Promoción del pensamiento crítico por medio de la escritura en redes sociales

ilustraciones y gráficos

Autores:
Bernal Garcés, Karen Melissa
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12256
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/12256
Palabra clave:
Lenguaje y educación
Pensamiento crítico
Deseleccionar Escritura creativa
Redes sociales - Aspectos educativos
370 - Educación::371 - Escuelas y actividades; educación especial
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_136d2f775cc94c871653e2031e01d1ba
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12256
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Promoción del pensamiento crítico por medio de la escritura en redes sociales
title Promoción del pensamiento crítico por medio de la escritura en redes sociales
spellingShingle Promoción del pensamiento crítico por medio de la escritura en redes sociales
Lenguaje y educación
Pensamiento crítico
Deseleccionar Escritura creativa
Redes sociales - Aspectos educativos
370 - Educación::371 - Escuelas y actividades; educación especial
title_short Promoción del pensamiento crítico por medio de la escritura en redes sociales
title_full Promoción del pensamiento crítico por medio de la escritura en redes sociales
title_fullStr Promoción del pensamiento crítico por medio de la escritura en redes sociales
title_full_unstemmed Promoción del pensamiento crítico por medio de la escritura en redes sociales
title_sort Promoción del pensamiento crítico por medio de la escritura en redes sociales
dc.creator.fl_str_mv Bernal Garcés, Karen Melissa
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Torres Mejía, Ángela María
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Bernal Garcés, Karen Melissa
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv Lenguaje y educación
Pensamiento crítico
Deseleccionar Escritura creativa
Redes sociales - Aspectos educativos
topic Lenguaje y educación
Pensamiento crítico
Deseleccionar Escritura creativa
Redes sociales - Aspectos educativos
370 - Educación::371 - Escuelas y actividades; educación especial
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 370 - Educación::371 - Escuelas y actividades; educación especial
description ilustraciones y gráficos
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-04T19:26:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-04T19:26:53Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Bernal, K. (2020). Promoción del pensamiento crítico por medio de la escritura en redes sociales (Trabajo de grado Licenciatura en Lengua Castellana. Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Cali.
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/12256
identifier_str_mv Bernal, K. (2020). Promoción del pensamiento crítico por medio de la escritura en redes sociales (Trabajo de grado Licenciatura en Lengua Castellana. Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Cali.
instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/12256
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Álvarez, A., y Álvarez, V. (2014). Métodos en la investigación educativa. Editorial Universidad Pedagógica nacional de México
Álvarez, M. (2009). Escritura creativa. Aplicación de las técnicas de Gianni Rodari. Educere, 13(44), 83-87.
Anónimo (16 de abril de 2014) Pensamiento crítico [Imagen en un blog]. Recuperado de http://gneri14.blogspot.com/2014/04/pensamiento-critico-concepto-del.html
Bloom, B. (1956). Taxonomía de Bloom. Recuperado de http://web.uaemex.mx/incorporadas/docs/MATERIAL%20DE%20PLANEACION% 20INCORPORADAS/Taxonomia%20de%20Bloom1(VERBOS).pdf
Cassany, D. (1995). La cocina de la escritura. Barcelona: Anagrama. Recuperado de https://media.utp.edu.co/referencias-bibliograficas/uploads/referencias/libro/287-lacocina- de-la-escriturapdf-2vEUo-libro.pdf Cassany, D. (2003). Taller de escritura: propuesta y reflexiones. Revista Lenguaje (31), 59–77.
Clerici, C., Moncho, C. G. T., & Caraballo, S. G. (2018). La escritura creativa mediada por la tecnología: una experiencia de producción de relatos colectivos en inglés en Facebook. Virtualidad, Educación y Ciencia, 9(16), 122-130. Coello, M. D. P. C. Las redes sociales en el aula de ELE: Facebook como entorno digital de aprendizaje en un curso de secundaria en Islandia.
Delmiro-Coto, B. (2002). La escritura creativa en las aulas: en torno a los talleres literarios. Grao.
Díaz-Noci, J. (2001). La escritura digital. Talaia: hausnarketarako aldizkaria= revista para el debate, (7), 14-29.
Durán, M. (2011). Editorial: La escritura en las disciplinas artísticas. Cuadernos De Música, Artes Visuales Y Artes Escénicas, 6(2), 5-12. https://doi.org/10.11144/Javeriana.mavae6-2.eeda
Ennis, R. y Norris, S. (1989). Evaluación del pensamiento crítico. La guía de los practicantes para enseñar la serie de pensamiento.
Escudero, J. (1981) Modelos didácticos. Barcelona, España: Oikos-Tau.
Esquivias, S. M. T.(1997) "Estudio evaluativo de tres aproximaciones pedagógicas: ecléctica, Montessori y Freinet, sobre la ejecución de solución de problemas y creatividad, con niños de escuela primaria". Tesis de Licenciatura en Psicología. Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, México.
Flower, L & Hayes, J. (1996). La Teoría de la Redacción como Proceso Cognitivo. En Textos en Contexto N°1. Buenos Aires: Lectura y Vida.
Franco, A. V. (2016). Redes sociales, literacidad e identidad (es): el caso de Facebook. Colombian Applied Linguistics Journal, 11-23.
Galeano Caro, C. (2012). Efecto mariposa, Facebook: una oportunidad para la transformación.
García, P. (2009). Formación Web 2.0. Salamanca: Scopeo.
López, G. (2012). Pensamiento crítico en el aula. Docencia e investigación (22), 41-60.
Luria, A. (1984). Consciencia y lenguaje. Madrid: Visor
Martínez, L. (2009). Nuevas metodologías para la didáctica de la escritura como proceso funcional-comunicativo: los proyectos, el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas y el Portfolio. Bordón. Revista de pedagogía, 61(3), 121-136.
Ministerio de Cultura. (2018). Guia para talleres de escritura creativa. Relata 2018. Colombia.
Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias. Colombia.
Ministerio de Educación. (2009) Competencias genéricas en Educación Superior. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles- 92779_archivo_pdf_Boletin13.pdf
Ministerio de Educación. (2011). Propuesta de lineamientos para la formación por competencias en educación superior. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-261332_archivo_pdf_lineamientos.pdf
Ministerio de Educación. (2019). Guia de orientación Saber 11. 2020-1. Recuperado de https://www.icfes.gov.co/documents/20143/1628228/Guia+de+orientacion+saber+11 +2020-1.pdf/ec534dff-b171-d51b-5ee8-c05139100635
Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia. (20 de marzo de 2018) ¿Cuáles son las redes que más se usan en su región? El Tiempo. Recuperado de https://www.mintic.gov.co/
Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia. (19 de octubre de 2017) MinTIC le cumple a Colombia: 98% de municipios conectados a Internet y 28 millones de conexiones. Recuperado de https://www.mintic.gov.co/
Navarra, J. M. (2001). Didáctica: concepto, objeto y finalidades. Didáctica general para psicopedagogos. Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED.
Paul, R., y Elder, L. (2005). Estándares de competencia para el pensamiento crítico. Recuperado de https://clck.ru/NXbut Perriconi, G. (1994). Una alternativa de aprendizaje: los talleres literarios. Recuperado de http://www. lecturayvida. fahce. unlp. edu. ar/numeros/a8n1/08_01_Perriconi. pdf.
Pita, S., y Pértegas, S. (2002). Investigación cuantitativa y cualitativa. Cad Aten Primaria, 9, 76-8.
Prieto Galindo, Fredy Hernán. (2018). El pensamiento crítico y autoconocimiento. Revista de filosofía, 74, 173-191. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-43602018000100173
Saiz, C., y Rivas, S. (2008). Intervenir para transferir en pensamiento crítico. Praxis, 10(13), 129-149.
Saiz, C., y Rivas, S. (2012). Pensamiento crítico y aprendizaje basado en problemas cotidianos. Revista de docencia universitaria, 10(3), 325-346.
Salgado, B. y Gómez, L. (2014). Experiencias de escritura creativa digital hacia una alfabetización multimedia. In Presentaciones del III Congreso Internacional Sociedad Digital ciudadanía digital (p. 17).
Taylor, S., y Bogdan, R. (1987) Introducción a los métodos cualitativos de investigación (Vol. 1). Barcelona: Paidós. Tirira, M. (2013). La escritura en las redes sociales. Revista para el aula, 8, 22-23.
Torres, C. y Carranza, M. (2011). Uso de las redes sociales como estrategias de aprendizaje.
¿Transformación educativa?. Apertura, 3(2). Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/688/68822737001.pdf Vanegas, M. (2014). La escritura y las redes sociales.
Villarini, Á. (2004). Teoría y pedagogía del pensamiento crítico. Perspectivas Psicológicas, 3(4), 35-42.
Vygotsky, L. (1985). Pensamiento y Lenguaje La Pléyade. Buenos aires.
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 85 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Cali
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Humanas y Sociales
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Cali
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.other.none.fl_str_mv Cali
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8d348f20-e74b-4492-8de4-273d786c66ed/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fec991f7-8e33-4177-b862-785e7e655d3e/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0c53de5e-62bd-4903-98d7-cee7a3ded1ee/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/98c615a4-e404-483e-a7b3-bf40e9e77e66/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/26f743f1-8a5a-4c31-a202-f7ef6dd97529/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0ed369ecca1f310823b1694d50e9f3a8
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
7e72c39dea87ba8118600f333e76e9e1
0351e4d8ad39cdaa3305c7570ba6d8f5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099230150262784
spelling Torres Mejía, Ángela Maríacae09549-9d1b-427b-aed4-80502b98e142-1Bernal Garcés, Karen Melissafa2b7609-7425-4d09-b821-d52ddc062ddc-12023-09-04T19:26:53Z2023-09-04T19:26:53Z2020ilustraciones y gráficosPregradoLicenciado en Literatura y Lengua Castellana85 páginasapplication/pdfBernal, K. (2020). Promoción del pensamiento crítico por medio de la escritura en redes sociales (Trabajo de grado Licenciatura en Lengua Castellana. Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Cali.instname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/12256spaUniversidad de San BuenaventuraCaliFacultad de Ciencias Humanas y SocialesCaliLicenciatura en Literatura y Lengua CastellanaÁlvarez, A., y Álvarez, V. (2014). Métodos en la investigación educativa. Editorial Universidad Pedagógica nacional de MéxicoÁlvarez, M. (2009). Escritura creativa. Aplicación de las técnicas de Gianni Rodari. Educere, 13(44), 83-87.Anónimo (16 de abril de 2014) Pensamiento crítico [Imagen en un blog]. Recuperado de http://gneri14.blogspot.com/2014/04/pensamiento-critico-concepto-del.htmlBloom, B. (1956). Taxonomía de Bloom. Recuperado de http://web.uaemex.mx/incorporadas/docs/MATERIAL%20DE%20PLANEACION% 20INCORPORADAS/Taxonomia%20de%20Bloom1(VERBOS).pdfCassany, D. (1995). La cocina de la escritura. Barcelona: Anagrama. Recuperado de https://media.utp.edu.co/referencias-bibliograficas/uploads/referencias/libro/287-lacocina- de-la-escriturapdf-2vEUo-libro.pdf Cassany, D. (2003). Taller de escritura: propuesta y reflexiones. Revista Lenguaje (31), 59–77.Clerici, C., Moncho, C. G. T., & Caraballo, S. G. (2018). La escritura creativa mediada por la tecnología: una experiencia de producción de relatos colectivos en inglés en Facebook. Virtualidad, Educación y Ciencia, 9(16), 122-130. Coello, M. D. P. C. Las redes sociales en el aula de ELE: Facebook como entorno digital de aprendizaje en un curso de secundaria en Islandia.Delmiro-Coto, B. (2002). La escritura creativa en las aulas: en torno a los talleres literarios. Grao.Díaz-Noci, J. (2001). La escritura digital. Talaia: hausnarketarako aldizkaria= revista para el debate, (7), 14-29.Durán, M. (2011). Editorial: La escritura en las disciplinas artísticas. Cuadernos De Música, Artes Visuales Y Artes Escénicas, 6(2), 5-12. https://doi.org/10.11144/Javeriana.mavae6-2.eedaEnnis, R. y Norris, S. (1989). Evaluación del pensamiento crítico. La guía de los practicantes para enseñar la serie de pensamiento.Escudero, J. (1981) Modelos didácticos. Barcelona, España: Oikos-Tau.Esquivias, S. M. T.(1997) "Estudio evaluativo de tres aproximaciones pedagógicas: ecléctica, Montessori y Freinet, sobre la ejecución de solución de problemas y creatividad, con niños de escuela primaria". Tesis de Licenciatura en Psicología. Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, México.Flower, L & Hayes, J. (1996). La Teoría de la Redacción como Proceso Cognitivo. En Textos en Contexto N°1. Buenos Aires: Lectura y Vida.Franco, A. V. (2016). Redes sociales, literacidad e identidad (es): el caso de Facebook. Colombian Applied Linguistics Journal, 11-23.Galeano Caro, C. (2012). Efecto mariposa, Facebook: una oportunidad para la transformación.García, P. (2009). Formación Web 2.0. Salamanca: Scopeo.López, G. (2012). Pensamiento crítico en el aula. Docencia e investigación (22), 41-60.Luria, A. (1984). Consciencia y lenguaje. Madrid: VisorMartínez, L. (2009). Nuevas metodologías para la didáctica de la escritura como proceso funcional-comunicativo: los proyectos, el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas y el Portfolio. Bordón. Revista de pedagogía, 61(3), 121-136.Ministerio de Cultura. (2018). Guia para talleres de escritura creativa. Relata 2018. Colombia.Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias. Colombia.Ministerio de Educación. (2009) Competencias genéricas en Educación Superior. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles- 92779_archivo_pdf_Boletin13.pdfMinisterio de Educación. (2011). Propuesta de lineamientos para la formación por competencias en educación superior. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-261332_archivo_pdf_lineamientos.pdfMinisterio de Educación. (2019). Guia de orientación Saber 11. 2020-1. Recuperado de https://www.icfes.gov.co/documents/20143/1628228/Guia+de+orientacion+saber+11 +2020-1.pdf/ec534dff-b171-d51b-5ee8-c05139100635Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia. (20 de marzo de 2018) ¿Cuáles son las redes que más se usan en su región? El Tiempo. Recuperado de https://www.mintic.gov.co/Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia. (19 de octubre de 2017) MinTIC le cumple a Colombia: 98% de municipios conectados a Internet y 28 millones de conexiones. Recuperado de https://www.mintic.gov.co/Navarra, J. M. (2001). Didáctica: concepto, objeto y finalidades. Didáctica general para psicopedagogos. Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED.Paul, R., y Elder, L. (2005). Estándares de competencia para el pensamiento crítico. Recuperado de https://clck.ru/NXbut Perriconi, G. (1994). Una alternativa de aprendizaje: los talleres literarios. Recuperado de http://www. lecturayvida. fahce. unlp. edu. ar/numeros/a8n1/08_01_Perriconi. pdf.Pita, S., y Pértegas, S. (2002). Investigación cuantitativa y cualitativa. Cad Aten Primaria, 9, 76-8.Prieto Galindo, Fredy Hernán. (2018). El pensamiento crítico y autoconocimiento. Revista de filosofía, 74, 173-191. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-43602018000100173Saiz, C., y Rivas, S. (2008). Intervenir para transferir en pensamiento crítico. Praxis, 10(13), 129-149.Saiz, C., y Rivas, S. (2012). Pensamiento crítico y aprendizaje basado en problemas cotidianos. Revista de docencia universitaria, 10(3), 325-346.Salgado, B. y Gómez, L. (2014). Experiencias de escritura creativa digital hacia una alfabetización multimedia. In Presentaciones del III Congreso Internacional Sociedad Digital ciudadanía digital (p. 17).Taylor, S., y Bogdan, R. (1987) Introducción a los métodos cualitativos de investigación (Vol. 1). Barcelona: Paidós. Tirira, M. (2013). La escritura en las redes sociales. Revista para el aula, 8, 22-23.Torres, C. y Carranza, M. (2011). Uso de las redes sociales como estrategias de aprendizaje.¿Transformación educativa?. Apertura, 3(2). Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/688/68822737001.pdf Vanegas, M. (2014). La escritura y las redes sociales.Villarini, Á. (2004). Teoría y pedagogía del pensamiento crítico. Perspectivas Psicológicas, 3(4), 35-42.Vygotsky, L. (1985). Pensamiento y Lenguaje La Pléyade. Buenos aires.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/CaliLenguaje y educaciónPensamiento críticoDeseleccionar Escritura creativaRedes sociales - Aspectos educativos370 - Educación::371 - Escuelas y actividades; educación especialPromoción del pensamiento crítico por medio de la escritura en redes socialesTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALPromocion_Pensamiento_Critico_Bernal_2020Promocion_Pensamiento_Critico_Bernal_2020application/pdf631985https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8d348f20-e74b-4492-8de4-273d786c66ed/download0ed369ecca1f310823b1694d50e9f3a8MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fec991f7-8e33-4177-b862-785e7e655d3e/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0c53de5e-62bd-4903-98d7-cee7a3ded1ee/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53TEXTPromocion_Pensamiento_Critico_Bernal_2020.txtPromocion_Pensamiento_Critico_Bernal_2020.txtExtracted texttext/plain103697https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/98c615a4-e404-483e-a7b3-bf40e9e77e66/download7e72c39dea87ba8118600f333e76e9e1MD54THUMBNAILPromocion_Pensamiento_Critico_Bernal_2020.jpgPromocion_Pensamiento_Critico_Bernal_2020.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6339https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/26f743f1-8a5a-4c31-a202-f7ef6dd97529/download0351e4d8ad39cdaa3305c7570ba6d8f5MD5510819/12256oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/122562023-09-05 04:02:54.383http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K