Salud Mental y Calidad de vida en Personas Privadas de la Libertad en el contexto del COVID-19
Este artículo de tipo reflexivo tiene como objetivo analizar las características de la salud mental y la calidad de vida en personas privadas de la libertad en el contexto del COVID-19 en Colombia, para lo cual se realizó una revisión bibliográfica, que permitió tener lectura del contexto, posibilit...
- Autores:
-
Cadavid Márquez, Manuela
Arbelaez Uzurriaga, Nicole
Peláez Carvajal, Yudi Alexandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13144
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/13144
- Palabra clave:
- 150 - Psicología
Virus
Centro carcelario
Libertad
Personas privadas de la libertad
Centros penitenciarios
COVID – 19
Depresión
Ansiedad
People deprived of liberty
Prisons
Depression
Anxiety
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_0d6dc35cf343ec289471e896a60bfb3e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13144 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Salud Mental y Calidad de vida en Personas Privadas de la Libertad en el contexto del COVID-19 |
title |
Salud Mental y Calidad de vida en Personas Privadas de la Libertad en el contexto del COVID-19 |
spellingShingle |
Salud Mental y Calidad de vida en Personas Privadas de la Libertad en el contexto del COVID-19 150 - Psicología Virus Centro carcelario Libertad Personas privadas de la libertad Centros penitenciarios COVID – 19 Depresión Ansiedad People deprived of liberty Prisons Depression Anxiety |
title_short |
Salud Mental y Calidad de vida en Personas Privadas de la Libertad en el contexto del COVID-19 |
title_full |
Salud Mental y Calidad de vida en Personas Privadas de la Libertad en el contexto del COVID-19 |
title_fullStr |
Salud Mental y Calidad de vida en Personas Privadas de la Libertad en el contexto del COVID-19 |
title_full_unstemmed |
Salud Mental y Calidad de vida en Personas Privadas de la Libertad en el contexto del COVID-19 |
title_sort |
Salud Mental y Calidad de vida en Personas Privadas de la Libertad en el contexto del COVID-19 |
dc.creator.fl_str_mv |
Cadavid Márquez, Manuela Arbelaez Uzurriaga, Nicole Peláez Carvajal, Yudi Alexandra |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Galvis Restrepo, Astrid Yulet Galvis Restrepo, Astrid Yulet |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cadavid Márquez, Manuela Arbelaez Uzurriaga, Nicole Peláez Carvajal, Yudi Alexandra |
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv |
Grupo de Investigación Psicología y Neurociencias (Medellín) |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
150 - Psicología |
topic |
150 - Psicología Virus Centro carcelario Libertad Personas privadas de la libertad Centros penitenciarios COVID – 19 Depresión Ansiedad People deprived of liberty Prisons Depression Anxiety |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Virus Centro carcelario Libertad |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Personas privadas de la libertad Centros penitenciarios COVID – 19 Depresión Ansiedad |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
People deprived of liberty Prisons Depression Anxiety |
description |
Este artículo de tipo reflexivo tiene como objetivo analizar las características de la salud mental y la calidad de vida en personas privadas de la libertad en el contexto del COVID-19 en Colombia, para lo cual se realizó una revisión bibliográfica, que permitió tener lectura del contexto, posibilitando el desarrollo de éste. En el presente trabajo se abordan elementos penitenciarios de importancia, relacionados con la manera como se afrontó y dio manejo a la pandemia, se encontraron situaciones que lograron poner en evidencia un estado de emergencia en el cual se encontraban gran parte de los centros penitenciarios de Colombia, donde factores precarios como el hacinamiento, infraestructura, el incumplimiento de ciertos derechos humanos, falta de atención médica, nuevas restricciones y normas, influyeron en la calidad de vida de la población privada de la libertad en su día a día, imposibilitando espacios para garantizar una adecuada salud mental, que les permita generar herramientas personales para enfrentar las situaciones diarias que puedan tener un alto grado de estrés. Por lo tanto, es probable que se haya visto afectada de esta manera la salud mental de esta población, prevaleciendo la ansiedad y la depresión como respuesta psicológica al fenómeno; se recomienda entonces el desarrollo de programas en pro de la salud mental con el fin de proporcionar bienestar psicológico a las personas privadas de la libertad. |
