Los riesgos de la economía compartida para la economía tradicional
In the past few years, people have implemented different strategies to make extra income and to enhance the way they live. One of those strategies is to look for goods and services at a lower price and to sell or rent the things they're no longer using. This is part of a new economic model know...
- Autores:
-
Martínez García, Michael
Viana Mesa, Daniela
Yepes Valencia, Dayanna
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/6881
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/6881
- Palabra clave:
- Economía
Compartir
Internet
Plataformas
Bienes
Servicios
Riesgos
Economy
Share
Internet
Platforms
Goods
Services
Risks
Derecho y economía
Consumo (economía)
Aspectos económicos
Crecimiento económico
Crisis económica
Servicios web
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANBUENAV2_0ed8c24550fb6136f3a51b9383f6162d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/6881 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Los riesgos de la economía compartida para la economía tradicional |
title |
Los riesgos de la economía compartida para la economía tradicional |
spellingShingle |
Los riesgos de la economía compartida para la economía tradicional Economía Compartir Internet Plataformas Bienes Servicios Riesgos Economy Share Internet Platforms Goods Services Risks Derecho y economía Consumo (economía) Aspectos económicos Crecimiento económico Crisis económica Servicios web |
title_short |
Los riesgos de la economía compartida para la economía tradicional |
title_full |
Los riesgos de la economía compartida para la economía tradicional |
title_fullStr |
Los riesgos de la economía compartida para la economía tradicional |
title_full_unstemmed |
Los riesgos de la economía compartida para la economía tradicional |
title_sort |
Los riesgos de la economía compartida para la economía tradicional |
dc.creator.fl_str_mv |
Martínez García, Michael Viana Mesa, Daniela Yepes Valencia, Dayanna |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Balbín Tamayo, María Yaniced |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Martínez García, Michael Viana Mesa, Daniela Yepes Valencia, Dayanna |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Economía Compartir Internet Plataformas Bienes Servicios Riesgos Economy Share Internet Platforms Goods Services Risks |
topic |
Economía Compartir Internet Plataformas Bienes Servicios Riesgos Economy Share Internet Platforms Goods Services Risks Derecho y economía Consumo (economía) Aspectos económicos Crecimiento económico Crisis económica Servicios web |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Derecho y economía Consumo (economía) Aspectos económicos Crecimiento económico Crisis económica Servicios web |
description |
In the past few years, people have implemented different strategies to make extra income and to enhance the way they live. One of those strategies is to look for goods and services at a lower price and to sell or rent the things they're no longer using. This is part of a new economic model known as shared economy; which differenciate from regular ecomomy because of the way the offer and the demand are ruling the market. It is all about sharing goods and services and generating income mainly through digital plataforms, in order to meet different needs and to stock up with goods and services that can be obtained through other consumers. This new economy is not regulated in Colombia yet, because it's a model that is just begining even if a lot of consumers and companies are using this strategy to lower costs and generate profitability and extra income. Shared economy also represents some risks which can generate positive and negative effects on the economic system. This degree work has a qualitative approach and a descriptive scope and it's based on documented reasearch that has, as a main topic, the shared economy and it's different characteristics and risks |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-30T18:27:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-30T18:27:02Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2019-01-30 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
M. Martínez García, D. Viana Mesa, & D. Yepes Valencia, (2019). “Los riesgos de la economía compartida para la economía tradicional.” (Trabajo de grado Administración de Negocios). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Ciencias Empresariales, Bello. 2019 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10819/6881 |
identifier_str_mv |
M. Martínez García, D. Viana Mesa, & D. Yepes Valencia, (2019). “Los riesgos de la economía compartida para la economía tradicional.” (Trabajo de grado Administración de Negocios). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Ciencias Empresariales, Bello. 2019 |
url |
http://hdl.handle.net/10819/6881 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
54 páginas |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso en linea |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Ciencias Administrativas, Económicas y Contables |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administración de Negocios |
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv |
Medellín |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Alfonso Sánchez, R. (2016). Economía colaborativa: Un nuevo mercado para la economía social. Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa.(88), 231-258. Obtenido de ttps://goo.gl/dsGgDA Álvarez Cuesta, H. (2016). Los retos de la economía colaborativa en la prevención de riesgos laborales. Obtenido de https://goo.gl/Cw1cw6 Aragón Cánovas, F. J., & Núñez Villanueva, V. (2015). Las plataformas de economía colaborativa. Obtenido de https://goo.gl/bTWcRg Aragüez Valenzuela, L. (2017). Nuevos Modelos de Economía Compartida: Uber Economy como Plataforma Virtual de Prestación de Servicios y su Impacto en las Relaciones Laborales . Relaciones laborales y derecho del empleo, 5(1), 1-25. Obtenido de https://goo.gl/taokWb Arocena, P., Gómez, A., & Peña, S. (2016). La efciencia energética, el efecto rebote y el crecimiento económico. Papeles de Energía(2), 39-63. Obtenido de https://bit.ly/2Dz4rNT Cárdenas, M. (2013). Introducción a la economía colombiana 3a. edición (Vol. 3). Alfaomega. Chafkin, M. (2016). ¿Puede Airbnb unir al mundo? Obtenido de https://bit.ly/2du9SSr Cortés, C. B., Landeta, J. M., Chacón, J. G., Pereyra, F. A., & Osorio, M. L. (2017). El Entorno de la Industria 4.0: Implicaciones y Perspectivas Futuras. Conciencia Tecnológica(54). Obtenido de https://bit.ly/2DHDWpc Devra Gartenstein. (13 de octubre de 2018). eHow en español. Obtenido de eHow en español: https://bit.ly/2DP5iuE Diez Toribio, S. (2015). La economía compartida: Un nuevo modelo de consumo que requiere la atención de la política económica. (Tesis Grado en Administracion y Direccion de Empresas). Universidad de Valladolid, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Valladolid. Obtenido de https://goo.gl/tE14He Dinero. (2017). “La regulación no puede definirse en favor de viejos monopolios”, gerente de Uber. Obtenido de https://bit.ly/2SiV3lx Dinero. (2018). ¿Netflix, Uber o Airbnb deben facturar con IVA a partir del primero de junio? Obtenido de https://bit.ly/2JdiIzO Dinero. (2018). Wobi llega a Medellín con claves de liderazgo. Obtenido de https://bit.ly/2AnURdu Duarte, E. S. (2007). Las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) Desde una Perspectiva Social. 12, 155-162. Obtenido de Revista Electrónica Educare: https://bit.ly/2wA3MaT El País. (2014). La imparable economía colaborativa. Obtenido de https://bit.ly/2DTiDBe Fernández Pérez, N. (2016). Problemática jurídica derivada de la economía compartida. Obtenido de https://goo.gl/f9NzaU Gutiérrez Andrade, O. W. (2010). Sobre la Economía mixta (una aproximación a la economía plural de Bolivia). Perspectivas(25), 85-122. Obtenido de https://bit.ly/2PPoLkx Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la Investigación (6 ed.). México D.F.: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. Obtenido de https://goo.gl/ZiGqwe Iglesias, A. (2017). Infografía: La economía colaborativa ya mueve 28.000 millones de Euros en Europa. Obtenido de https://bit.ly/2pYBnGB Iglesias, A. (2017). La economía colaborativa: un negocio de más de 40.000 millones de dólares en 2022. Obtenido de https://bit.ly/2v9ZOpO Lombardo, C. (29 de octubre de 2015). Pros and Cons of Sharing Economy. Obtenido de https://goo.gl/sh4kNp Lorenzo, J. (2016). TICBEAT. Obtenido de https://bit.ly/29GoiN5 Méndez Morales, J. S. (2005). Fundamentos de economía (Vol. 4). McGraw-HILL Intercamericana Editores, S.A. Obtenido de https://bit.ly/2qQZ19k Muñoz Alonso, A. I. (2017). La nueva era del sector del transporte. ¿Economía colaborativa o competencia desleal? (Tesis Grado en Derecho). Universidad de Salamanca, Facultad de Derecho, Salamanca. Obtenido de https://goo.gl/cUG7gp Navarro, V. (2016). Lo que se llama economía colaborativa no tiene nada de colaborativa. Obtenido de https://goo.gl/hX8PZ1 Navio, J., Santaella, J., Portilla, J. A., & Martín, J. (2016). Informe sobre economia colaborativa. Obtenido de https://goo.gl/VCeMrU Ortíz Castro, A. Y. (2016). El impacto de la economía colaborativa en sector transporte de pasajeros en Colombia. (Tesis Especialización de Desarrollo Administrativo). Universidad Militar Nueva Granada, Facultad de Ciencias Economicas, Bogotá. Obtenido de https://goo.gl/oc9Wif Palacio Peña, D. (2017). Colombia, un capitalismo desigual. Obtenido de https://bit.ly/2OFMjUs Panamá, R. d. (2017). Gaceta Oficial Digital . Obtenido de https://bit.ly/2KDDg60 Pérez González, M. A. (29 de Mayo de 2016). La cuarta revolución industrial: La economía compartida. Obtenido de https://goo.gl/0HhFLV Pérez González, M., Suárez Silvestre, M., & Vera Díaz, D. (2016). La economía colaborativa - El caso de Airbnb: ¿Economía o colaboración? (Tesis Grado en Administración de Empresas). Universidad de la Laguna, Facultad de Economía, Empresa y Turismo, San Cristobal de la Laguna. Obtenido de https://bit.ly/2TMi1D1 Público, M. d. (2018 ). Decreto. Obtenido de https://bit.ly/2TH46OJ PwC. (2015). The Sharing Economy Consumer Intelligence Series. Obtenido de https://pwc.to/2sFEKBU República, C. d. (1989). Secretaría del senado. Obtenido de https://bit.ly/2gpG2ve Rodríguez, J. C. (2017). Gaceta Oficial Digital. Obtenido de https://goo.gl/MfxeVT Román, J. L. (2016). Industria 4.0: la transformación digital de la industria. Obtenido de https://goo.gl/sWQH4J Román, J. L. (2016). Industria 4.0:La transformación digital de la industria. Obtenido de https://goo.gl/sWQH4J Sánchez Domínguez, M. L. (2015). Economía colaborativa y de recursos compartidos. (Tesis Grado en Finanzas y Contabilidad). Universidad de Cádiz, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Cádiz. Obtenido de https://bit.ly/2BJJ2A7 Sarmiento Suárez, J. E., & Garcés Bautista, J. L. (2017). De la Economía Tradicional a la Economía Digital Compartida. Revista Mensual de la UIDE extensión Guayaquil, 2(10). Obtenido de https://goo.gl/nNZt9K Smith, A. (2012). La riqueza de las naciones. Londres : Brontes s.l. ediciones. Obtenido de https://bit.ly/2TogxyG Soltero Marsical, D., & Vargas Hernández, J. (2017). Modelos actuales de economías colaborativas. Revista Jurídica de los Derechos, 7(2), 348-363. Obtenido de https://bit.ly/2Q42jFk Suárez García, N. (2016). Economía colaborativa. (Tesis Grado en Administración y Dirección de Empresas). Universidad de Valladolid, Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación, Valladolid. Obtenido de https://goo.gl/cqsuqz Toribio, S. D. (2015). La economía colaborativa: un nuevo modelo de consumo que requiere la atención de la política económica. (Tesis Grado en Administración y Dirección de Empresas). Universidad de Valladolid, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Valladolid. Obtenido de https://goo.gl/gjBLZK Tupper, G. (2015). La economía compartida cambia las reglas del juego. Obtenido de https://goo.gl/JzP3PC Valor, C. (2014). Economía en colaboración. (12), 1-26. Obtenido de https://bit.ly/1mnJBOe Vega, M. G. (2014). La imparable economía colaborativa. El País. Obtenido de https://bit.ly/2Au2mBq Veiga, L. (2016). Los cambios del sector del taxi a la luz de las teorías contractuales de la empresa. Obtenido de https://goo.gl/k8DV4G Velásquez Gómez, J. P., & Martínez Meza, R. (2018). El impacto de la economía colaborativa en la generación de estrategias de transformaciónempresarial en las mipymes del departamento de Antioquia. Obtenido de https://goo.gl/NWrZW1 |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Medellín |
dc.source.other.spa.fl_str_mv |
Biblioteca USB Medellín (San Benito) CD-5004t |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c279f01b-7074-4395-967a-e3c7b6e1ffb6/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e2cc9826-67a1-4acf-94c1-f75dd261ba4e/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ead960d4-3b8d-4dfa-98c6-0d5e02e39b85/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fb27e06e-3c8c-42d2-a458-3edcedcd6afb/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8d1767bbcba75a47d92b36498b2176da 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 6934c3356d0ad0b58db148765dea2008 d89623f08a017dda3319f6f0e7bb4273 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099280057237504 |
spelling |
Comunidad Científica y AcadémicaBalbín Tamayo, María Yaniced137becec-2e5f-403e-837b-e9b0c6684d4a-1Martínez García, Michael60f4b520-bd77-4347-a76e-a76bac3675e6-1Viana Mesa, Daniela293b74ca-5d37-45c8-9058-7daaf38878d6-1Yepes Valencia, Dayannadb3fc729-675e-4a63-aa2a-1fedae260aac-12019-01-30T18:27:02Z2019-01-30T18:27:02Z20192019-01-30In the past few years, people have implemented different strategies to make extra income and to enhance the way they live. One of those strategies is to look for goods and services at a lower price and to sell or rent the things they're no longer using. This is part of a new economic model known as shared economy; which differenciate from regular ecomomy because of the way the offer and the demand are ruling the market. It is all about sharing goods and services and generating income mainly through digital plataforms, in order to meet different needs and to stock up with goods and services that can be obtained through other consumers. This new economy is not regulated in Colombia yet, because it's a model that is just begining even if a lot of consumers and companies are using this strategy to lower costs and generate profitability and extra income. Shared economy also represents some risks which can generate positive and negative effects on the economic system. This degree work has a qualitative approach and a descriptive scope and it's based on documented reasearch that has, as a main topic, the shared economy and it's different characteristics and risksEn los últimos años, las personas han implementado diferentes estrategias para generar ingresos extras y mejorar la manera en que viven. una de estas estrategias es buscar bienes y servicios mucho más económicos y vender o alquilar aquellos que ya no están usando. Lo anterior hace parte de un nuevo modelo económico conocido como economía compartida; la cual se diferencia de la economía tradicional debido a la forma en que la oferta y la demandan rigen el mercado. Se trata de compartir bienes y servicios y generar ganancias principalmente mediante plataformas digitales, con el fin de suplir diferentes necesidades y abastecerse de algunos bienes y servicios que pueden obtenerse mediante otros consumidores. Esta nueva economía aún no está regulada en Colombia, pues bien es un modelo que está en sus inicios pero que muchos consumidores y empresas están utilizando estas estrategias para reducir costos y generar rentabilidad e ingresos extras. así mismo, la economía compartida presenta diferentes riesgos los cuales pueden generar efectos positivos y negativos para el sistema económico. Este trabajo de grado tiene un enfoque cualitativo y un alcance descriptivo y está basado en investigaciones documentales que tiene como tema central la economía compartida y sus diversas características y riesgos.pdf54 páginasRecurso en lineaapplication/pdfM. Martínez García, D. Viana Mesa, & D. Yepes Valencia, (2019). “Los riesgos de la economía compartida para la economía tradicional.” (Trabajo de grado Administración de Negocios). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Ciencias Empresariales, Bello. 2019http://hdl.handle.net/10819/6881spaCiencias Administrativas, Económicas y ContablesAdministración de NegociosMedellínAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Alfonso Sánchez, R. (2016). Economía colaborativa: Un nuevo mercado para la economía social. Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa.(88), 231-258. Obtenido de ttps://goo.gl/dsGgDAÁlvarez Cuesta, H. (2016). Los retos de la economía colaborativa en la prevención de riesgos laborales. Obtenido de https://goo.gl/Cw1cw6Aragón Cánovas, F. J., & Núñez Villanueva, V. (2015). Las plataformas de economía colaborativa. Obtenido de https://goo.gl/bTWcRgAragüez Valenzuela, L. (2017). Nuevos Modelos de Economía Compartida: Uber Economy como Plataforma Virtual de Prestación de Servicios y su Impacto en las Relaciones Laborales . Relaciones laborales y derecho del empleo, 5(1), 1-25. Obtenido de https://goo.gl/taokWbArocena, P., Gómez, A., & Peña, S. (2016). La efciencia energética, el efecto rebote y el crecimiento económico. Papeles de Energía(2), 39-63. Obtenido de https://bit.ly/2Dz4rNTCárdenas, M. (2013). Introducción a la economía colombiana 3a. edición (Vol. 3). Alfaomega.Chafkin, M. (2016). ¿Puede Airbnb unir al mundo? Obtenido de https://bit.ly/2du9SSrCortés, C. B., Landeta, J. M., Chacón, J. G., Pereyra, F. A., & Osorio, M. L. (2017). El Entorno de la Industria 4.0: Implicaciones y Perspectivas Futuras. Conciencia Tecnológica(54). Obtenido de https://bit.ly/2DHDWpcDevra Gartenstein. (13 de octubre de 2018). eHow en español. Obtenido de eHow en español: https://bit.ly/2DP5iuEDiez Toribio, S. (2015). La economía compartida: Un nuevo modelo de consumo que requiere la atención de la política económica. (Tesis Grado en Administracion y Direccion de Empresas). Universidad de Valladolid, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Valladolid. Obtenido de https://goo.gl/tE14HeDinero. (2017). “La regulación no puede definirse en favor de viejos monopolios”, gerente de Uber. Obtenido de https://bit.ly/2SiV3lxDinero. (2018). ¿Netflix, Uber o Airbnb deben facturar con IVA a partir del primero de junio? Obtenido de https://bit.ly/2JdiIzODinero. (2018). Wobi llega a Medellín con claves de liderazgo. Obtenido de https://bit.ly/2AnURduDuarte, E. S. (2007). Las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) Desde una Perspectiva Social. 12, 155-162. Obtenido de Revista Electrónica Educare: https://bit.ly/2wA3MaTEl País. (2014). La imparable economía colaborativa. Obtenido de https://bit.ly/2DTiDBeFernández Pérez, N. (2016). Problemática jurídica derivada de la economía compartida. Obtenido de https://goo.gl/f9NzaUGutiérrez Andrade, O. W. (2010). Sobre la Economía mixta (una aproximación a la economía plural de Bolivia). Perspectivas(25), 85-122. Obtenido de https://bit.ly/2PPoLkxHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la Investigación (6 ed.). México D.F.: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. Obtenido de https://goo.gl/ZiGqweIglesias, A. (2017). Infografía: La economía colaborativa ya mueve 28.000 millones de Euros en Europa. Obtenido de https://bit.ly/2pYBnGBIglesias, A. (2017). La economía colaborativa: un negocio de más de 40.000 millones de dólares en 2022. Obtenido de https://bit.ly/2v9ZOpOLombardo, C. (29 de octubre de 2015). Pros and Cons of Sharing Economy. Obtenido de https://goo.gl/sh4kNpLorenzo, J. (2016). TICBEAT. Obtenido de https://bit.ly/29GoiN5Méndez Morales, J. S. (2005). Fundamentos de economía (Vol. 4). McGraw-HILL Intercamericana Editores, S.A. Obtenido de https://bit.ly/2qQZ19kMuñoz Alonso, A. I. (2017). La nueva era del sector del transporte. ¿Economía colaborativa o competencia desleal? (Tesis Grado en Derecho). Universidad de Salamanca, Facultad de Derecho, Salamanca. Obtenido de https://goo.gl/cUG7gpNavarro, V. (2016). Lo que se llama economía colaborativa no tiene nada de colaborativa. Obtenido de https://goo.gl/hX8PZ1Navio, J., Santaella, J., Portilla, J. A., & Martín, J. (2016). Informe sobre economia colaborativa. Obtenido de https://goo.gl/VCeMrUOrtíz Castro, A. Y. (2016). El impacto de la economía colaborativa en sector transporte de pasajeros en Colombia. (Tesis Especialización de Desarrollo Administrativo). Universidad Militar Nueva Granada, Facultad de Ciencias Economicas, Bogotá. Obtenido de https://goo.gl/oc9WifPalacio Peña, D. (2017). Colombia, un capitalismo desigual. Obtenido de https://bit.ly/2OFMjUsPanamá, R. d. (2017). Gaceta Oficial Digital . Obtenido de https://bit.ly/2KDDg60Pérez González, M. A. (29 de Mayo de 2016). La cuarta revolución industrial: La economía compartida. Obtenido de https://goo.gl/0HhFLVPérez González, M., Suárez Silvestre, M., & Vera Díaz, D. (2016). La economía colaborativa - El caso de Airbnb: ¿Economía o colaboración? (Tesis Grado en Administración de Empresas). Universidad de la Laguna, Facultad de Economía, Empresa y Turismo, San Cristobal de la Laguna. Obtenido de https://bit.ly/2TMi1D1Público, M. d. (2018 ). Decreto. Obtenido de https://bit.ly/2TH46OJPwC. (2015). The Sharing Economy Consumer Intelligence Series. Obtenido de https://pwc.to/2sFEKBURepública, C. d. (1989). Secretaría del senado. Obtenido de https://bit.ly/2gpG2veRodríguez, J. C. (2017). Gaceta Oficial Digital. Obtenido de https://goo.gl/MfxeVTRomán, J. L. (2016). Industria 4.0: la transformación digital de la industria. Obtenido de https://goo.gl/sWQH4JRomán, J. L. (2016). Industria 4.0:La transformación digital de la industria. Obtenido de https://goo.gl/sWQH4JSánchez Domínguez, M. L. (2015). Economía colaborativa y de recursos compartidos. (Tesis Grado en Finanzas y Contabilidad). Universidad de Cádiz, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Cádiz. Obtenido de https://bit.ly/2BJJ2A7Sarmiento Suárez, J. E., & Garcés Bautista, J. L. (2017). De la Economía Tradicional a la Economía Digital Compartida. Revista Mensual de la UIDE extensión Guayaquil, 2(10). Obtenido de https://goo.gl/nNZt9KSmith, A. (2012). La riqueza de las naciones. Londres : Brontes s.l. ediciones. Obtenido de https://bit.ly/2TogxyGSoltero Marsical, D., & Vargas Hernández, J. (2017). Modelos actuales de economías colaborativas. Revista Jurídica de los Derechos, 7(2), 348-363. Obtenido de https://bit.ly/2Q42jFkSuárez García, N. (2016). Economía colaborativa. (Tesis Grado en Administración y Dirección de Empresas). Universidad de Valladolid, Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación, Valladolid. Obtenido de https://goo.gl/cqsuqzToribio, S. D. (2015). La economía colaborativa: un nuevo modelo de consumo que requiere la atención de la política económica. (Tesis Grado en Administración y Dirección de Empresas). Universidad de Valladolid, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Valladolid. Obtenido de https://goo.gl/gjBLZKTupper, G. (2015). La economía compartida cambia las reglas del juego. Obtenido de https://goo.gl/JzP3PCValor, C. (2014). Economía en colaboración. (12), 1-26. Obtenido de https://bit.ly/1mnJBOeVega, M. G. (2014). La imparable economía colaborativa. El País. Obtenido de https://bit.ly/2Au2mBqVeiga, L. (2016). Los cambios del sector del taxi a la luz de las teorías contractuales de la empresa. Obtenido de https://goo.gl/k8DV4GVelásquez Gómez, J. P., & Martínez Meza, R. (2018). El impacto de la economía colaborativa en la generación de estrategias de transformaciónempresarial en las mipymes del departamento de Antioquia. Obtenido de https://goo.gl/NWrZW1Universidad de San Buenaventura - MedellínBiblioteca USB Medellín (San Benito) CD-5004tBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraEconomíaCompartirInternetPlataformasBienesServiciosRiesgosEconomyShareInternetPlatformsGoodsServicesRisksDerecho y economíaConsumo (economía)Aspectos económicosCrecimiento económicoCrisis económicaServicios webAdministrador de Negocios y Negociador InternacionalLos riesgos de la economía compartida para la economía tradicionalTrabajo de grado - PregradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALRiesgos_Economia_Compartida_Martinez_2019.pdfRiesgos_Economia_Compartida_Martinez_2019.pdfapplication/pdf889819https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c279f01b-7074-4395-967a-e3c7b6e1ffb6/download8d1767bbcba75a47d92b36498b2176daMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e2cc9826-67a1-4acf-94c1-f75dd261ba4e/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTRiesgos_Economia_Compartida_Martinez_2019.pdf.txtRiesgos_Economia_Compartida_Martinez_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain97983https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ead960d4-3b8d-4dfa-98c6-0d5e02e39b85/download6934c3356d0ad0b58db148765dea2008MD53THUMBNAILRiesgos_Economia_Compartida_Martinez_2019.pdf.jpgRiesgos_Economia_Compartida_Martinez_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7087https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fb27e06e-3c8c-42d2-a458-3edcedcd6afb/downloadd89623f08a017dda3319f6f0e7bb4273MD5410819/6881oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/68812023-02-22 14:38:12.035http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |