Características de activación neuronal en el hipocampo, mediante la utilización de un paradigma de memoria verbal, por resonancia magnética funcional: descripción de sujeto único

La memoria en el ser humano es un sistema que permite el almacenamiento de la información para su posterior recuperación y utilización, la cual es obtenida mediante los diferentes órganos sensoriales que son la entrada inicial de este sistema, esta función permite al ser humano la recuperación de la...

Full description

Autores:
Correa Rodríguez, José Guillermo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/25099
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/25099
Palabra clave:
610 - Medicina y salud::612 - Fisiología humana
Neuropsicología
Neuropsicología cognitiva
Redes neuronales
Adultos
Wechsler para adultos
Neurociencias
Psicología cognoscitiva
Memoria
Resonancia magnética
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
id SANBUENAV2_098695a5978ac03331b25e19c4fc5970
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/25099
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Características de activación neuronal en el hipocampo, mediante la utilización de un paradigma de memoria verbal, por resonancia magnética funcional: descripción de sujeto único
title Características de activación neuronal en el hipocampo, mediante la utilización de un paradigma de memoria verbal, por resonancia magnética funcional: descripción de sujeto único
spellingShingle Características de activación neuronal en el hipocampo, mediante la utilización de un paradigma de memoria verbal, por resonancia magnética funcional: descripción de sujeto único
610 - Medicina y salud::612 - Fisiología humana
Neuropsicología
Neuropsicología cognitiva
Redes neuronales
Adultos
Wechsler para adultos
Neurociencias
Psicología cognoscitiva
Memoria
Resonancia magnética
title_short Características de activación neuronal en el hipocampo, mediante la utilización de un paradigma de memoria verbal, por resonancia magnética funcional: descripción de sujeto único
title_full Características de activación neuronal en el hipocampo, mediante la utilización de un paradigma de memoria verbal, por resonancia magnética funcional: descripción de sujeto único
title_fullStr Características de activación neuronal en el hipocampo, mediante la utilización de un paradigma de memoria verbal, por resonancia magnética funcional: descripción de sujeto único
title_full_unstemmed Características de activación neuronal en el hipocampo, mediante la utilización de un paradigma de memoria verbal, por resonancia magnética funcional: descripción de sujeto único
title_sort Características de activación neuronal en el hipocampo, mediante la utilización de un paradigma de memoria verbal, por resonancia magnética funcional: descripción de sujeto único
dc.creator.fl_str_mv Correa Rodríguez, José Guillermo
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Bocanegra García, Yamile
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Correa Rodríguez, José Guillermo
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 610 - Medicina y salud::612 - Fisiología humana
topic 610 - Medicina y salud::612 - Fisiología humana
Neuropsicología
Neuropsicología cognitiva
Redes neuronales
Adultos
Wechsler para adultos
Neurociencias
Psicología cognoscitiva
Memoria
Resonancia magnética
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Neuropsicología
Neuropsicología cognitiva
Redes neuronales
Adultos
Wechsler para adultos
Neurociencias
Psicología cognoscitiva
Memoria
Resonancia magnética
description La memoria en el ser humano es un sistema que permite el almacenamiento de la información para su posterior recuperación y utilización, la cual es obtenida mediante los diferentes órganos sensoriales que son la entrada inicial de este sistema, esta función permite al ser humano la recuperación de la información a pesar de la ausencia de la señal sensorial inicial. Tradicionalmente los test neuropsicológicos se han usado para realizar el análisis y estudio del funcionamiento de la memoria. Hoy en día los avances en las neurociencias cognitivas ofrecen a los clínicos e investigadores nuevas estrategias que permiten el estudio de la actividad cerebral mediante herramientas como la Resonancia Magnética Funcional (fRMN) que suponen un reto para los neuropsicologos. El papel de este profesional radica en el conocer los principios y funcionamiento de esta metodología y aplicar su conocimiento sobre el funcionamiento cerebral a los diferentes procedimiento o experimentos diseñados para el estudio de la función cognitiva. El objetivo del presente estudio fue describir las características de activación neuronal en el hipocampo, mediante la utilización de un paradigma de memoria verbal basado en la sub prueba de textos 1 y 2 de la escala de memoria Wechsler, por resonancia magnética funcional en un sujeto. Para tal propósito se realizó un estudio no experimental, con un diseño trasversal, en el cual se analiza un único caso. Los resultados obtenidos en la resonancia magnética funcional indican una activación en el hipocampo derecho durante la realización de una tarea de memoria verbal basada en la sub prueba de textos 1 y 2 de la escala de memoria Wechsler (WMS III). Se concluye que los datos obtenidos reflejan activación del hipocampo, al utilizar un paradigma o tarea para evaluar memoria basada en la sub prueba de la escala de memoria WMS III textos 1 y 2 mediante fRMN. Por esta razón consideramos que ante estos hallazgos es necesario realizar más investigaciones de este tipo con el fin de confirmar los datos obtenidos y verificar la validez y utilidad de este procedimiento. Palabras claves: Hipocampo, Resonancia Magnética Funcional, Memoria Verbal, Neurociencia cognitiva.
publishDate 2013
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-11T21:37:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-11T21:37:20Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Correa Rodríguez, J. G. (2013). Características de activación neuronal en el hipocampo, mediante la utilización de un paradigma de memoria verbal, por resonancia magnética funcional: descripción de sujeto único [Tesis de maestría]. Universidad de san Buenaventura Medellín
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/25099
identifier_str_mv Correa Rodríguez, J. G. (2013). Características de activación neuronal en el hipocampo, mediante la utilización de un paradigma de memoria verbal, por resonancia magnética funcional: descripción de sujeto único [Tesis de maestría]. Universidad de san Buenaventura Medellín
instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/25099
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 73 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Psicología
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Neuropsicología
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.other.none.fl_str_mv Biblioteca USB Medellín (San Benito): CD-2635t
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/424637eb-f04f-4f90-b6e1-b79383412b9b/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2e23e34e-ec45-41f5-8729-f661936b1730/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9be3ccec-e234-4151-b5bd-98db615c606f/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/119dbed1-6d7f-4b06-a158-4997aad75051/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/78785dad-8a44-4709-a686-4cb5eed5b3f7/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d9e41998-8889-4740-938a-0dc976e67602/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ce51c7d5-b903-4608-9fe0-e8838689a1fa/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/100e6972-d054-46e9-bb77-bbb5412919ad/download
bitstream.checksum.fl_str_mv dfe79b25e8bc786f31bc134ba8b214eb
bbdeb11962df24c7123d24bab48a3ef4
f3d764bb216d3135d7860619889194a5
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
4d9eb21c63ccc4c71cb2fcc822a69ec1
04b40355c168b724278a593d7816c464
0192b9d1dbde5b0276d11eb649fe47b0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099277036290048
spelling Bocanegra García, YamileCorrea Rodríguez, José Guillermo2025-06-11T21:37:20Z2025-06-11T21:37:20Z2013La memoria en el ser humano es un sistema que permite el almacenamiento de la información para su posterior recuperación y utilización, la cual es obtenida mediante los diferentes órganos sensoriales que son la entrada inicial de este sistema, esta función permite al ser humano la recuperación de la información a pesar de la ausencia de la señal sensorial inicial. Tradicionalmente los test neuropsicológicos se han usado para realizar el análisis y estudio del funcionamiento de la memoria. Hoy en día los avances en las neurociencias cognitivas ofrecen a los clínicos e investigadores nuevas estrategias que permiten el estudio de la actividad cerebral mediante herramientas como la Resonancia Magnética Funcional (fRMN) que suponen un reto para los neuropsicologos. El papel de este profesional radica en el conocer los principios y funcionamiento de esta metodología y aplicar su conocimiento sobre el funcionamiento cerebral a los diferentes procedimiento o experimentos diseñados para el estudio de la función cognitiva. El objetivo del presente estudio fue describir las características de activación neuronal en el hipocampo, mediante la utilización de un paradigma de memoria verbal basado en la sub prueba de textos 1 y 2 de la escala de memoria Wechsler, por resonancia magnética funcional en un sujeto. Para tal propósito se realizó un estudio no experimental, con un diseño trasversal, en el cual se analiza un único caso. Los resultados obtenidos en la resonancia magnética funcional indican una activación en el hipocampo derecho durante la realización de una tarea de memoria verbal basada en la sub prueba de textos 1 y 2 de la escala de memoria Wechsler (WMS III). Se concluye que los datos obtenidos reflejan activación del hipocampo, al utilizar un paradigma o tarea para evaluar memoria basada en la sub prueba de la escala de memoria WMS III textos 1 y 2 mediante fRMN. Por esta razón consideramos que ante estos hallazgos es necesario realizar más investigaciones de este tipo con el fin de confirmar los datos obtenidos y verificar la validez y utilidad de este procedimiento. Palabras claves: Hipocampo, Resonancia Magnética Funcional, Memoria Verbal, Neurociencia cognitiva.MaestríaMagíster en NeuropsicologíaSedes::Medellín::Línea de investigación neurociencias sociales (Medellín)73 páginasapplication/pdfCorrea Rodríguez, J. G. (2013). Características de activación neuronal en el hipocampo, mediante la utilización de un paradigma de memoria verbal, por resonancia magnética funcional: descripción de sujeto único [Tesis de maestría]. Universidad de san Buenaventura Medellíninstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/25099spaUniversidad de San BuenaventuraMedellínFacultad de PsicologíaMedellínMaestría en Neuropsicologíainfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Biblioteca USB Medellín (San Benito): CD-2635t610 - Medicina y salud::612 - Fisiología humanaNeuropsicologíaNeuropsicología cognitivaRedes neuronalesAdultosWechsler para adultosNeurocienciasPsicología cognoscitivaMemoriaResonancia magnéticaCaracterísticas de activación neuronal en el hipocampo, mediante la utilización de un paradigma de memoria verbal, por resonancia magnética funcional: descripción de sujeto únicoTrabajo de grado - MaestríaTextinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALRESUMEN RMN.docxRESUMEN RMN.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document13858https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/424637eb-f04f-4f90-b6e1-b79383412b9b/downloaddfe79b25e8bc786f31bc134ba8b214ebMD51ULTIMO TRABAJO DE GRADO 2 4 2013.docULTIMO TRABAJO DE GRADO 2 4 2013.docapplication/msword2738688https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2e23e34e-ec45-41f5-8729-f661936b1730/downloadbbdeb11962df24c7123d24bab48a3ef4MD52ULTIMO TRABAJO DE GRADO 2 4 2013.pdfULTIMO TRABAJO DE GRADO 2 4 2013.pdfapplication/pdf2042474https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9be3ccec-e234-4151-b5bd-98db615c606f/downloadf3d764bb216d3135d7860619889194a5MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/119dbed1-6d7f-4b06-a158-4997aad75051/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/78785dad-8a44-4709-a686-4cb5eed5b3f7/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD55TEXTRESUMEN RMN.docx.txtRESUMEN RMN.docx.txtExtracted texttext/plain2250https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d9e41998-8889-4740-938a-0dc976e67602/download4d9eb21c63ccc4c71cb2fcc822a69ec1MD56ULTIMO TRABAJO DE GRADO 2 4 2013.pdf.txtULTIMO TRABAJO DE GRADO 2 4 2013.pdf.txtExtracted texttext/plain92346https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ce51c7d5-b903-4608-9fe0-e8838689a1fa/download04b40355c168b724278a593d7816c464MD57THUMBNAILULTIMO TRABAJO DE GRADO 2 4 2013.pdf.jpgULTIMO TRABAJO DE GRADO 2 4 2013.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6626https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/100e6972-d054-46e9-bb77-bbb5412919ad/download0192b9d1dbde5b0276d11eb649fe47b0MD5810819/25099oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/250992025-06-12 04:35:06.166http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K