El estándar XML como integrador de aplicaciones y el desarrollo de un prototipo para el manejo de control de correspondencia para el área Ingeniería y gestión, equipo Ingeniería de las Empresas Publicas de Medellín

El desarrollo de las Telecomunicaciones y todo lo relacionado con las tecnologías de Internet y la WEB han facilitado la interacción de las personas y las organizaciones a nivel mundial y han puesto al alcance de la mano una poderosa herramienta de comunicación y conocimiento. Sin lugar a dudas, est...

Full description

Autores:
Jaramillo Giraldo, Claudia María
Molina Cano, Alejandro
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2001
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/24736
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/24736
Palabra clave:
000 - Ciencias de la computación, información y obras generales::003 - Sistemas
Protocolo de comunicaciones
Telecomunicaciones
Comunicación de datos
Internet (red de computadores)
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:El desarrollo de las Telecomunicaciones y todo lo relacionado con las tecnologías de Internet y la WEB han facilitado la interacción de las personas y las organizaciones a nivel mundial y han puesto al alcance de la mano una poderosa herramienta de comunicación y conocimiento. Sin lugar a dudas, esta expansión se ha originado por la utilización de estándares tanto en las telecomunicaciones como en la forma de vizualizar la información a través de HTML(Hipertext Markup Language), GIF, JScript. El estándar HTML para visualizar la información ha sido de gran utilidad, pero, es insuficiente para representar y manejar datos estructurados y no estructurados. Hoy la Internet es en gran parte un medio de acceso a textos e imágenes. No hay estándares para búsqueda inteligente, Intercambio de datos, personalización y presentación adaptiva. HTML no puede satisfacer esto porque es un formato que describe cómo se verá una página Web y no representa el dato en sí. Por ejemplo: HTML no describe un pago electrónico de tal manera que cualquier recipiente pueda leerlo y procesarlo. No provee un estándar para que un médico envíe una fórmula a un farmaceuta. No puede especificar cómo la información en catálogo de una empresa puede ser transmitida de tal forma que un vendedor pueda trabajar fuera de línea, mostrar el catálogo a un cliente, tomar órdenes de pedido y luego cargar esas órdenes al sistema en un formato estándar. En resumen, mientras HTML provee ricas facilidades para mostrar información, él no provee ninguna forma basada en estándares para manejar el dato como dato. Un formato estándar para representar datos será el vehículo para el desarrollo de transacciones de negocio, publicación de perfiles de preferencia personal, colaboración automatizada y compartir bases de datos. Esto abrirá nuevos usos con base en la representación estándar para mover datos estructurados a través de la Web tan fácilmente como se mueven las páginas HTML hoy. El Word Wide Web Consortium (W3C) organismo que vela por el desarrollo de WWW partiendo de las amplias especificaciones de SGML (Standard Generalized Markup Language), en vez de desarrollar nuevas versiones de HTML desarrollaron el nuevo lenguaje denominado XML (eXtensible Markup Language) que aprovecha las innegables ventajas del HTML pero que a su vez permite realizar las nuevas funcionalidades requeridas por los usuarios. El XML supera las limitaciones que tiene el HTML en cuanto a manipulación y recuperación de información. Es un novedoso estándar para la descripción y el intercambio de datos y metadatos principalmente enfocados a la red. Al igual que HTML, la estructura en XML se construye usando Marcas. Sin embargo, la diferencia fundamental es que las marcas HTML están predefinidas y son fijas, mientras que las marcas en XML no tienen significado predefinido y son extensibles. Otra diferencia fundamental es que XML separa los datos de la presentación de los mismos. En resumen, los documentos XML tienen las siguientes características: XML significa EXtensible Markup Language (Lenguaje de Marcas Extensible). XML es un lenguaje de marcas parecido al HTML y a su vez son complementarios. XML ofrece una manera estructurada y consistente para describir datos y transmitir información. Las etiquetas en XML no están predefinidas, las define el desarrollador, lo cual lo hace extensible. XML usa un DTD (Document Type Definition) para describir los datos. XML con un DTD se denomina Documento Bien formado. XML es considerado la herramienta para los desarrollos futuros en la WEB. XML separa los datos de la presentación de los mismos. XML es muy apropiado para intercambiar y compartir datos, ya que su estructura es un documento tipo texto fácilmente legible por otras aplicaciones. Las aplicaciones pueden leer datos sin tener conocimiento del formato de éstos, ya que en XML los datos se Auto describen. XML hace los datos más útiles, puesto que debido a la independencia de Hardware, Software y aplicación, los datos son disponible no solo a browsers estándar HTML. XML es un metalenguaje apropiado para crear otros lenguajes. De éste se originan el WAP (Wilreless Access protocol) y el WML (Gíreles Markup Language) que son los lenguajes para comunicaciones inalámbricas por Internet. Aunque el estándar XML aún no está maduro, el apoyo de las grandes empresas como Microsoft, IBM, SAP, Oracle, Sun y otras, es garantía de que es una tendencia con grandes posibilidades de éxito.