Propuesta de talleres reflexivos para cuidadores de niños entre 8 y 10 años con diagnóstico de VIH/SIDA
In this paper some pstulates from existentialist humanist theories are proposed, such as those by Maslow with the holistic-dynamic theory, Rogers with the person-centered theory, May with existential psychology and Yalom with the concept of death and palliative care, seeking to sensitize caregivers...
- Autores:
-
Gil Rodríguez, Melisa
Múnera García, Jefferson
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/5799
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/5799
- Palabra clave:
- Infancia
Niños
Vih/Sida
Cuidador
Cuidados paliativos
Aceptación
Comunicación
Sensibilización
Enfermedad crónica
Childhood
Children
HIV AIDS
Caregivers
Palliative care
Acceptance
Communication
Chronic disease
Enfermedades transmisibles
Enfermedades
Enfermedad terminal
Trabajo social con niños
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANBUENAV2_09a5b38e53d7e04f52501fc44e346564 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/5799 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta de talleres reflexivos para cuidadores de niños entre 8 y 10 años con diagnóstico de VIH/SIDA |
title |
Propuesta de talleres reflexivos para cuidadores de niños entre 8 y 10 años con diagnóstico de VIH/SIDA |
spellingShingle |
Propuesta de talleres reflexivos para cuidadores de niños entre 8 y 10 años con diagnóstico de VIH/SIDA Infancia Niños Vih/Sida Cuidador Cuidados paliativos Aceptación Comunicación Sensibilización Enfermedad crónica Childhood Children HIV AIDS Caregivers Palliative care Acceptance Communication Chronic disease Enfermedades transmisibles Enfermedades Enfermedad terminal Trabajo social con niños |
title_short |
Propuesta de talleres reflexivos para cuidadores de niños entre 8 y 10 años con diagnóstico de VIH/SIDA |
title_full |
Propuesta de talleres reflexivos para cuidadores de niños entre 8 y 10 años con diagnóstico de VIH/SIDA |
title_fullStr |
Propuesta de talleres reflexivos para cuidadores de niños entre 8 y 10 años con diagnóstico de VIH/SIDA |
title_full_unstemmed |
Propuesta de talleres reflexivos para cuidadores de niños entre 8 y 10 años con diagnóstico de VIH/SIDA |
title_sort |
Propuesta de talleres reflexivos para cuidadores de niños entre 8 y 10 años con diagnóstico de VIH/SIDA |
dc.creator.fl_str_mv |
Gil Rodríguez, Melisa Múnera García, Jefferson |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Blair David, Liliam Patricia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Gil Rodríguez, Melisa Múnera García, Jefferson |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Infancia Niños Vih/Sida Cuidador Cuidados paliativos Aceptación Comunicación Sensibilización Enfermedad crónica Childhood Children HIV AIDS Caregivers Palliative care Acceptance Communication Chronic disease |
topic |
Infancia Niños Vih/Sida Cuidador Cuidados paliativos Aceptación Comunicación Sensibilización Enfermedad crónica Childhood Children HIV AIDS Caregivers Palliative care Acceptance Communication Chronic disease Enfermedades transmisibles Enfermedades Enfermedad terminal Trabajo social con niños |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Enfermedades transmisibles Enfermedades Enfermedad terminal Trabajo social con niños |
description |
In this paper some pstulates from existentialist humanist theories are proposed, such as those by Maslow with the holistic-dynamic theory, Rogers with the person-centered theory, May with existential psychology and Yalom with the concept of death and palliative care, seeking to sensitize caregivers of children between the ages of 8 and 10 diagnosed with HIV/AIDS with the purpose of strengthening and generating well-being of the relationships between them, through a theoretical reference and a proposal of 10 reflective workshops, these Workshops have a theoretical psychological reference, for that reason the application must be performed by a profesional psychologist. These workshops are aimed at the psycho-educational context in order to be able to accompany the caregiver of the child diagnosed with HIV/AIDS, from their feelings and experiences, generating a comprehensive well-being, to achieve an unconditional acceptance of respect and understanding. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-05-10T18:47:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-05-10T18:47:36Z |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2018-05-10 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Gil, M., & Múnera, J. (2017). Propuesta de talleres reflexivos para cuidadores de niños entre 8 y 10 años con diagnóstico de VIH/sida. (Trabajo de grado Psicología). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Psicología, Medellín |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10819/5799 |
identifier_str_mv |
Gil, M., & Múnera, J. (2017). Propuesta de talleres reflexivos para cuidadores de niños entre 8 y 10 años con diagnóstico de VIH/sida. (Trabajo de grado Psicología). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Psicología, Medellín |
url |
http://hdl.handle.net/10819/5799 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
69 páginas |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso en linea |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv |
Medellín |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Arranz, P., & de Albornoz, C. (1994). Intervención psicológica en niños y adultos afectados de sida. Revista de Psicología General Y Aplicada, 47(2), 183–191. Barbero, J., & de José, I. (2007). Los cuidados a niños con VIH/sida avanzado y a sus familias. In M. Gómez Sancho (Ed.), Cuidados Paliativos con niños (pp. 81–96). Las Palmas de Gran Canaria: Gabinete de Asesoramiento y Formación Sociosanitaria S.L. (GAFOS). Chirinos, J. L., Bardales, O., & Segura, M. D. (2006). Las relaciones coitales y la percepción de riesgo de adquirir ETS/SIDA en adultos jóvenes varones de Lima, Perú. Cadernos de Saúde Pública, 22(1), 79–85 Colombia. Congreso de la República. (2014). Ley 1733 de 2014: Ley Consuelo Devis Saavedra, mediante la cual se regulan los servicios de cuidados paliativos para el manejo integral de pacientes con enfermedades terminales, crónicas, degenerativas e irreversibles en cualquier fase de la enfermedad de. Bogotá : Diario Oficial. Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social. (2013). Boletín epidemiológico, situación del VIH/Sida: Colombia 2013. Bogotá : MinSalud. España. Ministerio de Sanidad, S. S. e I. (2016). Recomendaciones de GESIDA/Plan Nacional sobre el Sida respecto al tratamiento antirretroviral en adultos infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana. Madrid: Grupo de Estudio del SIDA-SEIMC. Feist, J., & Feist, G. J. (2007). Maslow: la teoría holístico-dinámica. In J. Feist & G. J. Feist (Eds.), Teorías de la personalidad (pp. 270–303). Madrid: McGraw-Hill. Feist, J., & Feist, G. J. (2007). May: la psicología existencial. In J. Feist & G. J. Feist (Eds.), Teorías de la personalidad (pp. 335–364). Madrid: MacGraw-Hill. Feist, J., & Feist, G. J. (2007). Rogers: la teoría centrada en la persona. In J. Feist & G. J. Feist (Eds.), Teorías de la personalidad (pp. 304–334). Madrid: McGraw-Hill Gaitán-Cepeda, L. A., Sánchez-Vargas, L. O., Pavia-Ruz, N., Muñoz-Hernández, R., VillegasHam, J., & Caballos-Salobreña, A. (2012). Candida bucal en niños mexicanos con VIH/sida, desnutrición o marginación social. Revista Panamericana de Salud Pública, 31(1), 48–53. Gómez Sancho, M., & Ojeda Martín, M. (2003). Cuidados paliativos: control de síntomas. Las Palmas de Gran Canaria: Hospital de Gran Canaria. González Ramírez, V. (2009). Intervención psicológica en VIH/SIDA. UARICHA: Revista de Psicología, (13), 49–65. Maslow, A. H. (1970). Motivation and personality. New York: Harper & Row. May, R. (1953). Man´s search for himself. New York: Norton. May, R. (1969). Love and will. New York: Norton. Organización Mundial de la Salud. (2015). Cuidados paliativos: nota descriptiva N°402. Retrieved from https://goo.gl/MVrKPZ Organización Mundial de la Salud. (2016). VIH/SIDA: nota descriptiva. Retrieved from https://goo.gl/DbdTjZ Organización Mundial de la Salud. (2017a). Enfermedades crónicas. Retrieved from https://goo.gl/O9PIVh Organización Mundial de la Salud. (2017b). VIH/SIDA. Retrieved from https://goo.gl/8Kvp63 Quecedo, R., & Castaño, C. (2002). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de Psicodidáctica, (14), 5–39 Reyes Piñeros, C. E., & Saldarriaga Cuartas, M. (2015). El cáncer de colon y recto en cuidados paliativos: una mirada desde los significados del paciente. Avances En Psicología Latinoamericana, 33(3), 439–454. Rogers, C. R. (1961). On becoming a person: A therapist´s view of psychotherapy. Boston: Houghton Mifflin Valladares H., H. (2015). Tratamiento paliativo del cáncer esofágico y de la unión gastro-esofágica mediante colocación de prótesis transtumoral por vía endoscópica. Revista Chilena de Cirugía, 67(4), 360–370. Yalom, I. D. (2011). El concepto de la muerte en los niños. In I. D. Yalom (Ed.), Psicoterapia existencial. Barcelona: Herder. |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Medellín |
dc.source.other.spa.fl_str_mv |
Biblioteca USB Medellín (San Benito): CD-4439t |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6c8965bd-c062-451c-8ad5-01d0c8c384e6/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/401c2720-d211-4424-8d5a-258b0eb7c9bc/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fef639f6-9d01-46b0-ab7b-182933243be6/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f6005cb9-e0db-47f6-aa85-f4d2d76d4633/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 19132136e22d2be22304cffeee85217e 2e8912e451a644ca1c9ac8bdc170bbbe 229943839fd19a0cdf6bbd361631aaaf |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099203786964992 |
spelling |
Comunidad Científica y AcadémicaBlair David, Liliam Patriciaf382ff2a-36be-4fba-bf7b-607c120538bd-1Gil Rodríguez, Melisadca2819e-b55e-4662-b33b-14da3e6522c6-1Múnera García, Jeffersona49fa075-11c6-4117-a410-9fa02c822cf6-12018-05-10T18:47:36Z2018-05-10T18:47:36Z20172018-05-10In this paper some pstulates from existentialist humanist theories are proposed, such as those by Maslow with the holistic-dynamic theory, Rogers with the person-centered theory, May with existential psychology and Yalom with the concept of death and palliative care, seeking to sensitize caregivers of children between the ages of 8 and 10 diagnosed with HIV/AIDS with the purpose of strengthening and generating well-being of the relationships between them, through a theoretical reference and a proposal of 10 reflective workshops, these Workshops have a theoretical psychological reference, for that reason the application must be performed by a profesional psychologist. These workshops are aimed at the psycho-educational context in order to be able to accompany the caregiver of the child diagnosed with HIV/AIDS, from their feelings and experiences, generating a comprehensive well-being, to achieve an unconditional acceptance of respect and understanding.En este trabajo se retoman algunos postulados desde teorías humanistas existenciales, como los propuestos por Maslow con la teoría holístico-dinámica, Rogers con la teoría centrada en la persona, May con la psicología existencial y Yalom con el concepto de muerte y desde los cuidados paliativos, buscando sensibilizar a los cuidadores de niños de edades entre 8 y 10 años con diagnóstico de VIH/sida con el propósito de fortalecer y generar bienestar de las relaciones entre ellos, a través de un referente teórico y una propuesta de 10 talleres reflexivos, estos talleres tienen un referente teórico psicológico, por tal razón la aplicación debe de ser realizada por un profesional de psicología. Estos talleres están dirigidos al contexto psico-educativo con el fin de lograr acompañar al cuidador del niño con diagnóstico de VIH/sida, desde sus sentires y vivencias, generando un bienestar integral, para así llegar a una aceptación incondicional de respeto y comprensiónpdf69 páginasRecurso en lineaapplication/pdfGil, M., & Múnera, J. (2017). Propuesta de talleres reflexivos para cuidadores de niños entre 8 y 10 años con diagnóstico de VIH/sida. (Trabajo de grado Psicología). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Psicología, Medellínhttp://hdl.handle.net/10819/5799spaPsicologíaPsicologíaMedellínFlórez-Torres, I. E., Montalvo-Prieto, A., Herrera-Lían, A., & Romero-Massa, E. (2010). Afectación de los bienestares en cuidadores de niños y adultos con enfermedad crónica. Revista de Salud Pública, 12(5), 754–764.Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Arranz, P., & de Albornoz, C. (1994). Intervención psicológica en niños y adultos afectados de sida. Revista de Psicología General Y Aplicada, 47(2), 183–191.Barbero, J., & de José, I. (2007). Los cuidados a niños con VIH/sida avanzado y a sus familias. In M. Gómez Sancho (Ed.), Cuidados Paliativos con niños (pp. 81–96). Las Palmas de Gran Canaria: Gabinete de Asesoramiento y Formación Sociosanitaria S.L. (GAFOS).Chirinos, J. L., Bardales, O., & Segura, M. D. (2006). Las relaciones coitales y la percepción de riesgo de adquirir ETS/SIDA en adultos jóvenes varones de Lima, Perú. Cadernos de Saúde Pública, 22(1), 79–85Colombia. Congreso de la República. (2014). Ley 1733 de 2014: Ley Consuelo Devis Saavedra, mediante la cual se regulan los servicios de cuidados paliativos para el manejo integral de pacientes con enfermedades terminales, crónicas, degenerativas e irreversibles en cualquier fase de la enfermedad de. Bogotá : Diario Oficial.Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social. (2013). Boletín epidemiológico, situación del VIH/Sida: Colombia 2013. Bogotá : MinSalud.España. Ministerio de Sanidad, S. S. e I. (2016). Recomendaciones de GESIDA/Plan Nacional sobre el Sida respecto al tratamiento antirretroviral en adultos infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana. Madrid: Grupo de Estudio del SIDA-SEIMC.Feist, J., & Feist, G. J. (2007). Maslow: la teoría holístico-dinámica. In J. Feist & G. J. Feist (Eds.), Teorías de la personalidad (pp. 270–303). Madrid: McGraw-Hill.Feist, J., & Feist, G. J. (2007). May: la psicología existencial. In J. Feist & G. J. Feist (Eds.), Teorías de la personalidad (pp. 335–364). Madrid: MacGraw-Hill.Feist, J., & Feist, G. J. (2007). Rogers: la teoría centrada en la persona. In J. Feist & G. J. Feist (Eds.), Teorías de la personalidad (pp. 304–334). Madrid: McGraw-HillGaitán-Cepeda, L. A., Sánchez-Vargas, L. O., Pavia-Ruz, N., Muñoz-Hernández, R., VillegasHam, J., & Caballos-Salobreña, A. (2012). Candida bucal en niños mexicanos con VIH/sida, desnutrición o marginación social. Revista Panamericana de Salud Pública, 31(1), 48–53.Gómez Sancho, M., & Ojeda Martín, M. (2003). Cuidados paliativos: control de síntomas. Las Palmas de Gran Canaria: Hospital de Gran Canaria.González Ramírez, V. (2009). Intervención psicológica en VIH/SIDA. UARICHA: Revista de Psicología, (13), 49–65.Maslow, A. H. (1970). Motivation and personality. New York: Harper & Row.May, R. (1953). Man´s search for himself. New York: Norton.May, R. (1969). Love and will. New York: Norton.Organización Mundial de la Salud. (2015). Cuidados paliativos: nota descriptiva N°402. Retrieved from https://goo.gl/MVrKPZOrganización Mundial de la Salud. (2016). VIH/SIDA: nota descriptiva. Retrieved from https://goo.gl/DbdTjZOrganización Mundial de la Salud. (2017a). Enfermedades crónicas. Retrieved from https://goo.gl/O9PIVhOrganización Mundial de la Salud. (2017b). VIH/SIDA. Retrieved from https://goo.gl/8Kvp63Quecedo, R., & Castaño, C. (2002). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de Psicodidáctica, (14), 5–39Reyes Piñeros, C. E., & Saldarriaga Cuartas, M. (2015). El cáncer de colon y recto en cuidados paliativos: una mirada desde los significados del paciente. Avances En Psicología Latinoamericana, 33(3), 439–454.Rogers, C. R. (1961). On becoming a person: A therapist´s view of psychotherapy. Boston: Houghton MifflinValladares H., H. (2015). Tratamiento paliativo del cáncer esofágico y de la unión gastro-esofágica mediante colocación de prótesis transtumoral por vía endoscópica. Revista Chilena de Cirugía, 67(4), 360–370.Yalom, I. D. (2011). El concepto de la muerte en los niños. In I. D. Yalom (Ed.), Psicoterapia existencial. Barcelona: Herder.Universidad de San Buenaventura - MedellínBiblioteca USB Medellín (San Benito): CD-4439tBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraInfanciaNiñosVih/SidaCuidadorCuidados paliativosAceptaciónComunicaciónSensibilizaciónEnfermedad crónicaChildhoodChildrenHIV AIDSCaregiversPalliative careAcceptanceCommunicationChronic diseaseEnfermedades transmisiblesEnfermedadesEnfermedad terminalTrabajo social con niñosPsicólogoPropuesta de talleres reflexivos para cuidadores de niños entre 8 y 10 años con diagnóstico de VIH/SIDATrabajo de grado - PregradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6c8965bd-c062-451c-8ad5-01d0c8c384e6/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52ORIGINALPropuesta_Talleres_Reflexivos_Gil_2017.pdfPropuesta_Talleres_Reflexivos_Gil_2017.pdfapplication/pdf759654https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/401c2720-d211-4424-8d5a-258b0eb7c9bc/download19132136e22d2be22304cffeee85217eMD51TEXTPropuesta_Talleres_Reflexivos_Gil_2017.pdf.txtPropuesta_Talleres_Reflexivos_Gil_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain107453https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fef639f6-9d01-46b0-ab7b-182933243be6/download2e8912e451a644ca1c9ac8bdc170bbbeMD53THUMBNAILPropuesta_Talleres_Reflexivos_Gil_2017.pdf.jpgPropuesta_Talleres_Reflexivos_Gil_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6739https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f6005cb9-e0db-47f6-aa85-f4d2d76d4633/download229943839fd19a0cdf6bbd361631aaafMD5410819/5799oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/57992023-02-24 14:28:50.367http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |