Prácticas y percepciones de liderazgo del directivo docente
This article aims to show the results of research on teaching practices and perceptions of teaching management leader, within the city of Medellin prize to the quality of education; this research belongs to a large macro project that seeks to assess the impact of the prize. With the processed inform...
- Autores:
-
Reyes Bedoya, Nicolás
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/3368
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/3368
- Palabra clave:
- Liderazgo
Ética
Participación
Investigación
Autoevaluación
Comunicación
Leadership
Ethics
Participation
Research
Self-assessment
Communication
Calidad de la educación
Ética profesional
Historia
Educación
Instituciones educativas
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANBUENAV2_12c8427c6ff8bd5f1a0fd5ad84730422 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/3368 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Prácticas y percepciones de liderazgo del directivo docente |
title |
Prácticas y percepciones de liderazgo del directivo docente |
spellingShingle |
Prácticas y percepciones de liderazgo del directivo docente Liderazgo Ética Participación Investigación Autoevaluación Comunicación Leadership Ethics Participation Research Self-assessment Communication Calidad de la educación Ética profesional Historia Educación Instituciones educativas |
title_short |
Prácticas y percepciones de liderazgo del directivo docente |
title_full |
Prácticas y percepciones de liderazgo del directivo docente |
title_fullStr |
Prácticas y percepciones de liderazgo del directivo docente |
title_full_unstemmed |
Prácticas y percepciones de liderazgo del directivo docente |
title_sort |
Prácticas y percepciones de liderazgo del directivo docente |
dc.creator.fl_str_mv |
Reyes Bedoya, Nicolás |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Vélez Bedoya, Ángel Rodrigo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Reyes Bedoya, Nicolás |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Liderazgo Ética Participación Investigación Autoevaluación Comunicación Leadership Ethics Participation Research Self-assessment Communication |
topic |
Liderazgo Ética Participación Investigación Autoevaluación Comunicación Leadership Ethics Participation Research Self-assessment Communication Calidad de la educación Ética profesional Historia Educación Instituciones educativas |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Calidad de la educación Ética profesional Historia Educación Instituciones educativas |
description |
This article aims to show the results of research on teaching practices and perceptions of teaching management leader, within the city of Medellin prize to the quality of education; this research belongs to a large macro project that seeks to assess the impact of the prize. With the processed information found and we got closer to the theoretical perception and of course the actions of teaching management leader in educational institution seeking his leadership a high level of quality in education. The data collected come from the applications, interviews and focus groups in the three IE object of study, this input information indicated us a way through the category leadership and their components (sub) which gave reason for practices and perceptions leadership by school administrators from the three educational institutions that were nominated for the prize; we saw a brief history pertinent to show leadership through the most recent time and its relationship with the school. Step by step the article will show the particularities, similarities and differences, with respect to those found components, these are: ethics, research, participation, self-evaluation and communication. These helped develop an analysis and discussion of the role of teachers’ management of very high importance in the school. Finally, the article suggests the prize, lead to a stage of Evaluative self-reflection that leads to deeper explicitly in the leadership of teaching management leader, towards promoting the exercise of one who realizes the quality of education in IE. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-02-02T16:01:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-02-02T16:01:44Z |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2017-02-02 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Artículo Tesis de Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10819/3368 |
