Ser-en-el-mundo de un adulto joven que creció entre el maltrato y la negligencia: una mirada fenomenológica existencial

El siguiente estudio de caso presenta la aproximación comprensiva a la vivencia como Ser-en-el-mundo de un adulto joven que experimento maltrato y negligencia por parte de su madre, dicha aproximación se realizó desde una postura fenomenológica existencial la cual según De castro et al. (2019), perm...

Full description

Autores:
Acosta Muñoz, Nathalia Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/24302
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/24302
Palabra clave:
610 - Medicina y salud::616 - Enfermedades
Tesis - especialización en psicología clínica
Ansiedad - aspectos psicológicos
Muerte - aspectos psicológicos
Actitud ante la muerte
Ser-en-el-mundo
Ansiedad
Angustia ante la muerte
Aislamiento existencial
Maltrato infantil
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El siguiente estudio de caso presenta la aproximación comprensiva a la vivencia como Ser-en-el-mundo de un adulto joven que experimento maltrato y negligencia por parte de su madre, dicha aproximación se realizó desde una postura fenomenológica existencial la cual según De castro et al. (2019), permite captar la estructura experiencial del individuo, desde la cual configura una disposición afectiva ante una situación, cargándola, a partir de su vivencia, de un sentido para sí mismo. Para el desarrollo del estudio de caso se implementó un plan de intervención comprendido por una primera fase evaluativa, en la cual se utilizó la entrevista abierta a profundidad, que permitió una aproximación al Ser-en-el-mundo de PLMC y como es la vivencia de ansiedad enmarcada en el enfrentamiento con sus determinismos; se aplicó el test ANSIV, que permite conocer como es la vivencia sintomática de ansiedad, y CEPER III que evalúa rasgos y estilos de personalidad; el resultado de la evaluación permitió la identificación de las siguientes áreas problemáticas a partir de las cuales se estructuran los objetivos del plan terapéutico; primero, la posición psicológica neurótica como Ser-en-el-mundo; segundo, las patologías de la voluntad (Compulsión y Apatía); y tercero, la activación de mecanismo defensivo ineficaz para enfrentar la experiencia de angustia ante la muerte: creencia de inviolabilidad y patología en aislamiento intrapersonal e interpersonal. La segunda fase del plan de intervención tuvo por objetivo desarrollar una aproximación consciente hacia los principales elementos del proceso experiencial involucrado en su salud mental y favorecer la aproximación comprensiva a la experiencia de ansiedad derivada de la vivencia de maltrato y negligencia, que permea la relación con las dimensiones del Ser-en-el-mundo.