Factores que influyen en el acceso a la educación superior, en jóvenes del grado once de un escenario educativo escolarizado distrital de la localidad 19 Ciudad Bolívar, Bogotá.
Estudio de caso sobre los factores que influyen en el acceso a la educación superior, en un grupo etario de jóvenes del grado once de un escenario escolarizado distrital de la localidad 19 Ciudad Bolívar, Bogotá., donde se buscó identificar los distintos factores que rodean al estudiante en condició...
- Autores:
-
Moreno Vélez, Juan Sebastián
Carpintero Bohórquez, Luis Miguel
Landazábal Fuentes, Paola Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11846
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/11846
- Palabra clave:
- 370 - Educación
Educación
Educación Superior
Antropología Pedagógica
Estudiantes
Factores
Transito
Vulnerabilidad
Económico
Social
Estratificación
Ciudad Bolívar
Transición
- Rights
- restrictedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
id |
SANBUENAV2_111962c6f5370d14358d6d1d9bd76fa7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11846 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Factores que influyen en el acceso a la educación superior, en jóvenes del grado once de un escenario educativo escolarizado distrital de la localidad 19 Ciudad Bolívar, Bogotá. |
title |
Factores que influyen en el acceso a la educación superior, en jóvenes del grado once de un escenario educativo escolarizado distrital de la localidad 19 Ciudad Bolívar, Bogotá. |
spellingShingle |
Factores que influyen en el acceso a la educación superior, en jóvenes del grado once de un escenario educativo escolarizado distrital de la localidad 19 Ciudad Bolívar, Bogotá. 370 - Educación Educación Educación Superior Antropología Pedagógica Estudiantes Factores Transito Vulnerabilidad Económico Social Estratificación Ciudad Bolívar Transición |
title_short |
Factores que influyen en el acceso a la educación superior, en jóvenes del grado once de un escenario educativo escolarizado distrital de la localidad 19 Ciudad Bolívar, Bogotá. |
title_full |
Factores que influyen en el acceso a la educación superior, en jóvenes del grado once de un escenario educativo escolarizado distrital de la localidad 19 Ciudad Bolívar, Bogotá. |
title_fullStr |
Factores que influyen en el acceso a la educación superior, en jóvenes del grado once de un escenario educativo escolarizado distrital de la localidad 19 Ciudad Bolívar, Bogotá. |
title_full_unstemmed |
Factores que influyen en el acceso a la educación superior, en jóvenes del grado once de un escenario educativo escolarizado distrital de la localidad 19 Ciudad Bolívar, Bogotá. |
title_sort |
Factores que influyen en el acceso a la educación superior, en jóvenes del grado once de un escenario educativo escolarizado distrital de la localidad 19 Ciudad Bolívar, Bogotá. |
dc.creator.fl_str_mv |
Moreno Vélez, Juan Sebastián Carpintero Bohórquez, Luis Miguel Landazábal Fuentes, Paola Andrea |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ramírez Bonilla, Gerardo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Moreno Vélez, Juan Sebastián Carpintero Bohórquez, Luis Miguel Landazábal Fuentes, Paola Andrea |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
370 - Educación |
topic |
370 - Educación Educación Educación Superior Antropología Pedagógica Estudiantes Factores Transito Vulnerabilidad Económico Social Estratificación Ciudad Bolívar Transición |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Educación Educación Superior Antropología Pedagógica Estudiantes Factores Transito Vulnerabilidad Económico Social Estratificación Ciudad Bolívar Transición |
description |
Estudio de caso sobre los factores que influyen en el acceso a la educación superior, en un grupo etario de jóvenes del grado once de un escenario escolarizado distrital de la localidad 19 Ciudad Bolívar, Bogotá., donde se buscó identificar los distintos factores que rodean al estudiante en condición de vulnerabilidad en su ingreso a la educación superior. Este ejercicio de investigación se enmarco bajo un enfoque de tipo cualitativo, que permitió identificar las realidades sociopolíticas, culturales y económicas de 60 estudiantes, los cuales fueron encuestados y sus respuestas analizadas bajo la metodología de destilar la información propuesta por Fernando Vásquez. La anterior, permitió determinar las realidades particulares de los jóvenes bajo el lente de la “Antropología pedagógica”, identificando los problemas que existen en el ámbito educativo, así como en el desarrollo mismo de las instituciones escolarizadas. Posteriormente, se identificaron cado uno de los factores hallados en los jóvenes, realizando una descripción y análisis de estos; seguidamente, se realizó una reflexión sobre los mismos, determinado así, los retos que debe asumir el Estado y las instituciones escolarizadas para generar mayores oportunidades de ingreso a los estudiantes. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-28T14:36:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-28T14:36:40Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Especialización |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/11846 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10819/11846 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Barbosa, M. I. (2016). Efectos de la estructura y mecanismos de financiación sobre la cobertura, acceso y permanencia en la edución superior en Colombia. Sevilla: Universidad de Sevilla. Barrero, F. (2018). El estudiantes universitario como persona. Entre la equidad y la deserción. Mosquera: T&T - Red Edutranslatin Doc. Batista, D. G. (2017). MetodologÍa para la evaluación del sistema de control de control interno (SCI) en el ISMMM. Bogotá: Ministerio de Educación Superior. Beard, A. (2019). Otras formas de aprender. España: Plataforma Editorial. Benavides, C. M. (2018). ¿De qué manera los factores culturales inciden en la decisión de mantenerse o abandonar el sistema educativo en la educación superior? Poiésis (En línea),128-139. Brunner, J. J. (2014). Más saber América Latina: Potenciando el vínculo entre think tanks y universidades. Santiago de Chile: Centro de Politicas Comparadas. Colegio Rafael Uribe Uribe. (16 de Agosto de 2019). Redacademica. Obtenido de https://www.redacademica.edu.co/colegios/colegio-rafael-uribe-uribe-ied-0 Colombia, C. d. (2008). Ley 1232, mujer cabeza de familia. Colombia. Cruz, A. L. (2017). La universidad pública: de la Ley 30 a Ser Pilo Paga. Razón Publica. Economipedia. (2011). Índice de Gini. Obtenido de Economipedia: https://economipedia.com/definiciones/indice-de-gini.html Educación, S. d. (2017). Caracterizacion del Sector Educativo de Ciudad Bolívar. Bogotá. Enciclopedia Jurídica. (3 de 4 de 2018). Enciclopedia Jurídica. Obtenido de http://www.enciclopedia-juridica.com/d/statu-quo/statu-quo.htm ESPECTADOR, E. (29 de Enero de 2019). www.elespectador.com. Obtenido de https://www.elespectador.com/noticias/educacion/una-educacion-cada-vez-menos-fisicaarticulo-735695 Hamann, B. (1992). Antropología Pedagógica. Barcelona: Vicens Vives S.A. Hamann, B. (1992). Capacidad de aprendizaje y educabilidad del hombre. En B. Hamann, Antropología Pedagógica (pág. 147). Barcelona: Vicens Vives. ICETEX. (2017). Ser pilo paga. Bogotá. Ley 1002 de 2005, Ley 1002 de 2005 (30 de 12 de 2005). Lule, G. C. (2012). La observación, un método para el estudio de la realidad. Revista Xihmai VII, 45-60. Miniserio de Educación, OCDE. (2016). Educación en Colombia. Paris. Ministerio de Educación, O. (2016). Educación en Colombia. París. Morán, A. C. (2015). ¿Qué piensan, quieren y esperan los jóvenes de hoy? : investigaciones sobre las creencias de los estudiantes de colegios oficiales de Bogotá. Bogotá D.C: Kimpres Universidad de la Salle. Nacional, M. d. (2010). Sistema Nacional de Información de la Educación Superior. Bogotá. Nussbaum, M. (2012). Una mujer en busca de justicia. En M. Nussbaum, Crear Capacidades (pág. 35). Barcelona: Paidós. Piketty, T. (2014). Capital en el vigésima primera siglo XXI. Londres: Universidad de Cambridge. Portafolio. (2019). Cada vez menos jóvenes llegan a la educación superior. Portafolio. PORTAFOLIO. (18 de Diciembre de 2019). www.portafolio.co. Obtenido de https://www.portafolio.co/economia/cada-vez-menos-jovenes-llegan-a-la-educacionsuperior-536385 Posada, S. A. (2015). Marthe Nussbaum y la educación en humanidades. Analecta política, 167-178. Posada, S. Á. (2016). Martha Nussbaum y la educación en humanidades. Analecta, 167-178. República de Colombia. (1991). Artículo 67. Bogotá: Diario Oficial de la República de Colombia. República de Colombia. (1991). Artículo 86. Bogotá: Diario Oficial de la República de Colombia. República de Colombia. (1991). Artículo 87. Bogotá: Diario Oficial de la República de Colombia. Rodríguez, F. V. (2012). Proceso de análisis de información. Bogotá: Universidad De La Salle. Rodríguez, J. M. (2011). Métodos de investigación cualitativa. Silogismo, 34. Rojas, T. (2 de Julio de 2019). ¿Dónde están los estudiantes? Obtenido dehttps://www.fodesep.gov.co/: https://www.fodesep.gov.co/index.php/noticias/1172- donde-estan-los-estudiantes Sen, A. (2000). Desarrollo como libertad. Madrid: Paidos. Sindical, E. N. (2017). Trabajo decente en el país. Medellin . Stake, R. (2014). Estudios de Caso. En R. H. Sampieri, Metodología de la Investigación (pág. 634). México D.F.: McGraw-Hill / Interamericana editores S.A. Stake, R. E. (1999). Investigación con estudio de casos. Madrid: Arrangement With Sage Publications Inc. Suárez, J. P., & Vergara, M. (2020). La dignidad humana en Martha Nussbaum y sus implicaciones para la educación. En J. P. Bonilla, & M. V. Arboleda, Apuesta por la dignidad humana. En proceso editorial. |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
155 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Pedagogía y Docencia Universitaria |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7c77f82a-ba58-4e65-8ef5-7df03310ee3f/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/37125ded-d502-4aad-9d42-bf8ab9aba015/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0da6f2b2-a008-4a28-9740-c835c80fe753/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a1152231-9a9a-4f02-a411-ee78d1c1c293/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7fdaf240-9625-4afd-ae33-285630adfa22/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b04d716252fc57cd50e50ad37b3729e3 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 b640005870532fee3bda08dce7573221 4f996330926699755f4f55655025e2de |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099208808595456 |
spelling |
Ramírez Bonilla, Gerardo5bbc348f-3edc-4e71-a18b-931961f63415-1Moreno Vélez, Juan Sebastiánb7b88ada-942c-491c-aa59-de4faf94d56a-1Carpintero Bohórquez, Luis Miguel6ba84ca3-5aae-499e-8549-c388454328bf-1Landazábal Fuentes, Paola Andreac8f9473b-55ea-44ec-b417-42ac958a7d6b-12023-06-28T14:36:40Z2023-06-28T14:36:40Z2020Estudio de caso sobre los factores que influyen en el acceso a la educación superior, en un grupo etario de jóvenes del grado once de un escenario escolarizado distrital de la localidad 19 Ciudad Bolívar, Bogotá., donde se buscó identificar los distintos factores que rodean al estudiante en condición de vulnerabilidad en su ingreso a la educación superior. Este ejercicio de investigación se enmarco bajo un enfoque de tipo cualitativo, que permitió identificar las realidades sociopolíticas, culturales y económicas de 60 estudiantes, los cuales fueron encuestados y sus respuestas analizadas bajo la metodología de destilar la información propuesta por Fernando Vásquez. La anterior, permitió determinar las realidades particulares de los jóvenes bajo el lente de la “Antropología pedagógica”, identificando los problemas que existen en el ámbito educativo, así como en el desarrollo mismo de