Las competencias del profesor universitario. Estado del arte sobre la cuestión
El presente estado del arte se elaboró con la finalidad de recopilar la producción teórica, académica, universitaria y científica al respecto del tema de las competencias en el profesor universitario en Colombia. Debido a que el asunto está enmarcado dentro del fenómeno educativo, se escoge una meto...
- Autores:
-
Sepulveda Villalba, Leidy Diana
Sánchez Cantillo, Katy Johanna
Peñuela Trujillo, Isabel Cristina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11923
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/11923
- Palabra clave:
- 370 - Educación
Competencias
Estado del arte
Profesor universitario
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_0b07cc74bf8b9c6865bb1dbdf8f7ccc7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11923 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Las competencias del profesor universitario. Estado del arte sobre la cuestión |
title |
Las competencias del profesor universitario. Estado del arte sobre la cuestión |
spellingShingle |
Las competencias del profesor universitario. Estado del arte sobre la cuestión 370 - Educación Competencias Estado del arte Profesor universitario |
title_short |
Las competencias del profesor universitario. Estado del arte sobre la cuestión |
title_full |
Las competencias del profesor universitario. Estado del arte sobre la cuestión |
title_fullStr |
Las competencias del profesor universitario. Estado del arte sobre la cuestión |
title_full_unstemmed |
Las competencias del profesor universitario. Estado del arte sobre la cuestión |
title_sort |
Las competencias del profesor universitario. Estado del arte sobre la cuestión |
dc.creator.fl_str_mv |
Sepulveda Villalba, Leidy Diana Sánchez Cantillo, Katy Johanna Peñuela Trujillo, Isabel Cristina |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Saavedra Rey, Liliana |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Sepulveda Villalba, Leidy Diana Sánchez Cantillo, Katy Johanna Peñuela Trujillo, Isabel Cristina |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
370 - Educación |
topic |
370 - Educación Competencias Estado del arte Profesor universitario |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Competencias Estado del arte Profesor universitario |
description |
El presente estado del arte se elaboró con la finalidad de recopilar la producción teórica, académica, universitaria y científica al respecto del tema de las competencias en el profesor universitario en Colombia. Debido a que el asunto está enmarcado dentro del fenómeno educativo, se escoge una metodología de tipo cualitativo, de corte descriptivo y analítico para el tratamiento de la información, mediante la cual se filtraron, seleccionaron, codificaron y analizaron investigaciones realizadas al respecto. Los focos de interpretación se basaron en las nociones teóricas de competencia y los resultados sobre competencias del profesor universitario en la producción consultada. Entre las conclusiones obtenidas se destacan competencias recurrentes en la literatura revisada, tales como las comunicativas, las investigativas, las socioafectivas y las pedagógicas didácticas, todas enfocadas hacia el profesor universitario. Además, existen 3 categorías entre las cuales se enmarcan los estudios, las de la empresarialidad, las de la normativa legal y las relativas a lo educativo. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-17T15:15:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-17T15:15:47Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Especialización |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/11923 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10819/11923 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Agudelo Acosta, S. C. (2015). Caracterización de las competencias pedagógicas del profesor universitario de pediatría en dos Facultades de Medicina de la ciudad de Bogotá Colombia (Tesis de maestría) Universidad nacional de Colombia, Sede Bogotá. Banco Mundial (2007). Ampliar oportunidades y construir competencias para los jóvenes. Una nueva agenda para la educación secundaria. Bogotá: Banco Mundial-Mayol Ediciones. Barnett, R. (2001). Los límites de la competencia: el conocimiento, la educación superior y la sociedad. Barcelona: Gedisa. Beltrán, J. E. P. (2007). La formación del docente universitario con miras al desarrollo humano. Revista Educación y desarrollo social, 2(1), 91-99. Bojacá, J. (2004). XYZ Investigación Pedagógica, Estado del Arte, Semilleros. Bogotá: Logos Edit. Bonilla-Castro, E., & Rodríguez Sehk, P. (1995). La investigación en ciencias sociales: más allá del dilema de los métodos. Centro de Estudios de Desarrollo Económico (CEDE). Bustamante Zamudio, G. (2004). El concepto de competencia. 3rd ed. Bogotá : Sociedad Colombiana de Pedagogía. Bustamante - Zamudio, G. (2010). Competencia lingüística y educación. Folios, (31), 81-90. Cárdena, J. E. U. (2015). Maestros de la pasión por aprender “cuchillas pero chéveres”. Revista Colombiana de Educación, (68), 91-111. Carvajal Llamas, D., & Yaya Escobar, R. (2012). Reflexiones sobre el diseño de instrumentos basados en normas estandarizadas para evaluar las competencias pedagógicas de un grupo de docentes de una institución de educación superior. Voces y silencios. Revista Latinoamericana de Educación, 3(2), 85-97. Conejeros-Solar, M. L., Gómez-Arizaga, M. P., & Donoso-Osorio, E. (2013). Perfil docente para alumnos/as con altas capacidades. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 5(11), 393-411. Congreso de Colombia. (19 de junio de 2002). Artículo 35 [capítulo IV]. Decreto 1278. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles- 86102_archivo_pdf.pdf Coronado, E., & Aponte, M. R. E. (2012). Imaginarios sociales sobre el desempeño del docente universitario. Diversitas: perspectivas en psicología, 8(1), 73-84. Corte suprema de Justicia, (1 de agosto de 1996). Sentencia D-1130 C-337. [MP Hernando Herrera Vergara]. de Sarmiento, M. O. (2012). Profesores universitarios memorables, a través de sus relatos autobiográficos. Hallazgos, 9(18), 97-117. Del Rey, A. (2012). Las competencias en la escuela: una visión crítica sobre el rendimiento escolar. Buenos Aires: Paidós. Díaz, A. L. D., & Angulo, M. I. P. (2008). El compromiso del profesor universitario con la formación integral de sus estudiantes. Revista Docencia Universitaria, 9(1), 113-124. Escobar, I. M. C., & Adames, C. P. (2008). Competencias docentes de profesores de pregrado: diseño y validación de un instrumento de evaluación. Universitas Psychologica, 7(2), 456-456. García, E. T. T. A., & Prieto, J. M. B. (2018). Competencias investigativas en docentes universitarios. El caso del departamento de arquitectura de la Universidad Francisco de Paula Santander. Revista Perspectivas, 3(1), 71-84. Gómez, J. M. R. (2009). Competencias educativas vinculadas a la profesión docente. Revista Educación y Pedagogía, 21(53), 113-123. Gurdián-Fernández, A. (2007). El paradigma cualitativo en la investigación socio-educativa. San José, Costa Rica. Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana & Agencia Española de Cooperación internacional. Ibáñez, J. R. J., & Forero, A. G. (2014). ¿Saben los profesores cómo aprenden sus estudiantes? Estudio de caso sobre teorías implícitas de profesores universitarios. Actualidades Pedagógicas, (63), 135-156. Jiménez, A. (2006). El estado del arte en la investigación en las ciencias sociales. En Absalón Jiménez-Becerra & Alfonso Torres-Carrillo (comps.). La práctica investigativa en ciencias sociales, 2944. Bogotá: Fondo Editorial Universidad Pedagógica Nacional. Jiménez, L. & Rubio, A. (2017). Competencias del docente de Lengua Extranjera (inglés) en Colombia en el siglo XXI. (Tesis de pregrado). Universidad de la Salle, Bogotá, Colombia. Mancilla, F. B. (2017). Las competencias desde el proyecto Tunning en el programa de Educación Física de la Universidad del Atlántico. Revista de Ciencias de la Educación, Docencia, Investigación y Tecnologías de la Información CEDOTIC, 2(1). Ministerio de Educación Nacional (2006). Visión 2019. Educación, propuesta para discusión. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-110603_archivo_pdf.pdf Ministerio de educación Nacional (2013). Política de calidad para la educación preescolar, básica y media. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles- 330228_archivo_pdf_MFigueroa.pdf Ministerio de Educación Nacional [CO] (2014) Estándares básicos de competencia. Bogotá, Colombia. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article- 340021.html?_noredirect=1 Molina-Montoya, N. (2005). ¿Qué es el estado del arte? Ciencia y Tecnología para la salud Visual y Ocular, (5), 73-75. Monsalve, Y. N., Fajardo, A. T., & Sanabria, A. I. R. (2009). Competencias sociales y políticas en los saberes y experiencias de profesionales de éxito. Praxis, 5(1), 95-116. Orozco, G. L. (2015). La docencia universitaria: realidad compleja y en construcción. Miradas desde el estado del arte. Itinerario Educativo: revista de la Facultad de Educación, 29(66), 47-85. Pachón Márquez, J., Morales Muñoz, C. & Moreno Beltrán, N. (2006). Caracterización de las competencias pedagógicas del docente universitario a la luz de la política educativa colombiana. (Tesis de especialización). Universidad de San Buenaventura, Bogotá, Padilla -Beltrán, J. E. (2007). La formación del docente universitario con miras al desarrollo humano. Revista Educación y desarrollo social, 2(1), 91-99. Peña Vera, T., & Pirela Morillo, J. (2007). La complejidad del análisis documental. Información, cultura y sociedad, (16), 55-81. Peña, A. K. R., & Gómez, J. F. G. (2010). Alcances y limitaciones de la formación de maestros desde la perspectiva de las competencias en la Resolución 5443 del 30 de junio de 2010: ¿aún es la pedagogía el saber fundante de la formación de maestros? Revista Educación y Pedagogía, 22(57), 187-199. Peralta, V. P., Caicedo, G. R., Rodríguez, A. N., & Díaz, L. Q. (2016). Perfil docente y fomento de la cultura del emprendimiento: búsqueda de una relación. Educación y educadores, 19(1), 6. Proyecto Alfa Tuning América Latina (2011-2013). (Tuning América Latina – Conclusiones y propuestas). Recuperado de http://www.tuningal.org/ Roegiers, X. (2016). Marco conceptual para la evaluación de las competencias. Cuestiones fundamentales y actuales del currículo y el aprendizaje. UNESCO. Rojas Zapata, A. F., Hernández, L., Alberto, J., & Hernández Arteaga, I. (2018). Competencias docentes transversales para el quehacer de profesores de pregrado en Psicología. Educación y Educadores, 21(3), 461-481. Roys-Romero, N. R. (2016). Competencias docentes: desde una perspectiva etno-educativa y tecnológica. Praxis, 12(1), 78-89. Tolosa, F., Rubio Mendoza, L. & Rojas Quevedo, D. (2014). El papel de la evaluación de competencias en los procesos de formación docente: análisis de las pruebas saber pro para licenciados en psicología y pedagogía, licenciados en español y lenguas extranjeras en la Universidad Pedagógica Nacional. (Tesis de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá Colombia. Torres, F. H. G., Gallego, N. I. B., Neisa, W. H. R., & Gutiérrez, G. Y. C. (2018). Identidad del profesorado y la Formación Integral en Educación Superior. Análisis. Revista Colombiana de Humanidades, 50(92), 195-218. Tovar, J. (2011). La competencia docente universitaria: alternativa teórica. Papeles, 3(6), 43-50. Zabalza, M. Á. (2009). Ser profesor universitario hoy. La cuestión universitaria, (5), 68-80. Zabalza, M. A. & Zabalza, M.A. (2012). Profesores y profesión docente: entre el" ser" y el" estar" (Vol. 11). Madrid, Narcea Ediciones. Zabalza, M. Á. (2014). El trabajo por competencias y los equipos docentes. Cuadernos de pedagogía universitaria. 7(13), 5-13. Zambrano, L. (2010). Perfil de competencias del docente universitario: un camino hacia una mejor calidad de la educación superior. (Tesis de especialización). Universidad de San Buenaventura, Santiago de Cali, Colombia. |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
123 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Pedagogía y Docencia Universitaria |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7287bd7a-77d6-42a3-bd36-858961b09fa8/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6a6dc06c-caec-4115-bea3-96574682faa5/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4be48a78-c3d6-461a-a8f4-571e5ee9e029/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0f1a4c6f-7b0e-44b9-84eb-1088d1d4a4bc/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f7407965-04ab-4827-9111-0d80d26fc2b2/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c7cdcfae-32f6-4acb-b86a-67cca16de008/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b8b62758-41f1-410d-8150-8f864e5fdf15/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c1300f00-37e3-4d3f-9121-d98976d6a1dc/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
950233947b8afae167b43dd921c3e9d9 44f283b6813057897b3d9b916bdfd225 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 0832eb4dd3198378a254fc230b8bd53f ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1 88000f6b8a93630fe6cc33cefec62893 3e0494cb946e966e68a64a95b04c0e4c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099203543695360 |
spelling |
Saavedra Rey, Liliana63c91c71-f49f-4942-829d-8a3a910a43d0-1Sepulveda Villalba, Leidy Diana15bd4108-bed7-489f-b376-1495bd8a159c-1Sánchez Cantillo, Katy Johanna8a633e72-3ad4-42a9-b283-99a576d1ecfc-1Peñuela Trujillo, Isabel Cristina92f22436-7653-4eef-8d4f-5a108b2f6786-12023-07-17T15:15:47Z2023-07-17T15:15:47Z2019El presente estado del arte se elaboró con la finalidad de recopilar la producción teórica, académica, universitaria y científica al respecto del tema de las competencias en el profesor universitario en Colombia. Debido a que el asunto está enmarcado dentro del fenómeno educativo, se escoge una metodología de tipo cualitativo, de corte descriptivo y analítico para el tratamiento de la información, mediante la cual se filtraron, seleccionaron, codificaron y analizaron investigaciones realizadas al respecto. Los focos de interpretación se basaron en las nociones teóricas de competencia y los resultados sobre competencias del profesor universitario en la producción consultada. Entre las conclusiones obtenidas se destacan competencias recurrentes en la literatura revisada, tales como las comunicativas, las investigativas, las socioafectivas y las pedagógicas didácticas, todas enfocadas hacia el profesor universitario. Además, existen 3 categorías entre las cuales se enmarcan los estudios, las de la empresarialidad, las de la normativa legal y las relativas a lo educativo.The present state of the art was elaborated with the purpose of compiling the theoretical, academic, university and scientific production regarding the subject of competences in the university professor in Colombia. Because the matter is framed within the educational phenomenon, a qualitative, descriptive and analytical methodology is chosen for the treatment of information, through which research carried out in this regard was filtered, selected, codified and analyzed. The interpretation focuses were based on the theoretical notions of competence and the results on the competences of the university professor in the consulted production. Among the conclusions obtained, recurring competencies in the reviewed literature stand out, such as communicative, investigative, socio-affective and didactic pedagogical, all focused on the university professor. In addition, there are 3 categories among which the studies are framed, those of entrepreneurship, those of legal regulations and those related to education.EspecializaciónEspecialista en Pedagogía y Docencia Universitaria123 páginasapplication/pdfinstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/11923spaUniversidad de San BuenaventuraBogotáFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEspecialización en Pedagogía y Docencia UniversitariaAgudelo Acosta, S. C. (2015). Caracterización de las competencias pedagógicas del profesor universitario de pediatría en dos Facultades de Medicina de la ciudad de Bogotá Colombia (Tesis de maestría) Universidad nacional de Colombia, Sede Bogotá. Banco Mundial (2007). Ampliar oportunidades y construir competencias para los jóvenes. Una nueva agenda para la educación secundaria. Bogotá: Banco Mundial-Mayol Ediciones. Barnett, R. (2001). Los límites de la competencia: el conocimiento, la educación superior y la sociedad. Barcelona: Gedisa. Beltrán, J. E. P. (2007). La formación del docente universitario con miras al desarrollo humano. Revista Educación y desarrollo social, 2(1), 91-99. Bojacá, J. (2004). XYZ Investigación Pedagógica, Estado del Arte, Semilleros. Bogotá: Logos Edit. Bonilla-Castro, E., & Rodríguez Sehk, P. (1995). La investigación en ciencias sociales: más allá del dilema de los métodos. Centro de Estudios de Desarrollo Económico (CEDE). Bustamante Zamudio, G. (2004). El concepto de competencia. 3rd ed. Bogotá : Sociedad Colombiana de Pedagogía. Bustamante - Zamudio, G. (2010). Competencia lingüística y educación. Folios, (31), 81-90. Cárdena, J. E. U. (2015). Maestros de la pasión por aprender “cuchillas pero chéveres”. Revista Colombiana de Educación, (68), 91-111. Carvajal Llamas, D., & Yaya Escobar, R. (2012). Reflexiones sobre el diseño de instrumentos basados en normas estandarizadas para evaluar las competencias pedagógicas de un grupo de docentes de una institución de educación superior. Voces y silencios. Revista Latinoamericana de Educación, 3(2), 85-97. Conejeros-Solar, M. L., Gómez-Arizaga, M. P., & Donoso-Osorio, E. (2013). Perfil docente para alumnos/as con altas capacidades. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 5(11), 393-411. Congreso de Colombia. (19 de junio de 2002). Artículo 35 [capítulo IV]. Decreto 1278. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles- 86102_archivo_pdf.pdf Coronado, E., & Aponte, M. R. E. (2012). Imaginarios sociales sobre el desempeño del docente universitario. Diversitas: perspectivas en psicología, 8(1), 73-84. Corte suprema de Justicia, (1 de agosto de 1996). Sentencia D-1130 C-337. [MP Hernando Herrera Vergara]. de Sarmiento, M. O. (2012). Profesores universitarios memorables, a través de sus relatos autobiográficos. Hallazgos, 9(18), 97-117. Del Rey, A. (2012). Las competencias en la escuela: una visión crítica sobre el rendimiento escolar. Buenos Aires: Paidós. Díaz, A. L. D., & Angulo, M. I. P. (2008). El compromiso del profesor universitario con la formación integral de sus estudiantes. Revista Docencia Universitaria, 9(1), 113-124. Escobar, I. M. C., & Adames, C. P. (2008). Competencias docentes de profesores de pregrado: diseño y validación de un instrumento de evaluación. Universitas Psychologica, 7(2), 456-456. García, E. T. T. A., & Prieto, J. M. B. (2018). Competencias investigativas en docentes universitarios. El caso del departamento de arquitectura de la Universidad Francisco de Paula Santander. Revista Perspectivas, 3(1), 71-84. Gómez, J. M. R. (2009). Competencias educativas vinculadas a la profesión docente. Revista Educación y Pedagogía, 21(53), 113-123. Gurdián-Fernández, A. (2007). El paradigma cualitativo en la investigación socio-educativa. San José, Costa Rica. Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana & Agencia Española de Cooperación internacional. Ibáñez, J. R. J., & Forero, A. G. (2014). ¿Saben los profesores cómo aprenden sus estudiantes? Estudio de caso sobre teorías implícitas de profesores universitarios. Actualidades Pedagógicas, (63), 135-156. Jiménez, A. (2006). El estado del arte en la investigación en las ciencias sociales. En Absalón Jiménez-Becerra & Alfonso Torres-Carrillo (comps.). La práctica investigativa en ciencias sociales, 2944. Bogotá: Fondo Editorial Universidad Pedagógica Nacional. Jiménez, L. & Rubio, A. (2017). Competencias del docente de Lengua Extranjera (inglés) en Colombia en el siglo XXI. (Tesis de pregrado). Universidad de la Salle, Bogotá, Colombia. Mancilla, F. B. (2017). Las competencias desde el proyecto Tunning en el programa de Educación Física de la Universidad del Atlántico. Revista de Ciencias de la Educación, Docencia, Investigación y Tecnologías de la Información CEDOTIC, 2(1). Ministerio de Educación Nacional (2006). Visión 2019. Educación, propuesta para discusión. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-110603_archivo_pdf.pdf Ministerio de educación Nacional (2013). Política de calidad para la educación preescolar, básica y media. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles- 330228_archivo_pdf_MFigueroa.pdf Ministerio de Educación Nacional [CO] (2014) Estándares básicos de competencia. Bogotá, Colombia. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article- 340021.html?_noredirect=1 Molina-Montoya, N. (2005). ¿Qué es el estado del arte? Ciencia y Tecnología para la salud Visual y Ocular, (5), 73-75. Monsalve, Y. N., Fajardo, A. T., & Sanabria, A. I. R. (2009). Competencias sociales y políticas en los saberes y experiencias de profesionales de éxito. Praxis, 5(1), 95-116. Orozco, G. L. (2015). La docencia universitaria: realidad compleja y en construcción. Miradas desde el estado del arte. Itinerario Educativo: revista de la Facultad de Educación, 29(66), 47-85. Pachón Márquez, J., Morales Muñoz, C. & Moreno Beltrán, N. (2006). Caracterización de las competencias pedagógicas del docente universitario a la luz de la política educativa colombiana. (Tesis de especialización). Universidad de San Buenaventura, Bogotá, Padilla -Beltrán, J. E. (2007). La formación del docente universitario con miras al desarrollo humano. Revista Educación y desarrollo social, 2(1), 91-99. Peña Vera, T., & Pirela Morillo, J. (2007). La complejidad del análisis documental. Información, cultura y sociedad, (16), 55-81. Peña, A. K. R., & Gómez, J. F. G. (2010). Alcances y limitaciones de la formación de maestros desde la perspectiva de las competencias en la Resolución 5443 del 30 de junio de 2010: ¿aún es la pedagogía el saber fundante de la formación de maestros? Revista Educación y Pedagogía, 22(57), 187-199. Peralta, V. P., Caicedo, G. R., Rodríguez, A. N., & Díaz, L. Q. (2016). Perfil docente y fomento de la cultura del emprendimiento: búsqueda de una relación. Educación y educadores, 19(1), 6. Proyecto Alfa Tuning América Latina (2011-2013). (Tuning América Latina – Conclusiones y propuestas). Recuperado de http://www.tuningal.org/ Roegiers, X. (2016). Marco conceptual para la evaluación de las competencias. Cuestiones fundamentales y actuales del currículo y el aprendizaje. UNESCO. Rojas Zapata, A. F., Hernández, L., Alberto, J., & Hernández Arteaga, I. (2018). Competencias docentes transversales para el quehacer de profesores de pregrado en Psicología. Educación y Educadores, 21(3), 461-481. Roys-Romero, N. R. (2016). Competencias docentes: desde una perspectiva etno-educativa y tecnológica. Praxis, 12(1), 78-89. Tolosa, F., Rubio Mendoza, L. & Rojas Quevedo, D. (2014). El papel de la evaluación de competencias en los procesos de formación docente: análisis de las pruebas saber pro para licenciados en psicología y pedagogía, licenciados en español y lenguas extranjeras en la Universidad Pedagógica Nacional. (Tesis de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá Colombia. Torres, F. H. G., Gallego, N. I. B., Neisa, W. H. R., & Gutiérrez, G. Y. C. (2018). Identidad del profesorado y la Formación Integral en Educación Superior. Análisis. Revista Colombiana de Humanidades, 50(92), 195-218. Tovar, J. (2011). La competencia docente universitaria: alternativa teórica. Papeles, 3(6), 43-50. Zabalza, M. Á. (2009). Ser profesor universitario hoy. La cuestión universitaria, (5), 68-80. Zabalza, M. A. & Zabalza, M.A. (2012). Profesores y profesión docente: entre el" ser" y el" estar" (Vol. 11). Madrid, Narcea Ediciones. Zabalza, M. Á. (2014). El trabajo por competencias y los equipos docentes. Cuadernos de pedagogía universitaria. 7(13), 5-13. Zambrano, L. (2010). Perfil de competencias del docente universitario: un camino hacia una mejor calidad de la educación superior. (Tesis de especialización). Universidad de San Buenaventura, Santiago de Cali, Colombia.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/370 - EducaciónCompetenciasEstado del arteProfesor universitarioLas competencias del profesor universitario. Estado del arte sobre la cuestiónTrabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALCompetencias_profesor_universitario_2019.pdfCompetencias_profesor_universitario_2019.pdfapplication/pdf1117662https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7287bd7a-77d6-42a3-bd36-858961b09fa8/download950233947b8afae167b43dd921c3e9d9MD51Competencias_profesor_universitario_2019_carta.pdfCompetencias_profesor_universitario_2019_carta.pdfapplication/pdf194626https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6a6dc06c-caec-4115-bea3-96574682faa5/download44f283b6813057897b3d9b916bdfd225MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4be48a78-c3d6-461a-a8f4-571e5ee9e029/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0f1a4c6f-7b0e-44b9-84eb-1088d1d4a4bc/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD54TEXTCompetencias_profesor_universitario_2019.pdf.txtCompetencias_profesor_universitario_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain101871https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f7407965-04ab-4827-9111-0d80d26fc2b2/download0832eb4dd3198378a254fc230b8bd53fMD55Competencias_profesor_universitario_2019_carta.pdf.txtCompetencias_profesor_universitario_2019_carta.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c7cdcfae-32f6-4acb-b86a-67cca16de008/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD57THUMBNAILCompetencias_profesor_universitario_2019.pdf.jpgCompetencias_profesor_universitario_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9244https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b8b62758-41f1-410d-8150-8f864e5fdf15/download88000f6b8a93630fe6cc33cefec62893MD56Competencias_profesor_universitario_2019_carta.pdf.jpgCompetencias_profesor_universitario_2019_carta.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16966https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c1300f00-37e3-4d3f-9121-d98976d6a1dc/download3e0494cb946e966e68a64a95b04c0e4cMD5810819/11923oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/119232023-07-18 03:01:18.619http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |