Otra oportunidad: el paso a la vida civil de jóvenes desvinculados de grupos armados ilegales en Colombia

El presente trabajo de investigación propone un acercamiento a las características del proceso de paso a la vida civil de jóvenes desvinculados de grupos armado ilegales radicados en la ciudad de Cali. Su desarrollo asume como eje central del análisis una importante problemática relacionada con los...

Full description

Autores:
Moreno Camacho, Manuel Alejandro
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/4637
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/4637
Palabra clave:
Violencia juvenil
Desmovilización
Conflictos armados
Conflicto armado - Colombia
Víctimas de guerra
Guerra y niños
Violencia - Colombia
Reinserción de guerrilleros
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANBUENAV2_0d917eba9264c4b895a1502b4e02486c
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/4637
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Otra oportunidad: el paso a la vida civil de jóvenes desvinculados de grupos armados ilegales en Colombia
title Otra oportunidad: el paso a la vida civil de jóvenes desvinculados de grupos armados ilegales en Colombia
spellingShingle Otra oportunidad: el paso a la vida civil de jóvenes desvinculados de grupos armados ilegales en Colombia
Violencia juvenil
Desmovilización
Conflictos armados
Conflicto armado - Colombia
Víctimas de guerra
Guerra y niños
Violencia - Colombia
Reinserción de guerrilleros
title_short Otra oportunidad: el paso a la vida civil de jóvenes desvinculados de grupos armados ilegales en Colombia
title_full Otra oportunidad: el paso a la vida civil de jóvenes desvinculados de grupos armados ilegales en Colombia
title_fullStr Otra oportunidad: el paso a la vida civil de jóvenes desvinculados de grupos armados ilegales en Colombia
title_full_unstemmed Otra oportunidad: el paso a la vida civil de jóvenes desvinculados de grupos armados ilegales en Colombia
title_sort Otra oportunidad: el paso a la vida civil de jóvenes desvinculados de grupos armados ilegales en Colombia
dc.creator.fl_str_mv Moreno Camacho, Manuel Alejandro
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Moreno Camacho, Manuel Alejandro
dc.subject.spa.fl_str_mv Violencia juvenil
Desmovilización
Conflictos armados
Conflicto armado - Colombia
topic Violencia juvenil
Desmovilización
Conflictos armados
Conflicto armado - Colombia
Víctimas de guerra
Guerra y niños
Violencia - Colombia
Reinserción de guerrilleros
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Víctimas de guerra
Guerra y niños
Violencia - Colombia
Reinserción de guerrilleros
description El presente trabajo de investigación propone un acercamiento a las características del proceso de paso a la vida civil de jóvenes desvinculados de grupos armado ilegales radicados en la ciudad de Cali. Su desarrollo asume como eje central del análisis una importante problemática relacionada con los efectos del conflicto armado colombiano, en particular, la reintegración social y económica de jóvenes que participaron en actividades de grupos armados ilegales. Esta indagación se gestó en el trabajo de práctica profesional como estudiante de Psicología de la Universidad de San Buenaventura Cali, luego fue retomado durante los estudios de maestría en sociología en la Universidad del Valle y posteriormente integrado a las reflexiones de la línea Intersecciones del Psicoanálisis, del grupo de investigación Estéticas Urbanas y Socialidades, de la Facultad de Psicología de la Universidad de San Buenaventura Cali, en el marco de las investigaciones sobre las posturas y perspectivas en el abordaje psicosocial de la población víctima de la violencia por el conflicto armado Colombia. El estudio se llevó a cabo desde una perspectiva sociológica que articula la conceptualización alrededor de temas como los procesos de socialización y los actos de institución, así como el análisis de los efectos sociológicos de la clasificación de grupos de personas a partir de categorías producidas en las interacciones sociales. Tal perspectiva aporta significativamente al análisis de este fenómeno en la medida en que ofrece una mirada a las características de las estructuras sociales que soportan el proceso de reintegración a la vida civil de estos jóvenes, los diferentes tipos de relación que se gestan a partir de tales interacciones y sus efectos en su desempeño social.
publishDate 2014
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-21T21:32:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-21T21:32:28Z
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2017-10-20
dc.type.spa.fl_str_mv Libro
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Libro
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.hasVersion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/published
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv 9789588785295
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10819/4637
identifier_str_mv 9789588785295
url http://hdl.handle.net/10819/4637
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 140 páginas
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso en linea
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Psicología
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Psicología
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv Cali
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv – Álvarez, M. y Aguirre, J. (2002). Guerreros sin sombra. Colombia: Procuraduría General de la Nación/Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. – Berger, P. y Luckman, T. (2003). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu. – Berger, P. (2006). Introducción a la sociología. México: Limusa. – Betancourt, J. y Moreno, M. (2005). Impacto de la aplicación de un programa educativo para jóvenes desvinculados de grupos armados. Trabajo de grado para optar al título de Psicólogos. Universidad de San Buenaventura Cali. Colombia. – Bourdieu, P. (2000). Cosas dichas. Barcelona: Gedisa. – __________ (1985). ¿Qué significa hablar? Madrid: Ediciones Akal S.A. – Braunstein, N. (2006). El goce un concepto lacaniano. México: Siglo veintiuno editores. – Britto, D. (2008). “Atención a víctimas, formas de reparación. Un estudio de caso”. En: W. López, A. Pearson y B.P. Ballesteros (editores), Victimología. Aproximación psicosocial a las víctimas. Bogotá, Colombia: Editorial Pontificia Universidad Javeriana. – Cárdenas, J. (2005). Los parias de la guerra. Colombia: Ediciones Aurora. – Castro, M. (2001). Del ideal y el goce. Colombia: Universidad Nacional. – Centro de Referencia y Oportunidades Juveniles Don Bosco – Cali. (2008). Documento de presentación institucional. Inédito. – Colombia. (1997). Ley 418. – ________ . Defensoría del Pueblo. (2006). Caracterización de las niñas, niños y adolescentes desvinculados de los grupos armados ilegales. – ________ . Procuraduría General de la Nación. (2006). Seguimiento a políticas públicas en materia de desmovilización y reinserción. Tomo 2. – Fundación Social. (2006). Herramientas para el fortalecimiento de la ruta de restablecimiento integral de derechos de niños, niñas y adolescentes desvinculados de grupos armados ilegales, y promoción de un trabajo en red interinstitucional para el restablecimiento de derechos. Inédito. – Giddens, A. (2000). Sociología. España: Alianza Editorial. – Gimeno, J. (2003). “Volver a leer la escuela desde la ciudadanía”. En: Martínez, J. (2003). Ciudadanía, poder y educación. Barcelona: Graó. – Goffman, E. (2006). Estigma: La identidad deteriorada. Buenos Aires: Amorrortu. – Lacan, J. (2001). El seminario. Libro 1. Los escritos técnicos de Freud. Buenos Aires: Paidós. – Mariño, C. (2005). Niñez víctima del conflicto armado. Colombia: Universidad Externado. – Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo- pnud. (2006). Boletín Hechos del callejón, No. 16, julio. – Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo - pnud. (2006). Boletín Hechos del callejón, No. 18, septiembre. – Ramírez, J. (1995). Las dimensiones de la ciudadanía implicaciones teóricas y puesta en práctica. Espiral, año/vol. I, número 002. Universidad de Guadalajara. Guadalajara, México. pp. 89-111. Extraído el 15 de noviembre de 2009 desde <http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=13810205> – Springer, N. (2008). Prisioneros combatientes. Datos del primer informe exploratorio sobre el uso de niños, niñas y adolescentes para los propósitos del conflicto armado en Colombia. Recuperado el 2 de mayo de 2008 desde http://www.mayanasa.org – Torrado, M. (2002). “Niños, niñas y conflicto armado en Colombia: una aproximación al estado del arte 1990-2001. En: Bello, M. y Ruiz, S. (Ed.). (2002). Conflicto armado, niñez y juventud. Colombia: Universidad Nacional/Fundación Dos mundos. – UNICEF. (2002). La niñez colombiana en cifras. Colombia: Unicef. – _______ . (2004). Aprenderás a no llorar. Colombia: Editorial Gente Nueva. – Vergara, O. (2007). “Ritos de paso en tiempos de guerra: el reclutamiento de niños, niñas y jóvenes en el conflicto armado en Colombia”. En: Rodríguez, P. y Mannarelli, M. Historia de la infancia en América Latina. Bogotá: Universidad del Externado de Colombia. – Watchlist on Children and Armed Conflict. (2004). Colombia: la guerra en los niños y las niñas. New York: Watchlist.org. Recuperado el 2 de mayo de 2008 desde http://watchlist.org/reports/pdf/colombia.report.es.pdf.
dc.source.instname.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cali
dc.source.other.spa.fl_str_mv Cali, USB, 303.60835 M843
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/dcfaab00-23d4-4110-a978-3fb5f4b8b38a/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0f1e9fd4-91e7-414e-b0df-1fa19349c151/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c63708d9-450c-488e-93f7-f278481eb560/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/13e691e9-d6fd-44fe-814f-546969d6b982/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f6a3da2b51a48516ce5e95189db9a803
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
4525a7a4360331c9f8016b393163a853
90058e01b2c1d066a8fe66698bd2226e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099232715079680
spelling Comunidad Científica y AcadémicaMoreno Camacho, Manuel Alejandro76c9247d-4010-4bec-b30c-4045429f1c90-12017-10-21T21:32:28Z2017-10-21T21:32:28Z20142017-10-20El presente trabajo de investigación propone un acercamiento a las características del proceso de paso a la vida civil de jóvenes desvinculados de grupos armado ilegales radicados en la ciudad de Cali. Su desarrollo asume como eje central del análisis una importante problemática relacionada con los efectos del conflicto armado colombiano, en particular, la reintegración social y económica de jóvenes que participaron en actividades de grupos armados ilegales. Esta indagación se gestó en el trabajo de práctica profesional como estudiante de Psicología de la Universidad de San Buenaventura Cali, luego fue retomado durante los estudios de maestría en sociología en la Universidad del Valle y posteriormente integrado a las reflexiones de la línea Intersecciones del Psicoanálisis, del grupo de investigación Estéticas Urbanas y Socialidades, de la Facultad de Psicología de la Universidad de San Buenaventura Cali, en el marco de las investigaciones sobre las posturas y perspectivas en el abordaje psicosocial de la población víctima de la violencia por el conflicto armado Colombia. El estudio se llevó a cabo desde una perspectiva sociológica que articula la conceptualización alrededor de temas como los procesos de socialización y los actos de institución, así como el análisis de los efectos sociológicos de la clasificación de grupos de personas a partir de categorías producidas en las interacciones sociales. Tal perspectiva aporta significativamente al análisis de este fenómeno en la medida en que ofrece una mirada a las características de las estructuras sociales que soportan el proceso de reintegración a la vida civil de estos jóvenes, los diferentes tipos de relación que se gestan a partir de tales interacciones y sus efectos en su desempeño social.Universidad de San Buenaventura - Calipdf140 páginasRecurso en lineaapplication/pdf9789588785295http://hdl.handle.net/10819/4637spaUniversidad de San BuenaventuraPsicologíaPsicologíaCaliAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2– Álvarez, M. y Aguirre, J. (2002). Guerreros sin sombra. Colombia: Procuraduría General de la Nación/Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. – Berger, P. y Luckman, T. (2003). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu. – Berger, P. (2006). Introducción a la sociología. México: Limusa. – Betancourt, J. y Moreno, M. (2005). Impacto de la aplicación de un programa educativo para jóvenes desvinculados de grupos armados. Trabajo de grado para optar al título de Psicólogos. Universidad de San Buenaventura Cali. Colombia. – Bourdieu, P. (2000). Cosas dichas. Barcelona: Gedisa. – __________ (1985). ¿Qué significa hablar? Madrid: Ediciones Akal S.A. – Braunstein, N. (2006). El goce un concepto lacaniano. México: Siglo veintiuno editores. – Britto, D. (2008). “Atención a víctimas, formas de reparación. Un estudio de caso”. En: W. López, A. Pearson y B.P. Ballesteros (editores), Victimología. Aproximación psicosocial a las víctimas. Bogotá, Colombia: Editorial Pontificia Universidad Javeriana. – Cárdenas, J. (2005). Los parias de la guerra. Colombia: Ediciones Aurora. – Castro, M. (2001). Del ideal y el goce. Colombia: Universidad Nacional. – Centro de Referencia y Oportunidades Juveniles Don Bosco – Cali. (2008). Documento de presentación institucional. Inédito. – Colombia. (1997). Ley 418. – ________ . Defensoría del Pueblo. (2006). Caracterización de las niñas, niños y adolescentes desvinculados de los grupos armados ilegales. – ________ . Procuraduría General de la Nación. (2006). Seguimiento a políticas públicas en materia de desmovilización y reinserción. Tomo 2. – Fundación Social. (2006). Herramientas para el fortalecimiento de la ruta de restablecimiento integral de derechos de niños, niñas y adolescentes desvinculados de grupos armados ilegales, y promoción de un trabajo en red interinstitucional para el restablecimiento de derechos. Inédito. – Giddens, A. (2000). Sociología. España: Alianza Editorial. – Gimeno, J. (2003). “Volver a leer la escuela desde la ciudadanía”. En: Martínez, J. (2003). Ciudadanía, poder y educación. Barcelona: Graó. – Goffman, E. (2006). Estigma: La identidad deteriorada. Buenos Aires: Amorrortu. – Lacan, J. (2001). El seminario. Libro 1. Los escritos técnicos de Freud. Buenos Aires: Paidós. – Mariño, C. (2005). Niñez víctima del conflicto armado. Colombia: Universidad Externado. – Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo- pnud. (2006). Boletín Hechos del callejón, No. 16, julio. – Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo - pnud. (2006). Boletín Hechos del callejón, No. 18, septiembre. – Ramírez, J. (1995). Las dimensiones de la ciudadanía implicaciones teóricas y puesta en práctica. Espiral, año/vol. I, número 002. Universidad de Guadalajara. Guadalajara, México. pp. 89-111. Extraído el 15 de noviembre de 2009 desde <http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=13810205> – Springer, N. (2008). Prisioneros combatientes. Datos del primer informe exploratorio sobre el uso de niños, niñas y adolescentes para los propósitos del conflicto armado en Colombia. Recuperado el 2 de mayo de 2008 desde http://www.mayanasa.org – Torrado, M. (2002). “Niños, niñas y conflicto armado en Colombia: una aproximación al estado del arte 1990-2001. En: Bello, M. y Ruiz, S. (Ed.). (2002). Conflicto armado, niñez y juventud. Colombia: Universidad Nacional/Fundación Dos mundos. – UNICEF. (2002). La niñez colombiana en cifras. Colombia: Unicef. – _______ . (2004). Aprenderás a no llorar. Colombia: Editorial Gente Nueva. – Vergara, O. (2007). “Ritos de paso en tiempos de guerra: el reclutamiento de niños, niñas y jóvenes en el conflicto armado en Colombia”. En: Rodríguez, P. y Mannarelli, M. Historia de la infancia en América Latina. Bogotá: Universidad del Externado de Colombia. – Watchlist on Children and Armed Conflict. (2004). Colombia: la guerra en los niños y las niñas. New York: Watchlist.org. Recuperado el 2 de mayo de 2008 desde http://watchlist.org/reports/pdf/colombia.report.es.pdf.Universidad de San Buenaventura - CaliCali, USB, 303.60835 M843Biblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraViolencia juvenilDesmovilizaciónConflictos armadosConflicto armado - ColombiaVíctimas de guerraGuerra y niñosViolencia - ColombiaReinserción de guerrillerosOtra oportunidad: el paso a la vida civil de jóvenes desvinculados de grupos armados ilegales en ColombiaLibroLibroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33PublicationORIGINAL9789588785295.pdf9789588785295.pdfapplication/pdf1306554https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/dcfaab00-23d4-4110-a978-3fb5f4b8b38a/downloadf6a3da2b51a48516ce5e95189db9a803MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0f1e9fd4-91e7-414e-b0df-1fa19349c151/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXT9789588785295.pdf.txt9789588785295.pdf.txtExtracted texttext/plain300510https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c63708d9-450c-488e-93f7-f278481eb560/download4525a7a4360331c9f8016b393163a853MD53THUMBNAIL9789588785295.pdf.jpg9789588785295.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17177https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/13e691e9-d6fd-44fe-814f-546969d6b982/download90058e01b2c1d066a8fe66698bd2226eMD5410819/4637oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/46372023-04-12 15:13:53.837http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==