Amebas de vida libre en fuentes de agua natural del municipio de Turbaco

Las amebas de vida libre son protozoos presentes en la naturaleza que pueden causar enfermedades fatales en el ser humano tales como: meningoencefalitis amebiana primaria y encefalitis amebiana granulomatosa que no son diagnosticadas debido a la alta frecuencia de la meningitis bacteriana y viral. O...

Full description

Autores:
Carbal Reyes, Luisa
Foen Alarcón, Linda
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/3168
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/3168
Palabra clave:
Meningoencefalitis
Naegleria
Acanthamoeba.
Tesis - bacteriología
Amebas de vida libre
Bacterias
Encefalitis amebiana
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Las amebas de vida libre son protozoos presentes en la naturaleza que pueden causar enfermedades fatales en el ser humano tales como: meningoencefalitis amebiana primaria y encefalitis amebiana granulomatosa que no son diagnosticadas debido a la alta frecuencia de la meningitis bacteriana y viral. Objetivo: evaluar la presencia de las amebas de vida libre en fuentes de agua natural en el municipio de Turbaco con el fin de que sean consideradas en la conducta diagnóstica y terapéutica por las entidades de salud pertinentes. Método: se realizó un estudio descriptivo, transversal en los arroyos Matute, Mameyal y Cucumán del municipio de Turbaco- Bolívar. La identificación se hizo mediante el estudio de los frescos de las fuentes de agua observando características morfológicas de las amebas. Resultados: de un total de 54 muestras se obtuvo una positividad del 55.5% para una o más amebas de vida libre. Con mayor frecuencia Naegleria sp con un 44,4% y Acanthamoeba sp, en un 7,4%. Además se encontró otros microorganismos responsables de parasitosis intestinales como: Giardia intestinalis, Blastocystis hominis y Retortomonas intestinalis. Conclusión: los arroyos estudiados son hábitat de las amebas de vida libre, demostrando que están presentes en el ambiente y que son frecuentes en zonas donde el ser humano suele practicar ciertas actividades, sin embargo la proporción de Naegleria sp. encontrada permite alertar aún más a la población puesto que esta ameba puede afectar a todo tipo de individuo independiente del estado del sistema inmune que este tenga.