Insub: Sistema producto servicio para incentivar la práctica deportiva subacuática en las piscinas barriales del INDER Medellín
Las últimas cinco décadas configuraron en Medellín un imaginario colectivo del deporte marcado por la cultura del narcotráfico y la apertura de oportunidades gubernamentales; restándole valor social a la inversión en tiempo y dinero al deporte, la recreación y los hábitos de vida saludables;...
- Autores:
-
Ferrer Calvo, Chrystian David
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22529
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/22529
- Palabra clave:
- 740 - Artes gráficas y artes decorativas::747 - Decoración de interiores
Práctica deportiva
Tendencias deportivas
Escenarios acuáticos
Sistema
Producto
Servicio
Compartido
Incentivación
Deportiva
Deporte
Subacuático
Sistem
Product
Service
Shared
Incentive
Sport
Underwater
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | Las últimas cinco décadas configuraron en Medellín un imaginario colectivo del deporte marcado por la cultura del narcotráfico y la apertura de oportunidades gubernamentales; restándole valor social a la inversión en tiempo y dinero al deporte, la recreación y los hábitos de vida saludables; generando que el 50,6% de la población en Antioquia sea sedentaria y aumentando el sobre peso en adolescentes y jóvenes, donde una de seis personas con edades de 5 a 18 años tuvieron esta condición en el 2016; a pesar, incluso, de que Colombia históricamente ha tenido una gran acogida y visibilidad de los deportes tradicionales, entre los que están, por ejemplo: el futbol y el ciclismo. Lo que también genera a su vez, que las nuevas tendencias deportivas subacuáticas, sigan siendo desconocidas por la mayoría de la población; es entonces como la baja practica de estos y otros deportes, mitigan la actividad física y el desarrollo de valores propicios para la vida, como el respeto, la responsabilidad, la disciplina y el trabajo en equipo. Por consiguiente, fue necesario generar a través del diseño industrial, una estrategia de incentivación deportiva, aprovechando la expansión de la oferta deportiva gratuita de las Escuelas Públicas del deporte Inder (EPD) en sus 12 piscinas barriales alrededor de la ciudad de Medellín, y la integración social que genera el Sistema Producto Servicio Compartido (SPSC); surgiendo Insub: el cual es un SPSC que incentiva a la práctica de los deportes subacuáticos en las EPD de las diferentes piscinas barriales Inder, mediante un servicio de préstamo de caretas de buceo compartidas desmontables, a través del aplicativo móvil: Insub app, la cual, mediante la gamificación permite conectar a practicantes y no practicantes, para publicar y compartir fotografías que obtienen con una cámara subacuática acoplada a la careta e interconectada al aplicativo móvil, mostrando su rendimiento y contenido deportivo en sus prácticas, para subir de nivel en un ranking deportivo virtual, a través del ejercicio constante y la superación de retos; todo esto para incentivar a los adolescentes y jóvenes no practicantes interesados en iniciarse en el deporte de manera asequible y acompañados. |
---|