url |
http://hdl.handle.net/10819/3368 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
33 páginas |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso en linea |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Educación |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Educación |
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv |
Medellín |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Alcaldía de Medellín. (2011). Premio "Ciudad de Medellín a la Calidad de la Educación. Guía premio Ciudad de Medellín, 1 - 35. Alcaldía de Medellin. (2013). Guía premio Ciudad de Medellín a la calidad de la educación "Maestros para la vida". Medellín: Alcaldía de Medellín. Álvarez, P. (10 de Diciembre de 2013). 10 razones por las que Mandela era un líder. Cinco Días. Recuperado el 5 de Septiembre de 2015, de http://cincodias.com/cincodias/2013/12/06/sentidos/1386363700_651319.html Anderson, S. (2010). Liderazgo directivo: claves para una mejor escuela. Psicoperspectivas, individuo y sociedad, Vol 9 No2 (Julio -Diciembre), 35. Bass, B. (1985). leadership and performance beyond expetations. New York: Free Press. Bolivar, A. (2004). El conocimiento de la enseñanza: explicar, comprender y transformar. Revista Mimesis-Ciências Huamanas, 7, 17-42. Recuperado el 2015 de Febrero de 20, de http:// www.edusc.com.br/colecoes/revistas/mimesis/index.htm Bolivar, A. (2011). Aprender a liderar líderes. Competencias para un liderazgo directivo que promueva el liderazgo docente. Educar, Vol 47/2, 253 - 275. Bolivar, A. (2011). Aprender a liderar líderes: Competencias paraun liderazgo directivo que promueva el liderazgo docente. Educar, 5. Bovenden, R. F. (1983). Planificar situaciones del aprendizaje. Educación (Tübingen) Vol 27, 79 - 103. Elmore, R. (2010). Mejorando la escuela desde la sala de clase. Santiago de Chile: Salecianos impresores S.A. Fiedler, F. E. (1967). A thoery of leadershipeffectiveness. New York: MacGraw Hill. Freire, P. (2001). Pedagogía de la indignación. Madrid: MORATA. Freire, P. (2004). Pedagogía de la autonomía. Sao Paulo: Paz e terra S.A. Gardner, H. (2007). Las mentes del futuro. Harvard Deusto Business Review, 34 - 39. Gómez, G. R., Flores, J. G., & jimenez, E. G. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. España: Ediciones Aljibe. González, M. T. (2003). El liderazgo en tiempo de cambio y de reformas. Organización y gestión educativa, 4 - 8. Grinberg, S. (2006). Educación y gubernamentalidad en la sociedades de gerenciamiento. Revista argentina de sociología, 67 - 85. José Manuel Restrepo, M. L. (2012). Cinco desafios en el ejercicio del liderazgo en los rectores de los colegios. Educación Vol 15 No. 1, 117 - 119. Kotter, J. P. (1999). Lo que de verdad hacen los líderes. En H. B. Review, Liderazgo (págs. 34 - 64). España: Ediciones Deusto S.A. Leithwood, K. (2009). ¿Cómo liderar nuestras escuelas? aportes desde la investigación. Santiago de Chile: Impreso en Salesianos. Likert, R. (1967). The human organization. New York: Mc Graw Hill MEN. (18 de Marzo de 2016). Ministerio de Educación Nacional, República de Colombia. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-196492.html Ministerio de Educación Nacional. (18 de Marzo de 2016). Ministerio de Educación Nacional, República de Colombia. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article- 196492.html Moreno, C. (Octubre de 2008). Lidrazgo, empresa y deporte de J. C. Cubeiro y Leonor Gallarado. Capital Humano(225), 140-142. Moreno, C. (Octubre de 2008). Lidrazgo, empresa y deporte de J. C. Cubeiro y Leonor Gallarado. Capital Humano(225), 140-142. Murillo, F. J. (2006). Una dirección escolar para el cambio: del liderzgo transformacional al liderazgo distribuido. REICE, 11-24. Palacios, J. A. (2013). Calidad educativa: un análisis sobre la acomodación de los sistemas de gestión a la calidad empresarial a la valoración de la educación. Tendencias pedagógicas No. 21, 177-194. Pont, B., Nusche, D., & Moorman, H. (2009). Mejorar el liderazgo escolar. OCDE. Prigogine, I. (2008). Prigogine Ylia (2008). ¿Qué es lo que no sabemos? Traducción de Rosa maría Cascón. Revista Aparte Rei(10). Obtenido de http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/prigogine.pdf Salvat, B. G., Miguel, C. F.