Cuerpos, privilegios y belleza
Las personas del grupo social LGBTI victimas del desplazamiento forzado causado por el conflicto social y armado en Colombia, han llegado a nuevos territorios receptores que les permiten reconstruir su vida en él, posibilitando sus capacidades y libertades; a su vez este territorio es transformado p...
- Autores:
-
Castaño Aguirre, Carlos Alberto
Castaño Aguirre, Carlos Alberto
- Tipo de recurso:
- Work document
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22926
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/22926
- Palabra clave:
- Productos resultados de la creación o investigación-creación (ADD)
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | Las personas del grupo social LGBTI victimas del desplazamiento forzado causado por el conflicto social y armado en Colombia, han llegado a nuevos territorios receptores que les permiten reconstruir su vida en él, posibilitando sus capacidades y libertades; a su vez este territorio es transformado por ellos, por medio de sus saberes y sentires, en una relación de mutualismo donde ambos contribuyen al desarrollo territorial. El presente artículo tiene como objetivo interpretar el proceso de trasformación territorial desde la alteridad de la comunidad LGBTI victimas del desplazamiento forzado en el departamento del Quindío, para lo cual se plantea una investigación interpretativa con un enfoque histórico hermenéutico desde las categorías de la proxémica: el espacio íntimo, personal y público. Así como la comprensión mediante mapeo social de la relación cuerpo- territorio de una comunidad históricamente invisibilizada y revictimizada por su orientación sexual, identidad y expresión de género. |
---|