del territorio de Pijao y los roles de las mujeres en este, centrada en 12 mujeres responsables de unidades de producción en la ruralidad. La creación permite una práctica para transmitir el valor de las memorias, los conocimientos locales, las experiencias propias del habitar y las identidades individuales y colectivas, así como el disfrute y la apropiación de las particularidades históricas, sociales y culturales de este territorio. Este proyecto se realiza en tres momentos: la producción de información y contenidos, en el cual se realiza un trabajo de campo apoyado en diferentes métodos, la observación participante y la entrevista semiestructurada (diálogo); la creación transmedia que incluye la realización de una serie de Podcast, página web, redes sociales y postproducción de contenidos audiovisuales; por último, el proceso de apropiación social y divulgación publica de la ciencia, en el cual se harán conversatorios con las mujeres rurales, exhibiciones artísticas y eventos de presentación de los resultados. Resultados: Las participantes de la investigación se benefician de la divulgación y visibilidad a sus labores y oficios, los cuales están asociadas a actividades comerciales y de servicios que podrían potenciar la actividad turística del municipio. Intervención transmedia: desarrollo web, redes sociales y eventos. Solución: La solución plantea una intervención transmedia que permita visibilizar y sostener los saberes y oficios de las mujeres rurales en el Municipio de Pijao- Quindío, donde se incluyan diferentes narrativas que se podrán difundir por separado en diferentes medios, plataformas o soportes tanto online como offline, resaltando las historias de mujeres en su cotidianidad y labores como los liderazgos comunitarios, tejidos, bordados, manualidades, conocimiento de plantas medicinales, gastronomía ancestral, caminos propios de su territorio, sembrados de alimentos para el consumo de la familia, cría de animales y cultivos, entre otros.