Lo humanitario en la migración en tránsito por México ¿Por qué es necesario?

El subsistema migratorio entre el Triángulo Norte de Centroamérica, México y los Estados Unidos se conforma por un conjunto de relaciones de diversa índole en donde lo humanitario es un recurso necesario para la defensa y protección de los derechos humanos de los migrantes irregulares en tránsito po...

Full description

Autores:
Vázquez Meneley, Sergio Ismael
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22202
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/22202
https://doi.org/10.21500/23825014.4784
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_139df4c45c2b06e5fa04b20e1498eaa9
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22202
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Lo humanitario en la migración en tránsito por México ¿Por qué es necesario?
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Lo humanitario en la migración en tránsito por México ¿Por qué es necesario?
title Lo humanitario en la migración en tránsito por México ¿Por qué es necesario?
spellingShingle Lo humanitario en la migración en tránsito por México ¿Por qué es necesario?
title_short Lo humanitario en la migración en tránsito por México ¿Por qué es necesario?
title_full Lo humanitario en la migración en tránsito por México ¿Por qué es necesario?
title_fullStr Lo humanitario en la migración en tránsito por México ¿Por qué es necesario?
title_full_unstemmed Lo humanitario en la migración en tránsito por México ¿Por qué es necesario?
title_sort Lo humanitario en la migración en tránsito por México ¿Por qué es necesario?
dc.creator.fl_str_mv Vázquez Meneley, Sergio Ismael
dc.contributor.author.eng.fl_str_mv Vázquez Meneley, Sergio Ismael
description El subsistema migratorio entre el Triángulo Norte de Centroamérica, México y los Estados Unidos se conforma por un conjunto de relaciones de diversa índole en donde lo humanitario es un recurso necesario para la defensa y protección de los derechos humanos de los migrantes irregulares en tránsito por México. Acorde con ello, el objetivo de esta investigación es comprender desde la disciplina de Relaciones Internacionales la vinculación entre las migraciones y lo humanitario, así como conocer sus límites en un contexto profundamente politizado y dominado por los Estados Unidos.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-30T00:00:00Z
2024-09-06T20:27:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-30T00:00:00Z
2024-09-06T20:27:34Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-06-30
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.21500/23825014.4784
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2382-5014
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/22202
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.21500/23825014.4784
identifier_str_mv 10.21500/23825014.4784
2382-5014
url https://hdl.handle.net/10819/22202
https://doi.org/10.21500/23825014.4784
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/download/4784/3746
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/download/4784/3747
dc.relation.citationedition.eng.fl_str_mv Núm. 1 , Año 2020 : Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 101
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv 1
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 82
dc.relation.citationvolume.eng.fl_str_mv 7
dc.relation.ispartofjournal.eng.fl_str_mv Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Arriola, L. (2019). López Obrador’s Initial Policies Toward Central American Migrants: Implications for the U.S. Rice University’s Baker Institute for Public Policy. Bigo, D. (2014). The (in)securitization practices of the three universes of EU border control: Military/Navy, border guards/pólice, database analysts. Security Dialogue, 45(3), 209- 225. Canales, A., y Rojas, W. (2018). Panorama de la migración internacional en México y Centroamérica. Serie Población y Desarrollo N. 124. CEPAL. Carballo, M., Echart, E., y Villarreal, M. (2019). El enfoque de sistemas migratorios revisitado. Una propuesta teórica para el estudio del sistema migratorio de América Latina y el Caribe. REMHU: Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana, 27(57), 79-100. Castillo, M., y Toussaint, R. (2015). La frontera sur de México: orígenes y desarrollo de la migración centroamericana. Cuadernos Intercambio sobre Centroamérica y el Caribe, 12(2), 59-87. Castillo, R. (2019). El Plan de Desarrollo para Centroamérica: metamorfosis regional o propuesta de transformación. Documento 23/2019. Fundación Carolina. Clavijo, J., Pereira, A., y Basualdo, L. (2019). Humanitarismo y control migratorio en Argentina: refugio, tratamiento médico y migración laboral. Apuntes, 46(84), 127-157. Colectivo de Monitoreo de Derechos Humanos en el Sureste Mexicano (CMDHSE). (2019). Impactos de la política migratoria de México en la frontera sur, hallazgos de la misión de observación de derechos humanos en Tapachula, Chiapas. CMDHSE. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2018). Atlas de la migración en los países del norte de Centroamérica. Santiago de Chile: CEPAL. _____ . (2019). Hacia un nuevo estilo de desarrollo. Plan de Desarrollo Integral El Salvador-Guatemala-Honduras-México. Diagnóstico. CEPAL. Covarrubias, A. (2018). Migración centroamericana en tránsito por México: espacios fronterizos para una reflexión desde la memoria. Diarios del Terruño, (5), 46-60. De la Flor, I. (2014). ¿Realidad o discurso? Los derechos humanos de los migrantes centroamericanos en México. UNAM. Del Monte, J., y Hernández, A. (2020). 2018-2020: años convulsos de caravanas, MPP y COVID-19. Curso de Verano sobre Migraciones y Movilidades. Seminario Universitario de Estudios sobre Desplazamiento Interno, Migración, Exilio y Repatriación (SUDIMER). UNAM. Domenech, E. (2017). Las políticas de migración en Sudamérica: elementos para el análisis crítico del control migratorio y fronterizo. Terceiro Milênio: Revista Crítica de Sociologia e Política, 8(1), 19-49. _____ . (2013). Las migraciones son como el agua»: hacia la instauración de políticas de «control con rostro humano. Polis, 12(35), 119-142. Domenech, E., y Pereira, A. (2017). Estudios migratorios e investigación académica sobre las políticas de migraciones internacionales en Argentina. Iconos. Revista de Ciencias Sociales, (58), 83-108. Doty, R. (1996). Immigration and national Identity: constructing the nation. International Studies, 22(3), 235-255. Durand, J. (2020). Política migratoria, entre el discurso, la práctica y la coyuntura. En A. Covarrubias, H. Garza, J. Schiavon, y R. Velázquez. (eds.), (2020). Fundamentos internos y externos de la política exterior de México (2012-2018) (pp. 125-146). CIDE-COLMEX. _____ . (2018). Política migratoria: diagnóstico y pronóstico. En J. Schiavon, R. Velázquez, H. Garza (eds.), (2018). La política exterior de México 2018-2024: Diagnóstico y propuestas. (pp. 111-114.). CIDE-UABC-COLMEX. Figueroa, B. (2016). Asilo y asistencia a refugiados guatemaltecos en el Sur-Sureste de México (1980–2000): Solidaridad interna y movilización internacional En I. Mosel, C. Bennett, y H. Krebs. (eds.), (2016). Aproximaciones a la historia del humanitarismo en América Latina y el Caribe (pp. 41-48). ODI. Fassin, D. (2016). La razón humanitaria. Una historia moral del tiempo presente. Prometeo. _____ . (2012). Economies morales e justices locales. Revue Française de Sociologie, 53(4), 651-655. Grupo de Protección Regional (REDLAC). (2020). Integración y reintegración en el norte de centroamérica y méxico: “la búsqueda de soluciones duraderas”. https://bit.ly/3pgMhVL Guizar, C. (2018). Humanismo sin fronteras, migración hispana en EE.UU. Cámara de Diputados e Imagia. Guzmán, L. (2014). Estudio Regional sobre Políticas Públicas de Integración de Migrantes en Centroamérica y México. Sin Fronteras IAP. Heredia, C., y Durand, J. (2018). Los migrantes, los gobiernos y la sociedad civil en el sistema migratorio norte-mesoamericano. CIDE. Hernández, J. (2019). Política migratoria de México hacia Centroamérica y presión estadounidense. CLIVATGE, (7), 8-45. Leutert, S. (2020). Andrés Manuel López Obrador’s Migratory Policy in Mexico. Strauss Center for International Security and Law. Lucatello, S. (2017). La ayuda humanitaria en Latinoamérica y el Caribe. Foreign Affairs Latinoamérica, 17(3), 104-110. Martínez, M., Guillén, T., y París, M. (2019). Sistema de entidades relacionadas con la protección de los Derechos Humanos en la Región Transfronteriza México-Guatemala. CIESAS. Martínez, J. (2001). Reflexiones sobre la gobernabilidad de la migración internacional en América Latina. Migraciones Internacionales, 1(1), 89-110. Narváez, J. (2019). Hasta topar con pared. Historia reciente de la migración en tránsito por México. En A. Fernández, L. Gandini, E. Gutiérrez, y Narváez, J. (eds.), Caravanas migrantes: las respuestas de México (pp. 11-21). UNAM. Organización Internacional para las Migraciones (OIM). (2019). Informe sobre las Migraciones en el Mundo 2020. OIM. https://publications.iom.int/books/informe-sobre-las-migraciones-en-el-mundo-2020 Ortega, R. (2020). Seguridad, migración y comercio en las relaciones México-Estados Unidos durante la presidencia de Donald Trump. En A. Covarrubias, H. Garza, J. Schiavon, y R. Velázquez. (eds.), (2020). Fundamentos internos y externos de la política exterior de México (2012-2018) (p. 125-146). CIDE-COLMEX. Papandemetriou, D. (2019). Soberanía y cooperación bilateral y regional. Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (COMEXI). México y Centroamérica: encuentro postergado. COMEXI, 59-67. Perelló, M. (2013). La ayuda humanitaria y defensa de los derechos humanos de los migrantes en torno a la Frontera Norte de México. Quaderns Electrònics sobre el Desenvolupament Humà i la Cooperació, (1), 57-84. Perelló, M. y Lacomba, J. (2020). Las organizaciones de la sociedad civil en fronteras de alta migración, entre el humanitarismo y la defensa de derechos. Revista Interdisciplinaria de Movilidad Humana, 28(58), 13-32. Pérez, C. (2012). Migraciones irregulares y Derecho Internacional. Gestión de flujos migratorios, devolución de extranjeros en situación administrativa irregular y Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Tirant lo Blanch. Ruiz-Giménez, I. (2017). Una mirada crítica al humanitarismo desde los estudios pospositivistas. CIDOB d’Afers Internacionals, (117), 173-196. Sánchez, G. (2019). Flujos migratorios en Mesoamérica: el papel de la cooperación internacional para el desarrollo. En A. Cabrera, G. Rodríguez, y I. Blanco. (coord.), (2019). Migraciones internacionales en el siglo xxi: un análisis desde una perspectiva crítica (pp. 135-174). RIACI. Sarquís, R. D. (2019). ¿Un siglo de Relaciones Internacionales: ciencia o disciplina; desde dónde y para qué?. En A. Lozano, D. Sarquís, J. Villanueva, y D. Jorge, (coord.), (2019). ¿Cien años de Relaciones Internacionales? Disciplinariedad y revisionismo (pp. 84-133). AMEI-Siglo xxi. Secretaría de Gobernación (SEGOB). (2019). Nueva Política Migratoria del Gobierno de México 2018-2024. SEGOB. Selee, A. (2020, enero 14). Un año de cambios profundos en la política migratoria entre Centroamérica, México y los Estados Unidos. Análisis Carolina 02/2020. https://www.fundacioncarolina.es/wp-content/uploads/2020/01/AC-2.20.pdf Toussaint, M. (1995). La política exterior de México hacia Centroamérica en la década de los ochenta: un balance ex post-facto. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 40(161), 109-135. Valdivia, M. (2019, mayo 29). Seis preguntas sobre el plan de desarrollo para Centroamérica y el sureste mexicano. Nexos. https://www.nexos.com.mx/?p=42610 Vázquez, S. (2019). Entre el discurso y la realidad, análisis sobre la cooperación migratoria entre México y el Triángulo Norte de Centroamérica. En A. Cabrera, G. Rodríguez, y I. Blanco. (coord.), (2019). Migraciones internacionales en el siglo xxi: un análisis desde una perspectiva crítica (pp. 175-203). RIACI. Villafuerte, D. (2018). Seguridad y control geopolítico: Crónica de la Iniciativa para la Prosperidad del Triángulo Norte de Centroamérica. Revista CS, (24), 91-118.
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.eng.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/view/4784
institution Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/251e92fe-fe64-4ed0-8f60-1ff119bc91ca/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3251a9c4922be79cab9e520139c0e8ca
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099268624613376
spelling Vázquez Meneley, Sergio Ismael71e8ceb2-01fe-451c-a8bb-ebce8be2c55b2020-06-30T00:00:00Z2024-09-06T20:27:34Z2020-06-30T00:00:00Z2024-09-06T20:27:34Z2020-06-30El subsistema migratorio entre el Triángulo Norte de Centroamérica, México y los Estados Unidos se conforma por un conjunto de relaciones de diversa índole en donde lo humanitario es un recurso necesario para la defensa y protección de los derechos humanos de los migrantes irregulares en tránsito por México. Acorde con ello, el objetivo de esta investigación es comprender desde la disciplina de Relaciones Internacionales la vinculación entre las migraciones y lo humanitario, así como conocer sus límites en un contexto profundamente politizado y dominado por los Estados Unidos.The migration subsystem between the Northern Triangle of Central America, Mexico and the United States is made up of a set of relationships in which the humanitarian is a necessary resource for the defense and protection of the human rights of irregular migrants in transit through Mexico. So it is relevant to understand from the discipline of International Relations the link between migration and humanitarian, as well as to know its limits in a deeply politicized context dominated by the United States.application/pdftext/html10.21500/23825014.47842382-5014https://hdl.handle.net/10819/22202https://doi.org/10.21500/23825014.4784spaUniversidad de San Buenaventurahttps://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/download/4784/3746https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/download/4784/3747Núm. 1 , Año 2020 : Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo1011827Revista Internacional de Cooperación y DesarrolloArriola, L. (2019). López Obrador’s Initial Policies Toward Central American Migrants: Implications for the U.S. Rice University’s Baker Institute for Public Policy. Bigo, D. (2014). The (in)securitization practices of the three universes of EU border control: Military/Navy, border guards/pólice, database analysts. Security Dialogue, 45(3), 209- 225. Canales, A., y Rojas, W. (2018). Panorama de la migración internacional en México y Centroamérica. Serie Población y Desarrollo N. 124. CEPAL. Carballo, M., Echart, E., y Villarreal, M. (2019). El enfoque de sistemas migratorios revisitado. Una propuesta teórica para el estudio del sistema migratorio de América Latina y el Caribe. REMHU: Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana, 27(57), 79-100. Castillo, M., y Toussaint, R. (2015). La frontera sur de México: orígenes y desarrollo de la migración centroamericana. Cuadernos Intercambio sobre Centroamérica y el Caribe, 12(2), 59-87. Castillo, R. (2019). El Plan de Desarrollo para Centroamérica: metamorfosis regional o propuesta de transformación. Documento 23/2019. Fundación Carolina. Clavijo, J., Pereira, A., y Basualdo, L. (2019). Humanitarismo y control migratorio en Argentina: refugio, tratamiento médico y migración laboral. Apuntes, 46(84), 127-157. Colectivo de Monitoreo de Derechos Humanos en el Sureste Mexicano (CMDHSE). (2019). Impactos de la política migratoria de México en la frontera sur, hallazgos de la misión de observación de derechos humanos en Tapachula, Chiapas. CMDHSE. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2018). Atlas de la migración en los países del norte de Centroamérica. Santiago de Chile: CEPAL. _____ . (2019). Hacia un nuevo estilo de desarrollo. Plan de Desarrollo Integral El Salvador-Guatemala-Honduras-México. Diagnóstico. CEPAL. Covarrubias, A. (2018). Migración centroamericana en tránsito por México: espacios fronterizos para una reflexión desde la memoria. Diarios del Terruño, (5), 46-60. De la Flor, I. (2014). ¿Realidad o discurso? Los derechos humanos de los migrantes centroamericanos en México. UNAM. Del Monte, J., y Hernández, A. (2020). 2018-2020: años convulsos de caravanas, MPP y COVID-19. Curso de Verano sobre Migraciones y Movilidades. Seminario Universitario de Estudios sobre Desplazamiento Interno, Migración, Exilio y Repatriación (SUDIMER). UNAM. Domenech, E. (2017). Las políticas de migración en Sudamérica: elementos para el análisis crítico del control migratorio y fronterizo. Terceiro Milênio: Revista Crítica de Sociologia e Política, 8(1), 19-49. _____ . (2013). Las migraciones son como el agua»: hacia la instauración de políticas de «control con rostro humano. Polis, 12(35), 119-142. Domenech, E., y Pereira, A. (2017). Estudios migratorios e investigación académica sobre las políticas de migraciones internacionales en Argentina. Iconos. Revista de Ciencias Sociales, (58), 83-108. Doty, R. (1996). Immigration and national Identity: constructing the nation. International Studies, 22(3), 235-255. Durand, J. (2020). Política migratoria, entre el discurso, la práctica y la coyuntura. En A. Covarrubias, H. Garza, J. Schiavon, y R. Velázquez. (eds.), (2020). Fundamentos internos y externos de la política exterior de México (2012-2018) (pp. 125-146). CIDE-COLMEX. _____ . (2018). Política migratoria: diagnóstico y pronóstico. En J. Schiavon, R. Velázquez, H. Garza (eds.), (2018). La política exterior de México 2018-2024: Diagnóstico y propuestas. (pp. 111-114.). CIDE-UABC-COLMEX. Figueroa, B. (2016). Asilo y asistencia a refugiados guatemaltecos en el Sur-Sureste de México (1980–2000): Solidaridad interna y movilización internacional En I. Mosel, C. Bennett, y H. Krebs. (eds.), (2016). Aproximaciones a la historia del humanitarismo en América Latina y el Caribe (pp. 41-48). ODI. Fassin, D. (2016). La razón humanitaria. Una historia moral del tiempo presente. Prometeo. _____ . (2012). Economies morales e justices locales. Revue Française de Sociologie, 53(4), 651-655. Grupo de Protección Regional (REDLAC). (2020). Integración y reintegración en el norte de centroamérica y méxico: “la búsqueda de soluciones duraderas”. https://bit.ly/3pgMhVL Guizar, C. (2018). Humanismo sin fronteras, migración hispana en EE.UU. Cámara de Diputados e Imagia. Guzmán, L. (2014). Estudio Regional sobre Políticas Públicas de Integración de Migrantes en Centroamérica y México. Sin Fronteras IAP. Heredia, C., y Durand, J. (2018). Los migrantes, los gobiernos y la sociedad civil en el sistema migratorio norte-mesoamericano. CIDE. Hernández, J. (2019). Política migratoria de México hacia Centroamérica y presión estadounidense. CLIVATGE, (7), 8-45. Leutert, S. (2020). Andrés Manuel López Obrador’s Migratory Policy in Mexico. Strauss Center for International Security and Law. Lucatello, S. (2017). La ayuda humanitaria en Latinoamérica y el Caribe. Foreign Affairs Latinoamérica, 17(3), 104-110. Martínez, M., Guillén, T., y París, M. (2019). Sistema de entidades relacionadas con la protección de los Derechos Humanos en la Región Transfronteriza México-Guatemala. CIESAS. Martínez, J. (2001). Reflexiones sobre la gobernabilidad de la migración internacional en América Latina. Migraciones Internacionales, 1(1), 89-110. Narváez, J. (2019). Hasta topar con pared. Historia reciente de la migración en tránsito por México. En A. Fernández, L. Gandini, E. Gutiérrez, y Narváez, J. (eds.), Caravanas migrantes: las respuestas de México (pp. 11-21). UNAM. Organización Internacional para las Migraciones (OIM). (2019). Informe sobre las Migraciones en el Mundo 2020. OIM. https://publications.iom.int/books/informe-sobre-las-migraciones-en-el-mundo-2020 Ortega, R. (2020). Seguridad, migración y comercio en las relaciones México-Estados Unidos durante la presidencia de Donald Trump. En A. Covarrubias, H. Garza, J. Schiavon, y R. Velázquez. (eds.), (2020). Fundamentos internos y externos de la política exterior de México (2012-2018) (p. 125-146). CIDE-COLMEX. Papandemetriou, D. (2019). Soberanía y cooperación bilateral y regional. Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (COMEXI). México y Centroamérica: encuentro postergado. COMEXI, 59-67. Perelló, M. (2013). La ayuda humanitaria y defensa de los derechos humanos de los migrantes en torno a la Frontera Norte de México. Quaderns Electrònics sobre el Desenvolupament Humà i la Cooperació, (1), 57-84. Perelló, M. y Lacomba, J. (2020). Las organizaciones de la sociedad civil en fronteras de alta migración, entre el humanitarismo y la defensa de derechos. Revista Interdisciplinaria de Movilidad Humana, 28(58), 13-32. Pérez, C. (2012). Migraciones irregulares y Derecho Internacional. Gestión de flujos migratorios, devolución de extranjeros en situación administrativa irregular y Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Tirant lo Blanch. Ruiz-Giménez, I. (2017). Una mirada crítica al humanitarismo desde los estudios pospositivistas. CIDOB d’Afers Internacionals, (117), 173-196. Sánchez, G. (2019). Flujos migratorios en Mesoamérica: el papel de la cooperación internacional para el desarrollo. En A. Cabrera, G. Rodríguez, y I. Blanco. (coord.), (2019). Migraciones internacionales en el siglo xxi: un análisis desde una perspectiva crítica (pp. 135-174). RIACI. Sarquís, R. D. (2019). ¿Un siglo de Relaciones Internacionales: ciencia o disciplina; desde dónde y para qué?. En A. Lozano, D. Sarquís, J. Villanueva, y D. Jorge, (coord.), (2019). ¿Cien años de Relaciones Internacionales? Disciplinariedad y revisionismo (pp. 84-133). AMEI-Siglo xxi. Secretaría de Gobernación (SEGOB). (2019). Nueva Política Migratoria del Gobierno de México 2018-2024. SEGOB. Selee, A. (2020, enero 14). Un año de cambios profundos en la política migratoria entre Centroamérica, México y los Estados Unidos. Análisis Carolina 02/2020. https://www.fundacioncarolina.es/wp-content/uploads/2020/01/AC-2.20.pdf Toussaint, M. (1995). La política exterior de México hacia Centroamérica en la década de los ochenta: un balance ex post-facto. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 40(161), 109-135. Valdivia, M. (2019, mayo 29). Seis preguntas sobre el plan de desarrollo para Centroamérica y el sureste mexicano. Nexos. https://www.nexos.com.mx/?p=42610 Vázquez, S. (2019). Entre el discurso y la realidad, análisis sobre la cooperación migratoria entre México y el Triángulo Norte de Centroamérica. En A. Cabrera, G. Rodríguez, y I. Blanco. (coord.), (2019). Migraciones internacionales en el siglo xxi: un análisis desde una perspectiva crítica (pp. 175-203). RIACI. Villafuerte, D. (2018). Seguridad y control geopolítico: Crónica de la Iniciativa para la Prosperidad del Triángulo Norte de Centroamérica. Revista CS, (24), 91-118.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/view/4784Lo humanitario en la migración en tránsito por México ¿Por qué es necesario?Lo humanitario en la migración en tránsito por México ¿Por qué es necesario?Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2565https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/251e92fe-fe64-4ed0-8f60-1ff119bc91ca/download3251a9c4922be79cab9e520139c0e8caMD5110819/22202oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/222022024-09-06 15:27:34.393https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.com