-S., Martín, M. M., & Casas, E. R. (2013). El liderazgo educativo en el contexto del centro escolar. XXXII Seminario interuniversitario de teoría de la educación (pág. 22). Santander: SITE. Sandoval-Estupiñán, L. Y., Quiroga, C., Camargo-Abello, M., Pedraza, A., Vergara, M., & Halima, F. C. (2008). Necesidades de formación de directivos docentes: un estudio en instituciones educativas colombianas. Facultad de educación de la universidad de la Sabana. Sergiovanni, T.-J. (1994). Organizations or communities. Changing the metaphor changes the theory. Educational Adminstration Quarterly, 30(2), 214-26. doi:doi: 10.1177/0013161X94030002007 Sharma, R. (2010). El líder que no tenía cargo. GRIJALBO. Strauss, A., & Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa: Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría funadamentada. Medellín: Universidad de Antioquia. The Millennium project. (26 de Febrero de 2016). The Millennium project.org. Obtenido de http://www.proyectomilenio.org/es/web/guest/retos_nodos Universidad de Antioquia. (15 de Octubre de 2014). Geopolítica y comunicación: liderazgo campamento. Obtenido de www. udea.edu.co Universidad de Antioquia. (15 de Octubre de 2014). Geopolítica y comunicación: liderazgo campamento. Obtenido de www. udea.edu.co Yulk, G. A. (1990). El liderazgo gerencial: Una revisión de la teoría y la investigación. Ciencia y Sociedad, Volumén XV, No. 4, 441 - 487. Zaleznik, A. (1999). Directivos y líderes: ¿son diferentes? En H. Business, Liderazgo (págs. 65 - 94). España: Ediciones Deusto S.A. Zubiría, J. d. (2015). El liderazgo pedagógico: una de las claves para alcanzar la calidad en la educación. Ruta Maestra, 20-22. |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Medellín |
dc.source.other.spa.fl_str_mv |
Biblioteca USB Medellín (San Benito): CD-4183t |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fc8f1e1f-4336-4652-916d-48aa67a7b784/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4cc8cf17-0fc8-4b25-b2e2-5c9d5032e7b2/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/27d8a45d-1e1a-4f27-86d8-834fdb0e072b/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e48df5d8-0a6a-42b0-9095-87707f9c80e5/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6250322e76a9a862b3af2b23e6d72264 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 704f3d63dcd4802b5742f93bef7d5568 f3305b21f0d8565fa45e1dc52addb1b7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099206207078400 |
spelling |
Comunidad Científica y AcadémicaFabius, L. (26 de Febrero de 2016). CPO 21- Discurso de apertura cumbre de París. Obtenido de France Diplomatie: http://www.diplomatie.gouv.fr/es/asuntosglobales/clima/eventos/article/cop21-discurso-de-apertura-de-laurent-fabius-30-12-15Vélez Bedoya, Ángel Rodrigo0948df64-658d-4828-ad9d-5a4bddd2346e-1Reyes Bedoya, Nicolás6344636d-3910-4f4f-9c5b-1b135940b08e-12017-02-02T16:01:44Z2017-02-02T16:01:44Z20162017-02-02This article aims to show the results of research on teaching practices and perceptions of teaching management leader, within the city of Medellin prize to the quality of education; this research belongs to a large macro project that seeks to assess the impact of the prize. With the processed information found and we got closer to the theoretical perception and of course the actions of teaching management leader in educational institution seeking his leadership a high level of quality in education. The data collected come from the applications, interviews and focus groups in the three IE object of study, this input information indicated us a way through the category leadership and their components (sub) which gave reason for practices and perceptions leadership by school administrators from the three educational institutions that were nominated for the prize; we saw a brief history pertinent to show leadership through the most recent time and its relationship with the school. Step by step the article will show the particularities, similarities and differences, with respect to those found components, these are: ethics, research, participation, self-evaluation and communication. These helped develop an analysis and discussion of the role of teachers’ management of very high importance in the school. Finally, the article suggests the prize, lead to a stage of Evaluative self-reflection that leads to deeper explicitly in the leadership of teaching management leader, towards promoting the exercise of one who realizes the quality of education in IE.El presente artículo tiene como objetivo mostrar los resultados de la investigación sobre prácticas y percepciones de líder directivo docente, en el marco del premio ciudad de Medellín a la calidad de la educación; esta investigación pertenece a un gran macro proyecto que busca evaluar el impacto del premio. La información encontrada y procesada permitió a los investigadores hacer el acercamiento a la percepción teórica y por supuesto al accionar del líder directivo docente en la institución educativa que busca con su liderazgo un nivel alto de calidad en la educación. Los datos recopilados provienen de las postulaciones, las entrevistas y los grupos focales en las tres IE objeto de estudio; este insumo de información nos indicó un camino a través de la categoría liderazgo y sus correspondientes componentes (subcategorías) que dieron razón de prácticas y percepciones de liderazgo por parte de los directivos docentes pertenecientes a las tres instituciones educativas que se postularon al premio; vimos pertinente mostrar una breve historia del liderazgo a través del tiempo más reciente y su relación con la institución educativa. Paso a paso el artículo irá mostrando las particularidades, las similitudes y las discrepancias, en lo que concierne a los componentes hallados, estos son: la ética, la investigación, la participación, la autoevaluación y la comunicación. Estos permitieron elaborar un análisis y una discusión de esta función del directivo docente de capital importancia en la institución educativa. Finalmente, el artículo sugiere al premio, llegar a generar un espacio de reflexión autoevaluativa que lleve a profundizar más explícitamente en el liderazgo del directivo docente, en pro de favorecer el ejercicio de quien da cuenta de la calidad de la educación en la IE.pdf33 páginasRecurso en lineaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10819/3368spaEducaciónMaestría en EducaciónMedellínAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Alcaldía de Medellín. (2011). Premio "Ciudad de Medellín a la Calidad de la Educación. Guía premio Ciudad de Medellín, 1 - 35.Alcaldía de Medellin. (2013). Guía premio Ciudad de Medellín a la calidad de la educación "Maestros para la vida". Medellín: Alcaldía de Medellín.Álvarez, P. (10 de Diciembre de 2013). 10 razones por las que Mandela era un líder. Cinco Días. Recuperado el 5 de Septiembre de 2015, de http://cincodias.com/cincodias/2013/12/06/sentidos/1386363700_651319.htmlAnderson, S. (2010). Liderazgo directivo: claves para una mejor escuela. Psicoperspectivas, individuo y sociedad, Vol 9 No2 (Julio -Diciembre), 35.Bass, B. (1985). leadership and performance beyond expetations. New York: Free Press.Bolivar, A. (2004). El conocimiento de la enseñanza: explicar, comprender y transformar. Revista Mimesis-Ciências Huamanas, 7, 17-42. Recuperado el 2015 de Febrero de 20, de http:// www.edusc.com.br/colecoes/revistas/mimesis/index.htmBolivar, A. (2011). Aprender a liderar líderes. Competencias para un liderazgo directivo que promueva el liderazgo docente. Educar, Vol 47/2, 253 - 275.Bolivar, A. (2011). Aprender a liderar líderes: Competencias paraun liderazgo directivo que promueva el liderazgo docente. Educar, 5.Bovenden, R. F. (1983). Planificar situaciones del aprendizaje. Educación (Tübingen) Vol 27, 79 - 103.Elmore, R. (2010). Mejorando la escuela desde la sala de clase. Santiago de Chile: Salecianos impresores S.A.Fiedler, F. E. (1967). A thoery of leadershipeffectiveness. New York: MacGraw Hill.Freire, P. (2001). Pedagogía de la indignación. Madrid: MORATA.Freire, P. (2004). Pedagogía de la autonomía. Sao Paulo: Paz e terra S.A.Gardner, H. (2007). Las mentes del futuro. Harvard Deusto Business Review, 34 - 39.Gómez, G. R., Flores, J. G., & jimenez, E. G. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. España: Ediciones Aljibe.González, M. T. (2003). El liderazgo en tiempo de cambio y de reformas. Organización y gestión educativa, 4 - 8.Grinberg, S. (2006). Educación y gubernamentalidad en la sociedades de gerenciamiento. Revista argentina de sociología, 67 - 85.José Manuel Restrepo, M. L. (2012). Cinco desafios en el ejercicio del liderazgo en los rectores de los colegios. Educación Vol 15 No. 1, 117 - 119.Kotter, J. P. (1999). Lo que de verdad hacen los líderes. En H. B. Review, Liderazgo (págs. 34 - 64). España: Ediciones Deusto S.A.Leithwood, K. (2009). ¿Cómo liderar nuestras escuelas? aportes desde la investigación. Santiago de Chile: Impreso en Salesianos.Likert, R. (1967). The human organization. New York: Mc Graw HillMEN. (18 de Marzo de 2016). Ministerio de Educación Nacional, República de Colombia. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-196492.htmlMinisterio de Educación Nacional. (18 de Marzo de 2016). Ministerio de Educación Nacional, República de Colombia. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article- 196492.htmlMoreno, C. (Octubre de 2008). Lidrazgo, empresa y deporte de J. C. Cubeiro y Leonor Gallarado. Capital Humano(225), 140-142.Moreno, C. (Octubre de 2008). Lidrazgo, empresa y deporte de J. C. Cubeiro y Leonor Gallarado. Capital Humano(225), 140-142.Murillo, F. J. (2006). Una dirección escolar para el cambio: del liderzgo transformacional al liderazgo distribuido. REICE, 11-24.Palacios, J. A. (2013). Calidad educativa: un análisis sobre la acomodación de los sistemas de gestión a la calidad empresarial a la valoración de la educación. Tendencias pedagógicas No. 21, 177-194.Pont, B., Nusche, D., & Moorman, H. (2009). Mejorar el liderazgo escolar. OCDE.Prigogine, I. (2008). Prigogine Ylia (2008). ¿Qué es lo que no sabemos? Traducción de Rosa maría Cascón. Revista Aparte Rei(10). Obtenido de http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/prigogine.pdfSalvat, B. G., Miguel, C. F.-S., Martín, M. M., & Casas, E. R. (2013). El liderazgo educativo en el contexto del centro escolar. XXXII Seminario interuniversitario de teoría de la educación (pág. 22). Santander: SITE.Sandoval-Estupiñán, L. Y., Quiroga, C., Camargo-Abello, M., Pedraza, A., Vergara, M., & Halima, F. C. (2008). Necesidades de formación de directivos docentes: un estudio en instituciones educativas colombianas. Facultad de educación de la universidad de la Sabana.Sergiovanni, T.-J. (1994). Organizations or communities. Changing the metaphor changes the theory. Educational Adminstration Quarterly, 30(2), 214-26. doi:doi: 10.1177/0013161X94030002007Sharma, R. (2010). El líder que no tenía cargo. GRIJALBO.Strauss, A., & Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa: Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría funadamentada. Medellín: Universidad de Antioquia.The Millennium project. (26 de Febrero de 2016). The Millennium project.org. Obtenido de http://www.proyectomilenio.org/es/web/guest/retos_nodosUniversidad de Antioquia. (15 de Octubre de 2014). Geopolítica y comunicación: liderazgo campamento. Obtenido de www. udea.edu.coUniversidad de Antioquia. (15 de Octubre de 2014). Geopolítica y comunicación: liderazgo campamento. Obtenido de www. udea.edu.coYulk, G. A. (1990). El liderazgo gerencial: Una revisión de la teoría y la investigación. Ciencia y Sociedad, Volumén XV, No. 4, 441 - 487.Zaleznik, A. (1999). Directivos y líderes: ¿son diferentes? En H. Business, Liderazgo (págs. 65 - 94). España: Ediciones Deusto S.A.Zubiría, J. d. (2015). El liderazgo pedagógico: una de las claves para alcanzar la calidad en la educación. Ruta Maestra, 20-22.Universidad de San Buenaventura - MedellínBiblioteca USB Medellín (San Benito): CD-4183tBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraLiderazgoÉticaParticipaciónInvestigaciónAutoevaluaciónComunicaciónLeadershipEthicsParticipationResearchSelf-assessmentCommunicationCalidad de la educaciónÉtica profesionalHistoriaEducaciónInstituciones educativasMagíster en EducaciónPrácticas y percepciones de liderazgo del directivo docenteArtículo de revistaTrabajo de grado - MaestríaArtículoTesis de Maestríainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1PublicationORIGINALPracticas_Percepciones_Liderazgo_ Reyes_2016.pdfPracticas_Percepciones_Liderazgo_ Reyes_2016.pdfapplication/pdf448829https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fc8f1e1f-4336-4652-916d-48aa67a7b784/download6250322e76a9a862b3af2b23e6d72264MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4cc8cf17-0fc8-4b25-b2e2-5c9d5032e7b2/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTPracticas_Percepciones_Liderazgo_ Reyes_2016.pdf.txtPracticas_Percepciones_Liderazgo_ Reyes_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain79582https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/27d8a45d-1e1a-4f27-86d8-834fdb0e072b/download704f3d63dcd4802b5742f93bef7d5568MD53THUMBNAILPracticas_Percepciones_Liderazgo_ Reyes_2016.pdf.jpgPracticas_Percepciones_Liderazgo_ Reyes_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14220https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e48df5d8-0a6a-42b0-9095-87707f9c80e5/downloadf3305b21f0d8565fa45e1dc52addb1b7MD5410819/3368oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/33682023-02-27 14:43:41.472http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |