Evolución del proceso de última milla, durante los años 2020 – 2023 en Colombia
La presente revisión bibliográfica buscaba agrupar las distintas opiniones y publicaciones asociadas a la cadena de suministro en las empresas comerciales y procesos logísticos en la etapa de última milla en los canales de compra directa en Colombia, teniendo como marco temporal, los años 2020 al 20...
- Autores:
-
Ferrer Araujo, José Alfredo
Jiménez Guerra, Jorge Alberto
- Tipo de recurso:
- Review article
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22691
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/22691
- Palabra clave:
- 650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia general
Tesis - especialización en logística del comercio internacional
Cadenas de distribución
Logística
Logística
Cadena de distribución
Ultima milla
Droshipping
Clientes
Transportes
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_09e068534e73d5cc7435c794abfbf8e0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22691 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evolución del proceso de última milla, durante los años 2020 – 2023 en Colombia |
title |
Evolución del proceso de última milla, durante los años 2020 – 2023 en Colombia |
spellingShingle |
Evolución del proceso de última milla, durante los años 2020 – 2023 en Colombia 650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia general Tesis - especialización en logística del comercio internacional Cadenas de distribución Logística Logística Cadena de distribución Ultima milla Droshipping Clientes Transportes |
title_short |
Evolución del proceso de última milla, durante los años 2020 – 2023 en Colombia |
title_full |
Evolución del proceso de última milla, durante los años 2020 – 2023 en Colombia |
title_fullStr |
Evolución del proceso de última milla, durante los años 2020 – 2023 en Colombia |
title_full_unstemmed |
Evolución del proceso de última milla, durante los años 2020 – 2023 en Colombia |
title_sort |
Evolución del proceso de última milla, durante los años 2020 – 2023 en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Ferrer Araujo, José Alfredo Jiménez Guerra, Jorge Alberto |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Batista Gómez Casseres, Boris Julián |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ferrer Araujo, José Alfredo Jiménez Guerra, Jorge Alberto |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
González Bravo, José Ángel Cantillo Altamiranda, Zillah Eugenia |
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv |
Grupo de Investigación en Gestión Administrativa y Contable (GIGAC) (Cartagena) |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia general |
topic |
650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia general Tesis - especialización en logística del comercio internacional Cadenas de distribución Logística Logística Cadena de distribución Ultima milla Droshipping Clientes Transportes |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Tesis - especialización en logística del comercio internacional Cadenas de distribución Logística |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Logística Cadena de distribución Ultima milla Droshipping Clientes Transportes |
description |
La presente revisión bibliográfica buscaba agrupar las distintas opiniones y publicaciones asociadas a la cadena de suministro en las empresas comerciales y procesos logísticos en la etapa de última milla en los canales de compra directa en Colombia, teniendo como marco temporal, los años 2020 al 2023, ya que se generaron cambios importantes en los procesos logísticos que ameritaban especial atención, ratificando la importancia de los actores que en ella intervienen, ubicando a esta fase del proceso como determinante en las experiencias del cliente, dados los fundamentos de valor aplicados para dicho fin, haciendo especial énfasis en los criterios ambientales, financieros, sociales, de infraestructura, de procesos y tecnología. Fue abordada con una metodología investigativa y descriptiva, trayendo a colación casos reales e información verificada de algunas empresas que vivieron de cerca los cambios, asimismo, se aplicó un análisis de contenido cualitativo y cuantitativo que le permitirán al lector dimensionar las variables a las que hace alusión; por tanto, demuestra que el aislamiento sanitario frente al COVID 19, fue un evento generó cambios notorios en las conductas de compra, reorganizó las prioridades del consumidor y exigió mayor transparencia y puntualidad en el manejo de la información referente a sus productos, medios de pago, trazabilidad de las mercancías, manejo de devoluciones y garantías, respuestas interactivas, entre otras necesidades del cliente final, obligando con ello, a la re estructuración de los procesos logísticos. Lo anterior nos permitió establecer que Colombia no se encontraba preparada para ajustar los procesos logísticos a eventos de Salud Pública de tal magnitud como fue el caso del Covid19, que Colombia ha cedido terreno en materia de competitividad, pero que, a su vez, ha fortalecido en infraestructura y uso de herramientas tecnológicas, sin embargo, aún falta mejorar en la parte ambiental, frente a los estándares globales. En relación a las conductas comerciales, por razones obvias, las actividades de entretenimiento y turismo se vieron disminuidas significativamente, en cambio la adquisición de dispositivos tecnológicos y mobiliario de oficina se incrementó en proporciones jamás vistas, esto se justifica como el proceso de adaptabilidad a medios de trabajo y estudio remoto, permitiéndole a la gente la conectividad y productividad permanente. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-13T16:51:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-13T16:51:45Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Especialización |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Jiménez Guerra, J. A. & Ferrer Araujo, J. (2024). Evolución del proceso de última milla, durante los años 2020 – 2023 en Colombia. [Trabajo de grado de Especialización en Logística del Comercio Internacional]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena, Colombia. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/22691 |
identifier_str_mv |
Jiménez Guerra, J. A. & Ferrer Araujo, J. (2024). Evolución del proceso de última milla, durante los años 2020 – 2023 en Colombia. [Trabajo de grado de Especialización en Logística del Comercio Internacional]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena, Colombia. |
url |
https://hdl.handle.net/10819/22691 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial (SENATI). (2020). 5 razones por las que es importante incentivar la conciencia medioambiental en las empresas peruanas. https://www.senati.edu.pe/conexionsenati/mas/5-razones-por-las-que-esimportanteincentivar-la-conciencia-medioambiental-en-las-empresas-peruanas/ Pérez-Lara, M., Saucedo-Martínez, J., Saláis-Fierro, T., & Marmolejo-Saucedo, J. (2016) (Documento de Exposición) Congreso Internacional de Logística y Cadena de Suministro. Caracterización de modelo de negocio. (CiLOG2016). https://www.researchgate.net/publication/320336233 TCC (2022) Transporte Sostenible. https://tcc.com.co/corporativo/sosteniblidad/logistica-sostenible/ Villegas Analía (2020) El Rol De Los Operadores Logísticos En El Proceso De Comercialización. (Caso De Análisis) Universidad Nacional del Cuyo. Bdigital.uncu.edu.ar /15486. A., Pérez, A., Osorio, W., & Padierma, M. (2021). Impacto del COVID-19 en la logística internacional. (trabajo de grado) Repositorio ESUMER Institución Universitaria. García Ortega, Beatriz (2021) Introducción a la logística verde (Trabajo Académico) Universitat Politécnica de Valencia – Repositorio Universitat Politécnica de Valencia Gestiopolis (2023) Que es El Fullfilment (p1) www.gestiopolis.com/que-es-fulfilment Ricart, M. C. (2019). Desafíos de la estrategia omnicanal. [Sección Marketing]. Cinco Días. https://cincodias.elpais.com/cincodias/2019/11/22/idearium/1574416840_793416.html Riquelme Oyarzun, Benjamín (2018) LA LOGÍSTICA 4.0. Revista de Marina 964 –https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w25808w/Rec/Riquelme_S1.pdf Granillo-Macías, R., González-Hernández, I. J., & Santana-Robles, F. (2019) Operadores logísticos (p45) - Ingenio y Conciencia Boletín Científico de la Escuela Superior de Cd. Sahagún Publicación semestral No. 11 44-48 Alvarado, P. (2021). El costo de fletes a importaciones traídas de Asia se ha triplicado. El Comercio.https://www.elcomercio.com/actualidad/negocios/costo-fletes-importaciones-asiaecuador.html (p1) Wu, Llatas y Soto (2020) El gran desafío que toda empresa retail debe implementar en su estrategia de marketing dentro del marco de la pandemia del Covid-19(Trabajo de Investigación) Universidad de Lima - https://repositorio.ulima.edu.pe/ Arredondo, E. (2022). Planteamiento de tácticas de mejora para el proceso “pago contra entrega” en las plataformas digitales de Homecenter Sodimac Colombia. (Documento de formación académica) http://hdl.handle.net/20.500.12010/27919. Asobancaria (2028) Diagnostico de la inclusion financiera empresarial en Colombia. https://www.asobancaria.com/2019/06/17/edicion-1189-diagnostico-de-la-inclusion-financiera-empresarial-en-colombia/ Tarazona Jiménez, Et Al (2022) Un algoritmo ALNS para el VRPD en la distribución de última milla - Revista UIS ingenierías - Universidad Industrial de Santander https://doi.org/10.18273/revuin.v21n3-2022012. Guerola-Navarro, V.; Oltra Badenes, RF.; Gil Gómez, H. (2020). Análisis de la relación entre el grado de introducción de CRM y los beneficios de la empresa a través del desempeño organizacional y la innovación empresarial. (p77) 3C Empresa, Investigación y pensamiento crítico. http://hdl.handle.net/10251/166582 Banco interamericano de Desarrollo (BID) (2009) Logística Urbana: Los desafíos de la Distribución Urbana de Mercancías. https://publications.iadb.org/es/publicacion/14260/logistica-urbana-los-desafios-de-la-distribucion-urbana-de-mercancias Banco Mundial. (2020). La COVID-19 (coronavirus) hunde a la economía mundial en la peor recesión desde la Segunda Guerra Mundial. Comunicado de prensa N°2020/209/EFI: https://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2020/06/08/covid-19-to-plungeglobal-economy-into-worst-recession-since-world-war-ii Basso, F., D’Amours, S., Rönnqvist, M., & Weintraub, A. (2019). A survey on obstacles and difficulties of practical implementation of horizontal collaboration in logistics. International Transactions in Operational Research, (p13) https://doi.org/10.1111/itor.12577 Campoverde, J., Carrillo, M. E., Yumbla, J. J., & Roldán, (2022) R. Revisión de la literatura sobre logística inversa, sus aplicaciones y tendencias. http://ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/ Campoverde, J. Loyola, Et al (2020) Evidencia empírica de la conveniencia económica de la logística inversa en empresas comercializadoras de neumáticos, Caso Azuay – Ecuador(p7). https://www.revistaespacios.com/a20v41n17/a20v41n17p09.pdf Carvajalino Illera, S. C. (2020). Tendencias tecnológicas en la logística 4.0 para el seguimiento de mercancía: Un estado del arte. (Tesis de grado) Repositorio Universidad Militar de Colombia. Celdrán Gimeno Barbara (2022) La importancia del CRM y el Marketing Emocional en el comportamiento del consumidor. (Tesis de Grado) Repositorio UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA http://hdl.handle.net/10317/11386 Chávez Gallegos, Valenzo-Jiménez, & Lara, (2019) I. Estudio bibliométrico comparativo entre la logística inversa y la logística verde. Revista CIMEXUS, 14(2), 153-169. https://doi.org/10.33110/cimexus140210 Chopra y Meindl (2008) Administración de la cadena de suministro, Estrategia, planeación y operación. Tercera edición. Pearson Educación. Chosco Diaz Gilda C, (2022) El rol logístico durante el aislamiento social obligatorio: sostenibilidad y última milla en la empresa LOGINTER (Documento de Exposición) Universidad Nacional de Río Cuarto Envioclick.com (2023) ¿Qué es forma pago contra entrega? https://www.envioclick.com/envio-pago-contra-entrega Foronda Castañeda, S (2023) Diversificación en métodos de pago en TCC (Trabajo Académico) Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria – Repositorio Digital TDEA. Galarza, M., y Lugo, J. (2020) Evaluación de los impactos de la implementación de la logística verde en minas exportadoras de oro ubicadas en la macro región norte del Perú en el periodo 2013-2018 [Tesis de grado] Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. repositorioacademico.upc.edu.pe Faiza Renaldi, Rival Muhamad Saepuloh, Agya Java Maulidin (2020) Increasing Sales Online Through Integration Of Dropshipping System And Social Media https://www.ieomsociety.org/harare2020/papers/456.pdf IATA Asociación de Transporte Aéreo Internacional (2021) Estadísticas confirman 2020 como peor año de la historia de la aviación - comunicado 55 https://www.iata.org/contentassets/84b4eef61a8e4d46b658458d5dac9e98/2021-08-03-01-sp.pdf Marinucci, E. (2021). Logística y transporte internacional: la disrupción ante el covid-19. Revista integración y cooperación internacional (32), 6-21. https://doi.org/10.35305/revistamici.v0i32.71 Mateos, D. M. (2019). Atención al cliente y calidad en el servicio. COMM002PO. IC Editorial. Mecalux Portal Logístico (2023) La gestión de la última milla logística empieza en el almacén https://www.mecalux.es/blog/ultima-milla-logistica#3-mide-y-analiza-a-fondo-los-kpi-ligados-al-proceso-de-entrega Morales Durand Gerson. (2022) Impacto Del E-Commerce En El Proceso Del Fulfillment De Las Empresas Operadoras Logísticas 3pl. (Trabajo de Grado) Universidad San Ignacio de Loyola. Repositorio Universitario. Moya Ramírez, M. A., & Rincón Herrera, L. (2020). Propuesta de mejora para la distribución del canal Marketplace en la ciudad de Bogotá–Homecenter. [ensayo de grado, Universidad Sergio Arboleda]. repository.usergioarboleda.edu.co HOUDA OUSAID (2020) Soluciones logísticas en la última milla Escuela de Ingenierías Industriales (Tesis de Grado Maestria) Universidad de Valladolid – Repositorio Universidad de Valladolid. Páez Quintero, JE (2020) Riesgo país y la incidencia sobre el comercio, Colombia y Chile (Trabajo Grado Maestria) Universidad de Buenos Aires bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tpos/1502-1847_PaezQuinteroJE.pdf Pérez Estévez Daniel (2021) El Dropshipping desde dentro (Trabajo de Grado) Universidad de Cantabria https://repositorio.unican.es Rodríguez, R. (2018). Logística Verde y la gestión de los residuos materiales en la Primera Corte Superior de Justicia. (Trabajo de Grado) Universidad César Vallejo. repositorio.ucv.edu.pe Rojas Caballero Laura (2020) Proceso de implementación del E-commerce y herramientas de apoyo para las pymes en Bogotá (Trabajo de Grado) Universidad Militar Nueva Granada https://repository.unimilitar.edu.co/ =y |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
41 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cartagena |
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv |
Cartagena |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Administrativas y Contables |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Cartagena |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Especialización en Logística del Comercio Internacional |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cartagena |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/101ae670-8025-4f0f-a4af-e04a3ffbc00b/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/cd492ba0-8c2a-4bf6-a1b2-9e8e4f778d00/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5ec9eaa8-b4fb-4d38-a334-c2372ff5a7c0/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a1827e53-79aa-4db2-aef9-999d04caf895/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c0c77c73-fb60-4747-8d35-c88f03fd9b4f/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ecd769a3-abb9-4fce-a4fc-b08727013282/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/32b786dd-c677-402c-b323-310e553384a4/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f3c45290-577d-4e8b-a3c3-480263a2582b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7b98cd64202bb956df6271d161fca500 3168b7b7c8fb3e52ee2b9168b6821c21 ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 4cb91a6e0b97504faed99a579f885362 97db1ad23cdb01e94ab96518dfd1f718 1b2986e6825e33cc72fbfa4bc8534091 23352276dbca0c22e1f18746e8948d81 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099275032461312 |
spelling |
Batista Gómez Casseres, Boris Juliánvirtual::1217Ferrer Araujo, José Alfredo7a8eab3d-105b-4647-b06d-56b030649378-1Jiménez Guerra, Jorge Alberto0e6fa01f-5ecb-4def-95c6-712d6377e155González Bravo, José Ángelabb104de-679e-4d86-929d-f584aead49d6-1Cantillo Altamiranda, Zillah Eugenia0437d24b-abb6-48ba-9f42-35b0b0e89d66600Grupo de Investigación en Gestión Administrativa y Contable (GIGAC) (Cartagena)2024-11-13T16:51:45Z2024-11-13T16:51:45Z2024La presente revisión bibliográfica buscaba agrupar las distintas opiniones y publicaciones asociadas a la cadena de suministro en las empresas comerciales y procesos logísticos en la etapa de última milla en los canales de compra directa en Colombia, teniendo como marco temporal, los años 2020 al 2023, ya que se generaron cambios importantes en los procesos logísticos que ameritaban especial atención, ratificando la importancia de los actores que en ella intervienen, ubicando a esta fase del proceso como determinante en las experiencias del cliente, dados los fundamentos de valor aplicados para dicho fin, haciendo especial énfasis en los criterios ambientales, financieros, sociales, de infraestructura, de procesos y tecnología. Fue abordada con una metodología investigativa y descriptiva, trayendo a colación casos reales e información verificada de algunas empresas que vivieron de cerca los cambios, asimismo, se aplicó un análisis de contenido cualitativo y cuantitativo que le permitirán al lector dimensionar las variables a las que hace alusión; por tanto, demuestra que el aislamiento sanitario frente al COVID 19, fue un evento generó cambios notorios en las conductas de compra, reorganizó las prioridades del consumidor y exigió mayor transparencia y puntualidad en el manejo de la información referente a sus productos, medios de pago, trazabilidad de las mercancías, manejo de devoluciones y garantías, respuestas interactivas, entre otras necesidades del cliente final, obligando con ello, a la re estructuración de los procesos logísticos. Lo anterior nos permitió establecer que Colombia no se encontraba preparada para ajustar los procesos logísticos a eventos de Salud Pública de tal magnitud como fue el caso del Covid19, que Colombia ha cedido terreno en materia de competitividad, pero que, a su vez, ha fortalecido en infraestructura y uso de herramientas tecnológicas, sin embargo, aún falta mejorar en la parte ambiental, frente a los estándares globales. En relación a las conductas comerciales, por razones obvias, las actividades de entretenimiento y turismo se vieron disminuidas significativamente, en cambio la adquisición de dispositivos tecnológicos y mobiliario de oficina se incrementó en proporciones jamás vistas, esto se justifica como el proceso de adaptabilidad a medios de trabajo y estudio remoto, permitiéndole a la gente la conectividad y productividad permanente.This literature review sought to bring together the different opinions and publications associated with the supply chain in trading companies and logistics processes in the last mile stage in the direct purchase channels in Colombia, having as a time frame, the years 2020 to 2023, since important changes were generated in the logistics processes that deserved special attention, ratifying the importance of the actors involved in it, placing this phase of the process as a determinant in customer experiences, given the value foundations applied for this purpose, with special emphasis on environmental, financial, social, infrastructure, processes and technology criteria. It was approached with a research and descriptive methodology, bringing up real cases and verified information from some companies that closely experienced the changes, also, a qualitative and quantitative content analysis was applied that will allow the reader to dimension the variables to which it alludes; Therefore, it shows that the sanitary isolation from COVID 19 was an event that generated notorious changes in purchasing behavior, reorganized consumer priorities and demanded greater transparency and timeliness in the handling of information regarding their products, means of payment, traceability of goods, handling of returns and warranties, interactive responses, among other needs of the end customer, thus forcing the re-structuring of logistics processes. The above allowed us to establish that Colombia was not prepared to adjust the logistic processes to Public Health events of such magnitude as was the case of Covid19, that Colombia has lost ground in terms of competitiveness, but that, in turn, it has strengthened in infrastructure and use of technological tools, however, it still needs to improve in the environmental part, compared to global standards. In relation to commercial behavior, for obvious reasons, entertainment and tourism activities were significantly reduced, on the other hand, the acquisition of technological devices and office furniture increased in proportions never seen before, this is justified as the process of adaptability to means of remote work and study, allowing people to have permanent connectivity and productivity.EspecializaciónEspecialista en Logística del Comercio InternacionalSedes::Cartagena41 páginasapplication/pdfJiménez Guerra, J. A. & Ferrer Araujo, J. (2024). Evolución del proceso de última milla, durante los años 2020 – 2023 en Colombia. [Trabajo de grado de Especialización en Logística del Comercio Internacional]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena, Colombia.https://hdl.handle.net/10819/22691spaUniversidad de San Buenaventura - CartagenaCartagenaFacultad de Ciencias Administrativas y ContablesCartagenaEspecialización en Logística del Comercio InternacionalServicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial (SENATI). (2020). 5 razones por las que es importante incentivar la conciencia medioambiental en las empresas peruanas. https://www.senati.edu.pe/conexionsenati/mas/5-razones-por-las-que-esimportanteincentivar-la-conciencia-medioambiental-en-las-empresas-peruanas/Pérez-Lara, M., Saucedo-Martínez, J., Saláis-Fierro, T., & Marmolejo-Saucedo, J. (2016) (Documento de Exposición) Congreso Internacional de Logística y Cadena de Suministro. Caracterización de modelo de negocio. (CiLOG2016). https://www.researchgate.net/publication/320336233TCC (2022) Transporte Sostenible. https://tcc.com.co/corporativo/sosteniblidad/logistica-sostenible/ Villegas Analía (2020) El Rol De Los Operadores Logísticos En El Proceso De Comercialización. (Caso De Análisis) Universidad Nacional del Cuyo. Bdigital.uncu.edu.ar /15486.A., Pérez, A., Osorio, W., & Padierma, M. (2021). Impacto del COVID-19 en la logística internacional. (trabajo de grado) Repositorio ESUMER Institución Universitaria.García Ortega, Beatriz (2021) Introducción a la logística verde (Trabajo Académico) Universitat Politécnica de Valencia – Repositorio Universitat Politécnica de Valencia Gestiopolis (2023) Que es El Fullfilment (p1) www.gestiopolis.com/que-es-fulfilmentRicart, M. C. (2019). Desafíos de la estrategia omnicanal. [Sección Marketing]. Cinco Días. https://cincodias.elpais.com/cincodias/2019/11/22/idearium/1574416840_793416.html Riquelme Oyarzun, Benjamín (2018) LA LOGÍSTICA 4.0. Revista de Marina 964 –https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w25808w/Rec/Riquelme_S1.pdfGranillo-Macías, R., González-Hernández, I. J., & Santana-Robles, F. (2019) Operadores logísticos (p45) - Ingenio y Conciencia Boletín Científico de la Escuela Superior de Cd. Sahagún Publicación semestral No. 11 44-48Alvarado, P. (2021). El costo de fletes a importaciones traídas de Asia se ha triplicado. El Comercio.https://www.elcomercio.com/actualidad/negocios/costo-fletes-importaciones-asiaecuador.html (p1)Wu, Llatas y Soto (2020) El gran desafío que toda empresa retail debe implementar en su estrategia de marketing dentro del marco de la pandemia del Covid-19(Trabajo de Investigación) Universidad de Lima - https://repositorio.ulima.edu.pe/Arredondo, E. (2022). Planteamiento de tácticas de mejora para el proceso “pago contra entrega” en las plataformas digitales de Homecenter Sodimac Colombia. (Documento de formación académica) http://hdl.handle.net/20.500.12010/27919. Asobancaria (2028) Diagnostico de la inclusion financiera empresarial en Colombia. https://www.asobancaria.com/2019/06/17/edicion-1189-diagnostico-de-la-inclusion-financiera-empresarial-en-colombia/Tarazona Jiménez, Et Al (2022) Un algoritmo ALNS para el VRPD en la distribución de última milla - Revista UIS ingenierías - Universidad Industrial de Santander https://doi.org/10.18273/revuin.v21n3-2022012.Guerola-Navarro, V.; Oltra Badenes, RF.; Gil Gómez, H. (2020). Análisis de la relación entre el grado de introducción de CRM y los beneficios de la empresa a través del desempeño organizacional y la innovación empresarial. (p77) 3C Empresa, Investigación y pensamiento crítico. http://hdl.handle.net/10251/166582Banco interamericano de Desarrollo (BID) (2009) Logística Urbana: Los desafíos de la Distribución Urbana de Mercancías. https://publications.iadb.org/es/publicacion/14260/logistica-urbana-los-desafios-de-la-distribucion-urbana-de-mercanciasBanco Mundial. (2020). La COVID-19 (coronavirus) hunde a la economía mundial en la peor recesión desde la Segunda Guerra Mundial. Comunicado de prensa N°2020/209/EFI: https://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2020/06/08/covid-19-to-plungeglobal-economy-into-worst-recession-since-world-war-iiBasso, F., D’Amours, S., Rönnqvist, M., & Weintraub, A. (2019). A survey on obstacles and difficulties of practical implementation of horizontal collaboration in logistics. International Transactions in Operational Research, (p13) https://doi.org/10.1111/itor.12577Campoverde, J., Carrillo, M. E., Yumbla, J. J., & Roldán, (2022) R. Revisión de la literatura sobre logística inversa, sus aplicaciones y tendencias. http://ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/Campoverde, J. Loyola, Et al (2020) Evidencia empírica de la conveniencia económica de la logística inversa en empresas comercializadoras de neumáticos, Caso Azuay – Ecuador(p7). https://www.revistaespacios.com/a20v41n17/a20v41n17p09.pdfCarvajalino Illera, S. C. (2020). Tendencias tecnológicas en la logística 4.0 para el seguimiento de mercancía: Un estado del arte. (Tesis de grado) Repositorio Universidad Militar de Colombia.Celdrán Gimeno Barbara (2022) La importancia del CRM y el Marketing Emocional en el comportamiento del consumidor. (Tesis de Grado) Repositorio UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA http://hdl.handle.net/10317/11386Chávez Gallegos, Valenzo-Jiménez, & Lara, (2019) I. Estudio bibliométrico comparativo entre la logística inversa y la logística verde. Revista CIMEXUS, 14(2), 153-169. https://doi.org/10.33110/cimexus140210Chopra y Meindl (2008) Administración de la cadena de suministro, Estrategia, planeación y operación. Tercera edición. Pearson Educación.Chosco Diaz Gilda C, (2022) El rol logístico durante el aislamiento social obligatorio: sostenibilidad y última milla en la empresa LOGINTER (Documento de Exposición) Universidad Nacional de Río CuartoEnvioclick.com (2023) ¿Qué es forma pago contra entrega? https://www.envioclick.com/envio-pago-contra-entrega Foronda Castañeda, S (2023) Diversificación en métodos de pago en TCC (Trabajo Académico) Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria – Repositorio Digital TDEA. Galarza, M., y Lugo, J. (2020) Evaluación de los impactos de la implementación de la logística verde en minas exportadoras de oro ubicadas en la macro región norte del Perú en el periodo 2013-2018 [Tesis de grado] Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. repositorioacademico.upc.edu.peFaiza Renaldi, Rival Muhamad Saepuloh, Agya Java Maulidin (2020) Increasing Sales Online Through Integration Of Dropshipping System And Social Media https://www.ieomsociety.org/harare2020/papers/456.pdfIATA Asociación de Transporte Aéreo Internacional (2021) Estadísticas confirman 2020 como peor año de la historia de la aviación - comunicado 55 https://www.iata.org/contentassets/84b4eef61a8e4d46b658458d5dac9e98/2021-08-03-01-sp.pdfMarinucci, E. (2021). Logística y transporte internacional: la disrupción ante el covid-19. Revista integración y cooperación internacional (32), 6-21. https://doi.org/10.35305/revistamici.v0i32.71Mateos, D. M. (2019). Atención al cliente y calidad en el servicio. COMM002PO. IC Editorial.Mecalux Portal Logístico (2023) La gestión de la última milla logística empieza en el almacén https://www.mecalux.es/blog/ultima-milla-logistica#3-mide-y-analiza-a-fondo-los-kpi-ligados-al-proceso-de-entregaMorales Durand Gerson. (2022) Impacto Del E-Commerce En El Proceso Del Fulfillment De Las Empresas Operadoras Logísticas 3pl. (Trabajo de Grado) Universidad San Ignacio de Loyola. Repositorio Universitario. Moya Ramírez, M. A., & Rincón Herrera, L. (2020). Propuesta de mejora para la distribución del canal Marketplace en la ciudad de Bogotá–Homecenter. [ensayo de grado, Universidad Sergio Arboleda]. repository.usergioarboleda.edu.coHOUDA OUSAID (2020) Soluciones logísticas en la última milla Escuela de Ingenierías Industriales (Tesis de Grado Maestria) Universidad de Valladolid – Repositorio Universidad de Valladolid.Páez Quintero, JE (2020) Riesgo país y la incidencia sobre el comercio, Colombia y Chile (Trabajo Grado Maestria) Universidad de Buenos Aires bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tpos/1502-1847_PaezQuinteroJE.pdfPérez Estévez Daniel (2021) El Dropshipping desde dentro (Trabajo de Grado) Universidad de Cantabria https://repositorio.unican.esRodríguez, R. (2018). Logística Verde y la gestión de los residuos materiales en la Primera Corte Superior de Justicia. (Trabajo de Grado) Universidad César Vallejo. repositorio.ucv.edu.pe Rojas Caballero Laura (2020) Proceso de implementación del E-commerce y herramientas de apoyo para las pymes en Bogotá (Trabajo de Grado) Universidad Militar Nueva Granada https://repository.unimilitar.edu.co/ =yinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia generalTesis - especialización en logística del comercio internacionalCadenas de distribuciónLogísticaLogísticaCadena de distribuciónUltima millaDroshippingClientesTransportesEvolución del proceso de última milla, durante los años 2020 – 2023 en ColombiaTrabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcTextinfo:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunida Científica y AcadémicaPublicationORIGINALEvolución del proceso de última milla_Jorge Jiménez G_2024.pdfEvolución del proceso de última milla_Jorge Jiménez G_2024.pdfapplication/pdf1395600https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/101ae670-8025-4f0f-a4af-e04a3ffbc00b/download7b98cd64202bb956df6271d161fca500MD51Formato_Publicación_Evolución del proceso de última milla_Jorge Jiménez G_2024.pdfFormato_Publicación_Evolución del proceso de última milla_Jorge Jiménez G_2024.pdfapplication/pdf496211https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/cd492ba0-8c2a-4bf6-a1b2-9e8e4f778d00/download3168b7b7c8fb3e52ee2b9168b6821c21MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5ec9eaa8-b4fb-4d38-a334-c2372ff5a7c0/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a1827e53-79aa-4db2-aef9-999d04caf895/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD54TEXTEvolución del proceso de última milla_Jorge Jiménez G_2024.pdf.txtEvolución del proceso de última milla_Jorge Jiménez G_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain59653https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c0c77c73-fb60-4747-8d35-c88f03fd9b4f/download4cb91a6e0b97504faed99a579f885362MD55Formato_Publicación_Evolución del proceso de última milla_Jorge Jiménez G_2024.pdf.txtFormato_Publicación_Evolución del proceso de última milla_Jorge Jiménez G_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain7015https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ecd769a3-abb9-4fce-a4fc-b08727013282/download97db1ad23cdb01e94ab96518dfd1f718MD57THUMBNAILEvolución del proceso de última milla_Jorge Jiménez G_2024.pdf.jpgEvolución del proceso de última milla_Jorge Jiménez G_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6171https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/32b786dd-c677-402c-b323-310e553384a4/download1b2986e6825e33cc72fbfa4bc8534091MD56Formato_Publicación_Evolución del proceso de última milla_Jorge Jiménez G_2024.pdf.jpgFormato_Publicación_Evolución del proceso de última milla_Jorge Jiménez G_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16131https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f3c45290-577d-4e8b-a3c3-480263a2582b/download23352276dbca0c22e1f18746e8948d81MD5810819/22691oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/226912024-11-14 04:33:06.103http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K |