Relación entre fuerza y flexibilidad de miembros inferiores con antecedentes de dolor en tendón rotuliano en patinadores de Cartagena

Introducción: El patinaje, al demandar velocidad, fuerza y resistencia, aumenta el riesgo de lesiones en los miembros inferiores, siendo la tendinitis rotuliana una de las más comunes. Esta afecta el tendón que conecta la rótula con la tibia, generando dolor e inflamación, y sus factores de riesgo i...

Full description

Autores:
Fuentes Sierra, Alexander de Jesús
López Pulgarin, Mateo Stiven
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22615
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/22615
Palabra clave:
610 - Medicina y salud::615 - Farmacología y terapéutica
Tesis - fisioterapia
Tendón rotuliano - enfermedades
Patinaje
Lesiones deportivas
Tendinitios rotuliana
Miembros inferiores - enfermedades
Patinaje
Flexibilidad
Fuerza
Dolor rotuliano
Flexibility
Strength
Patellar pain
Skating
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Introducción: El patinaje, al demandar velocidad, fuerza y resistencia, aumenta el riesgo de lesiones en los miembros inferiores, siendo la tendinitis rotuliana una de las más comunes. Esta afecta el tendón que conecta la rótula con la tibia, generando dolor e inflamación, y sus factores de riesgo incluyen el sobreuso, la mala técnica, la recuperación insuficiente y los desequilibrios musculares. Objetivo: Determinar la relación entre fuerza y flexibilidad de miembros inferiores con antecedentes de dolor en tendón rotuliano en patinadores de Cartagena. Metodología: se llevó a cabo un estudio descriptivo y transversal, evaluando a 14 patinadores de entre 16 y 22 años mediante test físicos como la sentadilla, el test de Ober, Ely y Sit and Reach, y se compararon los resultados con antecedentes de dolor. Resultados: la mayoría de los patinadores mostró niveles excelentes de fuerza en los cuádriceps e isquiotibiales, pero los músculos aductores y el psoas ilíaco presentaron niveles inferiores. En cuanto a la flexibilidad, el 43% tuvo resultados excelentes en el test "Sit and Reach". No se encontró una correlación entre fuerza y flexibilidad con el dolor en el tendón rotuliano, aunque se observó que una menor fuerza en cuádriceps y psoas ilíaco, junto con el acortamiento del tensor de la fascia lata, incrementan el riesgo de dolor. Conclusión: a pesar de los altos niveles de fuerza y flexibilidad en patinadores con dolor rotuliano, la debilidad en ciertos músculos puede predisponer a lesiones, lo que sugiere la necesidad de futuras intervenciones preventivas en fisioterapia deportiva.