publishDate |
2023 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-04T22:41:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-03-04T22:41:21Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Cadavid Márquez, M; Arbelaez Uzurriaga, N & Peláez Carvajal, Y. A. (2023). Salud mental y calidad de vida en personas privadas de la libertad en el contexto del COVID-19. [Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura Medellín |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/13144 |
identifier_str_mv |
Cadavid Márquez, M; Arbelaez Uzurriaga, N & Peláez Carvajal, Y. A. (2023). Salud mental y calidad de vida en personas privadas de la libertad en el contexto del COVID-19. [Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura Medellín instname:Universidad de San Buenaventura reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10819/13144 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
18 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Medellín |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Medellín |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Acosta Muñoz, D. (2008). Subcultura Carcelaria: Diccionario de la Jerga Canera. Bogotá: INPEC: Escuela Penitenciaria Nacional. Ardila, R. (2003). Calidad de vida: una definición integradora. Revista Latinoamericana de Psicología, 35(2), 161-164. Arenas García, L., & Cerezo Domínguez, A. I. (2016). Realidad penitenciaria en Colombia: la necesidad de una nueva política criminal. Revista Criminalidad, 58(2), 175-195. Bonilla, M. I., Parra, H. G., & Vélez, M. C. (2021). Calidad de vida de los adultos mayores privados de la libertad en cárceles penitenciarias. [Trabajo de grado, Universidad del Quindio]. BDigital Uniquindio. Obtenido de https://bit.ly/3CHBSvK Colombia. Congreso de la República. (1914). Ley 35 de 1914. Sobre establecimientos de castigo. Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario. Colombia. Corte Constitucional de Colombia. (2016). Sentencia T-276/16. La Corte ha reconocido el derecho que tienen las personas privadas de la libertad a comunicarse con personas en el exterior de la prisión, con el debido respeto a la intimidad. Se pueden, por ejemplo, establecer condiciones de modo, ti. Bogotá: Corte Constitucional de Colombia. Colombia. Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario [INPEC]. (2022). Glosario: Hacinamiento. Obtenido de INPEC: https://bit.ly/3ei7iiN Colombia. Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario [INPEC]. (8 de octubre de 2022a). Población Intramural. Obtenido de INPEC: https://bit.ly/3RGJxyA Colombia. Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario [INPEC]. (08 de Noviembre de 2022c). Información Intramural. Obtenido de https://bit.ly/3UmcnpY Colombia. Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario [INPEC]. (08 de noviembre de 2022e). Tableros estadísticos. Obtenido de https://bit.ly/3UqttmL Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. (2016). Gestión integral en salud mental para la población privada de la libertad. Obtenido de Ministerio de Salud y Protección Social: https://bit.ly/3Ta8zXW Fajardo Sánchez, L. A. (2018). Derechos humanos de personas privadas de la libertad en Colombia Revista Republicana, 24(2), 127-144. Galán Casado, D., Moraleda Ruano, Á., Espinosa López, R., & García Tardón, B. (2019). Salud Mental en Prisión. Las paradojas socioeducativas. Revista de Psicología y Educación, 16(1), 98-116 Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario. (8 de octubre de 2022d). Glosario. Obtenido de https://bit.ly/3Vl0v8H Jaimes, E. A., Patiño Franco , T. A., & Vélez, R. V. (2015). Niveles de ansiedad y depresión en los internos de la cárcrl municipal de envigad [Trabajo de Grado, Institución Universitaria de Envigado]. Biblioteca Digital IUE. León Tarazona, C. N. (2021). La depresión en tiempos de covid-19: análisis del impacto de la pandemia en grupos vulnerables. Educa UMCH, 0(17), 130-137 Lopera Medina, M. M., & Pacheco Hernández, J. (2020). Situación de salud de la población privada de la libertad en Colombia: Una revisión sistemática de la literatura. Revista Gerencia y Políticas de Salud, 19, 1-26. López Cantero, E. J. (27 de marzo de 2020). El COVID-19 en la cárcel: ¿llegan primero la ansiedad y el miedo que el virus? Periódico UNAL, págs. 1-4. López Corredor, M. F. (2021). Sobre la salud mental y atención en salud mental a la PPL en Colombia. [Trabajo de Grado, Universidad de los Andes]. Repositorio Uniandes. Mérida Orozco, J. M. (2012). Nivel de depresión en personas privadas de libertad. Quetzaltenango: Campus de Quetzaltenango. Navas Orosco, W., & Vargas Baldares, M. J. (2012). Trastornos de Ansiedad: Revisión Dirigida para Atención Primaria. Revista Médica de Costa Rica y Centro Ámerica(69), 497-507. Organización Mundial de la Salud [OMS]. (s.f). Constitución. Obtenido de OMS: https://bit.ly/3rEW1Mr Organización Panamericana de la Salud [OPS]. (s.f). Depresión. Obtenido de OPS: https://bit.ly/3CFJpLw Páez, J. I., & Ochoa Valor, M. V. (2017). La visita a personas privadas de libertad: primeros acercamientos a una población invisibilizada [Trabajo de Grado. Universidad Nacional de Cuyo]. Biblioteca Digital UNCUYO. Ramírez Mejía , B. M., & Rueda Ramírez , S. M. (2014). Trastornos de ansiedad y su relación con las condiciones carcelarias en personas reclusas en Medellín, Colombia, año 2014. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 38(3), 1-14. Ramírez Ortiz, J., Castro Quintero, D., Lerma Córdoba, C., Yela Ceballos, F., & Escobar Córdoba, F. (2020). Consecuencias de la pandemia de la covid-19 en la salud mental asociadas al aislamiento social. Revista Colombiana de Anestesiología, 48(4), 1-8. Universidad de los Andes. (25 de agosto de 2020). ¿Qué está pasando en las prisiones durante la pandemia? Obtenido de Universidad de los Andes: https://bit.ly/3FZvxh2 World Health Organiazation. (2022). Covid-19 pandemic triggers 25% increase in prevalence of anxiety and depression worlwide. Obtenido de World Health Organiazation: https://bit.ly/3Mg5qDV Xatruch De La Cera, D., Fernández Lara, M., & Murillo Arias, R. (2021). Generalidades sobre el trastorno de ansiedad. Revista Cúpula, 35(1), 23-36. Zuluaga Marín, M. C., & Hernandez Valencia, N. A. (2018). Niveles de ansiedad y estrés en internos de la carcel municipal de envigado. Envigado [Trabajo de Grado. Institución Universitaria Envigado]. Biblioteca Digital IUE. |
dc.source.other.none.fl_str_mv |
Biblioteca USB Medellín (San Benito): TG-6867t |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ee9de945-2afd-46f6-b5ad-192d0ee85f4f/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4f6227d7-4c63-40fb-b5bc-bc82dcffcf31/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c3ec7389-f052-4cfe-9baf-9682c7b7af5f/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1f9b8515-cf08-47f1-8423-081493c3b2ba/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e14c11af2c297f791db30169b91386e1 ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 2dc77a7bda9e55548fbd61d05f0a69be c0ef4f6dcf1608a894a889030f3e9ddf |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099214346125312 |
spelling |
Galvis Restrepo, Astrid Yulet58f7da95-809f-410b-b1e3-edb5609087f9-1Galvis Restrepo, Astrid Yuletvirtual::2634-1Cadavid Márquez, Manuela6781122b-3689-4d1a-93b1-d67a23682c74-1Arbelaez Uzurriaga, Nicole73aca832-3838-4c85-aa9c-2e5091557054-1Peláez Carvajal, Yudi Alexandrab7c32d37-fa73-4f76-9194-6e575763240e-1Grupo de Investigación Psicología y Neurociencias (Medellín)2024-03-04T22:41:21Z2024-03-04T22:41:21Z2023Este artículo de tipo reflexivo tiene como objetivo analizar las características de la salud mental y la calidad de vida en personas privadas de la libertad en el contexto del COVID-19 en Colombia, para lo cual se realizó una revisión bibliográfica, que permitió tener lectura del contexto, posibilitando el desarrollo de éste. En el presente trabajo se abordan elementos penitenciarios de importancia, relacionados con la manera como se afrontó y dio manejo a la pandemia, se encontraron situaciones que lograron poner en evidencia un estado de emergencia en el cual se encontraban gran parte de los centros penitenciarios de Colombia, donde factores precarios como el hacinamiento, infraestructura, el incumplimiento de ciertos derechos humanos, falta de atención médica, nuevas restricciones y normas, influyeron en la calidad de vida de la población privada de la libertad en su día a día, imposibilitando espacios para garantizar una adecuada salud mental, que les permita generar herramientas personales para enfrentar las situaciones diarias que puedan tener un alto grado de estrés. Por lo tanto, es probable que se haya visto afectada de esta manera la salud mental de esta población, prevaleciendo la ansiedad y la depresión como respuesta psicológica al fenómeno; se recomienda entonces el desarrollo de programas en pro de la salud mental con el fin de proporcionar bienestar psicológico a las personas privadas de la libertad.The objective of this reflective article is to analyze the characteristics of mental health and quality of life in persons deprived of liberty in the context of COVID-19 in Colombia, for which a bibliographic review was conducted, which allowed a reading of the context, enabling its development. In this work, important penitentiary elements are addressed, related to the way the pandemic was faced and managed, situations were found that made evident a state of emergency in which most of the penitentiary centers in Colombia were found, where precarious factors such as overcrowding, infrastructure, non-compliance with certain human rights, lack of human rights, lack of adequate medical care, lack of medical care, and lack of medical care were found in the prisons, the non-compliance with certain human rights, lack of medical attention, new restrictions and norms, influenced the quality of life of the population deprived of liberty in their daily lives, making it impossible to guarantee adequate mental health, which would allow them to generate personal tools to face daily situations that may have a high degree of stress. Therefore, it is likely that the mental health of this population has been affected in this way, with anxiety and depression prevailing as a psychological response to the phenomenon; it is therefore recommended that programs for mental health be developed in order to provide psychological well-being to persons deprived of liberty.PregradoPsicólogoSedes::Medellín::Línea de investigación neuropsicología del ciclo vital (Medellín)18 páginasapplication/pdfCadavid Márquez, M; Arbelaez Uzurriaga, N & Peláez Carvajal, Y. A. (2023). Salud mental y calidad de vida en personas privadas de la libertad en el contexto del COVID-19. [Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura Medellíninstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/13144spaUniversidad de San BuenaventuraMedellínFacultad de PsicologíaMedellínPsicologíainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Acosta Muñoz, D. (2008). Subcultura Carcelaria: Diccionario de la Jerga Canera. Bogotá: INPEC: Escuela Penitenciaria Nacional.Ardila, R. (2003). Calidad de vida: una definición integradora. Revista Latinoamericana de Psicología, 35(2), 161-164.Arenas García, L., & Cerezo Domínguez, A. I. (2016). Realidad penitenciaria en Colombia: la necesidad de una nueva política criminal. Revista Criminalidad, 58(2), 175-195.Bonilla, M. I., Parra, H. G., & Vélez, M. C. (2021). Calidad de vida de los adultos mayores privados de la libertad en cárceles penitenciarias. [Trabajo de grado, Universidad del Quindio]. BDigital Uniquindio. Obtenido de https://bit.ly/3CHBSvKColombia. Congreso de la República. (1914). Ley 35 de 1914. Sobre establecimientos de castigo. Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario.Colombia. Corte Constitucional de Colombia. (2016). Sentencia T-276/16. La Corte ha reconocido el derecho que tienen las personas privadas de la libertad a comunicarse con personas en el exterior de la prisión, con el debido respeto a la intimidad. Se pueden, por ejemplo, establecer condiciones de modo, ti. Bogotá: Corte Constitucional de Colombia.Colombia. Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario [INPEC]. (2022). Glosario: Hacinamiento. Obtenido de INPEC: https://bit.ly/3ei7iiNColombia. Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario [INPEC]. (8 de octubre de 2022a). Población Intramural. Obtenido de INPEC: https://bit.ly/3RGJxyAColombia. Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario [INPEC]. (08 de Noviembre de 2022c). Información Intramural. Obtenido de https://bit.ly/3UmcnpYColombia. Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario [INPEC]. (08 de noviembre de 2022e). Tableros estadísticos. Obtenido de https://bit.ly/3UqttmLColombia. Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. (2016). Gestión integral en salud mental para la población privada de la libertad. Obtenido de Ministerio de Salud y Protección Social: https://bit.ly/3Ta8zXWFajardo Sánchez, L. A. (2018). Derechos humanos de personas privadas de la libertad en Colombia Revista Republicana, 24(2), 127-144.Galán Casado, D., Moraleda Ruano, Á., Espinosa López, R., & García Tardón, B. (2019). Salud Mental en Prisión. Las paradojas socioeducativas. Revista de Psicología y Educación, 16(1), 98-116Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario. (8 de octubre de 2022d). Glosario. Obtenido de https://bit.ly/3Vl0v8HJaimes, E. A., Patiño Franco , T. A., & Vélez, R. V. (2015). Niveles de ansiedad y depresión en los internos de la cárcrl municipal de envigad [Trabajo de Grado, Institución Universitaria de Envigado]. Biblioteca Digital IUE.León Tarazona, C. N. (2021). La depresión en tiempos de covid-19: análisis del impacto de la pandemia en grupos vulnerables. Educa UMCH, 0(17), 130-137Lopera Medina, M. M., & Pacheco Hernández, J. (2020). Situación de salud de la población privada de la libertad en Colombia: Una revisión sistemática de la literatura. Revista Gerencia y Políticas de Salud, 19, 1-26.López Cantero, E. J. (27 de marzo de 2020). El COVID-19 en la cárcel: ¿llegan primero la ansiedad y el miedo que el virus? Periódico UNAL, págs. 1-4.López Corredor, M. F. (2021). Sobre la salud mental y atención en salud mental a la PPL en Colombia. [Trabajo de Grado, Universidad de los Andes]. Repositorio Uniandes.Mérida Orozco, J. M. (2012). Nivel de depresión en personas privadas de libertad. Quetzaltenango: Campus de Quetzaltenango.Navas Orosco, W., & Vargas Baldares, M. J. (2012). Trastornos de Ansiedad: Revisión Dirigida para Atención Primaria. Revista Médica de Costa Rica y Centro Ámerica(69), 497-507.Organización Mundial de la Salud [OMS]. (s.f). Constitución. Obtenido de OMS: https://bit.ly/3rEW1MrOrganización Panamericana de la Salud [OPS]. (s.f). Depresión. Obtenido de OPS: https://bit.ly/3CFJpLwPáez, J. I., & Ochoa Valor, M. V. (2017). La visita a personas privadas de libertad: primeros acercamientos a una población invisibilizada [Trabajo de Grado. Universidad Nacional de Cuyo]. Biblioteca Digital UNCUYO.Ramírez Mejía , B. M., & Rueda Ramírez , S. M. (2014). Trastornos de ansiedad y su relación con las condiciones carcelarias en personas reclusas en Medellín, Colombia, año 2014. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 38(3), 1-14.Ramírez Ortiz, J., Castro Quintero, D., Lerma Córdoba, C., Yela Ceballos, F., & Escobar Córdoba, F. (2020). Consecuencias de la pandemia de la covid-19 en la salud mental asociadas al aislamiento social. Revista Colombiana de Anestesiología, 48(4), 1-8.Universidad de los Andes. (25 de agosto de 2020). ¿Qué está pasando en las prisiones durante la pandemia? Obtenido de Universidad de los Andes: https://bit.ly/3FZvxh2World Health Organiazation. (2022). Covid-19 pandemic triggers 25% increase in prevalence of anxiety and depression worlwide. Obtenido de World Health Organiazation: https://bit.ly/3Mg5qDVXatruch De La Cera, D., Fernández Lara, M., & Murillo Arias, R. (2021). Generalidades sobre el trastorno de ansiedad. Revista Cúpula, 35(1), 23-36.Zuluaga Marín, M. C., & Hernandez Valencia, N. A. (2018). Niveles de ansiedad y estrés en internos de la carcel municipal de envigado. Envigado [Trabajo de Grado. Institución Universitaria Envigado]. Biblioteca Digital IUE.Biblioteca USB Medellín (San Benito): TG-6867t150 - PsicologíaVirusCentro carcelarioLibertadPersonas privadas de la libertadCentros penitenciariosCOVID – 19DepresiónAnsiedadPeople deprived of libertyPrisonsDepressionAnxietySalud Mental y Calidad de vida en Personas Privadas de la Libertad en el contexto del COVID-19Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000160067virtual::2634-10000-0001-5849-6211virtual::2634-14772424a-12cd-4d74-a6b3-62a21566c0fevirtual::2634-14772424a-12cd-4d74-a6b3-62a21566c0fevirtual::2634-1ORIGINALAnsiedad_Depresion_Personas_Cadavid_2023.pdfAnsiedad_Depresion_Personas_Cadavid_2023.pdfapplication/pdf199902https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ee9de945-2afd-46f6-b5ad-192d0ee85f4f/downloade14c11af2c297f791db30169b91386e1MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4f6227d7-4c63-40fb-b5bc-bc82dcffcf31/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD52TEXTAnsiedad_Depresion_Personas_Cadavid_2023.pdf.txtAnsiedad_Depresion_Personas_Cadavid_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain39883https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c3ec7389-f052-4cfe-9baf-9682c7b7af5f/download2dc77a7bda9e55548fbd61d05f0a69beMD53THUMBNAILAnsiedad_Depresion_Personas_Cadavid_2023.pdf.jpgAnsiedad_Depresion_Personas_Cadavid_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6747https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1f9b8515-cf08-47f1-8423-081493c3b2ba/downloadc0ef4f6dcf1608a894a889030f3e9ddfMD5410819/13144oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/131442024-12-02 19:28:04.121https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K |