Factores que influyen en el acceso a la educación superior, en jóvenes del grado once de un escenario educativo escolarizado distrital de la localidad 19 Ciudad Bolívar, Bogotá.

Estudio de caso sobre los factores que influyen en el acceso a la educación superior, en un grupo etario de jóvenes del grado once de un escenario escolarizado distrital de la localidad 19 Ciudad Bolívar, Bogotá., donde se buscó identificar los distintos factores que rodean al estudiante en condició...

Full description

Autores:
Moreno Vélez, Juan Sebastián
Carpintero Bohórquez, Luis Miguel
Landazábal Fuentes, Paola Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11846
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/11846
Palabra clave:
370 - Educación
Educación
Educación Superior
Antropología Pedagógica
Estudiantes
Factores
Transito
Vulnerabilidad
Económico
Social
Estratificación
Ciudad Bolívar
Transición
Rights
restrictedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
Description
Summary:Estudio de caso sobre los factores que influyen en el acceso a la educación superior, en un grupo etario de jóvenes del grado once de un escenario escolarizado distrital de la localidad 19 Ciudad Bolívar, Bogotá., donde se buscó identificar los distintos factores que rodean al estudiante en condición de vulnerabilidad en su ingreso a la educación superior. Este ejercicio de investigación se enmarco bajo un enfoque de tipo cualitativo, que permitió identificar las realidades sociopolíticas, culturales y económicas de 60 estudiantes, los cuales fueron encuestados y sus respuestas analizadas bajo la metodología de destilar la información propuesta por Fernando Vásquez. La anterior, permitió determinar las realidades particulares de los jóvenes bajo el lente de la “Antropología pedagógica”, identificando los problemas que existen en el ámbito educativo, así como en el desarrollo mismo de las instituciones escolarizadas. Posteriormente, se identificaron cado uno de los factores hallados en los jóvenes, realizando una descripción y análisis de estos; seguidamente, se realizó una reflexión sobre los mismos, determinado así, los retos que debe asumir el Estado y las instituciones escolarizadas para generar mayores oportunidades de ingreso a los estudiantes.