Características del desarrollo infantil en una población de la ciudad de Cartagena de Indias
El estudio fue desarrollado entre el año 2017 y 2018 en una institución educativa oficial ubicada en la localidad 2 de la ciudad de Cartagena de Indias. La investigación se titula Características del Desarrollo Infantil en una Población de la Ciudad de Cartagena, cuyo objetivo fue describir las cara...
- Autores:
-
Cortés Montalvo, Paula Andrea
Rojas Barreto, Karen Paola
González Castellar, Yilenis Yineth
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/7242
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/7242
- Palabra clave:
- Desarrollo infantil
Battelle
Screening
Motora
Niños
Comunicativa
Cognitiva
Personal/social
Adaptativa
Tesis - psicología
Desarrollo cognitivo infantil
Pruebas psicológicas para niños
Desarrollo motor en niños
Prueba de Screening
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | El estudio fue desarrollado entre el año 2017 y 2018 en una institución educativa oficial ubicada en la localidad 2 de la ciudad de Cartagena de Indias. La investigación se titula Características del Desarrollo Infantil en una Población de la Ciudad de Cartagena, cuyo objetivo fue describir las características del desarrollo infantil, además ofrece información real que puede permitir desarrollar estrategias de intervención conforme a las necesidades de la comunidad evaluada, empleando como metodología una investigación cuantitativa de tipo descriptivo con un diseño transversal. La información se recolectó a través del Inventario de Desarrollo Battelle Prueba de Screening, elaborado por Newborg, Stock & Wnek (1998), el cual evalúa las habilidades fundamentales del desarrollo a través de las siguientes áreas: personal/social, adaptativa, motora, comunicativa y cognitiva. De acuerdo a los resultados encontrados en el presente estudio, el 24,38% presenta puntuaciones de criterio que apuntan a un déficit, mientras que el 75,63% de los evaluados evidencian puntuaciones de criterio que no apuntan a un déficit. De modo que la mayoría de la muestra evaluada denoto un desarrollo acorde a la edad |
---|