Cooperación internacional: impulsor del mercado voluntario de certificados de carbono, Colombia 2014-2020

En este artículo se busca analizar la participación de la cooperación internacional en Asistencia técnica y financiación, durante el periodo 2014-2020, como impulsor para el desarrollo del Mercado Voluntario de Carbono en Colombia. Mediante la revisión del avance legislativo y regulatorio, analizar...

Full description

Autores:
Delgado Cortes, Marlen
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22235
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/22235
https://doi.org/10.21500/23825014.5663
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_098d9394bb848fe00bea8fa2daa1c1e8
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22235
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Cooperación internacional: impulsor del mercado voluntario de certificados de carbono, Colombia 2014-2020
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Cooperación internacional: impulsor del mercado voluntario de certificados de carbono, Colombia 2014-2020
title Cooperación internacional: impulsor del mercado voluntario de certificados de carbono, Colombia 2014-2020
spellingShingle Cooperación internacional: impulsor del mercado voluntario de certificados de carbono, Colombia 2014-2020
title_short Cooperación internacional: impulsor del mercado voluntario de certificados de carbono, Colombia 2014-2020
title_full Cooperación internacional: impulsor del mercado voluntario de certificados de carbono, Colombia 2014-2020
title_fullStr Cooperación internacional: impulsor del mercado voluntario de certificados de carbono, Colombia 2014-2020
title_full_unstemmed Cooperación internacional: impulsor del mercado voluntario de certificados de carbono, Colombia 2014-2020
title_sort Cooperación internacional: impulsor del mercado voluntario de certificados de carbono, Colombia 2014-2020
dc.creator.fl_str_mv Delgado Cortes, Marlen
dc.contributor.author.eng.fl_str_mv Delgado Cortes, Marlen
description En este artículo se busca analizar la participación de la cooperación internacional en Asistencia técnica y financiación, durante el periodo 2014-2020, como impulsor para el desarrollo del Mercado Voluntario de Carbono en Colombia. Mediante la revisión del avance legislativo y regulatorio, analizar la implementación eficaz, de la Política Nacional de Cambio Climático y de las acciones de reducción y remoción de emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI), acciones definidas en la Ley 1931 de 2018, susceptibles de Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD), para el cumplimiento de los compromisos y metas de mitigación, ante la Convención marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), definidos en recursos destinados vía mitigación para consolidar la política de cambio climático en temas como proyectos REDD+ inventarios, contabilización de GEI y los informes compromiso ante la CMNUCC. La implementación eficaz de esta Política y sus medidas, ofrece el contexto, para continuar el desarrollo del Mercado Regulado de Carbono en Colombia y dar la cobertura al dicho mercado naciente. Como siguiente fase, identificar el marco institucional plataforma, en la implementación de la Política nacional de cambio climático, eje estructural del Mercado Regulado de Carbono en Colombia. Por último, identificar los flujos de recursos en cooperación internacional técnica y económica con Colombia, destinados al impulso del mercado de carbono. La implementación normativa y de regulación, los ajustes institucionales, la interoperabilidad de los sectores y el impulso con recursos de cooperación internacional, pueden fomentar el mercado regulado e incidencia en el mismo. Palabras clave: instrumentos económicos; cambio climático; cooperación técnica; ayuda al desarrollo; economía medioambiental.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-30T00:00:00Z
2024-09-06T20:27:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-30T00:00:00Z
2024-09-06T20:27:47Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-12-30
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.21500/23825014.5663
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2382-5014
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/22235
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.21500/23825014.5663
identifier_str_mv 10.21500/23825014.5663
2382-5014
url https://hdl.handle.net/10819/22235
https://doi.org/10.21500/23825014.5663
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/download/5663/4595
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/download/5663/4596
dc.relation.citationedition.eng.fl_str_mv Núm. 2 , Año 2021 : Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 138
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv 2
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 125
dc.relation.citationvolume.eng.fl_str_mv 8
dc.relation.ispartofjournal.eng.fl_str_mv Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Barragán Giraldo, D. F., Martínez Posada, J. E., & Quiroga Sichacá, L. E. (2018). El Campo Hermenéutico para el Desarrollo (CHD): Sobre el vulnerable como un « otro». Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo, 5(2), 196-210. https://doi.org/10.21500/23825014.3921 Bolsa Mercantil de Colombia [comunicado de prensa]. (05 de marzo de 2018). Bonos de carbono y facturas, los nuevos productos de la Bolsa Mercantil de Colombia. Bolsa Mercantil de Colombia, pág. 1. https://www.bolsamercantil.com.co/SaladePrensa/NoticiasdelSector/tabid/172/ArticleID/37/Bonos-de-carbono-y-facturas-los-nuevos-productos-de-la-Bolsa-Mercantil-de-Colombia.aspx Bolsa Mercantil de Colombia. [comunicado de prensa]. (05 de Marzo de 2018). pág. 1. https://www.bolsamercantil.com.co/SaladePrensa/NoticiasdelSector/tabid/172/ArticleID/37/Bonos-de-carbono-y-facturas-los-nuevos-productos-de-la-Bolsa-Mercantil-de-Colombia.aspx Calderón, S. (2017). Rastreo de Financiamiento Climático Privado. Bogotá: Comité de Gestión Financiera del SISCLIMA Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Ambiente/Finanzas%20del%20Clima/Presentacion%20Inicial%20SDAS_DNP.pdf?Web Comisión Europea, Programa EUROCLIMA+, Dirección General de Desarrollo y Cooperación – EuropeAid, Bruselas, Bélgica. (2019). Avances en la Acción Climática de América Latina: Contribuciones Nacionalmente Determinadas al 2019. https://www.cepal.org/sites/default/files/pdf_estudio_avances_agosto_2019_-_21-8v2.pdf Comité de Gestión Financiera-Departamento Nacional de Planeación. (2016). Guía metodológica para clasificar y medir el financiamiento asociado con acciones de mitigación y adaptación al cambio climático en Colombia. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación. https://mrv.dnp.gov.co/Publicaciones/Documents/ Corporación Autónoma Regional Del Valle Del Cauca – CVC y Corporación Biocomercio Sostenible – CBS. (Octubre de 2018). Protocolo No. 1 Mercado de carbono. Ventanilla de Negocios Verdes (pp. 15-22). https://ventanillaverde.cvc.gov.co/archivos/1542377406.pdf Departamento Nacional de Planeación. (2018). Sistema de Monitoreo, Reporte y Verificación de Financiamiento Climático en Colombia. (pp. 14-36). [presentación]. Bogotá: Sistema MRV y Comité de Gestión Financiera. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Ambiente/MRV/Presentacion%20MRV%20y%20Comite%20de%20Gestion%20Financiera_Mesa%20Sector%20Privado.pdf DIAN - Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales & Deloitte. (31 de Mayo de 2017). Concepto 13505 del 2017: Bonos del mercado voluntario de carbono están siendo comercializados en la Bolsa Mercantil de Colombia a través de la venta de comodities y son conocidos como VERS. [Comunicado Oficio]: https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/co/Documents/legal/comercioexterior/agosto2017/primerasemana/3DIANConcepto13505del31demayo2017.pdf El Espectador. (12 de Sept de 2011). Nace el primer mercado de CO2 en Colombia. El Espectador. https://www.elespectador.com/actualidad/nace-el-primer-mercado-de-co2-en-colombia-article-298774/ Fernández Saavedra, A. G. & Dema Moreno, S. (2018). La integración de la perspectiva de género en la gestión del riesgo de desastres: de los ODM a los ODS. Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo, 5(1), 31-43. https://doi.org/10.21500/23825014.3594 Fondo Verde del Clima Programa Alistamiento. (2018). Guia metodologica Directorio Fuentes de Financiamiento Climatico 2018. Bogotá: DNP. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Ambiente/Finanzas%20del%20Clima/Gui García Arbeláez, C. G. (2016). El Acuerdo de París. Así actuará Colombia frente al cambio climático. Cali: WWF-Colombia, 1 ed. Gatti, C., García, A., Vera, J., Verrastro, E. & Fontanet, F. (2017). La construcción de herramientas de Gestión Integral del Riesgo de Desastres a nivel local. La experiencia del Municipio de Gral. San Martín. Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo, 4(1), 7-29. https://doi.org/10.21500/23825014.3114 Icontec. (29 de Agosto de 2016). Mercado voluntario de carbono en Colombia: un aporte al medio ambiente. La República, p. 31. https://www.larepublica.co/edicion-impresa/agosto-29-de-2016-2415371 Ideam, PNUD, MADS, DNP, Cancillería. (2018). Segundo Informe Bienal de Actualización de Colombia a la Convención Marco de las Naciones Unidas Sobre Cambio Climático (CMNUCC). Bogotá: Ideam, PNUD, MADS, DNP, Cancillería, FMAM. http://www.ideam.gov.co/documents/24277/77448440/PNUD-IDEAM_2RBA.pdf/ff1af137-2149-4516-9923-6423ee4d4b54 IPCC. (agosto de 2018). Glosario IPCC. https://www.ipcc.ch/site/assets/uploads/2018/08/WGI_AR5_glossary_ES.pdf Lemus Delgado, D. (2017). La Ayuda Oficial al Desarrollo de Taiwán en América Latina a la sombra de China: Entre la identidad nacional y el reconocimiento internacional. Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo, 4(2), 51-67. https://doi.org/10.21500/23825014.3141 MADS REDD+. (2019). Conozca qué es el Mercado Voluntario de Carbono-Redd+. https://www.minambiente.gov.co/index.php/bosques-biodiversidad-y-servicios-ecosistematicos/reduccion-de-emisiones-de-gases/conozca-que-es-el-mercado-del-carbono MADS & Ideam. (2017). Estrategia Integral de Control a la Deforestación y Gestión de los Bosques. https://redd.unfccc.int/files/eicdgb_bosques_territorios_de_vida_web.pdf Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2020). Actualización de la Contribución Determinada a Nivel Nacional de Colombia (NDC). https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/10/informe-actualizacion-contribucion-determinada-Colombia-ndc-2020.pdf MinAmbiente. (2017). ABC del Impuesto Nacional al Carbono. http://www.andi.com.co/Uploads/ABC%20del%20impuesto%20al%20carbono.pdf MinAmbiente Noticias. (s.f.). Colombia presenta su compromiso de reducir en un 20% las emisiones de Gases Efecto Invernadero. https://www.minambiente.gov.co/index.php/noticias-minambiente/2158-colombia-presenta-su-compromiso-de-reducir-en-un-20-las-emisiones-de-gases-efecto-invernadero Mira Pontón, M. (23 de abril de 2018). Mercado Voluntario de Carbono: Una oportunidad para la conservación en Colombia. (L. A. Post, Entrevistador) Ordóñez-Jiménez, J. (2015). Certificados de carbono: Ingresos tempranos para los reforestadores. Revista Muebles & Madera, 89, 20-28. https://revista-mm.com/ediciones-anteriores/edicion-89/ Revista Empresarial & Laboral. (2016). Colombia tendrá Mercado Voluntario de Carbono a través de la Bolsa Mercantil de Colombia. Revista Empresarial & Laboral. https://revistaempresarial.com/finanzas/bolsa/colombia-tendra-mercado-voluntario-de-carbono-a-traves-de-la-bolsa-mercantil-de-colombia/ Semana Sostenible. (30 de 11 de 2018). sostenibilidad.semana. https://sostenibilidad.semana.com/impacto/multimedia/mercado-del-carbono-en-colombia/42260 World Bank & Ecofys. (2017). Carbon Pricing Watch 2017. Washington DC: World Bank. doi:10.1596/978-
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.eng.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/view/5663
institution Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4e474c99-685c-447b-9cea-9f0889b5a2f5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 09ffe88205aae8a4afbda0812c4ca3fc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099211427938304
spelling Delgado Cortes, Marlena779fc38-3dae-4ed5-a652-635b949b2e9f2021-12-30T00:00:00Z2024-09-06T20:27:47Z2021-12-30T00:00:00Z2024-09-06T20:27:47Z2021-12-30En este artículo se busca analizar la participación de la cooperación internacional en Asistencia técnica y financiación, durante el periodo 2014-2020, como impulsor para el desarrollo del Mercado Voluntario de Carbono en Colombia. Mediante la revisión del avance legislativo y regulatorio, analizar la implementación eficaz, de la Política Nacional de Cambio Climático y de las acciones de reducción y remoción de emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI), acciones definidas en la Ley 1931 de 2018, susceptibles de Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD), para el cumplimiento de los compromisos y metas de mitigación, ante la Convención marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), definidos en recursos destinados vía mitigación para consolidar la política de cambio climático en temas como proyectos REDD+ inventarios, contabilización de GEI y los informes compromiso ante la CMNUCC. La implementación eficaz de esta Política y sus medidas, ofrece el contexto, para continuar el desarrollo del Mercado Regulado de Carbono en Colombia y dar la cobertura al dicho mercado naciente. Como siguiente fase, identificar el marco institucional plataforma, en la implementación de la Política nacional de cambio climático, eje estructural del Mercado Regulado de Carbono en Colombia. Por último, identificar los flujos de recursos en cooperación internacional técnica y económica con Colombia, destinados al impulso del mercado de carbono. La implementación normativa y de regulación, los ajustes institucionales, la interoperabilidad de los sectores y el impulso con recursos de cooperación internacional, pueden fomentar el mercado regulado e incidencia en el mismo. Palabras clave: instrumentos económicos; cambio climático; cooperación técnica; ayuda al desarrollo; economía medioambiental.The article seeks to analyze the participation of international cooperation in technical assistance and financing, in the 2014-2020 period, as a driver for the development of the Voluntary Carbon Market in Colombia. By reviewing the legislative and regulatory progress, analyzing the effective implementation of the National Policy on Climate Change and the actions to reduce and remove Greenhouse Gas (GHG) emissions, susceptible of Official Aid at Development ODA, for compliance of mitigation commitments and goals, before the United Nations Framework Convention on Climate Change (UNFCCC). The effective implementation of this Policy and its measures provides the context to continue the development of the Regulated Carbon Market in Colombia and provides coverage for the nascent Voluntary Carbon Market in Colombia. As the next phase, identify the institutional framework for the platform in the implementation of the National Climate Change Policy, the structural axis of the carbon market in Colombia. Finally, to identify the flows of resources in international technical and economic cooperation with Colombia, destined to promote the carbon market. The normative and regulatory implementation, the institutional adjustments, the interoperability of the sectors, the promotion with international cooperation resources, can promote the regulated market and influence the nascent voluntary market. Keywords: Economic instrumens; Climate change; Technical cooperation; Development aid; Environmental economics.application/pdftext/html10.21500/23825014.56632382-5014https://hdl.handle.net/10819/22235https://doi.org/10.21500/23825014.5663spaUniversidad de San Buenaventurahttps://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/download/5663/4595https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/download/5663/4596Núm. 2 , Año 2021 : Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo13821258Revista Internacional de Cooperación y DesarrolloBarragán Giraldo, D. F., Martínez Posada, J. E., & Quiroga Sichacá, L. E. (2018). El Campo Hermenéutico para el Desarrollo (CHD): Sobre el vulnerable como un « otro». Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo, 5(2), 196-210. https://doi.org/10.21500/23825014.3921 Bolsa Mercantil de Colombia [comunicado de prensa]. (05 de marzo de 2018). Bonos de carbono y facturas, los nuevos productos de la Bolsa Mercantil de Colombia. Bolsa Mercantil de Colombia, pág. 1. https://www.bolsamercantil.com.co/SaladePrensa/NoticiasdelSector/tabid/172/ArticleID/37/Bonos-de-carbono-y-facturas-los-nuevos-productos-de-la-Bolsa-Mercantil-de-Colombia.aspx Bolsa Mercantil de Colombia. [comunicado de prensa]. (05 de Marzo de 2018). pág. 1. https://www.bolsamercantil.com.co/SaladePrensa/NoticiasdelSector/tabid/172/ArticleID/37/Bonos-de-carbono-y-facturas-los-nuevos-productos-de-la-Bolsa-Mercantil-de-Colombia.aspx Calderón, S. (2017). Rastreo de Financiamiento Climático Privado. Bogotá: Comité de Gestión Financiera del SISCLIMA Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Ambiente/Finanzas%20del%20Clima/Presentacion%20Inicial%20SDAS_DNP.pdf?Web Comisión Europea, Programa EUROCLIMA+, Dirección General de Desarrollo y Cooperación – EuropeAid, Bruselas, Bélgica. (2019). Avances en la Acción Climática de América Latina: Contribuciones Nacionalmente Determinadas al 2019. https://www.cepal.org/sites/default/files/pdf_estudio_avances_agosto_2019_-_21-8v2.pdf Comité de Gestión Financiera-Departamento Nacional de Planeación. (2016). Guía metodológica para clasificar y medir el financiamiento asociado con acciones de mitigación y adaptación al cambio climático en Colombia. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación. https://mrv.dnp.gov.co/Publicaciones/Documents/ Corporación Autónoma Regional Del Valle Del Cauca – CVC y Corporación Biocomercio Sostenible – CBS. (Octubre de 2018). Protocolo No. 1 Mercado de carbono. Ventanilla de Negocios Verdes (pp. 15-22). https://ventanillaverde.cvc.gov.co/archivos/1542377406.pdf Departamento Nacional de Planeación. (2018). Sistema de Monitoreo, Reporte y Verificación de Financiamiento Climático en Colombia. (pp. 14-36). [presentación]. Bogotá: Sistema MRV y Comité de Gestión Financiera. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Ambiente/MRV/Presentacion%20MRV%20y%20Comite%20de%20Gestion%20Financiera_Mesa%20Sector%20Privado.pdf DIAN - Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales & Deloitte. (31 de Mayo de 2017). Concepto 13505 del 2017: Bonos del mercado voluntario de carbono están siendo comercializados en la Bolsa Mercantil de Colombia a través de la venta de comodities y son conocidos como VERS. [Comunicado Oficio]: https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/co/Documents/legal/comercioexterior/agosto2017/primerasemana/3DIANConcepto13505del31demayo2017.pdf El Espectador. (12 de Sept de 2011). Nace el primer mercado de CO2 en Colombia. El Espectador. https://www.elespectador.com/actualidad/nace-el-primer-mercado-de-co2-en-colombia-article-298774/ Fernández Saavedra, A. G. & Dema Moreno, S. (2018). La integración de la perspectiva de género en la gestión del riesgo de desastres: de los ODM a los ODS. Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo, 5(1), 31-43. https://doi.org/10.21500/23825014.3594 Fondo Verde del Clima Programa Alistamiento. (2018). Guia metodologica Directorio Fuentes de Financiamiento Climatico 2018. Bogotá: DNP. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Ambiente/Finanzas%20del%20Clima/Gui García Arbeláez, C. G. (2016). El Acuerdo de París. Así actuará Colombia frente al cambio climático. Cali: WWF-Colombia, 1 ed. Gatti, C., García, A., Vera, J., Verrastro, E. & Fontanet, F. (2017). La construcción de herramientas de Gestión Integral del Riesgo de Desastres a nivel local. La experiencia del Municipio de Gral. San Martín. Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo, 4(1), 7-29. https://doi.org/10.21500/23825014.3114 Icontec. (29 de Agosto de 2016). Mercado voluntario de carbono en Colombia: un aporte al medio ambiente. La República, p. 31. https://www.larepublica.co/edicion-impresa/agosto-29-de-2016-2415371 Ideam, PNUD, MADS, DNP, Cancillería. (2018). Segundo Informe Bienal de Actualización de Colombia a la Convención Marco de las Naciones Unidas Sobre Cambio Climático (CMNUCC). Bogotá: Ideam, PNUD, MADS, DNP, Cancillería, FMAM. http://www.ideam.gov.co/documents/24277/77448440/PNUD-IDEAM_2RBA.pdf/ff1af137-2149-4516-9923-6423ee4d4b54 IPCC. (agosto de 2018). Glosario IPCC. https://www.ipcc.ch/site/assets/uploads/2018/08/WGI_AR5_glossary_ES.pdf Lemus Delgado, D. (2017). La Ayuda Oficial al Desarrollo de Taiwán en América Latina a la sombra de China: Entre la identidad nacional y el reconocimiento internacional. Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo, 4(2), 51-67. https://doi.org/10.21500/23825014.3141 MADS REDD+. (2019). Conozca qué es el Mercado Voluntario de Carbono-Redd+. https://www.minambiente.gov.co/index.php/bosques-biodiversidad-y-servicios-ecosistematicos/reduccion-de-emisiones-de-gases/conozca-que-es-el-mercado-del-carbono MADS & Ideam. (2017). Estrategia Integral de Control a la Deforestación y Gestión de los Bosques. https://redd.unfccc.int/files/eicdgb_bosques_territorios_de_vida_web.pdf Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2020). Actualización de la Contribución Determinada a Nivel Nacional de Colombia (NDC). https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/10/informe-actualizacion-contribucion-determinada-Colombia-ndc-2020.pdf MinAmbiente. (2017). ABC del Impuesto Nacional al Carbono. http://www.andi.com.co/Uploads/ABC%20del%20impuesto%20al%20carbono.pdf MinAmbiente Noticias. (s.f.). Colombia presenta su compromiso de reducir en un 20% las emisiones de Gases Efecto Invernadero. https://www.minambiente.gov.co/index.php/noticias-minambiente/2158-colombia-presenta-su-compromiso-de-reducir-en-un-20-las-emisiones-de-gases-efecto-invernadero Mira Pontón, M. (23 de abril de 2018). Mercado Voluntario de Carbono: Una oportunidad para la conservación en Colombia. (L. A. Post, Entrevistador) Ordóñez-Jiménez, J. (2015). Certificados de carbono: Ingresos tempranos para los reforestadores. Revista Muebles & Madera, 89, 20-28. https://revista-mm.com/ediciones-anteriores/edicion-89/ Revista Empresarial & Laboral. (2016). Colombia tendrá Mercado Voluntario de Carbono a través de la Bolsa Mercantil de Colombia. Revista Empresarial & Laboral. https://revistaempresarial.com/finanzas/bolsa/colombia-tendra-mercado-voluntario-de-carbono-a-traves-de-la-bolsa-mercantil-de-colombia/ Semana Sostenible. (30 de 11 de 2018). sostenibilidad.semana. https://sostenibilidad.semana.com/impacto/multimedia/mercado-del-carbono-en-colombia/42260 World Bank & Ecofys. (2017). Carbon Pricing Watch 2017. Washington DC: World Bank. doi:10.1596/978-info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/view/5663Cooperación internacional: impulsor del mercado voluntario de certificados de carbono, Colombia 2014-2020Cooperación internacional: impulsor del mercado voluntario de certificados de carbono, Colombia 2014-2020Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2604https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4e474c99-685c-447b-9cea-9f0889b5a2f5/download09ffe88205aae8a4afbda0812c4ca3fcMD5110819/22235oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/222352024-09-06 15:27:47.322http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.com