Las narrativas como posibilidad de formación

O giro hermenéutico é referente central das ciências sociais e humanas por sua ocupação na recuperação do sujeito na sua dimensão histórica, propicia um giro importante na relação conhecimento e mundo da vida. Em consequência, a centralidad do sujeito como agente de saber, requer atitude de abertura...

Full description

Autores:
Villa Urrego, María Alexandra
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/3678
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/3678
Palabra clave:
Giro hermenéutico
Narrativas
Formación
Pedagogía
Espacio biográfico-pedagógico
Formação
Pedagogía
Narración de cuentos
Narración de cuentos
Ciencias sociales
Educación
Pedagogos
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANBUENAV2_104cc120f8517ef20f0809df576adfb4
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/3678
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Las narrativas como posibilidad de formación
title Las narrativas como posibilidad de formación
spellingShingle Las narrativas como posibilidad de formación
Giro hermenéutico
Narrativas
Formación
Pedagogía
Espacio biográfico-pedagógico
Formação
Pedagogía
Narración de cuentos
Narración de cuentos
Ciencias sociales
Educación
Pedagogos
title_short Las narrativas como posibilidad de formación
title_full Las narrativas como posibilidad de formación
title_fullStr Las narrativas como posibilidad de formación
title_full_unstemmed Las narrativas como posibilidad de formación
title_sort Las narrativas como posibilidad de formación
dc.creator.fl_str_mv Villa Urrego, María Alexandra
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Muñoz Gaviria, Diego Alejandro
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Villa Urrego, María Alexandra
dc.subject.spa.fl_str_mv Giro hermenéutico
Narrativas
Formación
Pedagogía
Espacio biográfico-pedagógico
Formação
topic Giro hermenéutico
Narrativas
Formación
Pedagogía
Espacio biográfico-pedagógico
Formação
Pedagogía
Narración de cuentos
Narración de cuentos
Ciencias sociales
Educación
Pedagogos
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Pedagogía
Narración de cuentos
Narración de cuentos
Ciencias sociales
Educación
Pedagogos
description O giro hermenéutico é referente central das ciências sociais e humanas por sua ocupação na recuperação do sujeito na sua dimensão histórica, propicia um giro importante na relação conhecimento e mundo da vida. Em consequência, a centralidad do sujeito como agente de saber, requer atitude de abertura nos procesos de produção e interpretação do mundo uma resignificación dos contextos e dos modos nos que têm lugar práticas e discursos. Neste contexto as narrativas no marco configurativo das ciências sociais e humanas constuyen-se em eixo funadamental desde o qual pensar a formação. Nesta ordem, é necessário situar as concepções sobre a formação e com esta categorias que a contêm:sujto e humano, em perspectiva antropológica-histórico-pedagógica. Grupo de Investigación: Interdisciplinario de Estudios Pedagógicos (GIDEP). -- Línea de Investigación: Línea de Investigación: Desarrollo Humano y Contextos Educativos. -- Área:formación y constitución de subjetividades. -- Tema: las narrativas como posibilidades de formación.
publishDate 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-03-15T13:33:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-03-15T13:33:27Z
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2017-03-15
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
Trabajo de grado - Maestría
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Artículo
Tesis de Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10819/3678
url http://hdl.handle.net/10819/3678
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 26 páginas
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso en linea
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Educación
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Educación
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv Medellín
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Arfuch, L. (2010), El espacio biográfico: dilemas de la subjetividad contemporánea, Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Benjamin, W. (2010), El narrador, Santiago de Chile: Ediciones Metales pesados.
Benner, D. (1992), Las teorías de la formación: instrucción histórica sistemática a partir de la estructura básica de la acción y del pensamiento pedagógico. Revista de Educación Madrid, (292). Pp. 7-36.
Bolívar, Antonio,2002, “¿De nobis ipsis silemus?: epistemología de la investigación biográficonarrativa en educación”, Revista Electrónica de Investigación Educativa, 4(1) Obtenido de: https://goo.gl/PS7com
Bruner, J. (2013), La fábrica de historias. Derecho, Literatura y vida, Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Bruner, J. (2004) Realidad mental y mundos posibles: los actos de la imaginación que dan sentido a la experiencia, Barcelona: Genisa.
Castoriadis, C. (2004), Sujeto y verdad en el mundo histórico-social. Seminario 1986-1987, Creación Humana. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Correa Arias, C, (2012), Fundadores y herederos de la calidad educativa. México:, Universidad de Guadalajara .
Dellory-Momberguer, C. (2009) Biografía y Educación. Figuras del individuo proyecto, Buenos Aires: CLACSO.
Demetrio, D. (1999) Escribirse. La autobiografía como curación de uno mismo. Buenos Aires: Paidós.
Dilthey, W. (2000) Dos escritos sobre hermenéutica: el surgimiento de la hermenéutica y los esbozos para una crítica de la razón histórica, Madrid: Itsmo.
Foucault, M. (2014) Las redes del poder, Buenos Aires: Prometeo
Foucault, M.(2005) Vigilar y castigar, Buenos. Aires: Siglo XXI.
Gadamer, Hans-Georg (2007) El Giro Hermenéutico. Madrid: Cátedra.
García, Oscar y Ruíz, Miguel 2008, El Giro Hermenéutico de las ciencias sociales y humanas. Diálogo con la sociología. Medellín: Universidad Nacional de Colombia.
Mardones, José 1991, Filosofía de las ciencias humanas y sociales. Barcelona: Anthropos.
Murillo Arango, G. (2015). Narrativas, autobiografías y Educación. Buenos Aires: CLACSO
Ortiz Naranjo, M. N. (2014). Escritura del devenir. Balbuceos de la lengua académica en un programa de formación de maestras y maestros de lenguaje. Medellín: Universidad de Antioquia.
Ricoeur, P. (2009). Tiempo y Narración I. Configuración del tiempo en el relato histórico. México: Siglo XXI.
Gaviria L, Martha B. (2006). La vida: un relato en busca de narrador. Ágora, 25(2), pp.9-22.
Runge Peña, A.K y Muñoz Gaviria, D. A, (2005). Mundo de la vida, espacios pedagógicos, espacios escolares y excentricidad humana: reflexiones antropológico- pedagógicas y socio-fenomenológicas, Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. 3(2). pp. 54-81.
Runge Peña, A.K y Muñoz Gaviria, D. A, (2015). Los docentes y la tematización de sí: Formación y narración de sí en clave antropocrítica En G. J. Murillo Arango (comp.) Narrativa de experiencia en educación y pedagogía de la memoria (pp. 215-235). Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.
Schulze, T. (1993) “Pedagogía de orientación biográfica” Educación, 48, pp. 78-100.
Villa Urrego, A. (2013). Reflexiones acerca de la experiencia pedagógica: retos y tensiones. En B.E. Henao Vanegas y B.L. Henao Sierra (ed.). Recontextualización de saberes: una propuesta de formación civilista (pp. 121-132). Medellín: Universidad de Antioquia.
Wulf, Christoph, (2004) Historicidad, culturalidad, transdiciplinariedad. Revista Educación y Pedagogía, 16(39), pp. 163-183.
dc.source.instname.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Medellín
dc.source.other.spa.fl_str_mv Biblioteca USB Medellín (San Benito): CD-4214t
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/33c06eb0-889b-4ce3-843b-5fc9ddae41bf/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/490062ff-4855-43a5-bf53-a8085643423f/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5c8c5ec7-0f3c-49f3-b94c-8e66e364b971/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b59243e8-8cef-4247-85d0-f0f4b97e8ad3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 767901bbaf8b262678e5f317487360b2
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
9c144bd18289294cdac87abcb6ba7629
7245376deb91ab53bb34eb2b4e3bbb13
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099268333109248
spelling Comunidad Científica y AcadémicaMuñoz Gaviria, Diego Alejandrodb54914d-5e5b-4e47-97a5-72b24d566a9a-1Villa Urrego, María Alexandraa6840edb-8b6a-4b51-8336-4b6e47e4af88-12017-03-15T13:33:27Z2017-03-15T13:33:27Z20162017-03-15O giro hermenéutico é referente central das ciências sociais e humanas por sua ocupação na recuperação do sujeito na sua dimensão histórica, propicia um giro importante na relação conhecimento e mundo da vida. Em consequência, a centralidad do sujeito como agente de saber, requer atitude de abertura nos procesos de produção e interpretação do mundo uma resignificación dos contextos e dos modos nos que têm lugar práticas e discursos. Neste contexto as narrativas no marco configurativo das ciências sociais e humanas constuyen-se em eixo funadamental desde o qual pensar a formação. Nesta ordem, é necessário situar as concepções sobre a formação e com esta categorias que a contêm:sujto e humano, em perspectiva antropológica-histórico-pedagógica. Grupo de Investigación: Interdisciplinario de Estudios Pedagógicos (GIDEP). -- Línea de Investigación: Línea de Investigación: Desarrollo Humano y Contextos Educativos. -- Área:formación y constitución de subjetividades. -- Tema: las narrativas como posibilidades de formación.El giro hermenéutico como referente central de las ciencias sociales y humanas por su ocupación en la recuperación del sujeto y su dimensión histórica, propicia un giro importante en la relación conocimiento y mundo de la vida. En consecuencia, la centralidad del sujeto como agente de saber, requiere actitud de apertura en los procesos de producción e interpretación del mundo una resignificación de los contextos y de los modos en los que tienen lugar prácticas y discursos. En este contexto las narrativas en el marco configurativo de las ciencias sociales y humanas se constuyen en eje funadamental desde el cual pensar la formación. En este orden, es necesario situar las concepciones sobre la formación y con ésta categorías que la contienen: sujeto y humano, en perspectiva antropológica-histórico-pedagógica.pdf26 páginasRecurso en lineaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10819/3678spaEducaciónMaestría en EducaciónMedellínAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Arfuch, L. (2010), El espacio biográfico: dilemas de la subjetividad