Herramientas de Marketing Político

Objetivos: Generar capacidades en los aspirantes a los Consejos Municipales y Locales de Juventud 2021 para el diseño, planificación y elaboración de una campaña electoral Específicos: 1. Aprovechar las herramientas 2.0 y manejarse correctamente en el entorno digital para mejorar la gestión de la co...

Full description

Autores:
Castaño Aguirre, Carlos Alberto
Castaño Aguirre, Carlos Alberto
Tipo de recurso:
Work document
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22938
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/22938
https://www.quindio.gov.co/noticias-2020/noticias-mayo-2020/jovenes-quindianos-iniciaron-el-curso-de
Palabra clave:
Procesos de apropiación social del conocimiento para el fortalecimiento o solución de asuntos de interés social (FIS)
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:Objetivos: Generar capacidades en los aspirantes a los Consejos Municipales y Locales de Juventud 2021 para el diseño, planificación y elaboración de una campaña electoral Específicos: 1. Aprovechar las herramientas 2.0 y manejarse correctamente en el entorno digital para mejorar la gestión de la comunicación y el marketing político. 2. Diseñar un plan estratégico de comunicación y marketing político seleccionando para ello la metodología, las técnicas y las estrategias más adecuadas. 3. Aplicar la metodología, las herramientas y las estrategias más adecuadas para gestionar la imagen de su campaña electoral. Metodología: Se soporta en una visión de la formación en la cual los estudiantes son el eje principal de la misma y deben tomar una mayor responsabilidad de su propio aprendizaje aplicando lo que aprenden en forma efectiva, en proyectos reales concretos, para este caso sus propias campañas electorales. La metodología del trabajo por proyectos busca que los participantes se enfrenten a diversas y variadas situaciones que los lleven a rescatar, comprender, emprender y aplicar todo aquello que aprenden como una herramienta para resolver problemas, tomar decisiones o proponer mejoras en el contexto y entorno donde se desenvuelven. Resultados: Apoyo a las campañas electorales de los aspirantes a los Consejos Municipales y Locales de Juventud 2021. Temáticas: 1. Liderazgo trascendental Nuestro lugar en el mundo, Construcción de valores en sociedad, propósitos de vida. 2. Estrategias de campaña: planear, elaborar y realizar una campaña electoral Medios, participantes y actores, estrategia de comunicación, Manejo de medios. 3. Branding en política construcción de marca en política, política 2.0, estudios de caso. 4. Ciberpolitica Conceptos fundamentales sobre ciberactivismo, principales redes sociales para la acción política, entender la lógica de la ciberpublicidad en campañas electorales. Duración: 20 horas/ 12 horas telepresenciales y 8 horas de trabajo independiente Certificación de 25 jóvenes en Herramientas de Marketing Político. Fortalecimiento: En noviembre del 2021, los jóvenes entre los 14 y los 28 años elegirán, por primera vez en la historia de Colombia, a los miembros de los Consejos Municipales de Juventud. Estos Consejos son mecanismos de participación, concertación, vigilancia y control de la gestión pública e interlocución de los jóvenes ante la institucionalidad. Este proceso hace necesario que los aspirantes tengan unas bases teórico-practicas sobre cómo abordar sus campañas electorales de manera que puedan hacer un reconocimiento de las técnicas y herramientas más usadas en una campaña política contemporánea, así como reconocer referencias reales de campañas. El marketing político es un sistema compuesto por métodos, técnicas y prácticas, que pretenden estrechar la relación entre un electorado y un candidato, en este proceso los candidatos a los Consejos Municipales de Juventud. Estrechar la relación, en este ámbito, significa desenvolver una comunicación entre el candidato y los electores, construyendo una imagen política sólida, que transmita confianza y seguridad, a fin de conquistar la aceptación y la simpatía del mercado electoral. Institución que financia el proyecto: Gobernación del Quindío