Los acueductos veredales de las comunidades organizadas en el área rural del municipio de El Peñol, Antioquia : un análisis a partir del Régimen de Servicios Públicos Domiciliarios en Colombia
Access to potable water as a public residential service is provided through public, private and mixed companies subject to the law rules (Public Home Services Regime, Ley 142 de 1994) In rural areas of small municipalities such as El Peñol, Antioquia, there have been innumerable efforts to enable th...
- Autores:
-
Quinchía Botero, Beatriz Helena
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/5730
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/5730
- Palabra clave:
- Acueductos veredales
Comunidades organizadas
Servicios públicos domiciliarios
Agua potable
Rural aqueducts
Organized communities
Public home services
Potable water
Servicios públicos
Agua
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANBUENAV2_1142226dfcd746cc6335c113ebde7413 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/5730 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Los acueductos veredales de las comunidades organizadas en el área rural del municipio de El Peñol, Antioquia : un análisis a partir del Régimen de Servicios Públicos Domiciliarios en Colombia |
title |
Los acueductos veredales de las comunidades organizadas en el área rural del municipio de El Peñol, Antioquia : un análisis a partir del Régimen de Servicios Públicos Domiciliarios en Colombia |
spellingShingle |
Los acueductos veredales de las comunidades organizadas en el área rural del municipio de El Peñol, Antioquia : un análisis a partir del Régimen de Servicios Públicos Domiciliarios en Colombia Acueductos veredales Comunidades organizadas Servicios públicos domiciliarios Agua potable Rural aqueducts Organized communities Public home services Potable water Servicios públicos Agua |
title_short |
Los acueductos veredales de las comunidades organizadas en el área rural del municipio de El Peñol, Antioquia : un análisis a partir del Régimen de Servicios Públicos Domiciliarios en Colombia |
title_full |
Los acueductos veredales de las comunidades organizadas en el área rural del municipio de El Peñol, Antioquia : un análisis a partir del Régimen de Servicios Públicos Domiciliarios en Colombia |
title_fullStr |
Los acueductos veredales de las comunidades organizadas en el área rural del municipio de El Peñol, Antioquia : un análisis a partir del Régimen de Servicios Públicos Domiciliarios en Colombia |
title_full_unstemmed |
Los acueductos veredales de las comunidades organizadas en el área rural del municipio de El Peñol, Antioquia : un análisis a partir del Régimen de Servicios Públicos Domiciliarios en Colombia |
title_sort |
Los acueductos veredales de las comunidades organizadas en el área rural del municipio de El Peñol, Antioquia : un análisis a partir del Régimen de Servicios Públicos Domiciliarios en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Quinchía Botero, Beatriz Helena |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Buriticá Arango, Esteban David |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Quinchía Botero, Beatriz Helena |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Acueductos veredales Comunidades organizadas Servicios públicos domiciliarios Agua potable Rural aqueducts Organized communities Public home services Potable water |
topic |
Acueductos veredales Comunidades organizadas Servicios públicos domiciliarios Agua potable Rural aqueducts Organized communities Public home services Potable water Servicios públicos Agua |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Servicios públicos Agua |
description |
Access to potable water as a public residential service is provided through public, private and mixed companies subject to the law rules (Public Home Services Regime, Ley 142 de 1994) In rural areas of small municipalities such as El Peñol, Antioquia, there have been innumerable efforts to enable the potable water access services through aqueducts implemented by organized communities. The Political Constitution allowed organized communities to participate in the provision of public services (Article 369, Political Constitution of Colombia, 1991) and perhaps for this reason is that today Organized Communities that provide the public service of aqueduct in rural areas are a solution response to the needs of a population that has singularly resorted to sustaining a decentralized, non-profit community service. However, there are no clear rules to identify the Rural Aqueducts of the Organized Communities as express providers subject to the Public Home Services Regime and from that there is a series of gaps that affect the related rights of users vis-à-vis the service provider. This work analyzes the Rural Aqueducts of the Organized Communities that provide the public aqueduct service in the municipality of El Peñol, from a historical and relative approach to the Public Home Services Regime in Colombia. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-17T15:58:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-17T15:58:00Z |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2018-04-17 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Artículo Trabajo de Grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Quinchia, B, (2017). Los Acueductos Veredales de las Comunidades Organizadas en el área rural del municipio de El Peñol, Antioquia: un análisis a partir del Régimen de Servicios Públicos Domiciliarios en Colombia. (Trabajo de grado Especialización en Servicios Públicos Domiciliarios). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Derecho, Medellín. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10819/5730 |
identifier_str_mv |
Quinchia, B, (2017). Los Acueductos Veredales de las Comunidades Organizadas en el área rural del municipio de El Peñol, Antioquia: un análisis a partir del Régimen de Servicios Públicos Domiciliarios en Colombia. (Trabajo de grado Especialización en Servicios Públicos Domiciliarios). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Derecho, Medellín. |
url |
http://hdl.handle.net/10819/5730 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
31 páginas |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso en linea |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Derecho, Ciencias Jurídicas y Políticas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Servicios Publicos Domiciliarios |
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv |
Medellín |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Ángel Lara, H. (2002). El gobierno de los bienes comunes: la evolución de las instituciones de acción colectiva. Región y sociedad. Ciriacy-Wantrup, S. V., & Bishop, R. (1975). La propiedad común como concepto en la política de los recursos naturales. Colombia. Presidencia de la Republica (1886). Constitución Política de Colombia. Bogotá: Diario oficial. Colombia. Presidencia de la República. (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá Presidencia de la República. Colombia. Presidencia de la República. (1975). Decreto 187 de 1975: por medio del cual se dictan disposiciones reglamentarias en materia de impuestos sobre la renta y complementarios. Bogotá: Diario oficial. Colombia. Presidencia de la República. (2016). Decreto 1898 de 2016: por el cual se adiciona el Título 7, Capítulo 1, a la Parte 3, del Libro 2 del Decreto 1077 de 2015, que reglamenta parcialmente el artículo 18 de la Ley 1753 de 2015, en lo referente a esquemas diferenciales para la prestación de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo en zonas rurales. Bogotá: Diario oficial Colombia. Presidencia de la República. (1975). Decreto 2804 de 1975: por el cual se reorganiza el Instituto Nacional de Fomento Municipal. Bogotá: Diario Oficial. Colombia. Presidencia de la República. (1974). Decreto 2811 de 1974: por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. Bogotá: Diario Oficial. Colombia. Presidencia de la República. (1955). Decreto 2956 de 1955: por el cual se crea la "Corporación Nacional de Servicios Públicos", y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario oficial. Colombia. Presidencia de la República. (1940). Decreto 503 de 1940: por el cual se crea el Fondo de Fomento Municipal. Bogotá: Diario oficial. Colombia. Presidencia de la República. (1987). Decreto 77 de 1987: por el cual se expide el Estatuto de Descentralización en beneficio de los municipios. Bogotá: Diario Oficial. Colombia. Presidencia de la República. (1957). Decreto 94 de 1957: por el cual se disuelve la Corporación Nacional de Servicios Públicos, se crean unos Institutos y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario oficial. Colombia. Presidencia de la República. (2007). Documento Conpes 3463 de 2007: Planes Departamentales de Agua y Saneamiento para el manejo empresarial de los Servicios de Acueducto, Alcantarillado y Aseo. Bogotá: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, DNP. Colombia. Presidencia de la República. (1994). Ley 142 de 1994: por la cual se establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios y se dictan otras isposiciones. Bogotá: Diario oficial. Colombia. Presidencia de la República. (2011). Ley 1480 de 2011: por medio de la cual se expide el Estatuto del Consumidor y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario Oficial. Colombia. Presidencia de la República. (2015). Ley 1753 de 2015: por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Todos por un nuevo país”. Bogotá: Diario oficial. Colombia. Presidencia de la República. (1997). Ley 373 de 1997: por la cual se establece el programa para el uso eficiente y ahorro del agua. Bogotá: Diario oficial. Colombia. Presidencia de la República. (2007). Resolución 2115 de 2007: por medio de la cual se señalan características, instrumentos básicos y frecuencias del sistema de control y vigilancia para la calidad del agua para consumo humano. Bogotá: Diario Oficial. Correa, H. D. (2006). Acueductos comunitarios. Patrimonio público y movimientos sociales. Notas y preguntas hacia una c aracterización social y política. [En línea] Ecofondo. [Citado mayo de 2008]. Disponible en Internet: http://www.agua.org.mx/content/view/6172/101. Garcia, C. I. (2004). Resistencias. Análisis comparado de la acción colectiva frente a la guerra en Urabá y Oriente Antioqueño. Nómadas (Col), (20). Merino Pérez, L. (2014). Perspectivas sobre la gobernanza de los bienes y la ciudadanía en la obra de Elinor Ostrom. Revista mexicana de sociología, 76(SPE), 77-104. Moncada Mesa, J., Pérez Muñoz, C., & Valencia Agudelo, G. D. (2013). Comunidades organizadas y el servicio público de agua potable en Colombia: una defensa de la tercera opción económica desde la teoría de recursos de uso común. Ecos de Economía, 17(37). Quintana, A. P. (2016). La Gestión Colectiva del Agua y los Habitus Según el Género. Acueductos Comunitarios en Dosquebradas Colombia. ACME: An International Journal for Critical Geographies, 15(2), 346-364. Quintero Hernández, J. A. (2007). Efectos de las políticas públicas del sector eléctrico en la participación de las organizaciones comunitarias del Oriente Antioqueño-estudio de caso-Asociación Campesina del Oriente Antioqueño-ACOA. Cuadernos de Desarrollo Rural, (58). Swyngedouw, E., & Swyngedouw, E. (2004). Social power and the urbanization of water: flows of power (p. 209). Oxford: Oxford University Press. Tobón Orozco, D., & Valencia Agudelo, G. D. (2006). La participación privada en la provisión del servicio público de agua potable. El caso de cinco municipios de Antioquia. Medellín: Universidad de Antioquia, Centro de Investigaciones Económicas, 2006. Valencia Agudelo, G. D. (2010). Cinco hitos institucionales que configuraron la historia de los servicios públicos domiciliarios en Medellín, 1890-2010. |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Medellín |
dc.source.other.spa.fl_str_mv |
Biblioteca USB Medellín (Campus): CD-4479t |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3203b92b-27aa-493a-95d2-a6439f02e711/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2c9c390f-e84c-41c0-aaa9-1da999d31ff2/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b781b74c-e1e9-4b49-b780-b8edbd64523a/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/af4a399a-f547-4e10-a983-9e80ce479158/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
53750c2a542d13466d4d1d71a1fc1b27 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 4cf63d6b5ee4261618a5d128f14d07a1 da44c8d1de1da325232d061c4185dd3f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099302173802496 |
spelling |
Comunidad Científica y AcadémicaBuriticá Arango, Esteban Davidcbc60601-54e6-46c0-9cda-1dbf3c55b250-1Quinchía Botero, Beatriz Helenaab3d51a3-044f-4470-afd5-c627c54132ea-12018-04-17T15:58:00Z2018-04-17T15:58:00Z20172018-04-17Access to potable water as a public residential service is provided through public, private and mixed companies subject to the law rules (Public Home Services Regime, Ley 142 de 1994) In rural areas of small municipalities such as El Peñol, Antioquia, there have been innumerable efforts to enable the potable water access services through aqueducts implemented by organized communities. The Political Constitution allowed organized communities to participate in the provision of public services (Article 369, Political Constitution of Colombia, 1991) and perhaps for this reason is that today Organized Communities that provide the public service of aqueduct in rural areas are a solution response to the needs of a population that has singularly resorted to sustaining a decentralized, non-profit community service. However, there are no clear rules to identify the Rural Aqueducts of the Organized Communities as express providers subject to the Public Home Services Regime and from that there is a series of gaps that affect the related rights of users vis-à-vis the service provider. This work analyzes the Rural Aqueducts of the Organized Communities that provide the public aqueduct service in the municipality of El Peñol, from a historical and relative approach to the Public Home Services Regime in Colombia.El acceso al agua potable, como servicio público domiciliario es prestado a través de empresas públicas, privadas y mixtas sujetas al Régimen de Servicios Públicos Domiciliarios (Ley 142 de 1994). En las áreas rurales de pequeños municipios como El Peñol, Antioquia, se han desarrollado históricamente un sinnúmero de esfuerzos para que sus habitantes puedan acceder al servicio de agua potable a través de acueductos implementados por comunidades organizadas. La Constitución Política permitió a las comunidades organizadas su participación en la provisión de servicios públicos (Articulo 369, Constitución Política de Colombia, 1991) y tal vez por ello es que hoy las Comunidades Organizadas que prestan el servicio público de acueducto en las áreas rurales son una respuesta de solución a las necesidades de una población que ha recurrido singularmente a sustentar un servicio comunitario, descentralizado y sin ánimo de lucro. No obstante, no existen reglas claras que permitan identificar a los Acueductos Veredales de las Comunidades Organizadas como expresos prestadores sujetos al Régimen de Servicios Públicos Domiciliarios y de allí se desprende un cúmulo de vacíos que afectan derechos conexos de los usuarios frente al prestador del servicio. A través de este trabajo se analiza los Acueductos Veredales de las Comunidades Organizadas que prestan el servicio público de acueducto en el municipio de El Peñol, desde un enfoque histórico y relativo al Régimen de Servicios Públicos Domiciliarios en Colombiapdf31 páginasRecurso en lineaapplication/pdfQuinchia, B, (2017). Los Acueductos Veredales de las Comunidades Organizadas en el área rural del municipio de El Peñol, Antioquia: un análisis a partir del Régimen de Servicios Públicos Domiciliarios en Colombia. (Trabajo de grado Especialización en Servicios Públicos Domiciliarios). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Derecho, Medellín.http://hdl.handle.net/10819/5730spaDerecho, Ciencias Jurídicas y PolíticasEspecialización en Servicios Publicos DomiciliariosMedellínColombia. Presidencia de la República. (1950). Decreto 289 de 1950: por el cual se organiza el Instituto de Fomento Municipal. Bogotá: Diario oficial.Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ángel Lara, H. (2002). El gobierno de los bienes comunes: la evolución de las instituciones de acción colectiva. Región y sociedad.Ciriacy-Wantrup, S. V., & Bishop, R. (1975). La propiedad común como concepto en la política de los recursos naturales.Colombia. Presidencia de la Republica (1886). Constitución Política de Colombia. Bogotá: Diario oficial.Colombia. Presidencia de la República. (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá Presidencia de la República.Colombia. Presidencia de la República. (1975). Decreto 187 de 1975: por medio del cual se dictan disposiciones reglamentarias en materia de impuestos sobre la renta y complementarios. Bogotá: Diario oficial.Colombia. Presidencia de la República. (2016). Decreto 1898 de 2016: por el cual se adiciona el Título 7, Capítulo 1, a la Parte 3, del Libro 2 del Decreto 1077 de 2015, que reglamenta parcialmente el artículo 18 de la Ley 1753 de 2015, en lo referente a esquemas diferenciales para la prestación de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo en zonas rurales. Bogotá: Diario oficialColombia. Presidencia de la República. (1975). Decreto 2804 de 1975: por el cual se reorganiza el Instituto Nacional de Fomento Municipal. Bogotá: Diario Oficial.Colombia. Presidencia de la República. (1974). Decreto 2811 de 1974: por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. Bogotá: Diario Oficial.Colombia. Presidencia de la República. (1955). Decreto 2956 de 1955: por el cual se crea la "Corporación Nacional de Servicios Públicos", y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario oficial.Colombia. Presidencia de la República. (1940). Decreto 503 de 1940: por el cual se crea el Fondo de Fomento Municipal. Bogotá: Diario oficial.Colombia. Presidencia de la República. (1987). Decreto 77 de 1987: por el cual se expide el Estatuto de Descentralización en beneficio de los municipios. Bogotá: Diario Oficial.Colombia. Presidencia de la República. (1957). Decreto 94 de 1957: por el cual se disuelve la Corporación Nacional de Servicios Públicos, se crean unos Institutos y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario oficial.Colombia. Presidencia de la República. (2007). Documento Conpes 3463 de 2007: Planes Departamentales de Agua y Saneamiento para el manejo empresarial de los Servicios de Acueducto, Alcantarillado y Aseo. Bogotá: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, DNP.Colombia. Presidencia de la República. (1994). Ley 142 de 1994: por la cual se establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios y se dictan otras isposiciones. Bogotá: Diario oficial.Colombia. Presidencia de la República. (2011). Ley 1480 de 2011: por medio de la cual se expide el Estatuto del Consumidor y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario Oficial.Colombia. Presidencia de la República. (2015). Ley 1753 de 2015: por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Todos por un nuevo país”. Bogotá: Diario oficial.Colombia. Presidencia de la República. (1997). Ley 373 de 1997: por la cual se establece el programa para el uso eficiente y ahorro del agua. Bogotá: Diario oficial.Colombia. Presidencia de la República. (2007). Resolución 2115 de 2007: por medio de la cual se señalan características, instrumentos básicos y frecuencias del sistema de control y vigilancia para la calidad del agua para consumo humano. Bogotá: Diario Oficial.Correa, H. D. (2006). Acueductos comunitarios. Patrimonio público y movimientos sociales. Notas y preguntas hacia una c aracterización social y política. [En línea] Ecofondo. [Citado mayo de 2008]. Disponible en Internet: http://www.agua.org.mx/content/view/6172/101.Garcia, C. I. (2004). Resistencias. Análisis comparado de la acción colectiva frente a la guerra en Urabá y Oriente Antioqueño. Nómadas (Col), (20).Merino Pérez, L. (2014). Perspectivas sobre la gobernanza de los bienes y la ciudadanía en la obra de Elinor Ostrom. Revista mexicana de sociología, 76(SPE), 77-104.Moncada Mesa, J., Pérez Muñoz, C., & Valencia Agudelo, G. D. (2013). Comunidades organizadas y el servicio público de agua potable en Colombia: una defensa de la tercera opción económica desde la teoría de recursos de uso común. Ecos de Economía, 17(37).Quintana, A. P. (2016). La Gestión Colectiva del Agua y los Habitus Según el Género. Acueductos Comunitarios en Dosquebradas Colombia. ACME: An International Journal for Critical Geographies, 15(2), 346-364.Quintero Hernández, J. A. (2007). Efectos de las políticas públicas del sector eléctrico en la participación de las organizaciones comunitarias del Oriente Antioqueño-estudio de caso-Asociación Campesina del Oriente Antioqueño-ACOA. Cuadernos de Desarrollo Rural, (58).Swyngedouw, E., & Swyngedouw, E. (2004). Social power and the urbanization of water: flows of power (p. 209). Oxford: Oxford University Press.Tobón Orozco, D., & Valencia Agudelo, G. D. (2006). La participación privada en la provisión del servicio público de agua potable. El caso de cinco municipios de Antioquia. Medellín: Universidad de Antioquia, Centro de Investigaciones Económicas, 2006.Valencia Agudelo, G. D. (2010). Cinco hitos institucionales que configuraron la historia de los servicios públicos domiciliarios en Medellín, 1890-2010.Universidad de San Buenaventura - MedellínBiblioteca USB Medellín (Campus): CD-4479tBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraAcueductos veredalesComunidades organizadasServicios públicos domiciliariosAgua potableRural aqueductsOrganized communitiesPublic home servicesPotable waterServicios públicosAguaEspecialista en Servicios Públicos DomiciliariosLos acueductos veredales de las comunidades organizadas en el área rural del municipio de El Peñol, Antioquia : un análisis a partir del Régimen de Servicios Públicos Domiciliarios en ColombiaArtículo de revistaTrabajo de grado - PregradoArtículoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALAcueductos_Veredales_Comunidades_Quinchia_2017.pdfAcueductos_Veredales_Comunidades_Quinchia_2017.pdfapplication/pdf673874https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3203b92b-27aa-493a-95d2-a6439f02e711/download53750c2a542d13466d4d1d71a1fc1b27MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2c9c390f-e84c-41c0-aaa9-1da999d31ff2/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTAcueductos_Veredales_Comunidades_Quinchia_2017.pdf.txtAcueductos_Veredales_Comunidades_Quinchia_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain64485https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b781b74c-e1e9-4b49-b780-b8edbd64523a/download4cf63d6b5ee4261618a5d128f14d07a1MD53THUMBNAILAcueductos_Veredales_Comunidades_Quinchia_2017.pdf.jpgAcueductos_Veredales_Comunidades_Quinchia_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7803https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/af4a399a-f547-4e10-a983-9e80ce479158/downloadda44c8d1de1da325232d061c4185dd3fMD5410819/5730oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/57302023-02-22 17:03:54.45http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |