El estándar XML como integrador de aplicaciones y el desarrollo de un prototipo para el manejo de control de correspondencia para el área Ingeniería y gestión, equipo Ingeniería de las Empresas Publicas de Medellín

El desarrollo de las Telecomunicaciones y todo lo relacionado con las tecnologías de Internet y la WEB han facilitado la interacción de las personas y las organizaciones a nivel mundial y han puesto al alcance de la mano una poderosa herramienta de comunicación y conocimiento. Sin lugar a dudas, est...

Full description

Autores:
Jaramillo Giraldo, Claudia María
Molina Cano, Alejandro
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2001
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/24736
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/24736
Palabra clave:
000 - Ciencias de la computación, información y obras generales::003 - Sistemas
Protocolo de comunicaciones
Telecomunicaciones
Comunicación de datos
Internet (red de computadores)
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
id SANBUENAV2_0acc8200879d3c9d35231bc748d21861
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/24736
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El estándar XML como integrador de aplicaciones y el desarrollo de un prototipo para el manejo de control de correspondencia para el área Ingeniería y gestión, equipo Ingeniería de las Empresas Publicas de Medellín
title El estándar XML como integrador de aplicaciones y el desarrollo de un prototipo para el manejo de control de correspondencia para el área Ingeniería y gestión, equipo Ingeniería de las Empresas Publicas de Medellín
spellingShingle El estándar XML como integrador de aplicaciones y el desarrollo de un prototipo para el manejo de control de correspondencia para el área Ingeniería y gestión, equipo Ingeniería de las Empresas Publicas de Medellín
000 - Ciencias de la computación, información y obras generales::003 - Sistemas
Protocolo de comunicaciones
Telecomunicaciones
Comunicación de datos
Internet (red de computadores)
title_short El estándar XML como integrador de aplicaciones y el desarrollo de un prototipo para el manejo de control de correspondencia para el área Ingeniería y gestión, equipo Ingeniería de las Empresas Publicas de Medellín
title_full El estándar XML como integrador de aplicaciones y el desarrollo de un prototipo para el manejo de control de correspondencia para el área Ingeniería y gestión, equipo Ingeniería de las Empresas Publicas de Medellín
title_fullStr El estándar XML como integrador de aplicaciones y el desarrollo de un prototipo para el manejo de control de correspondencia para el área Ingeniería y gestión, equipo Ingeniería de las Empresas Publicas de Medellín
title_full_unstemmed El estándar XML como integrador de aplicaciones y el desarrollo de un prototipo para el manejo de control de correspondencia para el área Ingeniería y gestión, equipo Ingeniería de las Empresas Publicas de Medellín
title_sort El estándar XML como integrador de aplicaciones y el desarrollo de un prototipo para el manejo de control de correspondencia para el área Ingeniería y gestión, equipo Ingeniería de las Empresas Publicas de Medellín
dc.creator.fl_str_mv Jaramillo Giraldo, Claudia María
Molina Cano, Alejandro
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ortega Gil, Abel José
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Jaramillo Giraldo, Claudia María
Molina Cano, Alejandro
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 000 - Ciencias de la computación, información y obras generales::003 - Sistemas
topic 000 - Ciencias de la computación, información y obras generales::003 - Sistemas
Protocolo de comunicaciones
Telecomunicaciones
Comunicación de datos
Internet (red de computadores)
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Protocolo de comunicaciones
Telecomunicaciones
Comunicación de datos
Internet (red de computadores)
description El desarrollo de las Telecomunicaciones y todo lo relacionado con las tecnologías de Internet y la WEB han facilitado la interacción de las personas y las organizaciones a nivel mundial y han puesto al alcance de la mano una poderosa herramienta de comunicación y conocimiento. Sin lugar a dudas, esta expansión se ha originado por la utilización de estándares tanto en las telecomunicaciones como en la forma de vizualizar la información a través de HTML(Hipertext Markup Language), GIF, JScript. El estándar HTML para visualizar la información ha sido de gran utilidad, pero, es insuficiente para representar y manejar datos estructurados y no estructurados. Hoy la Internet es en gran parte un medio de acceso a textos e imágenes. No hay estándares para búsqueda inteligente, Intercambio de datos, personalización y presentación adaptiva. HTML no puede satisfacer esto porque es un formato que describe cómo se verá una página Web y no representa el dato en sí. Por ejemplo: HTML no describe un pago electrónico de tal manera que cualquier recipiente pueda leerlo y procesarlo. No provee un estándar para que un médico envíe una fórmula a un farmaceuta. No puede especificar cómo la información en catálogo de una empresa puede ser transmitida de tal forma que un vendedor pueda trabajar fuera de línea, mostrar el catálogo a un cliente, tomar órdenes de pedido y luego cargar esas órdenes al sistema en un formato estándar. En resumen, mientras HTML provee ricas facilidades para mostrar información, él no provee ninguna forma basada en estándares para manejar el dato como dato. Un formato estándar para representar datos será el vehículo para el desarrollo de transacciones de negocio, publicación de perfiles de preferencia personal, colaboración automatizada y compartir bases de datos. Esto abrirá nuevos usos con base en la representación estándar para mover datos estructurados a través de la Web tan fácilmente como se mueven las páginas HTML hoy. El Word Wide Web Consortium (W3C) organismo que vela por el desarrollo de WWW partiendo de las amplias especificaciones de SGML (Standard Generalized Markup Language), en vez de desarrollar nuevas versiones de HTML desarrollaron el nuevo lenguaje denominado XML (eXtensible Markup Language) que aprovecha las innegables ventajas del HTML pero que a su vez permite realizar las nuevas funcionalidades requeridas por los usuarios. El XML supera las limitaciones que tiene el HTML en cuanto a manipulación y recuperación de información. Es un novedoso estándar para la descripción y el intercambio de datos y metadatos principalmente enfocados a la red. Al igual que HTML, la estructura en XML se construye usando Marcas. Sin embargo, la diferencia fundamental es que las marcas HTML están predefinidas y son fijas, mientras que las marcas en XML no tienen significado predefinido y son extensibles. Otra diferencia fundamental es que XML separa los datos de la presentación de los mismos. En resumen, los documentos XML tienen las siguientes características: XML significa EXtensible Markup Language (Lenguaje de Marcas Extensible). XML es un lenguaje de marcas parecido al HTML y a su vez son complementarios. XML ofrece una manera estructurada y consistente para describir datos y transmitir información. Las etiquetas en XML no están predefinidas, las define el desarrollador, lo cual lo hace extensible. XML usa un DTD (Document Type Definition) para describir los datos. XML con un DTD se denomina Documento Bien formado. XML es considerado la herramienta para los desarrollos futuros en la WEB. XML separa los datos de la presentación de los mismos. XML es muy apropiado para intercambiar y compartir datos, ya que su estructura es un documento tipo texto fácilmente legible por otras aplicaciones. Las aplicaciones pueden leer datos sin tener conocimiento del formato de éstos, ya que en XML los datos se Auto describen. XML hace los datos más útiles, puesto que debido a la independencia de Hardware, Software y aplicación, los datos son disponible no solo a browsers estándar HTML. XML es un metalenguaje apropiado para crear otros lenguajes. De éste se originan el WAP (Wilreless Access protocol) y el WML (Gíreles Markup Language) que son los lenguajes para comunicaciones inalámbricas por Internet. Aunque el estándar XML aún no está maduro, el apoyo de las grandes empresas como Microsoft, IBM, SAP, Oracle, Sun y otras, es garantía de que es una tendencia con grandes posibilidades de éxito.
publishDate 2001
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2001
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-05-15T20:17:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-05-15T20:17:23Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Jaramillo Giraldo, C. M., & Molina Cano, A. (2001). El estándar XML como integrador de aplicaciones y el desarrollo de un prototipo para el manejo de control de correspondencia para el área Ingeniería y gestión, equipo Ingeniería de las Empresas Publicas de Medellín [Trabajo de grado profesional]. Universidad de san Buenaventura Medellín
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/24736
identifier_str_mv Jaramillo Giraldo, C. M., & Molina Cano, A. (2001). El estándar XML como integrador de aplicaciones y el desarrollo de un prototipo para el manejo de control de correspondencia para el área Ingeniería y gestión, equipo Ingeniería de las Empresas Publicas de Medellín [Trabajo de grado profesional]. Universidad de san Buenaventura Medellín
instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/24736
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 281 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería de Sistemas
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.other.none.fl_str_mv Biblioteca USB Medellín (San Benito): CD-189t
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f0743884-f7b5-4841-a7f0-062a8fb68eea/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9632db9b-446b-4dd3-a57a-6a3821b7a27d/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/04706438-18d1-4eed-98b4-ff96bc9bc20d/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/72af890c-7b4f-4062-8431-98daf9734f29/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/72c238eb-9d37-4c02-ac87-befd6451bbe8/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3252bd20-8ce0-41bf-a549-36939ff54bcc/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/64997d1e-d5be-4877-9dfb-492ce7413ea1/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c8050d34-7afc-4bfb-beb5-4a341e443188/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1f933c43-8b4e-4cb8-9028-ab85c9e58076/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f38a1426eb522e2e4dca1fa5f72af676
ecf60a7b2c1dc3f8630461be6b4d462a
e8940253ebe5cc07ea155b43a46ed9dd
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
3e118bebdca84ffe0ecbdc1f0e2d8b27
2683fc2f5d2b62f5a475a3561f8fb160
751449a4f540fad7909378196d5d1b00
421d1d4a601e425c152403d4d7eca3db
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099259028045824
spelling Ortega Gil, Abel JoséJaramillo Giraldo, Claudia MaríaMolina Cano, Alejandro2025-05-15T20:17:23Z2025-05-15T20:17:23Z2001El desarrollo de las Telecomunicaciones y todo lo relacionado con las tecnologías de Internet y la WEB han facilitado la interacción de las personas y las organizaciones a nivel mundial y han puesto al alcance de la mano una poderosa herramienta de comunicación y conocimiento. Sin lugar a dudas, esta expansión se ha originado por la utilización de estándares tanto en las telecomunicaciones como en la forma de vizualizar la información a través de HTML(Hipertext Markup Language), GIF, JScript. El estándar HTML para visualizar la información ha sido de gran utilidad, pero, es insuficiente para representar y manejar datos estructurados y no estructurados. Hoy la Internet es en gran parte un medio de acceso a textos e imágenes. No hay estándares para búsqueda inteligente, Intercambio de datos, personalización y presentación adaptiva. HTML no puede satisfacer esto porque es un formato que describe cómo se verá una página Web y no representa el dato en sí. Por ejemplo: HTML no describe un pago electrónico de tal manera que cualquier recipiente pueda leerlo y procesarlo. No provee un estándar para que un médico envíe una fórmula a un farmaceuta. No puede especificar cómo la información en catálogo de una empresa puede ser transmitida de tal forma que un vendedor pueda trabajar fuera de línea, mostrar el catálogo a un cliente, tomar órdenes de pedido y luego cargar esas órdenes al sistema en un formato estándar. En resumen, mientras HTML provee ricas facilidades para mostrar información, él no provee ninguna forma basada en estándares para manejar el dato como dato. Un formato estándar para representar datos será el vehículo para el desarrollo de transacciones de negocio, publicación de perfiles de preferencia personal, colaboración automatizada y compartir bases de datos. Esto abrirá nuevos usos con base en la representación estándar para mover datos estructurados a través de la Web tan fácilmente como se mueven las páginas HTML hoy. El Word Wide Web Consortium (W3C) organismo que vela por el desarrollo de WWW partiendo de las amplias especificaciones de SGML (Standard Generalized Markup Language), en vez de desarrollar nuevas versiones de HTML desarrollaron el nuevo lenguaje denominado XML (eXtensible Markup Language) que aprovecha las innegables ventajas del HTML pero que a su vez permite realizar las nuevas funcionalidades requeridas por los usuarios. El XML supera las limitaciones que tiene el HTML en cuanto a manipulación y recuperación de información. Es un novedoso estándar para la descripción y el intercambio de datos y metadatos principalmente enfocados a la red. Al igual que HTML, la estructura en XML se construye usando Marcas. Sin embargo, la diferencia fundamental es que las marcas HTML están predefinidas y son fijas, mientras que las marcas en XML no tienen significado predefinido y son extensibles. Otra diferencia fundamental es que XML separa los datos de la presentación de los mismos. En resumen, los documentos XML tienen las siguientes características: XML significa EXtensible Markup Language (Lenguaje de Marcas Extensible). XML es un lenguaje de marcas parecido al HTML y a su vez son complementarios. XML ofrece una manera estructurada y consistente para describir datos y transmitir información. Las etiquetas en XML no están predefinidas, las define el desarrollador, lo cual lo hace extensible. XML usa un DTD (Document Type Definition) para describir los datos. XML con un DTD se denomina Documento Bien formado. XML es considerado la herramienta para los desarrollos futuros en la WEB. XML separa los datos de la presentación de los mismos. XML es muy apropiado para intercambiar y compartir datos, ya que su estructura es un documento tipo texto fácilmente legible por otras aplicaciones. Las aplicaciones pueden leer datos sin tener conocimiento del formato de éstos, ya que en XML los datos se Auto describen. XML hace los datos más útiles, puesto que debido a la independencia de Hardware, Software y aplicación, los datos son disponible no solo a browsers estándar HTML. XML es un metalenguaje apropiado para crear otros lenguajes. De éste se originan el WAP (Wilreless Access protocol) y el WML (Gíreles Markup Language) que son los lenguajes para comunicaciones inalámbricas por Internet. Aunque el estándar XML aún no está maduro, el apoyo de las grandes empresas como Microsoft, IBM, SAP, Oracle, Sun y otras, es garantía de que es una tendencia con grandes posibilidades de éxito.The development of telecommunication and all the technologies concerned with internet and the World Wide Web have made easy the interaction between people and world level organizations and have made available a powerful communication and knowledge tool. Doubtless, this widening has been originated because of the use of standards, so in the communications as in the way to visualize information through HTML (Hypertext Markup language), GIF, Jscript. The HTML standard to visualize information has been of a great use, but, it is inadequate for representing and managing structured and not structured data. Nowadays, Internet is, mainly, a medium to access texts and images. There are no standards for intelligent search, data interchange, personalization and adaptive presentation. HTML cannot satisfy this because it is a format that describes how a web page will be seen and does not represent the datum itself. For example: HTML does not describe an electronic payment so that any recipient can read it or process it. It does not provide an standard for a physician to send a prescription to a chemist. It cannot specify how the catalog information of a company can be transmitted so that a seller can work off line, show the catalog to a client, take orders and then load those orders to the system in a standard format. In summary, while HTML provides abundant facilities to show information, it does not provide any information based on standards to manage data as data. A standard format to represent data will be the way to develop business transactions, publishing of preferred personal profiles, automated collaboration and share data bases. This will open new uses based on the standard representation to move structured data through the Web as easy as the HTML pages move today. The World Wide Web Consortium (W3C) organization that cares for the development of the WWW, starting form the wide specifications of SGML (Stadard Generalized markup Language), in stead of developing new versions of HTML, developed the new language called XML (eXtensible Markup Language) that profits from the undeniable advantages of HTML but at the same time allows to perform the new functions required for the users. The XML excels the limitations that HTML have on the managing and recuperation of information. It is a new standard for the description of data and meta data interchange mainly focused on the Web. The same as in HTML, the structure in XML is constructed using Markings. However, the basic differences are that the HTML markings are predefined and are fixed, while the XML markings do not have predefined meaning and are extensible. Another fundamental difference is that XML separates the data form their display. In summary, the XML documents have the following characteristics: XML means Extensible markup Language. XML is a markup language similar to HTML and at the same time are complementary. XML offers a structured and consistent way to describe data and to transmit information. The labels in XML are not predefined, the developer defines them, which makes it extensible. XML uses a DTD (Document Type Definition) to describe the data. XML with a DTD is called a Well formed Document. XML is considered the tool for the future developments in the Web. XML separates data form their display. XML is very appropriate for interchanging and sharing data, hence its structure is a document easily read type of text for other applications. The applications can read data without knowing the data format, because in XML the data Auto describe themselves. XML make the data more useful, due to the independence of hardware, software and application, the data are not only available for HTML standard browsers. XML is a meta language appropriate to create other languages. From this one other languages are created as WAP (Wireless Access Protocol) and the WML (Wireless Markup Language) which are languages for wireless communications in internet. - Although the XML standard is not mature, the support form big companies like Microsoft, IBM, SAP, Oracle, Sun and others, is a guarantee that it is a tendency with great success possibilities.PregradoIngeniero de Sistemas281 páginasapplication/pdfJaramillo Giraldo, C. M., & Molina Cano, A. (2001). El estándar XML como integrador de aplicaciones y el desarrollo de un prototipo para el manejo de control de correspondencia para el área Ingeniería y gestión, equipo Ingeniería de las Empresas Publicas de Medellín [Trabajo de grado profesional]. Universidad de san Buenaventura Medellíninstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/24736spaUniversidad de San BuenaventuraMedellínFacultad de IngenieríaMedellínIngeniería de Sistemasinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Biblioteca USB Medellín (San Benito): CD-189t000 - Ciencias de la computación, información y obras generales::003 - SistemasProtocolo de comunicacionesTelecomunicacionesComunicación de datosInternet (red de computadores)El estándar XML como integrador de aplicaciones y el desarrollo de un prototipo para el manejo de control de correspondencia para el área Ingeniería y gestión, equipo Ingeniería de las Empresas Publicas de MedellínTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALEstandar_Xml_Integrador_Jaramillo_2001.docEstandar_Xml_Integrador_Jaramillo_2001.docapplication/msword2633728https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f0743884-f7b5-4841-a7f0-062a8fb68eea/downloadf38a1426eb522e2e4dca1fa5f72af676MD51Estandar_Xml_Integrador_Jaramillo_2001.pdfEstandar_Xml_Integrador_Jaramillo_2001.pdfapplication/pdf1901591https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9632db9b-446b-4dd3-a57a-6a3821b7a27d/downloadecf60a7b2c1dc3f8630461be6b4d462aMD52manual prototipo.docmanual prototipo.docapplication/msword1929216https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/04706438-18d1-4eed-98b4-ff96bc9bc20d/downloade8940253ebe5cc07ea155b43a46ed9ddMD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/72af890c-7b4f-4062-8431-98daf9734f29/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/72c238eb-9d37-4c02-ac87-befd6451bbe8/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD55TEXTEstandar_Xml_Integrador_Jaramillo_2001.doc.txtEstandar_Xml_Integrador_Jaramillo_2001.doc.txtExtracted texttext/plain101743https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3252bd20-8ce0-41bf-a549-36939ff54bcc/download3e118bebdca84ffe0ecbdc1f0e2d8b27MD56Estandar_Xml_Integrador_Jaramillo_2001.pdf.txtEstandar_Xml_Integrador_Jaramillo_2001.pdf.txtExtracted texttext/plain101630https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/64997d1e-d5be-4877-9dfb-492ce7413ea1/download2683fc2f5d2b62f5a475a3561f8fb160MD57manual prototipo.doc.txtmanual prototipo.doc.txtExtracted texttext/plain34094https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c8050d34-7afc-4bfb-beb5-4a341e443188/download751449a4f540fad7909378196d5d1b00MD59THUMBNAILEstandar_Xml_Integrador_Jaramillo_2001.pdf.jpgEstandar_Xml_Integrador_Jaramillo_2001.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8098https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1f933c43-8b4e-4cb8-9028-ab85c9e58076/download421d1d4a601e425c152403d4d7eca3dbMD5810819/24736oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/247362025-05-16 04:33:46.822http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K