contemporánea, Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.Benjamin, W. (2010), El narrador, Santiago de Chile: Ediciones Metales pesados.Benner, D. (1992), Las teorías de la formación: instrucción histórica sistemática a partir de la estructura básica de la acción y del pensamiento pedagógico. Revista de Educación Madrid, (292). Pp. 7-36.Bolívar, Antonio,2002, “¿De nobis ipsis silemus?: epistemología de la investigación biográficonarrativa en educación”, Revista Electrónica de Investigación Educativa, 4(1) Obtenido de: https://goo.gl/PS7comBruner, J. (2013), La fábrica de historias. Derecho, Literatura y vida, Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.Bruner, J. (2004) Realidad mental y mundos posibles: los actos de la imaginación que dan sentido a la experiencia, Barcelona: Genisa.Castoriadis, C. (2004), Sujeto y verdad en el mundo histórico-social. Seminario 1986-1987, Creación Humana. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.Correa Arias, C, (2012), Fundadores y herederos de la calidad educativa. México:, Universidad de Guadalajara .Dellory-Momberguer, C. (2009) Biografía y Educación. Figuras del individuo proyecto, Buenos Aires: CLACSO.Demetrio, D. (1999) Escribirse. La autobiografía como curación de uno mismo. Buenos Aires: Paidós.Dilthey, W. (2000) Dos escritos sobre hermenéutica: el surgimiento de la hermenéutica y los esbozos para una crítica de la razón histórica, Madrid: Itsmo.Foucault, M. (2014) Las redes del poder, Buenos Aires: PrometeoFoucault, M.(2005) Vigilar y castigar, Buenos. Aires: Siglo XXI.Gadamer, Hans-Georg (2007) El Giro Hermenéutico. Madrid: Cátedra.García, Oscar y Ruíz, Miguel 2008, El Giro Hermenéutico de las ciencias sociales y humanas. Diálogo con la sociología. Medellín: Universidad Nacional de Colombia.Mardones, José 1991, Filosofía de las ciencias humanas y sociales. Barcelona: Anthropos.Murillo Arango, G. (2015). Narrativas, autobiografías y Educación. Buenos Aires: CLACSOOrtiz Naranjo, M. N. (2014). Escritura del devenir. Balbuceos de la lengua académica en un programa de formación de maestras y maestros de lenguaje. Medellín: Universidad de Antioquia.Ricoeur, P. (2009). Tiempo y Narración I. Configuración del tiempo en el relato histórico. México: Siglo XXI.Gaviria L, Martha B. (2006). La vida: un relato en busca de narrador. Ágora, 25(2), pp.9-22.Runge Peña, A.K y Muñoz Gaviria, D. A, (2005). Mundo de la vida, espacios pedagógicos, espacios escolares y excentricidad humana: reflexiones antropológico- pedagógicas y socio-fenomenológicas, Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. 3(2). pp. 54-81.Runge Peña, A.K y Muñoz Gaviria, D. A, (2015). Los docentes y la tematización de sí: Formación y narración de sí en clave antropocrítica En G. J. Murillo Arango (comp.) Narrativa de experiencia en educación y pedagogía de la memoria (pp. 215-235). Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.Schulze, T. (1993) “Pedagogía de orientación biográfica” Educación, 48, pp. 78-100.Villa Urrego, A. (2013). Reflexiones acerca de la experiencia pedagógica: retos y tensiones. En B.E. Henao Vanegas y B.L. Henao Sierra (ed.). Recontextualización de saberes: una propuesta de formación civilista (pp. 121-132). Medellín: Universidad de Antioquia.Wulf, Christoph, (2004) Historicidad, culturalidad, transdiciplinariedad. Revista Educación y Pedagogía, 16(39), pp. 163-183.Universidad de San Buenaventura - MedellínBiblioteca USB Medellín (San Benito): CD-4214tBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraGiro hermenéuticoNarrativasFormaciónPedagogíaEspacio biográfico-pedagógicoFormaçãoPedagogíaNarración de cuentosNarración de cuentosCiencias socialesEducaciónPedagogosMagíster en EducaciónLas narrativas como posibilidad de formaciónArtículo de revistaTrabajo de grado - MaestríaArtículoTesis de Maestríainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1PublicationORIGINALNarrativas_Posibilidad_Formacion_Villa_2016.pdfNarrativas_Posibilidad_Formacion_Villa_2016.pdfapplication/pdf211848https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/33c06eb0-889b-4ce3-843b-5fc9ddae41bf/download767901bbaf8b262678e5f317487360b2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/490062ff-4855-43a5-bf53-a8085643423f/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD54TEXTNarrativas_Posibilidad_Formacion_Villa_2016.pdf.txtNarrativas_Posibilidad_Formacion_Villa_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain56199https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5c8c5ec7-0f3c-49f3-b94c-8e66e364b971/download9c144bd18289294cdac87abcb6ba7629MD55THUMBNAILNarrativas_Posibilidad_Formacion_Villa_2016.pdf.jpgNarrativas_Posibilidad_Formacion_Villa_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11438https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b59243e8-8cef-4247-85d0-f0f4b97e8ad3/download7245376deb91ab53bb34eb2b4e3bbb13MD5610819/3678oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/36782023-02-27 14:43:49.859http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==