Proyecto de investigación: Construcción de un instrumento de meta-evaluación para la especialización en pedagogía y docencia universitaria de la Universidad de San Buenaventura. sede Bogotá. Fase II. Una aproximación conceptual de la evaluación educativa: Evaluación del plan de estudios

Actualmente los procesos evaluativos se desarrollan en correspondencia con las necesidades sociales contemporáneas, por lo tanto en las Universidades éstas se reflejan en las temáticas de equidad y accesibilidad a la educación superior, masificación de los procesos educacionales universitarios, cris...

Full description

Autores:
Barrera C, Martha Milena
Bohórquez, Francy Piedad
Hidalgo Castro, Amalia
Rodríguez, Diana Margarita
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2007
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11958
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/11958
Palabra clave:
370 - Educación
Rights
restrictedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
id SANBUENAV2_0c4b4293ad6e15bfedff41bae907f5bf
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11958
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Proyecto de investigación: Construcción de un instrumento de meta-evaluación para la especialización en pedagogía y docencia universitaria de la Universidad de San Buenaventura. sede Bogotá. Fase II. Una aproximación conceptual de la evaluación educativa: Evaluación del plan de estudios
title Proyecto de investigación: Construcción de un instrumento de meta-evaluación para la especialización en pedagogía y docencia universitaria de la Universidad de San Buenaventura. sede Bogotá. Fase II. Una aproximación conceptual de la evaluación educativa: Evaluación del plan de estudios
spellingShingle Proyecto de investigación: Construcción de un instrumento de meta-evaluación para la especialización en pedagogía y docencia universitaria de la Universidad de San Buenaventura. sede Bogotá. Fase II. Una aproximación conceptual de la evaluación educativa: Evaluación del plan de estudios
370 - Educación
title_short Proyecto de investigación: Construcción de un instrumento de meta-evaluación para la especialización en pedagogía y docencia universitaria de la Universidad de San Buenaventura. sede Bogotá. Fase II. Una aproximación conceptual de la evaluación educativa: Evaluación del plan de estudios
title_full Proyecto de investigación: Construcción de un instrumento de meta-evaluación para la especialización en pedagogía y docencia universitaria de la Universidad de San Buenaventura. sede Bogotá. Fase II. Una aproximación conceptual de la evaluación educativa: Evaluación del plan de estudios
title_fullStr Proyecto de investigación: Construcción de un instrumento de meta-evaluación para la especialización en pedagogía y docencia universitaria de la Universidad de San Buenaventura. sede Bogotá. Fase II. Una aproximación conceptual de la evaluación educativa: Evaluación del plan de estudios
title_full_unstemmed Proyecto de investigación: Construcción de un instrumento de meta-evaluación para la especialización en pedagogía y docencia universitaria de la Universidad de San Buenaventura. sede Bogotá. Fase II. Una aproximación conceptual de la evaluación educativa: Evaluación del plan de estudios
title_sort Proyecto de investigación: Construcción de un instrumento de meta-evaluación para la especialización en pedagogía y docencia universitaria de la Universidad de San Buenaventura. sede Bogotá. Fase II. Una aproximación conceptual de la evaluación educativa: Evaluación del plan de estudios
dc.creator.fl_str_mv Barrera C, Martha Milena
Bohórquez, Francy Piedad
Hidalgo Castro, Amalia
Rodríguez, Diana Margarita
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Celis Melo, Jorge Enrique
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Barrera C, Martha Milena
Bohórquez, Francy Piedad
Hidalgo Castro, Amalia
Rodríguez, Diana Margarita
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 370 - Educación
topic 370 - Educación
description Actualmente los procesos evaluativos se desarrollan en correspondencia con las necesidades sociales contemporáneas, por lo tanto en las Universidades éstas se reflejan en las temáticas de equidad y accesibilidad a la educación superior, masificación de los procesos educacionales universitarios, crisis fiscal del estado, privatización de las universidades, incremento de los centros universitarios y reformas educacionales y del sector salud. En términos generales la calidad en la educación superior contemporánea está basada en una noción de cambio cualitativo, de transformación constante. Así el mejoramiento de la calidad de la educación superior deja de ser un proceso lineal, para convertirse en un proceso omnidireccional y multifactorial, cuyos resultados van a diferir de acuerdo con los patrones de referencia empleados.
publishDate 2007
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2007
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-24T21:14:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-24T21:14:44Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Especialización
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/11958
identifier_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/11958
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv BRIONES, Guillermo. La Evaluación Educacional. Formación de Docentes en investigación educativa. CAB (Convenio Andrés Bello). Bogotá. 2001 CASARINI RATTO, Martha. Teoría y Diseño curricular. Editorial Trillas. México. 1999. CASTILLO LUGO, Eduardo. Currículo y Proyecto educativo Institucional: Autonomía e identidad. Editorial Kinesis. Colombia. 2003 Decreto 1860 de 1994, por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 115 de 1994 en los aspectos pedagógicos y organizativos generales. Decreto 1001 de 3 de abril de 2006. Por el cual se organiza la oferta de programas de posgrado y se dictan otras disposiciones. DÍAZ BARRIGA Frida. Metodología para el Diseño Curricular para educación Superior. Editorial Trillas 1990. DÍAZ VILLA Mario, Flexibilidad en Educación en Colombia. Proyecto de estándares mínimos de calidad. ICFES. Bogotá 2002. DOPICO MATEO Ileana. METAEVALUACIÓN: ¿POR QUÉ Y PARA QUÉ?. Universidad de la Habana. Cuba FERNÁNDEZ BALLESTEROS, R. Evaluación de Programas. Una guía práctica en ámbitos sociales, educativos y de salud. Madrid 1995 HOYOS REGINO, Santander Enrique, HOYOS REGINO, Paulina Esther y CABAS VALLE, Horacio Alfredo. Currículo y planeación educativa. Magisterio. Bogotá. 2004 IAFRANCESCO VILLEGAS, Giovanni Marcello. Currículo y plan de estudios: estructura y planeamiento, Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio, 2004. Ley 30 de 1992, por el cual se organiza el servicio público de la Educación Superior. Ley 115 de 1994. Por la cual se expide la Ley general de educación. Lineamientos para la construcción del modelo de Autoevaluación y Acreditación institucional y de Programas Académicos LITWIN, E. y Otros: La evaluación de los aprendizajes en el debate didáctico contemporáneo. Buenos Aires. Editorial Paidos. 1998. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, CONSEJO NACIONAL DE ACREDITACIÓN, CNA, LINEAMIENTOS PARA LA ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS, Serie Documentos CNA No. 3, Bogotá, Colombia. Marzo de 2003 NIEDA, Juana y MACEDO Beatriz, Las fuentes del currículo. Biblioteca de la OEI (Organización de los estados Iberoamericanos). España. 1997 OROZCO FUENTES, Bertha, Currículo flexible: rasgos conceptuales desde una perspectiva Antiesencialista. En: , Flexibilidad en Educación en Colombia. Proyecto de estándares mínimos de calidad. ICFES. Bogotá 2002. Política curricular para programas académicos, Universidad Santo Tomas. Vicerrectoría académica general. Bogotá 2004 SACRISTAN, José En: Eduardo. Currículo y Proyecto educativo Institucional: Autonomía e identidad. CASTILLO LUGO, Editorial Kinesis. Colombia. 2003 SCRIVEN, M.S. El Método evaluativo orientado hacia el cliente (1983) citado Por: DOPICO MATEO Ileana. METAEVALUACIÓN: ¿POR QUÉ Y PARA QUÉ? Universidad de la Habana. Cuba STUFFLEBEAM, DANIEL. La Evaluación orientada hacia el perfeccionamiento (1974) citado Por: TABA, Hilda. En: Teoría y Diseño curricular. CASARINI RATTO, Martha. Editorial Trillas. México. 1999. Pág. 60 TORRES, Jurjo. Globalización e Interdisciplinariedad: Currículo integrado. Editorial Morata. España. 2000 TORRES SANTOMÉ, Jurgo. El currículo Oculto, Ediciones Morata, cuarta edición, Madrid. 1998. http://webpages.ull.es/users/aborges/ep%20tema%201.pdf http://w3.pedagogica.edu.co/storage/ps/articulos/pedysab18_09arti.pdf http://www.iucesmag.edu.co/reglamentos/1memorias.pdf http://www.unal.edu.co/red/docs/interdycurriculoCM.pdf
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 84 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Pedagogía y Docencia Universitaria
institution Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/592d577a-e14a-4b6e-93a7-6e67feff3018/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d04d7f93-9e14-4110-adda-a2b756d7f171/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/80125ef5-e462-40fc-9c8a-7b7bb3f8bdd4/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/185e0803-8456-4800-8a4c-479e3f8be281/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4aebafdc-28bb-46b7-9fd3-badd63cd355a/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/77aa0491-92e7-4ecc-a0fe-129ad8272a73/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e8b7ae3f-a4b3-464b-b82c-c084ae732c7c/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fde7346d-6809-4ff2-b21b-227840058e95/download
bitstream.checksum.fl_str_mv dde2273acf61e599099ce7afc66657a1
d68370625577b788bd051845a8e53336
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
1a0fe2f019ff39fd70d76dd897ca5614
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
43983c31ac22256108106b08589414d4
2e2bf43d20e63b75e62807ee14fce1d9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099200473464832
spelling Celis Melo, Jorge Enrique610d725b-7523-4746-9680-0712b6755b9d-1Barrera C, Martha Milena838a85ec-c503-4073-ad02-fde21b0f459d-1Bohórquez, Francy Piedad3ddc87e8-c878-4ff4-b944-0d3d5936e460-1Hidalgo Castro, Amaliac47bafa9-7c24-47df-8ebd-25079e0277f0-1Rodríguez, Diana Margarita0839c9af-587d-442c-a846-3de6af99929e-12023-07-24T21:14:44Z2023-07-24T21:14:44Z2007Actualmente los procesos evaluativos se desarrollan en correspondencia con las necesidades sociales contemporáneas, por lo tanto en las Universidades éstas se reflejan en las temáticas de equidad y accesibilidad a la educación superior, masificación de los procesos educacionales universitarios, crisis fiscal del estado, privatización de las universidades, incremento de los centros universitarios y reformas educacionales y del sector salud. En términos generales la calidad en la educación superior contemporánea está basada en una noción de cambio cualitativo, de transformación constante. Así el mejoramiento de la calidad de la educación superior deja de ser un proceso lineal, para convertirse en un proceso omnidireccional y multifactorial, cuyos resultados van a diferir de acuerdo con los patrones de referencia empleados.Currently the evaluation processes are developed in correspondence with contemporary social needs, therefore in the Universities these are reflected in the issues of equity and accessibility to higher education, massification of university educational processes, fiscal crisis of the state, privatization of universities, increase in university centers and educational and health sector reforms. In general terms, quality in contemporary higher education is based on a notion of qualitative change, of constant transformation. Thus, the improvement of the quality of higher education ceases to be a linear process, to become an omnidirectional and multifactorial process, whose results will differ according to the reference patterns used.EspecializaciónEspecialista en Pedagogía y Docencia Universitaria84 páginasapplication/pdfinstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/11958spaUniversidad de San BuenaventuraBogotáFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEspecialización en Pedagogía y Docencia UniversitariaBRIONES, Guillermo. La Evaluación Educacional. Formación de Docentes en investigación educativa. CAB (Convenio Andrés Bello). Bogotá. 2001 CASARINI RATTO, Martha. Teoría y Diseño curricular. Editorial Trillas. México. 1999. CASTILLO LUGO, Eduardo. Currículo y Proyecto educativo Institucional: Autonomía e identidad. Editorial Kinesis. Colombia. 2003 Decreto 1860 de 1994, por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 115 de 1994 en los aspectos pedagógicos y organizativos generales. Decreto 1001 de 3 de abril de 2006. Por el cual se organiza la oferta de programas de posgrado y se dictan otras disposiciones. DÍAZ BARRIGA Frida. Metodología para el Diseño Curricular para educación Superior. Editorial Trillas 1990. DÍAZ VILLA Mario, Flexibilidad en Educación en Colombia. Proyecto de estándares mínimos de calidad. ICFES. Bogotá 2002. DOPICO MATEO Ileana. METAEVALUACIÓN: ¿POR QUÉ Y PARA QUÉ?. Universidad de la Habana. Cuba FERNÁNDEZ BALLESTEROS, R. Evaluación de Programas. Una guía práctica en ámbitos sociales, educativos y de salud. Madrid 1995 HOYOS REGINO, Santander Enrique, HOYOS REGINO, Paulina Esther y CABAS VALLE, Horacio Alfredo. Currículo y planeación educativa. Magisterio. Bogotá. 2004 IAFRANCESCO VILLEGAS, Giovanni Marcello. Currículo y plan de estudios: estructura y planeamiento, Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio, 2004. Ley 30 de 1992, por el cual se organiza el servicio público de la Educación Superior. Ley 115 de 1994. Por la cual se expide la Ley general de educación. Lineamientos para la construcción del modelo de Autoevaluación y Acreditación institucional y de Programas Académicos LITWIN, E. y Otros: La evaluación de los aprendizajes en el debate didáctico contemporáneo. Buenos Aires. Editorial Paidos. 1998. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, CONSEJO NACIONAL DE ACREDITACIÓN, CNA, LINEAMIENTOS PARA LA ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS, Serie Documentos CNA No. 3, Bogotá, Colombia. Marzo de 2003 NIEDA, Juana y MACEDO Beatriz, Las fuentes del currículo. Biblioteca de la OEI (Organización de los estados Iberoamericanos). España. 1997 OROZCO FUENTES, Bertha, Currículo flexible: rasgos conceptuales desde una perspectiva Antiesencialista. En: , Flexibilidad en Educación en Colombia. Proyecto de estándares mínimos de calidad. ICFES. Bogotá 2002. Política curricular para programas académicos, Universidad Santo Tomas. Vicerrectoría académica general. Bogotá 2004 SACRISTAN, José En: Eduardo. Currículo y Proyecto educativo Institucional: Autonomía e identidad. CASTILLO LUGO, Editorial Kinesis. Colombia. 2003 SCRIVEN, M.S. El Método evaluativo orientado hacia el cliente (1983) citado Por: DOPICO MATEO Ileana. METAEVALUACIÓN: ¿POR QUÉ Y PARA QUÉ? Universidad de la Habana. Cuba STUFFLEBEAM, DANIEL. La Evaluación orientada hacia el perfeccionamiento (1974) citado Por: TABA, Hilda. En: Teoría y Diseño curricular. CASARINI RATTO, Martha. Editorial Trillas. México. 1999. Pág. 60 TORRES, Jurjo. Globalización e Interdisciplinariedad: Currículo integrado. Editorial Morata. España. 2000 TORRES SANTOMÉ, Jurgo. El currículo Oculto, Ediciones Morata, cuarta edición, Madrid. 1998. http://webpages.ull.es/users/aborges/ep%20tema%201.pdf http://w3.pedagogica.edu.co/storage/ps/articulos/pedysab18_09arti.pdf http://www.iucesmag.edu.co/reglamentos/1memorias.pdf http://www.unal.edu.co/red/docs/interdycurriculoCM.pdfinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/370 - EducaciónProyecto de investigación: Construcción de un instrumento de meta-evaluación para la especialización en pedagogía y docencia universitaria de la Universidad de San Buenaventura. sede Bogotá. Fase II. Una aproximación conceptual de la evaluación educativa: Evaluación del plan de estudiosTrabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALProyecto_investigación_Construcción_2007.pdfProyecto_investigación_Construcción_2007.pdfapplication/pdf680730https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/592d577a-e14a-4b6e-93a7-6e67feff3018/downloaddde2273acf61e599099ce7afc66657a1MD51Proyecto_investigación_Construcción_2007_carta.pdfProyecto_investigación_Construcción_2007_carta.pdfapplication/pdf61255https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d04d7f93-9e14-4110-adda-a2b756d7f171/downloadd68370625577b788bd051845a8e53336MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/80125ef5-e462-40fc-9c8a-7b7bb3f8bdd4/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/185e0803-8456-4800-8a4c-479e3f8be281/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD54TEXTProyecto_investigación_Construcción_2007.pdf.txtProyecto_investigación_Construcción_2007.pdf.txtExtracted texttext/plain102237https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4aebafdc-28bb-46b7-9fd3-badd63cd355a/download1a0fe2f019ff39fd70d76dd897ca5614MD55Proyecto_investigación_Construcción_2007_carta.pdf.txtProyecto_investigación_Construcción_2007_carta.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/77aa0491-92e7-4ecc-a0fe-129ad8272a73/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57THUMBNAILProyecto_investigación_Construcción_2007.pdf.jpgProyecto_investigación_Construcción_2007.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7348https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e8b7ae3f-a4b3-464b-b82c-c084ae732c7c/download43983c31ac22256108106b08589414d4MD56Proyecto_investigación_Construcción_2007_carta.pdf.jpgProyecto_investigación_Construcción_2007_carta.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14216https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fde7346d-6809-4ff2-b21b-227840058e95/download2e2bf43d20e63b75e62807ee14fce1d9MD5810819/11958oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/119582023-07-25 04:02:06.97http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==