Prácticas educativas inclusivas para sordos en dos instituciones educativas para sordos en la ciudad de Cartagena
La presente investigación exploró las relaciones construidas por un grupo de docentes de dos instituciones de la ciudad de Cartagena de Indias frente a la educación inclusiva con estudiantes Sordos. Uno de los objetivos de esta investigación fue caracterizar las políticas inclusivas que desarrolla l...
- Autores:
-
Pérez Ramos, Camilo Andrés
Estrada Fajardo, Carolina Andrea
Colón Correa, Rosa Margarita
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12465
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/12465
- Palabra clave:
- 610 - Medicina y salud::617 - Cirugía, medicina regional, odontología, oftalmología, otología, audiología
Tesis - fonoaudiología
Estudiantes sordos
Inclusión y educación
Sordos - inclusión estudiantil
Educación inclusiva
Sordos
Inclusión
Estudiantes
Prácticas
Docentes
Cartagena
Institución
Deaf
Practices
Students
Teachers
Institution
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_095ca8d0cae68d5d7cb9405cde1c7c57 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12465 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Prácticas educativas inclusivas para sordos en dos instituciones educativas para sordos en la ciudad de Cartagena |
title |
Prácticas educativas inclusivas para sordos en dos instituciones educativas para sordos en la ciudad de Cartagena |
spellingShingle |
Prácticas educativas inclusivas para sordos en dos instituciones educativas para sordos en la ciudad de Cartagena 610 - Medicina y salud::617 - Cirugía, medicina regional, odontología, oftalmología, otología, audiología Tesis - fonoaudiología Estudiantes sordos Inclusión y educación Sordos - inclusión estudiantil Educación inclusiva Sordos Inclusión Estudiantes Prácticas Docentes Cartagena Institución Deaf Practices Students Teachers Institution |
title_short |
Prácticas educativas inclusivas para sordos en dos instituciones educativas para sordos en la ciudad de Cartagena |
title_full |
Prácticas educativas inclusivas para sordos en dos instituciones educativas para sordos en la ciudad de Cartagena |
title_fullStr |
Prácticas educativas inclusivas para sordos en dos instituciones educativas para sordos en la ciudad de Cartagena |
title_full_unstemmed |
Prácticas educativas inclusivas para sordos en dos instituciones educativas para sordos en la ciudad de Cartagena |
title_sort |
Prácticas educativas inclusivas para sordos en dos instituciones educativas para sordos en la ciudad de Cartagena |
dc.creator.fl_str_mv |
Pérez Ramos, Camilo Andrés Estrada Fajardo, Carolina Andrea Colón Correa, Rosa Margarita |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
García Guzmán, Ana Marcela |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Pérez Ramos, Camilo Andrés Estrada Fajardo, Carolina Andrea Colón Correa, Rosa Margarita |
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv |
Grupo de Investigación Psicología (GIPSI) (Cartagena) |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
610 - Medicina y salud::617 - Cirugía, medicina regional, odontología, oftalmología, otología, audiología |
topic |
610 - Medicina y salud::617 - Cirugía, medicina regional, odontología, oftalmología, otología, audiología Tesis - fonoaudiología Estudiantes sordos Inclusión y educación Sordos - inclusión estudiantil Educación inclusiva Sordos Inclusión Estudiantes Prácticas Docentes Cartagena Institución Deaf Practices Students Teachers Institution |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Tesis - fonoaudiología Estudiantes sordos Inclusión y educación Sordos - inclusión estudiantil Educación inclusiva |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Sordos Inclusión Estudiantes Prácticas Docentes Cartagena Institución |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Deaf Practices Students Teachers Institution |
description |
La presente investigación exploró las relaciones construidas por un grupo de docentes de dos instituciones de la ciudad de Cartagena de Indias frente a la educación inclusiva con estudiantes Sordos. Uno de los objetivos de esta investigación fue caracterizar las políticas inclusivas que desarrolla la Institución Educativa. El método fue cuantitativo, observacional-descriptivo, transversal dado que, se intervino a la población en un solo momento y, los resultados e interpretación dependieron de un análisis estadístico. Se empleó como técnica de recolección de datos una encuesta. Como instrumento un matriz documental. Donde se abordó una población de 30 docentes. Con respecto al resultado de esta investigación se logró un significativo porcentaje, se evidencio que el 93% de los docentes encuestados dicen cumplen el hecho de plantear diferentes formas de evaluar conocimientos adquiridos por los estudiantes sordos, mientras que, el 7% restante reporta no cumplir. Asimismo, se estableció que El 87% de los docentes respondieron que, si se cumple el fomento de trabajo colaborativo entre estudiantes ordos y oyentes, por otro lado, el 13% de docentes encuestados reporta que no se cumple. También se observó que el 87% de los docentes reportan que, si se cumple y establecen estrategias de trabajo colaborativo con estudiantes sordos, mientras que el 13% reporta que no se cumple. Este resultado satisface las necesidades de la institución con un porcentaje del 82% en la suma de las áreas de gestión y docente. |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-06-21 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-09-27T15:50:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-09-27T15:50:55Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Pérez Ramos, C. A., Estrada Fajardo, C. A. & Colón Correa, R. M. (2023). Prácticas educativas inclusivas para sordos en dos instituciones educativas para sordos en la ciudad de Cartagena. [Trabajo de grado de Fonoaudiología]. Universidad de San Buenaventura Cartagena. |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/12465 |
identifier_str_mv |
Pérez Ramos, C. A., Estrada Fajardo, C. A. & Colón Correa, R. M. (2023). Prácticas educativas inclusivas para sordos en dos instituciones educativas para sordos en la ciudad de Cartagena. [Trabajo de grado de Fonoaudiología]. Universidad de San Buenaventura Cartagena. instname:Universidad de San Buenaventura reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10819/12465 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Declaración de salamanca marco de acción para las necesidades educativas especiales [Conferencia mundial sobre necesidades educativas especiales: acceso y calidad]; 1994. [Citado 08 sept 2020] Disponible en : http://www.insor.gov.co/home/wp content/uploads/filebase/declaracion_salamanca_unesco.pdf Declaración de salamanca marco de acción para las necesidades educativas especiales [Conferencia mundial sobre necesidades educativas especiales: acceso y calidad]; 1994. [Citado 08 sept 2020] Disponible en : http://www.insor.gov.co/home/wp content/uploads/filebase/declaracion_salamanca_unesco.pdf Educación Para Todos. UNESCO. [Citado 09 sept 2020]. Disponible en: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000184556 VII Reunión del Comité Regional Intergubernamental del Proyecto Principal de Educación. [Conferencia Regional sobre Educación]; 2001. [Citado 10 sept 2020] Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/270/27031206.pdf Inclusión en Educación. UNESCO. [Citado 15 sept 2020]. Disponible en: https://es.unesco.org/themes/inclusion-educacion/accion Inclusión en Educación. UNESCO. [Citado 15 sept 2020]. Disponible en: https://es.unesco.org/themes/inclusion-educacion/accion VII Reunión del Comité Regional Intergubernamental del Proyecto Principal de Educación. [Conferencia Regional sobre Educación]; 2001. [Citado 10 sept 2020] Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/270/27031206.pdf Ortega S & Ortiz J. Prácticas inclusivas en el aula desde las percepciones de los estudiantes del séptimo año de educación general básica. [Tesis de Especialización en Psicología educativa]. Cuenca, Ecuador: Universidad de Cuenca; 2015. Disponible en: http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/21617 Ley Estatutaria. 1618. (27 de febrero de 2013). Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/ride/de/ps/documento-balance-1618-2013-240517.pdf Decreto 1421 de 2017 Gestor Normativo. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=87040 Inclusión en Educación. UNESCO. [Citado 15 sept 2020]. Disponible en: https://es.unesco.org/themes/inclusion-educacion/accion Sistema de Información Regional sobre Necesidades Educativas Especiales. UNESCO. [Citado 16 sept 2020]. Disponible en: http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/pdf/Sistema-regional necesidades-especiales.pdf Ortega S & Ortiz J. Prácticas inclusivas en el aula desde las percepciones de los estudiantes del séptimo año de educación general básica. [Tesis de Especialización en Psicología educativa]. Cuenca, Ecuador: Universidad de Cuenca; 2015. Disponible en: http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/2161771 Ley General de Educación. 115. (08 de febrero de 1994). Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-85906_archivo_pdf.pdf Ainscow, M., & Booth, T. CSIE. Índice de Inclusión. Desarrollando el aprendizaje y la participación en las escuelas. [Internet]. 2000 [Citado 3 de octubre de 2020]. UK. Disponible en: http://www.daemcopiapo.cl/Biblioteca/Archivos/INDICE_INCLUSION.pdf Molina G. Valores inclusivos compartidos por la comunidad educativa del Instituto Montenegro (Quindío, Colombia): una aproximación desde los maestros. RIAI. [Internet]. 2018 [Citado 15 sept 2020]; 86-104. Disponible en: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet ValoresInclusivosCompartidosPorLaComunidadEducativ-6941150.pdf Pájaro C. et al. Formación docente frente a la educación de niños y niñas con necesidades educativas especiales del grado primero de la Institución Educativa Ciudad de Tunja - Cartagena de Indias. [Tesis de pregrado para optar el título de Licenciatura en Pedagogía Infantil]: Cartagena de Indas, Colombia: Universidad de Cartagena; 2017. Disponible en: https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/5154/PROYECTO%20CON%20AVAL %20%20FORMACI%C3%93N%20DOCENTE.pdf?sequence=1&isAllowed=y Sistema de Información Regional sobre Necesidades Educativas Especiales. UNESCO. [Citado 16 sept 2020]. Disponible en: http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/pdf/Sistema-regional necesidades-especiales.pdf Derecho a la Educación Inclusiva. ONU. [Citado 16 sept 2020]. Disponible en: http://altascapacidades.es/portalEducacion/contenidos/diapositivas/ONU.pdf Kermit & Holiman. Inclusion in Norwegian Higher Education: Deaf Students’ Experiences with Lecturers. NTNUOPEN [Internet]. 2018 [Citado el 16 de septiembre del 2021]; 6 (4): 158-167. Disponible en: https://ntnuopen.ntnu.no/ntnu-mlui/bitstream/handle/11250/2588033/SI%2b6%25284%2529%2b- %2bInclusion%2bin%2bNorwegian%2bHigher%2bEducation_%2bDeaf%2bStudents%2527%2bExperienc es%2bwith%2bLecturers.pdf?sequence=2&isAllowed=y Moriña A & Carballo R. Universidad y educación inclusiva: recomendaciones desde la voz de estudiantes españoles con discapacidad. Scielo [Internet]. Año de publicación [Citado el 17 de septiembre del 2021];41:2-11. Disponible en: https://www.scielo.br/j/es/a/8FfyyvMsGG6KPYgLfmZ7w4k/?format=pdf&lang=es Decreto 1421. Marco de la educación inclusiva la atención educativa a la población con discapacidad. (29 de agosto de 2017). Disponible en: http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%201421%20DEL%2029%20DE%20AGOSTO%20DE%202017.pdf Declaración de salamanca marco de acción para las necesidades educativas especiales [Conferencia mundial sobre necesidades educativas especiales: acceso y calidad]; 1994. [Citado 08 sept 2020] Disponible en : http://www.insor.gov.co/home/wp content/uploads/filebase/declaracion_salamanca_unesco.pdf Pájaro C. et al. Formación docente frente a la educación de niños y niñas con necesidades educativas especiales del grado primero de la Institución Educativa Ciudad de Tunja - Cartagena de Indias. [Tesis de 72pregrado para optar el título de Licenciatura en Pedagogía Infantil]: Cartagena de Indas, Colombia: Universidad de Cartagena; 2017. Disponible en: https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/5154/PROYECTO%20CON%20AVAL %20%20FORMACI%C3%93N%20DOCENTE.pdf?sequence=1&isAllowed=y Caracol Radio. [Internet]. Cartagena. 2018 [Citado 01 oct 2020]. Disponible en: https://caracol.com.co/emisora/2018/02/20/cartagena/1519151495_442044.html Alicia AC, La construcción cultural del sujeto Sordo [Internet]. 2014 [citado el 16 de octubre del 2021]; volumen (14):1-8. Disponible en: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/pontourbe-1671.pdf . Cultura sorda [Internet]. Buenos Aires: Silvana Veinberg; 2002 [citado el 16 de octubre de 2021]. Disponible en: https://www.cultura-sorda.org/wp content/uploads/2015/03/Veinberg_perspectiva_socioantropologica_Sordera.pdf Oscar PF. Las personas sordas como minoría cultural y lingüística. Dialnet [Internet]. 2014 [citado el 16 de octubre del 2021]; 37 (15): 267-287. Disponible en: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet LasPersonasSordasComoMinoriaCulturalYLinguistica-4834536%20(1).pdf Taketel A. Being a Deaf and a Teacher: Exploring the Experiences of Deaf Teachers in Inclusive Classrooms. E-IJI.net [Internet]. 2018 [Citado el 16 de septiembre del 2021];11(3): 477-490. Disponible en: https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1183416.pdf Bonaventuriano, Proyecto Educativo. "Universidad de San Buenaventura." Bogotá: Departamento de Publicaciones (2007) [Citado 06 nov 2020] Disponible en: Universidad San Buenaventura Khalid A. Inclusion Programmes for Students Who Are Deaf and Hard of Hearing in Saudsi Arabia: Issues and Recommendations. tandfonline [Internet]. 2019 [Citado el 16 de septiembre del 2021];67(6): 571-591. Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Khalid Alasim/publication/334120860_Inclusion_Programmes_for_Students_Who_are_Deaf_and_Hard_of_Hearing_in_Saudi_Arabia_Issues_and_Recommendations/links/5d4156be92851cd04694d19e/Inclusion Programmes-for-Students-Who-are-Deaf-and-Hard-of-Hearing-in-Saudi-Arabia-Issues-and Recommendations.pdf Kermit & Holiman. Inclusion in Norwegian Higher Education: Deaf Students’ Experiences with Lecturers. NTNUOPEN [Internet]. 2018 [Citado el 16 de septiembre del 2021]; 6 (4): 158-167. Disponible en: https://ntnuopen.ntnu.no/ntnu-lui/bitstream/handle/11250/2588033/SI%2b6%25284%2529%2b-%2bInclusion%2bin%2bNorwegian% 2bHigher%2bEducation_%2bDeaf%2bStudents%2527%2bExperiences%2bwith%2bLecturers.pdf?sequence=2&isAllowed=y Tecnológico Nacional de México en Celaya [Internet]. Tehuacán; 2018 [Citado el 17 de septiembre del 2021]. Disponible en: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/1808-6081-1-PB%20(1).pdf Jaimes et al. Estrategias sobre educación inclusiva de Personas Con Discapacidad auditiva en la Universidad Cooperativa de Colombia [Tesis de pregrado para optar al título de Abogado]. Bucaramanga : Universidad Cooperativa de Colombia; 2017. Proenza J & Acosta C. La educación inclusiva para estudiantes sordos en la Corporación Universitaria Iberoamericana de Colombia. redalyc [Internet]. 2017 [Citado el 17 de septiembre del 2021];69(1):1-9. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/5891/589166502002.pdf Alicia AC, La construcción cultural del sujeto Sordo [Internet]. 2014 [citado el 16 de octubre del 2021]; volumen (14):1-8. Disponible en: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/pontourbe-1671.pdf. Cultura sorda [Internet]. Buenos Aires: Silvana Veinberg; 2002 [citado el 16 de octubre de 2021]. Disponible en: https://www.cultura-sorda.org/wp content/uploads/2015/03/Veinberg_perspectiva_socioantropologica_Sordera.pdf Oscar PF. Las personas sordas como minoría cultural y lingüística. Dialnet [Internet]. 2014 [citado el 16 de octubre del 2021]; 37 (15): 267-287. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4834536 La comunicación del sordo; Variación comunicativa, una aproximación fonoaudiológica. Areté [Internet]. 1996 [citado el 16 de octubre del 2021]; Disponible en: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/admin,+Gestor_a+de+la+revista,+Articulo+1.pdf Myrian SS, Nubia EP. La comunicación del sordo; Variación comunicativa, una aproximación fonoaudiológica. Areté [Internet]. 1996 [citado el 16 de octubre del 2021]; Disponible en: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/admin,+Gestor_a+de+la+revista,+Articulo+1.pdf Myrian SS, Nubia EP. La comunicación del sordo; Variación comunicativa, una aproximación fonoaudiológica. Areté [Internet]. 1996 [citado el 16 de octubre del 2021]; Disponible en: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/admin,+Gestor_a+de+la+revista,+Articulo+1.pdf Ismael GC, Silvia RC, Liliana EA, Vasthi FB. Algunas propiedades psicométricas de las guías para la evaluar prácticas inclusivas en el aula. researchgate [Internet]. 2018 [citado el 16 de octubre del 2021];29(2):8-28. Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Vasthi-Flores Barrera/publication/329559528_Algunas_propiedades_psicometricas_de_las_guias_para_evaluar_practicas _inclusivas_en_el_aulaSome_psychometrics_properties_of_guides_to_assess_inclusive_teaching_practices _in_the_classroom/links/5c38d93592851c22a36cfb1c/Algunas-propiedades-psicometricas-de-las-guias para-evaluar-practicas-inclusivas-en-el-aula-Some-psychometrics-properties-of-guides-to-assess-inclusive teaching-practices-in-the-classroom.pdf Ministerio de Educación. Educación Inclusiva. Bogotá: Gobierno de Colombia; 2018. La comunicación del sordo; Variación comunicativa, una aproximación fonoaudiológica. Areté [Internet]. 1996 [citado el 16 de octubre del 2021]; Disponible en: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/admin,+Gestor_a+de+la+revista,+Articulo+1.pdf Declaración Mundial sobre Educación para Todos: Satisfacción de las Necesidades Básicas de Aprendizaje Organización de las Naciones Unidas. Conferencia mundial de recechos humanos. Viena: Naciones Unidas; 1993 Political Database of the Americas. [Internet]. Bogotá. [Citado el 20 de septiembre del 2021]. Constitución política de Colombia. Disponible en: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Normas%20Vancouver%20(2).pdf Ley General de Educación. 115. Diario Oficial, 41.214. (8 de febrero de 1994). Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf Ley de Discapacidad. 361. Diario Oficial, 41.978. (11 de febrero de 1997). Disponible en: http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1658774 Ley 982. Diario Oficial, 45.995. (2 de agosto del 2005). Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0982_2005.html Decreto 366. Diario Oficial, 47.258. (9 de febrero del 2009). Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=17283 Ley 2049. Diario Oficial, 51.402. (10 de agosto del 2020). Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=138150 Decreto 2381. Diario Oficial, 41.121. (30 de noviembre de 1993). Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=10788 Castillo, C. La educación inclusiva y lineamientos prospectivos de la formación docente: una visión de futuro. Revista Electrónica" Actualidades Investigativas en Educación", 2015, vol. 15, no 2, p. 1-33. [Internet] [Citado 28 de marzo de 2022] Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/447/44738605002.pdf Manghi, D. Saavedra, C. Bascuñan, N. Prácticas Educativas en Contextos de Educación Pública, Inclusión Más Allá de las Contradicciones. Revista latinoamericana de educación inclusiva, 2018; 12 (2), p. 21-39. Manghi, D. Saavedra, C. Bascuñan, N. Prácticas Educativas en Contextos de Educación Pública, Inclusión Más Allá de las Contradicciones. Revista latinoamericana de educación inclusiva, 2018; 12 (2), p. 21-39. Mateus, L. et al. Percepción de las prácticas y de la cultura inclusiva en una comunidad escolar. Avances en Psicología Latinoamericana, 2017, vol. 35, no 1, p. 177-191. [Internet] [citado 14 de abril de 2022] Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/apl/v35n1/v35n1a14.pdf Meza, C. Cultura escolar inclusiva en educación infantil: percepciones de profesionales y padres. 2010 [Internet] [citado 14 de abril de 2022] Disponible en:https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/76530/DPETP_Meza_Garcia_CL_Cultura_escolar.pdf;sesi onad=4D32B1EF3F0C7F194F81625D5E16C65D?sequence=1 Espada, R. Gallego, M. González, R. Revista de Educación ALTERIDAD. 2019, vol. 14, no 2, p. 207-218. [Internet] [citado 9 de mayo de 2022] Disponible en:https://www.researchgate.net/publication/334104175_Diseno_Universal_del_Aprendizaje_e_Inclusion_en_la_Educacion_Basica_en_Ecuador Mateus, L. et al. Percepción de las prácticas y de la cultura inclusiva en una comunidad escolar. Avances en Psicología Latinoamericana, 2017, vol. 35, no 1, p. 177-191. [Internet] [citado 14 de abril de 2022] Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/apl/v35n1/v35n1a14.pdf Mateus, D. Apropiación de la política de inclusión por parte de los docentes de primer ciclo y su incidencia en los procesos pedagógicos de los estudiantes con discapacidad cognitiva en las aulas regulares del colegio Alfonso López Pumarejo [Internet] [citado 3 de mayo de 2022] Disponible en: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/9579/TesisDollly.pdf?sequence=1&isAllowed=y Castillo, C. La educación inclusiva y lineamientos prospectivos de la formación docente: una visión de futuro. Revista Electrónica" Actualidades Investigativas en Educación", 2015, vol. 15, no 2, p. 1-33.[Internet] [Citado 28 de marzo de 2022] Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/447/44738605002.pdf Ortega, S. Ortiz, J. prácticas inclusivas en el aula desde las percepciones de los estudiantes del séptimo año de educación general básica. 2015;[Internet] [citado 2 de abril de 2022] Disponible en: https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21617/1/Tesis.pdf Toboso et al. Sobre la educación inclusiva en España: Políticas y Prácticas. 2012; Revista Sociológica de Pensamiento Crítico Intersticios. Vol. 6 (1) PP. 279-295. [Internet] [citado 14 de abril de 2022] Disponible en: http://riberdis.cedd.net/bitstream/handle/11181/3525/sobre_la_educacion_inclusiva_en_espana.pdf?sequence=1&rd=003136138652740 Toboso et al. Sobre la educación inclusiva en España: Políticas y Prácticas. 2012; Revista Sociológica de Pensamiento Crítico Intersticios. Vol. 6 (1) PP. 279-295. [Internet] [citado 14 de abril de 2022] Disponible en: http://riberdis.cedd.net/bitstream/handle/11181/3525/sobre_la_educacion_inclusiva_en_espana.pdf?sequence=1&rd=003136138652740 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
96 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Cartagena |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias de la Salud |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Cartagena |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Fonoaudiología |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2699d074-c4f9-4f5a-8fcf-85f90cca9826/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ad795218-bb8e-42a4-877b-6634aa80f103/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/75d27ca5-0d22-42fe-a86b-1f107a2a13eb/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/29e38ff7-9571-4192-b572-34c0f4c9697a/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/834c4862-fc0e-41b5-b44a-17e87f9c59d3/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/43d05d3b-154a-44df-a619-ad56a902ee42/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6cdea2cc-2247-4650-b427-bb8a2e043ea7/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7adf5ea4-40e3-4b70-84a1-c06700d64c1e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
dcaf085d75da536234bbe882a3ab9434 298621c70563a6d44c9c4e0325938702 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 1157b31c7d95141edfa33b5fcdd187fd 7598b406acaf0a3eb914d88dc8d7ed95 4411398a970d63865f172c719b31c8f0 b59a3ce459eaaca084a7a70cfed0bbcd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099298384248832 |
spelling |
García Guzmán, Ana Marcela161ed38f-1e5b-4fc0-9798-fcaeafbb0ba9-1Pérez Ramos, Camilo Andrésc85dba22-833e-4e3c-a0c2-5fe49581fc01-1Estrada Fajardo, Carolina Andrea8a0a1b17-1963-45c5-bf2e-27332df3a5d6-1Colón Correa, Rosa Margarita369641f2-d09c-4feb-ad6c-9d17805db8a7-1Grupo de Investigación Psicología (GIPSI) (Cartagena)2023-09-27T15:50:55Z2023-09-27T15:50:55Z2022-06-21La presente investigación exploró las relaciones construidas por un grupo de docentes de dos instituciones de la ciudad de Cartagena de Indias frente a la educación inclusiva con estudiantes Sordos. Uno de los objetivos de esta investigación fue caracterizar las políticas inclusivas que desarrolla la Institución Educativa. El método fue cuantitativo, observacional-descriptivo, transversal dado que, se intervino a la población en un solo momento y, los resultados e interpretación dependieron de un análisis estadístico. Se empleó como técnica de recolección de datos una encuesta. Como instrumento un matriz documental. Donde se abordó una población de 30 docentes. Con respecto al resultado de esta investigación se logró un significativo porcentaje, se evidencio que el 93% de los docentes encuestados dicen cumplen el hecho de plantear diferentes formas de evaluar conocimientos adquiridos por los estudiantes sordos, mientras que, el 7% restante reporta no cumplir. Asimismo, se estableció que El 87% de los docentes respondieron que, si se cumple el fomento de trabajo colaborativo entre estudiantes ordos y oyentes, por otro lado, el 13% de docentes encuestados reporta que no se cumple. También se observó que el 87% de los docentes reportan que, si se cumple y establecen estrategias de trabajo colaborativo con estudiantes sordos, mientras que el 13% reporta que no se cumple. Este resultado satisface las necesidades de la institución con un porcentaje del 82% en la suma de las áreas de gestión y docente.This research explored the relationships built by a group of teachers from two institutions in the city of Cartagena de Indias regarding inclusive education with Deaf students. One of the objectives of this research was to characterize the inclusive policies developed by the educational institution. The method was quantitative, observational-descriptive, transversal, given that the population was intervened in a single moment and the results and interpretation depended on a statistical analysis. A survey was used as a data collection technique. A documentary matrix was used as an instrument. A population of 30 teachers was approached. With respect to the result of this research, a significant percentage was achieved, it was evidenced that 93% of the teachers surveyed say they comply with the fact of proposing different ways of evaluating the knowledge acquired by deaf students, while the remaining 7% report not to comply. Likewise, it was established that 87% of the teachers responded that they do comply with the promotion of collaborative work between hearing and deaf students; on the other hand, 13% of the teachers surveyed report that they do not comply. It was also observed that 87% of the teachers report that they do comply and establish collaborative work strategies with deaf students, while 13% report that they do not comply. This result meets the needs of the institution with a percentage of 82% in the sum of the management and teaching areas.PregradoFonoaudiólogo96 páginasapplication/pdfPérez Ramos, C. A., Estrada Fajardo, C. A. & Colón Correa, R. M. (2023). Prácticas educativas inclusivas para sordos en dos instituciones educativas para sordos en la ciudad de Cartagena. [Trabajo de grado de Fonoaudiología]. Universidad de San Buenaventura Cartagena.instname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/12465spaUniversidad de San BuenaventuraCartagenaFacultad de Ciencias de la SaludCartagenaFonoaudiologíaDeclaración de salamanca marco de acción para las necesidades educativas especiales [Conferencia mundial sobre necesidades educativas especiales: acceso y calidad]; 1994. [Citado 08 sept 2020] Disponible en : http://www.insor.gov.co/home/wp content/uploads/filebase/declaracion_salamanca_unesco.pdfDeclaración de salamanca marco de acción para las necesidades educativas especiales [Conferencia mundial sobre necesidades educativas especiales: acceso y calidad]; 1994. [Citado 08 sept 2020] Disponible en : http://www.insor.gov.co/home/wp content/uploads/filebase/declaracion_salamanca_unesco.pdfEducación Para Todos. UNESCO. [Citado 09 sept 2020]. Disponible en: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000184556VII Reunión del Comité Regional Intergubernamental del Proyecto Principal de Educación. [Conferencia Regional sobre Educación]; 2001. [Citado 10 sept 2020] Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/270/27031206.pdfInclusión en Educación. UNESCO. [Citado 15 sept 2020]. Disponible en: https://es.unesco.org/themes/inclusion-educacion/accionInclusión en Educación. UNESCO. [Citado 15 sept 2020]. Disponible en: https://es.unesco.org/themes/inclusion-educacion/accionVII Reunión del Comité Regional Intergubernamental del Proyecto Principal de Educación. [Conferencia Regional sobre Educación]; 2001. [Citado 10 sept 2020] Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/270/27031206.pdfOrtega S & Ortiz J. Prácticas inclusivas en el aula desde las percepciones de los estudiantes del séptimo año de educación general básica. [Tesis de Especialización en Psicología educativa]. Cuenca, Ecuador: Universidad de Cuenca; 2015. Disponible en: http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/21617Ley Estatutaria. 1618. (27 de febrero de 2013). Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/ride/de/ps/documento-balance-1618-2013-240517.pdfDecreto 1421 de 2017 Gestor Normativo. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=87040Inclusión en Educación. UNESCO. [Citado 15 sept 2020]. Disponible en: https://es.unesco.org/themes/inclusion-educacion/accionSistema de Información Regional sobre Necesidades Educativas Especiales. UNESCO. [Citado 16 sept 2020]. Disponible en: http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/pdf/Sistema-regional necesidades-especiales.pdfOrtega S & Ortiz J. Prácticas inclusivas en el aula desde las percepciones de los estudiantes del séptimo año de educación general básica. [Tesis de Especialización en Psicología educativa]. Cuenca, Ecuador: Universidad de Cuenca; 2015. Disponible en: http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/2161771Ley General de Educación. 115. (08 de febrero de 1994). Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-85906_archivo_pdf.pdfAinscow, M., & Booth, T. CSIE. Índice de Inclusión. Desarrollando el aprendizaje y la participación en las escuelas. [Internet]. 2000 [Citado 3 de octubre de 2020]. UK. Disponible en: http://www.daemcopiapo.cl/Biblioteca/Archivos/INDICE_INCLUSION.pdfMolina G. Valores inclusivos compartidos por la comunidad educativa del Instituto Montenegro (Quindío, Colombia): una aproximación desde los maestros. RIAI. [Internet]. 2018 [Citado 15 sept 2020]; 86-104. Disponible en: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet ValoresInclusivosCompartidosPorLaComunidadEducativ-6941150.pdfPájaro C. et al. Formación docente frente a la educación de niños y niñas con necesidades educativas especiales del grado primero de la Institución Educativa Ciudad de Tunja - Cartagena de Indias. [Tesis de pregrado para optar el título de Licenciatura en Pedagogía Infantil]: Cartagena de Indas, Colombia: Universidad de Cartagena; 2017. Disponible en: https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/5154/PROYECTO%20CON%20AVAL %20%20FORMACI%C3%93N%20DOCENTE.pdf?sequence=1&isAllowed=ySistema de Información Regional sobre Necesidades Educativas Especiales. UNESCO. [Citado 16 sept 2020]. Disponible en: http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/pdf/Sistema-regional necesidades-especiales.pdfDerecho a la Educación Inclusiva. ONU. [Citado 16 sept 2020]. Disponible en: http://altascapacidades.es/portalEducacion/contenidos/diapositivas/ONU.pdfKermit & Holiman. Inclusion in Norwegian Higher Education: Deaf Students’ Experiences with Lecturers. NTNUOPEN [Internet]. 2018 [Citado el 16 de septiembre del 2021]; 6 (4): 158-167. Disponible en: https://ntnuopen.ntnu.no/ntnu-mlui/bitstream/handle/11250/2588033/SI%2b6%25284%2529%2b- %2bInclusion%2bin%2bNorwegian%2bHigher%2bEducation_%2bDeaf%2bStudents%2527%2bExperienc es%2bwith%2bLecturers.pdf?sequence=2&isAllowed=yMoriña A & Carballo R. Universidad y educación inclusiva: recomendaciones desde la voz de estudiantes españoles con discapacidad. Scielo [Internet]. Año de publicación [Citado el 17 de septiembre del 2021];41:2-11. Disponible en: https://www.scielo.br/j/es/a/8FfyyvMsGG6KPYgLfmZ7w4k/?format=pdf&lang=esDecreto 1421. Marco de la educación inclusiva la atención educativa a la población con discapacidad. (29 de agosto de 2017). Disponible en: http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%201421%20DEL%2029%20DE%20AGOSTO%20DE%202017.pdfDeclaración de salamanca marco de acción para las necesidades educativas especiales [Conferencia mundial sobre necesidades educativas especiales: acceso y calidad]; 1994. [Citado 08 sept 2020] Disponible en : http://www.insor.gov.co/home/wp content/uploads/filebase/declaracion_salamanca_unesco.pdfPájaro C. et al. Formación docente frente a la educación de niños y niñas con necesidades educativas especiales del grado primero de la Institución Educativa Ciudad de Tunja - Cartagena de Indias. [Tesis de 72pregrado para optar el título de Licenciatura en Pedagogía Infantil]: Cartagena de Indas, Colombia: Universidad de Cartagena; 2017. Disponible en: https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/5154/PROYECTO%20CON%20AVAL %20%20FORMACI%C3%93N%20DOCENTE.pdf?sequence=1&isAllowed=yCaracol Radio. [Internet]. Cartagena. 2018 [Citado 01 oct 2020]. Disponible en: https://caracol.com.co/emisora/2018/02/20/cartagena/1519151495_442044.htmlAlicia AC, La construcción cultural del sujeto Sordo [Internet]. 2014 [citado el 16 de octubre del 2021]; volumen (14):1-8. Disponible en: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/pontourbe-1671.pdf .Cultura sorda [Internet]. Buenos Aires: Silvana Veinberg; 2002 [citado el 16 de octubre de 2021]. Disponible en: https://www.cultura-sorda.org/wp content/uploads/2015/03/Veinberg_perspectiva_socioantropologica_Sordera.pdfOscar PF. Las personas sordas como minoría cultural y lingüística. Dialnet [Internet]. 2014 [citado el 16 de octubre del 2021]; 37 (15): 267-287. Disponible en: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet LasPersonasSordasComoMinoriaCulturalYLinguistica-4834536%20(1).pdfTaketel A. Being a Deaf and a Teacher: Exploring the Experiences of Deaf Teachers in Inclusive Classrooms. E-IJI.net [Internet]. 2018 [Citado el 16 de septiembre del 2021];11(3): 477-490. Disponible en: https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1183416.pdfBonaventuriano, Proyecto Educativo. "Universidad de San Buenaventura." Bogotá: Departamento de Publicaciones (2007) [Citado 06 nov 2020] Disponible en: Universidad San BuenaventuraKhalid A. Inclusion Programmes for Students Who Are Deaf and Hard of Hearing in Saudsi Arabia: Issues and Recommendations. tandfonline [Internet]. 2019 [Citado el 16 de septiembre del 2021];67(6): 571-591. Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Khalid Alasim/publication/334120860_Inclusion_Programmes_for_Students_Who_are_Deaf_and_Hard_of_Hearing_in_Saudi_Arabia_Issues_and_Recommendations/links/5d4156be92851cd04694d19e/Inclusion Programmes-for-Students-Who-are-Deaf-and-Hard-of-Hearing-in-Saudi-Arabia-Issues-and Recommendations.pdfKermit & Holiman. Inclusion in Norwegian Higher Education: Deaf Students’ Experiences with Lecturers. NTNUOPEN [Internet]. 2018 [Citado el 16 de septiembre del 2021]; 6 (4): 158-167. Disponible en: https://ntnuopen.ntnu.no/ntnu-lui/bitstream/handle/11250/2588033/SI%2b6%25284%2529%2b-%2bInclusion%2bin%2bNorwegian% 2bHigher%2bEducation_%2bDeaf%2bStudents%2527%2bExperiences%2bwith%2bLecturers.pdf?sequence=2&isAllowed=yTecnológico Nacional de México en Celaya [Internet]. Tehuacán; 2018 [Citado el 17 de septiembre del 2021]. Disponible en: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/1808-6081-1-PB%20(1).pdfJaimes et al. Estrategias sobre educación inclusiva de Personas Con Discapacidad auditiva en la Universidad Cooperativa de Colombia [Tesis de pregrado para optar al título de Abogado]. Bucaramanga : Universidad Cooperativa de Colombia; 2017.Proenza J & Acosta C. La educación inclusiva para estudiantes sordos en la Corporación Universitaria Iberoamericana de Colombia. redalyc [Internet]. 2017 [Citado el 17 de septiembre del 2021];69(1):1-9. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/5891/589166502002.pdfAlicia AC, La construcción cultural del sujeto Sordo [Internet]. 2014 [citado el 16 de octubre del 2021]; volumen (14):1-8. Disponible en: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/pontourbe-1671.pdf.Cultura sorda [Internet]. Buenos Aires: Silvana Veinberg; 2002 [citado el 16 de octubre de 2021]. Disponible en: https://www.cultura-sorda.org/wp content/uploads/2015/03/Veinberg_perspectiva_socioantropologica_Sordera.pdfOscar PF. Las personas sordas como minoría cultural y lingüística. Dialnet [Internet]. 2014 [citado el 16 de octubre del 2021]; 37 (15): 267-287. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4834536La comunicación del sordo; Variación comunicativa, una aproximación fonoaudiológica. Areté [Internet]. 1996 [citado el 16 de octubre del 2021]; Disponible en: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/admin,+Gestor_a+de+la+revista,+Articulo+1.pdfMyrian SS, Nubia EP. La comunicación del sordo; Variación comunicativa, una aproximación fonoaudiológica. Areté [Internet]. 1996 [citado el 16 de octubre del 2021]; Disponible en: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/admin,+Gestor_a+de+la+revista,+Articulo+1.pdfMyrian SS, Nubia EP. La comunicación del sordo; Variación comunicativa, una aproximación fonoaudiológica. Areté [Internet]. 1996 [citado el 16 de octubre del 2021]; Disponible en: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/admin,+Gestor_a+de+la+revista,+Articulo+1.pdfIsmael GC, Silvia RC, Liliana EA, Vasthi FB. Algunas propiedades psicométricas de las guías para la evaluar prácticas inclusivas en el aula. researchgate [Internet]. 2018 [citado el 16 de octubre del 2021];29(2):8-28. Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Vasthi-Flores Barrera/publication/329559528_Algunas_propiedades_psicometricas_de_las_guias_para_evaluar_practicas _inclusivas_en_el_aulaSome_psychometrics_properties_of_guides_to_assess_inclusive_teaching_practices _in_the_classroom/links/5c38d93592851c22a36cfb1c/Algunas-propiedades-psicometricas-de-las-guias para-evaluar-practicas-inclusivas-en-el-aula-Some-psychometrics-properties-of-guides-to-assess-inclusive teaching-practices-in-the-classroom.pdfMinisterio de Educación. Educación Inclusiva. Bogotá: Gobierno de Colombia; 2018.La comunicación del sordo; Variación comunicativa, una aproximación fonoaudiológica. Areté [Internet]. 1996 [citado el 16 de octubre del 2021]; Disponible en: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/admin,+Gestor_a+de+la+revista,+Articulo+1.pdfDeclaración Mundial sobre Educación para Todos: Satisfacción de las Necesidades Básicas de AprendizajeOrganización de las Naciones Unidas. Conferencia mundial de recechos humanos. Viena: Naciones Unidas; 1993Political Database of the Americas. [Internet]. Bogotá. [Citado el 20 de septiembre del 2021]. Constitución política de Colombia. Disponible en: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Normas%20Vancouver%20(2).pdfLey General de Educación. 115. Diario Oficial, 41.214. (8 de febrero de 1994). Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfLey de Discapacidad. 361. Diario Oficial, 41.978. (11 de febrero de 1997). Disponible en: http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1658774Ley 982. Diario Oficial, 45.995. (2 de agosto del 2005). Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0982_2005.htmlDecreto 366. Diario Oficial, 47.258. (9 de febrero del 2009). Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=17283Ley 2049. Diario Oficial, 51.402. (10 de agosto del 2020). Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=138150Decreto 2381. Diario Oficial, 41.121. (30 de noviembre de 1993). Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=10788Castillo, C. La educación inclusiva y lineamientos prospectivos de la formación docente: una visión de futuro. Revista Electrónica" Actualidades Investigativas en Educación", 2015, vol. 15, no 2, p. 1-33. [Internet] [Citado 28 de marzo de 2022] Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/447/44738605002.pdfManghi, D. Saavedra, C. Bascuñan, N. Prácticas Educativas en Contextos de Educación Pública, Inclusión Más Allá de las Contradicciones. Revista latinoamericana de educación inclusiva, 2018; 12 (2), p. 21-39.Manghi, D. Saavedra, C. Bascuñan, N. Prácticas Educativas en Contextos de Educación Pública, Inclusión Más Allá de las Contradicciones. Revista latinoamericana de educación inclusiva, 2018; 12 (2), p. 21-39.Mateus, L. et al. Percepción de las prácticas y de la cultura inclusiva en una comunidad escolar. Avances en Psicología Latinoamericana, 2017, vol. 35, no 1, p. 177-191. [Internet] [citado 14 de abril de 2022] Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/apl/v35n1/v35n1a14.pdfMeza, C. Cultura escolar inclusiva en educación infantil: percepciones de profesionales y padres. 2010 [Internet] [citado 14 de abril de 2022] Disponible en:https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/76530/DPETP_Meza_Garcia_CL_Cultura_escolar.pdf;sesi onad=4D32B1EF3F0C7F194F81625D5E16C65D?sequence=1Espada, R. Gallego, M. González, R. Revista de Educación ALTERIDAD. 2019, vol. 14, no 2, p. 207-218. [Internet] [citado 9 de mayo de 2022] Disponible en:https://www.researchgate.net/publication/334104175_Diseno_Universal_del_Aprendizaje_e_Inclusion_en_la_Educacion_Basica_en_EcuadorMateus, L. et al. Percepción de las prácticas y de la cultura inclusiva en una comunidad escolar. Avances en Psicología Latinoamericana, 2017, vol. 35, no 1, p. 177-191. [Internet] [citado 14 de abril de 2022] Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/apl/v35n1/v35n1a14.pdfMateus, D. Apropiación de la política de inclusión por parte de los docentes de primer ciclo y su incidencia en los procesos pedagógicos de los estudiantes con discapacidad cognitiva en las aulas regulares del colegio Alfonso López Pumarejo [Internet] [citado 3 de mayo de 2022] Disponible en: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/9579/TesisDollly.pdf?sequence=1&isAllowed=yCastillo, C. La educación inclusiva y lineamientos prospectivos de la formación docente: una visión de futuro. Revista Electrónica" Actualidades Investigativas en Educación", 2015, vol. 15, no 2, p. 1-33.[Internet] [Citado 28 de marzo de 2022] Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/447/44738605002.pdfOrtega, S. Ortiz, J. prácticas inclusivas en el aula desde las percepciones de los estudiantes del séptimo año de educación general básica. 2015;[Internet] [citado 2 de abril de 2022] Disponible en: https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21617/1/Tesis.pdfToboso et al. Sobre la educación inclusiva en España: Políticas y Prácticas. 2012; Revista Sociológica de Pensamiento Crítico Intersticios. Vol. 6 (1) PP. 279-295. [Internet] [citado 14 de abril de 2022] Disponible en: http://riberdis.cedd.net/bitstream/handle/11181/3525/sobre_la_educacion_inclusiva_en_espana.pdf?sequence=1&rd=003136138652740Toboso et al. Sobre la educación inclusiva en España: Políticas y Prácticas. 2012; Revista Sociológica de Pensamiento Crítico Intersticios. Vol. 6 (1) PP. 279-295. [Internet] [citado 14 de abril de 2022] Disponible en: http://riberdis.cedd.net/bitstream/handle/11181/3525/sobre_la_educacion_inclusiva_en_espana.pdf?sequence=1&rd=003136138652740info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/610 - Medicina y salud::617 - Cirugía, medicina regional, odontología, oftalmología, otología, audiologíaTesis - fonoaudiologíaEstudiantes sordosInclusión y educaciónSordos - inclusión estudiantilEducación inclusivaSordosInclusiónEstudiantesPrácticasDocentesCartagenaInstituciónDeafPracticesStudentsTeachersInstitutionPrácticas educativas inclusivas para sordos en dos instituciones educativas para sordos en la ciudad de CartagenaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALPrácticas educativas inclusivas para sordos_Camilo Pérez R_2023.PDFPrácticas educativas inclusivas para sordos_Camilo Pérez R_2023.PDFapplication/pdf2306600https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2699d074-c4f9-4f5a-8fcf-85f90cca9826/downloaddcaf085d75da536234bbe882a3ab9434MD51Formato_Publicación_Prácticas educativas inclusiva_Camilo Pérez R_2023.pdfFormato_Publicación_Prácticas educativas inclusiva_Camilo Pérez R_2023.pdfapplication/pdf238759https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ad795218-bb8e-42a4-877b-6634aa80f103/download298621c70563a6d44c9c4e0325938702MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/75d27ca5-0d22-42fe-a86b-1f107a2a13eb/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/29e38ff7-9571-4192-b572-34c0f4c9697a/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD54TEXTPrácticas educativas inclusivas para sordos_Camilo Pérez R_2023.PDF.txtPrácticas educativas inclusivas para sordos_Camilo Pérez R_2023.PDF.txtExtracted texttext/plain101797https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/834c4862-fc0e-41b5-b44a-17e87f9c59d3/download1157b31c7d95141edfa33b5fcdd187fdMD55Formato_Publicación_Prácticas educativas inclusiva_Camilo Pérez R_2023.pdf.txtFormato_Publicación_Prácticas educativas inclusiva_Camilo Pérez R_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain8052https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/43d05d3b-154a-44df-a619-ad56a902ee42/download7598b406acaf0a3eb914d88dc8d7ed95MD57THUMBNAILPrácticas educativas inclusivas para sordos_Camilo Pérez R_2023.PDF.jpgPrácticas educativas inclusivas para sordos_Camilo Pérez R_2023.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7048https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6cdea2cc-2247-4650-b427-bb8a2e043ea7/download4411398a970d63865f172c719b31c8f0MD56Formato_Publicación_Prácticas educativas inclusiva_Camilo Pérez R_2023.pdf.jpgFormato_Publicación_Prácticas educativas inclusiva_Camilo Pérez R_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15372https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7adf5ea4-40e3-4b70-84a1-c06700d64c1e/downloadb59a3ce459eaaca084a7a70cfed0bbcdMD5810819/12465oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/124652023-09-28 04:04:17.235http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K |