Estudio de caso único. Comprensión de la vivencia de ansiedad en tiempos de pandemia de una joven de 23
El estudio de caso se propone en el marco de la psicología clínica, con un abordaje desde el enfoque Humanista - Existencial, bajo el método fenomenológico - hermenéutico ya que se pretende captar, conocer y comprender las experiencias del sujeto, este último visto no como un objeto de estudio sino...
- Autores:
-
Navarrete Pedraza, Valery Nathalia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11754
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/11754
- Palabra clave:
- 610 - Medicina y salud::616 - Enfermedades
Tesis - especialización en psicología clínica
Psicología humanista existencial
Ansiedad - aspectos psicológicos
Depresión en adolescente - casos clínicos
Pandemias
Adolescentes - aspectos psicológicos
Psicología humanista existencial
Ansiedad
Pandemia
Carencia de sentido vital
Aislamiento existencial
Existential humanistic psychology
Anxiety
Pandemic
Lack of vital meaning
Existential isolation
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El estudio de caso se propone en el marco de la psicología clínica, con un abordaje desde el enfoque Humanista - Existencial, bajo el método fenomenológico - hermenéutico ya que se pretende captar, conocer y comprender las experiencias del sujeto, este último visto no como un objeto de estudio sino como coinvestigador puesto que hace parte de la creación y comprensión de sus vivencias. El presente estudio busca comprender la vivencia de ansiedad de una joven frente a la situación coyuntural de pandemia por coronavirus (Covid-19). Joven a la que se le llamará Sofía con el fin de proteger su identidad. Se construye la comprensión del sentido y significado que le otorga Sofía a su vivencia por medio de la utilización de la entrevista abierta a profundidad como técnica de recolección, herramienta que permite el encuentro genuino y el fortalecimiento del vínculo terapéutico como factor clave hacia el cambio. Así mismo, se hace uso del método fenomenológico ermenéutico para poder comprender la vivencia del coinvestigador a mayor profundidad, justamente a partir de la descripción e interpretación del fenómeno, es por tal que se da importancia a la perspectiva de la persona misma sobre las situaciones que le han rodeado y el significado que esta le otorga (De Castro et al., 2007). Dentro de los principales hallazgos se logra identificar en conjunto con Sofía la ansiedad orientada hacia la amenaza de proyectos personales a raíz del confinamiento, el aburrimiento y pérdida de interés ante jornadas académicas en vías de la virtualidad, sensación de vaciedad o vacuidad frente actividades cotidianas, la limitada comunicación interpersonal y temor ante un nuevo posible contagio por Covid 19. Tomar conciencia de estos hechos permitió en Sofía una clarificación sobre el grado de sentido que estaba implicado en su relación o interacción con las mismas, esto como punto preliminar en la comprensión de su experiencia más inmediata generadora de ansiedad existencial. |
---|