El licenciamiento ambiental y la protección de los recursos hídricos frente a la actividad minera en Colombia

This article contains the different guidelines for the environmental licensing approach and the protection of water resources against mining activity in Colombia. To achieve this purpose, and under a descriptive research approach, the current effects of the mining activity in Colombia caused by the...

Full description

Autores:
Cuesta Perea, Feison Gerardo
Yurgaky Mosquera, Jasser
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/4197
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/4197
Palabra clave:
Actividad minera
Contaminación
Licenciamiento ambiental
Minería
Recursos hídricos
Responsabilidad del Estado
Vertimientos
Mining activity
Pollution
Environmental licensing
Mining
Water resources
State responsi-bility
Dumps
Deterioro ambiental
Explotación minera
Medio ambiente
Industria minera
Política ambiental
Recursos hidrológicos
Recursos naturales no renovables
Impacto ambiental
Derecho minero
Derecho ambiental
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANBUENAV2_13ed018ec2caa2dda5aba3f049bc0f72
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/4197
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El licenciamiento ambiental y la protección de los recursos hídricos frente a la actividad minera en Colombia
title El licenciamiento ambiental y la protección de los recursos hídricos frente a la actividad minera en Colombia
spellingShingle El licenciamiento ambiental y la protección de los recursos hídricos frente a la actividad minera en Colombia
Actividad minera
Contaminación
Licenciamiento ambiental
Minería
Recursos hídricos
Responsabilidad del Estado
Vertimientos
Mining activity
Pollution
Environmental licensing
Mining
Water resources
State responsi-bility
Dumps
Deterioro ambiental
Explotación minera
Medio ambiente
Industria minera
Política ambiental
Recursos hidrológicos
Recursos naturales no renovables
Impacto ambiental
Derecho minero
Derecho ambiental
title_short El licenciamiento ambiental y la protección de los recursos hídricos frente a la actividad minera en Colombia
title_full El licenciamiento ambiental y la protección de los recursos hídricos frente a la actividad minera en Colombia
title_fullStr El licenciamiento ambiental y la protección de los recursos hídricos frente a la actividad minera en Colombia
title_full_unstemmed El licenciamiento ambiental y la protección de los recursos hídricos frente a la actividad minera en Colombia
title_sort El licenciamiento ambiental y la protección de los recursos hídricos frente a la actividad minera en Colombia
dc.creator.fl_str_mv Cuesta Perea, Feison Gerardo
Yurgaky Mosquera, Jasser
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ruiz Gutiérrez, Adriana María
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Cuesta Perea, Feison Gerardo
Yurgaky Mosquera, Jasser
dc.subject.spa.fl_str_mv Actividad minera
Contaminación
Licenciamiento ambiental
Minería
Recursos hídricos
Responsabilidad del Estado
Vertimientos
Mining activity
Pollution
Environmental licensing
Mining
Water resources
State responsi-bility
Dumps
topic Actividad minera
Contaminación
Licenciamiento ambiental
Minería
Recursos hídricos
Responsabilidad del Estado
Vertimientos
Mining activity
Pollution
Environmental licensing
Mining
Water resources
State responsi-bility
Dumps
Deterioro ambiental
Explotación minera
Medio ambiente
Industria minera
Política ambiental
Recursos hidrológicos
Recursos naturales no renovables
Impacto ambiental
Derecho minero
Derecho ambiental
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Deterioro ambiental
Explotación minera
Medio ambiente
Industria minera
Política ambiental
Recursos hidrológicos
Recursos naturales no renovables
Impacto ambiental
Derecho minero
Derecho ambiental
description This article contains the different guidelines for the environmental licensing approach and the protection of water resources against mining activity in Colombia. To achieve this purpose, and under a descriptive research approach, the current effects of the mining activity in Colombia caused by the new environmental licensing procedures are first identified; In turn, describes the environmental effects caused by discharges resulting from mining activity in water sources; And, finally, the scope of the responsibility derived from the contamination of the water resources by the mining activities in Colombia is analyzed.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-07-18T13:53:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-07-18T13:53:16Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2017-07-17
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Artículo
Trabajo de Grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Cuesta, F. G., & Yurgaky, J. (2017). El licenciamiento ambiental y la protección de los recursos hídricos frente a la actividad minera en Colombia (Artículo como tra-bajo de grado). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Derecho, Bello.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10819/4197
identifier_str_mv Cuesta, F. G., & Yurgaky, J. (2017). El licenciamiento ambiental y la protección de los recursos hídricos frente a la actividad minera en Colombia (Artículo como tra-bajo de grado). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Derecho, Bello.
url http://hdl.handle.net/10819/4197
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 31 páginas
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso en linea
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Derecho, Ciencias Jurídicas y Políticas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Derecho
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv Medellín
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Amaya N., O. D., Azuela de la C., A., Blanco U., A., Cardona G., A., Gómez, D., Henao P., J…, Zornosa P., E. (2000). Responsabilidad por daños al medio ambiente. Bogotá: Universidad Externado de Colombia –Instituto de Estudios del Ministerio Público
Bustamante L., Á. (2003). La Responsabilidad Extracontractual del Estado. Bogotá: Leyer.
Casas, S. (2002). Responsabilidad por daños al medio ambiente. En J. Cursio (coord.), Lecturas sobre derecho del medio ambiente (pp. 133-178). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Castiglione G., P. (2001). Responsabilidad civil por daños en contaminación de hidrocarburos y otras sustancias nocivas. Santiago de Chile: Jurídica ConoSur
Colombia. Congreso de la República de Colombia. (1974). Ley 23. Por la cual se conceden facultades extraordinarias al Presidente de la República para expedir el Código de Recursos Naturales y protección al medio ambiente y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario Oficial 146 de Diciembre 22 de 1974.
Colombia. Congreso de la República de Colombia. (1993a). Ley 393. Por la cual se desarrolla el artículo 87 de la Constitución Política. Bogotá: Diario Oficial 43096 de Julio 30 de 1997.
Colombia. Congreso de la República de Colombia. (1993b). Ley 99. Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario Oficial 41146 de Diciembre 22 de 1993.
Colombia. Congreso de la República de Colombia. (1998). Ley 472. Por la cual se desarrolla el artículo 88 de la Constitución Política de Colombia en relación con el ejercicio de las acciones populares y de grupo y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario Oficial No. 43.357 de agosto 6 de 1998.
Colombia. Consejo de Estado. (2001). Sentencia del 12 de julio. Rad. 73001-23-31-000-2000- 1339-01(AP-101). Consejera ponente: María Elena Giraldo Gómez.
Colombia. Corte Constitucional. (1992). Sentencia T-411. Magistrado Ponente: Alejandro Martínez Caballero.
Colombia. Corte Constitucional. (1993a). Sentencia T-028. Magistrado Ponente: Fabio Morón Díaz.
Colombia. Corte Constitucional. (1993b). Sentencia T-092. Magistrado Ponente: Simón Rodríguez Rodríguez.
Colombia. Corte Constitucional. (1995). Sentencia C-328. Magistrado Ponente: Eduardo Cifuentes Muñoz.
Colombia. Corte Constitucional. (1995). Sentencia T-284. Magistrado Ponente: Antonio Barrera Carbonell.
Colombia. Corte Constitucional. (1997). Sentencia SU-442. Magistrado Ponente: Hernando Herrera Vergara.
Colombia. Corte Constitucional. (2007). Sentencia T-760. Magistrada Ponente: Clara Inés Vargas Hernández.
Colombia. Corte Constitucional. (2010). Sentencia C-703. Magistrado Ponente: Gabriel Eduardo Mendoza Martelo.
Colombia. Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2015). Resolución 631. Por la cual se establecen los parámetros y los valores límites máximos permisibles en los vertimientos puntuales a cuerpos de aguas superficiales y a los sistemas de alcanta- rillado público y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario Oficial No. 49.486 de 18 de abril de 2015
Colombia. Presidencia de la República de Colombia. (1974). Decreto 2811. Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. Bogotá: Diario Oficial No 34.243, del 27 de enero de 1975.
Colombia. Presidencia de la República de Colombia. (2014). Decreto 2041. Por el cual se reglamenta el Título VIII de la Ley 99 de 1993 sobre licencias ambientales. Bogotá: Diario Oficial 49305 de octubre 15 de 2014.
Correa R., B., & Rivera J., Y. (2015). Análisis jurídico e institucional sobre el manejo de los lixiviados que realiza Empresas Varias de Medellín, hoy EPM, en el Relleno Sanitario La Pradera ubicado en Donmatías – Antioquia. (Tesis de Derecho). Universidad de Antioquia, Facultad de Derecho, Medellín.
Correa V., R. A. (2012). Responsabilidad extracontractual del Estado. Análisis sistémico. Bogotá: Leyer.
David R., J. M. (2009). Análisis normativo de las licencias ambientales y la eficacia de su control. (Tesis de Derecho). Universidad de Antioquia, Facultad de Derecho, Medellín.
Garzón D., M. O. y Figueroa G., M. C. (2005). Las licencias ambientales y sus efectos en el ambiente. Caso Curva de Rodas y Parque Ambiental La Pradera, Antioquia 2004 – 2005. (Tesis de Derecho). Universidad de Antioquia, Facultad de Derecho, Medellín.
Gil B., E. (2011). De la Responsabilidad Extracontractual del Estado. Medellín: Librería Jurídica Sánchez.
Gil B., E. (2013). Responsabilidad Extracontractual del Estado. Medellín: Temis.
Giraldo, E. (2001). Tratamiento de lixiviados de rellenos sanitarios: avances recientes. Revista de Ingeniería, (14), 44-55.
Güiza S., L. (2008). Efectividad de los instrumentos administrativos de sanción y exigencia de la reparación del daño ambiental en Colombia. Revista Estudios Socio-Jurídicos, 10(1), 307-335.
Henao, J. (2007). El daño: análisis comparativo de la responsabilidad extracontractual del Estado en derecho colombiano y francés. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Herrera A, M. (2003). El régimen de responsabilidad civil por daño ambiental en Chile, y su aplicación en la contaminación de hidrocarburos y otras sustancias. En J. Cursio (coord.), Lecturas sobre derecho del medio ambiente. T. IV. (pp. 263-286). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Jaquenod de Z., S. (1989). El derecho ambiental y sus principios rectores. Madrid: MOPU.
Macías G., L. F. (1998). Introducción al derecho ambiental. Bogotá: Legis.
Osorio S., Á. (2002). La responsabilidad por daño en el derecho ambiental latinoamericano. En J. Cursio (coord.), Lecturas sobre derecho del medio ambiente. T. III (pp. 497-551). Bogotá: Universidad Externado de Colombia
Paguay Y., R. (2015). Las víctimas colectivas del daño ambiental, análisis a sus legítimos derechos contemplados en el nuevo Código Orgánico Integral Penal. (Tesis de Derecho). Universidad Central del Ecuador, Facultad de Derecho, Quito.
Rubiano G., S. (2012). La regulación ambiental y social de la minería en Colombia: comentarios al proyecto de ley de reforma al Código de Minas. Políticas Públicas, (38), 1-16.
Zapata, J. (2014). Modificaciones implementadas por el decreto 2041 de 2014 sobre licencias ambientales. Recuperado de http://bit.ly/2rAtauY
dc.source.instname.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Medellín
dc.source.other.spa.fl_str_mv Biblioteca USB Medellín (Campus): CD-4336t
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8e0d72b5-4e88-48a4-bdf7-9ca59e5e88ea/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6b4dd797-36cd-4814-90df-87b3560806d6/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0846c0e5-c505-4d48-8728-16d388501251/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9d7b1e2b-b60a-43c4-9a23-43e7aa2e3de5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fb499eb12585aba3f79ac70dfa776a89
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
13a42a94abf0f4f4bd62135543f386b6
5dea79a8e0fbe3f7e13e2108d842a4a6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099291527610368
spelling Comunidad Científica y AcadémicaRuiz Gutiérrez, Adriana María21757d4d-72f0-4d7c-8dc6-d1fa7a110d7b-1Cuesta Perea, Feison Gerardo91de6267-c24a-47f7-8e4b-6d2548c4c957-1Yurgaky Mosquera, Jasser833ecd2b-1197-49fc-a680-e10010061b23-12017-07-18T13:53:16Z2017-07-18T13:53:16Z20172017-07-17This article contains the different guidelines for the environmental licensing approach and the protection of water resources against mining activity in Colombia. To achieve this purpose, and under a descriptive research approach, the current effects of the mining activity in Colombia caused by the new environmental licensing procedures are first identified; In turn, describes the environmental effects caused by discharges resulting from mining activity in water sources; And, finally, the scope of the responsibility derived from the contamination of the water resources by the mining activities in Colombia is analyzed.El presente artículo contiene los diferentes lineamientos para el abordaje del licencia-miento ambiental y la protección de los recursos hídricos frente a la actividad minera en Co-lombia. Para alcanzar tal propósito, y bajo un enfoque de investigación de tipo descriptivo, se identifican, en primer lugar, los actuales efectos de la actividad minera en Colombia ocasiona-dos por los nuevos procedimientos de licenciamiento ambiental; a su vez, se describen los efectos medioambientales ocasionados por los vertimientos resultantes de la actividad minera en las fuentes hídricas; y, por último, se analizan los alcances de la responsabilidad derivada de la contaminación de los recursos hídricos por las actividades mineras en Colombia.pdf31 páginasRecurso en lineaapplication/pdfCuesta, F. G., & Yurgaky, J. (2017). El licenciamiento ambiental y la protección de los recursos hídricos frente a la actividad minera en Colombia (Artículo como tra-bajo de grado). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Derecho, Bello.http://hdl.handle.net/10819/4197spaDerecho, Ciencias Jurídicas y PolíticasDerechoMedellínAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Amaya N., O. D., Azuela de la C., A., Blanco U., A., Cardona G., A., Gómez, D., Henao P., J…, Zornosa P., E. (2000). Responsabilidad por daños al medio ambiente. Bogotá: Universidad Externado de Colombia –Instituto de Estudios del Ministerio PúblicoBustamante L., Á. (2003). La Responsabilidad Extracontractual del Estado. Bogotá: Leyer.Casas, S. (2002). Responsabilidad por daños al medio ambiente. En J. Cursio (coord.), Lecturas sobre derecho del medio ambiente (pp. 133-178). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Castiglione G., P. (2001). Responsabilidad civil por daños en contaminación de hidrocarburos y otras sustancias nocivas. Santiago de Chile: Jurídica ConoSurColombia. Congreso de la República de Colombia. (1974). Ley 23. Por la cual se conceden facultades extraordinarias al Presidente de la República para expedir el Código de Recursos Naturales y protección al medio ambiente y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario Oficial 146 de Diciembre 22 de 1974.Colombia. Congreso de la República de Colombia. (1993a). Ley 393. Por la cual se desarrolla el artículo 87 de la Constitución Política. Bogotá: Diario Oficial 43096 de Julio 30 de 1997.Colombia. Congreso de la República de Colombia. (1993b). Ley 99. Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario Oficial 41146 de Diciembre 22 de 1993.Colombia. Congreso de la República de Colombia. (1998). Ley 472. Por la cual se desarrolla el artículo 88 de la Constitución Política de Colombia en relación con el ejercicio de las acciones populares y de grupo y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario Oficial No. 43.357 de agosto 6 de 1998.Colombia. Consejo de Estado. (2001). Sentencia del 12 de julio. Rad. 73001-23-31-000-2000- 1339-01(AP-101). Consejera ponente: María Elena Giraldo Gómez.Colombia. Corte Constitucional. (1992). Sentencia T-411. Magistrado Ponente: Alejandro Martínez Caballero.Colombia. Corte Constitucional. (1993a). Sentencia T-028. Magistrado Ponente: Fabio Morón Díaz.Colombia. Corte Constitucional. (1993b). Sentencia T-092. Magistrado Ponente: Simón Rodríguez Rodríguez.Colombia. Corte Constitucional. (1995). Sentencia C-328. Magistrado Ponente: Eduardo Cifuentes Muñoz.Colombia. Corte Constitucional. (1995). Sentencia T-284. Magistrado Ponente: Antonio Barrera Carbonell.Colombia. Corte Constitucional. (1997). Sentencia SU-442. Magistrado Ponente: Hernando Herrera Vergara.Colombia. Corte Constitucional. (2007). Sentencia T-760. Magistrada Ponente: Clara Inés Vargas Hernández.Colombia. Corte Constitucional. (2010). Sentencia C-703. Magistrado Ponente: Gabriel Eduardo Mendoza Martelo.Colombia. Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2015). Resolución 631. Por la cual se establecen los parámetros y los valores límites máximos permisibles en los vertimientos puntuales a cuerpos de aguas superficiales y a los sistemas de alcanta- rillado público y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario Oficial No. 49.486 de 18 de abril de 2015Colombia. Presidencia de la República de Colombia. (1974). Decreto 2811. Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. Bogotá: Diario Oficial No 34.243, del 27 de enero de 1975.Colombia. Presidencia de la República de Colombia. (2014). Decreto 2041. Por el cual se reglamenta el Título VIII de la Ley 99 de 1993 sobre licencias ambientales. Bogotá: Diario Oficial 49305 de octubre 15 de 2014.Correa R., B., & Rivera J., Y. (2015). Análisis jurídico e institucional sobre el manejo de los lixiviados que realiza Empresas Varias de Medellín, hoy EPM, en el Relleno Sanitario La Pradera ubicado en Donmatías – Antioquia. (Tesis de Derecho). Universidad de Antioquia, Facultad de Derecho, Medellín.Correa V., R. A. (2012). Responsabilidad extracontractual del Estado. Análisis sistémico. Bogotá: Leyer.David R., J. M. (2009). Análisis normativo de las licencias ambientales y la eficacia de su control. (Tesis de Derecho). Universidad de Antioquia, Facultad de Derecho, Medellín.Garzón D., M. O. y Figueroa G., M. C. (2005). Las licencias ambientales y sus efectos en el ambiente. Caso Curva de Rodas y Parque Ambiental La Pradera, Antioquia 2004 – 2005. (Tesis de Derecho). Universidad de Antioquia, Facultad de Derecho, Medellín.Gil B., E. (2011). De la Responsabilidad Extracontractual del Estado. Medellín: Librería Jurídica Sánchez.Gil B., E. (2013). Responsabilidad Extracontractual del Estado. Medellín: Temis.Giraldo, E. (2001). Tratamiento de lixiviados de rellenos sanitarios: avances recientes. Revista de Ingeniería, (14), 44-55.Güiza S., L. (2008). Efectividad de los instrumentos administrativos de sanción y exigencia de la reparación del daño ambiental en Colombia. Revista Estudios Socio-Jurídicos, 10(1), 307-335.Henao, J. (2007). El daño: análisis comparativo de la responsabilidad extracontractual del Estado en derecho colombiano y francés. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Herrera A, M. (2003). El régimen de responsabilidad civil por daño ambiental en Chile, y su aplicación en la contaminación de hidrocarburos y otras sustancias. En J. Cursio (coord.), Lecturas sobre derecho del medio ambiente. T. IV. (pp. 263-286). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Jaquenod de Z., S. (1989). El derecho ambiental y sus principios rectores. Madrid: MOPU.Macías G., L. F. (1998). Introducción al derecho ambiental. Bogotá: Legis.Osorio S., Á. (2002). La responsabilidad por daño en el derecho ambiental latinoamericano. En J. Cursio (coord.), Lecturas sobre derecho del medio ambiente. T. III (pp. 497-551). Bogotá: Universidad Externado de ColombiaPaguay Y., R. (2015). Las víctimas colectivas del daño ambiental, análisis a sus legítimos derechos contemplados en el nuevo Código Orgánico Integral Penal. (Tesis de Derecho). Universidad Central del Ecuador, Facultad de Derecho, Quito.Rubiano G., S. (2012). La regulación ambiental y social de la minería en Colombia: comentarios al proyecto de ley de reforma al Código de Minas. Políticas Públicas, (38), 1-16.Zapata, J. (2014). Modificaciones implementadas por el decreto 2041 de 2014 sobre licencias ambientales. Recuperado de http://bit.ly/2rAtauYUniversidad de San Buenaventura - MedellínBiblioteca USB Medellín (Campus): CD-4336tBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraActividad mineraContaminaciónLicenciamiento ambientalMineríaRecursos hídricosResponsabilidad del EstadoVertimientosMining activityPollutionEnvironmental licensingMiningWater resourcesState responsi-bilityDumpsDeterioro ambientalExplotación mineraMedio ambienteIndustria mineraPolítica ambientalRecursos hidrológicosRecursos naturales no renovablesImpacto ambientalDerecho mineroDerecho ambientalAbogadoEl licenciamiento ambiental y la protección de los recursos hídricos frente a la actividad minera en ColombiaArtículo de revistaTrabajo de grado - PregradoArtículoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALLicenciamiento_Ambiental_Proteccion_Cuesta_2017.pdfLicenciamiento_Ambiental_Proteccion_Cuesta_2017.pdfapplication/pdf804851https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8e0d72b5-4e88-48a4-bdf7-9ca59e5e88ea/downloadfb499eb12585aba3f79ac70dfa776a89MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6b4dd797-36cd-4814-90df-87b3560806d6/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTLicenciamiento_Ambiental_Proteccion_Cuesta_2017.pdf.txtLicenciamiento_Ambiental_Proteccion_Cuesta_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain75349https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0846c0e5-c505-4d48-8728-16d388501251/download13a42a94abf0f4f4bd62135543f386b6MD53THUMBNAILLicenciamiento_Ambiental_Proteccion_Cuesta_2017.pdf.jpgLicenciamiento_Ambiental_Proteccion_Cuesta_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6047https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9d7b1e2b-b60a-43c4-9a23-43e7aa2e3de5/download5dea79a8e0fbe3f7e13e2108d842a4a6MD5410819/4197oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/41972023-02-22 17:03:54.378http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==