las instituciones escolarizadas. Posteriormente, se identificaron cado uno de los factores hallados en los jóvenes, realizando una descripción y análisis de estos; seguidamente, se realizó una reflexión sobre los mismos, determinado así, los retos que debe asumir el Estado y las instituciones escolarizadas para generar mayores oportunidades de ingreso a los estudiantes.Case study on the factors that influence access to higher education, in an age group of eleventh grade youth from a district school setting of the location 19 Ciudad Bolívar, Bogotá., where it was sought to identify the different factors that surround the student in a condition of vulnerability in his entrance to higher education. This research exercise was framed under a qualitative approach, which allowed to identify the sociopolitical, cultural and economic realities of 60 students, which were surveyed and their answers analyzed under the methodology of distilling the information proposed by Fernando Vásquez. The previous one allowed to determine the particular realities of young people under the lens of "Pedagogical Anthropology", identifying the problems that exist in the educational field, as well as in the development Same as educational institutions. Subsequently, each of the factors found in young people were identified, performing a description and analysis of these; Subsequently, a reflection was made on the same, thus determined, the challenges that the State and the institutions must asume educated to generate greater income opportunities for students.EspecializaciónEspecialista en Pedagogía y Docencia Universitaria155 páginasapplication/pdfinstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/11846spaUniversidad de San BuenaventuraBogotáFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEspecialización en Pedagogía y Docencia UniversitariaBarbosa, M. I. (2016). Efectos de la estructura y mecanismos de financiación sobre la cobertura, acceso y permanencia en la edución superior en Colombia. Sevilla: Universidad de Sevilla. Barrero, F. (2018). El estudiantes universitario como persona. Entre la equidad y la deserción. Mosquera: T&T - Red Edutranslatin Doc. Batista, D. G. (2017). MetodologÍa para la evaluación del sistema de control de control interno (SCI) en el ISMMM. Bogotá: Ministerio de Educación Superior. Beard, A. (2019). Otras formas de aprender. España: Plataforma Editorial. Benavides, C. M. (2018). ¿De qué manera los factores culturales inciden en la decisión de mantenerse o abandonar el sistema educativo en la educación superior? Poiésis (En línea),128-139. Brunner, J. J. (2014). Más saber América Latina: Potenciando el vínculo entre think tanks y universidades. Santiago de Chile: Centro de Politicas Comparadas. Colegio Rafael Uribe Uribe. (16 de Agosto de 2019). Redacademica. Obtenido de https://www.redacademica.edu.co/colegios/colegio-rafael-uribe-uribe-ied-0 Colombia, C. d. (2008). Ley 1232, mujer cabeza de familia. Colombia. Cruz, A. L. (2017). La universidad pública: de la Ley 30 a Ser Pilo Paga. Razón Publica. Economipedia. (2011). Índice de Gini. Obtenido de Economipedia: https://economipedia.com/definiciones/indice-de-gini.html Educación, S. d. (2017). Caracterizacion del Sector Educativo de Ciudad Bolívar. Bogotá. Enciclopedia Jurídica. (3 de 4 de 2018). Enciclopedia Jurídica. Obtenido de http://www.enciclopedia-juridica.com/d/statu-quo/statu-quo.htm ESPECTADOR, E. (29 de Enero de 2019). www.elespectador.com. Obtenido de https://www.elespectador.com/noticias/educacion/una-educacion-cada-vez-menos-fisicaarticulo-735695 Hamann, B. (1992). Antropología Pedagógica. Barcelona: Vicens Vives S.A. Hamann, B. (1992). Capacidad de aprendizaje y educabilidad del hombre. En B. Hamann, Antropología Pedagógica (pág. 147). Barcelona: Vicens Vives. ICETEX. (2017). Ser pilo paga. Bogotá. Ley 1002 de 2005, Ley 1002 de 2005 (30 de 12 de 2005). Lule, G. C. (2012). La observación, un método para el estudio de la realidad. Revista Xihmai VII, 45-60. Miniserio de Educación, OCDE. (2016). Educación en Colombia. Paris. Ministerio de Educación, O. (2016). Educación en Colombia. París. Morán, A. C. (2015). ¿Qué piensan, quieren y esperan los jóvenes de hoy? : investigaciones sobre las creencias de los estudiantes de colegios oficiales de Bogotá. Bogotá D.C: Kimpres Universidad de la Salle. Nacional, M. d. (2010). Sistema Nacional de Información de la Educación Superior. Bogotá. Nussbaum, M. (2012). Una mujer en busca de justicia. En M. Nussbaum, Crear Capacidades (pág. 35). Barcelona: Paidós. Piketty, T. (2014). Capital en el vigésima primera siglo XXI. Londres: Universidad de Cambridge. Portafolio. (2019). Cada vez menos jóvenes llegan a la educación superior. Portafolio. PORTAFOLIO. (18 de Diciembre de 2019). www.portafolio.co. Obtenido de https://www.portafolio.co/economia/cada-vez-menos-jovenes-llegan-a-la-educacionsuperior-536385 Posada, S. A. (2015). Marthe Nussbaum y la educación en humanidades. Analecta política, 167-178. Posada, S. Á. (2016). Martha Nussbaum y la educación en humanidades. Analecta, 167-178. República de Colombia. (1991). Artículo 67. Bogotá: Diario Oficial de la República de Colombia. República de Colombia. (1991). Artículo 86. Bogotá: Diario Oficial de la República de Colombia. República de Colombia. (1991). Artículo 87. Bogotá: Diario Oficial de la República de Colombia. Rodríguez, F. V. (2012). Proceso de análisis de información. Bogotá: Universidad De La Salle. Rodríguez, J. M. (2011). Métodos de investigación cualitativa. Silogismo, 34. Rojas, T. (2 de Julio de 2019). ¿Dónde están los estudiantes? Obtenido dehttps://www.fodesep.gov.co/: https://www.fodesep.gov.co/index.php/noticias/1172- donde-estan-los-estudiantes Sen, A. (2000). Desarrollo como libertad. Madrid: Paidos. Sindical, E. N. (2017). Trabajo decente en el país. Medellin . Stake, R. (2014). Estudios de Caso. En R. H. Sampieri, Metodología de la Investigación (pág. 634). México D.F.: McGraw-Hill / Interamericana editores S.A. Stake, R. E. (1999). Investigación con estudio de casos. Madrid: Arrangement With Sage Publications Inc. Suárez, J. P., & Vergara, M. (2020). La dignidad humana en Martha Nussbaum y sus implicaciones para la educación. En J. P. Bonilla, & M. V. Arboleda, Apuesta por la dignidad humana. En proceso editorial.info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/370 - EducaciónEducaciónEducación SuperiorAntropología PedagógicaEstudiantesFactoresTransitoVulnerabilidadEconómicoSocialEstratificaciónCiudad BolívarTransiciónFactores que influyen en el acceso a la educación superior, en jóvenes del grado once de un escenario educativo escolarizado distrital de la localidad 19 Ciudad Bolívar, Bogotá.Trabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALFactores_influyen_acceso_2020.pdfFactores_influyen_acceso_2020.pdfapplication/pdf1902622https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7c77f82a-ba58-4e65-8ef5-7df03310ee3f/downloadb04d716252fc57cd50e50ad37b3729e3MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/37125ded-d502-4aad-9d42-bf8ab9aba015/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0da6f2b2-a008-4a28-9740-c835c80fe753/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD53TEXTFactores_influyen_acceso_2020.pdf.txtFactores_influyen_acceso_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain102551https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a1152231-9a9a-4f02-a411-ee78d1c1c293/downloadb640005870532fee3bda08dce7573221MD54THUMBNAILFactores_influyen_acceso_2020.pdf.jpgFactores_influyen_acceso_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14048https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7fdaf240-9625-4afd-ae33-285630adfa22/download4f996330926699755f4f55655025e2deMD5510819/11846oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/118462023-06-29 03:01:24.694http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |