Prácticas educativas inclusivas para sordos en dos instituciones educativas para sordos en la ciudad de Cartagena

La presente investigación exploró las relaciones construidas por un grupo de docentes de dos instituciones de la ciudad de Cartagena de Indias frente a la educación inclusiva con estudiantes Sordos. Uno de los objetivos de esta investigación fue caracterizar las políticas inclusivas que desarrolla l...

Full description

Autores:
Pérez Ramos, Camilo Andrés
Estrada Fajardo, Carolina Andrea
Colón Correa, Rosa Margarita
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12465
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/12465
Palabra clave:
610 - Medicina y salud::617 - Cirugía, medicina regional, odontología, oftalmología, otología, audiología
Tesis - fonoaudiología
Estudiantes sordos
Inclusión y educación
Sordos - inclusión estudiantil
Educación inclusiva
Sordos
Inclusión
Estudiantes
Prácticas
Docentes
Cartagena
Institución
Deaf
Practices
Students
Teachers
Institution
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:La presente investigación exploró las relaciones construidas por un grupo de docentes de dos instituciones de la ciudad de Cartagena de Indias frente a la educación inclusiva con estudiantes Sordos. Uno de los objetivos de esta investigación fue caracterizar las políticas inclusivas que desarrolla la Institución Educativa. El método fue cuantitativo, observacional-descriptivo, transversal dado que, se intervino a la población en un solo momento y, los resultados e interpretación dependieron de un análisis estadístico. Se empleó como técnica de recolección de datos una encuesta. Como instrumento un matriz documental. Donde se abordó una población de 30 docentes. Con respecto al resultado de esta investigación se logró un significativo porcentaje, se evidencio que el 93% de los docentes encuestados dicen cumplen el hecho de plantear diferentes formas de evaluar conocimientos adquiridos por los estudiantes sordos, mientras que, el 7% restante reporta no cumplir. Asimismo, se estableció que El 87% de los docentes respondieron que, si se cumple el fomento de trabajo colaborativo entre estudiantes ordos y oyentes, por otro lado, el 13% de docentes encuestados reporta que no se cumple. También se observó que el 87% de los docentes reportan que, si se cumple y establecen estrategias de trabajo colaborativo con estudiantes sordos, mientras que el 13% reporta que no se cumple. Este resultado satisface las necesidades de la institución con un porcentaje del 82% en la suma de las áreas de gestión y docente.