Capital psicológico positivo asociado a la adaptación psicosocial en victimas del conflicto armado en San Juan Nepomuceno y Cartagena

Para el presente trabajo se plantea como objetivo general describir capital psicológico positivo asociado a la adaptación psicosocial en víctimas del conflicto armado en San Juan Nepomuceno y Cartagena. Esta investigación se sustenta en una metodología cuantitativa de tipo no experimental, descripti...

Full description

Autores:
Barrios Barrios, Juan David
Garrido Baldovino, María Alejandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12112
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/12112
Palabra clave:
150 - Psicología
Tesis psicología
Víctimas del conflicto armado - Bolívar (Cartagena)
Adaptación psicosocial
Capital psicológico positivo
Optimismo (psicología)
Capital psicológico positivo
Esperanza
Optimismo
Satisfacción con la vida
Adaptación psicosocial
Víctimas del conflicto
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Para el presente trabajo se plantea como objetivo general describir capital psicológico positivo asociado a la adaptación psicosocial en víctimas del conflicto armado en San Juan Nepomuceno y Cartagena. Esta investigación se sustenta en una metodología cuantitativa de tipo no experimental, descriptiva-correlacional, que permitió inicialmente describir los niveles de capital psicológico en cuanto a los recursos psicológicos de esperanza, satisfacción con la vida y optimismo y posteriormente en relación a la adaptación psicosocial en 20 víctimas del conflicto armado, referente a lo anterior no se presentaron niveles bajos de ningún recurso psicológico, y 95% presento niveles de buena adaptación, en cuanto al optimismo 75% presento alto optimismo y 25% muy optimista, de los 3 recursos estudiados este se identificó como el recurso más determinante para la adaptación psicosocial con una significancia de 0,001 en la correlación de Pearson, de igual manera todos los recursos presentaron una correlación positiva con la adaptación psicosocial, estos resultados indican la importancia de las metas, los objetivos, la familia, el apoyo social y en general el desarrollo personal positivo como elementos que permiten a las víctimas salir adelante y adaptarse a su medio social