La psicomotricidad fina a través del dibujo rítmico en los niños de transición B del colegio Ana María Janer

The present degree work is focused on strengthening the fine psychomotor skills through the strategy of rhythmic drawing, which was utilized on kids whose ages ranged from 5 to 6, which is a phase that is characterized through the learning of the handwriting. During the investigation, children parti...

Full description

Autores:
Herrera Valdez, Leidy Juliana
Zapata Taborda, Mariana
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/6831
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/6831
Palabra clave:
Educación
Psicomotricidad fina
Dibujo rítmico
Educación infantil
Música
Estimulación de la escritura
Niños de 5 a 6 años
Education
Fine psychomotor
Rhythmic drawing
Child education
Music
Handwriting stimulation
Kids whose ages ranged from 5-6.
Educación preescolar - Antioquia
Educación preescolar
Motricidad
Dibujo
Ritmo musical
Música para jardines infantiles
Estrategias musicales
Educación musical
Música - aprendizaje de memoria
Escritura
Enseñanza de la lectoescritura
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANBUENAV2_094b008613e60d2d47687a9a3475a018
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/6831
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La psicomotricidad fina a través del dibujo rítmico en los niños de transición B del colegio Ana María Janer
title La psicomotricidad fina a través del dibujo rítmico en los niños de transición B del colegio Ana María Janer
spellingShingle La psicomotricidad fina a través del dibujo rítmico en los niños de transición B del colegio Ana María Janer
Educación
Psicomotricidad fina
Dibujo rítmico
Educación infantil
Música
Estimulación de la escritura
Niños de 5 a 6 años
Education
Fine psychomotor
Rhythmic drawing
Child education
Music
Handwriting stimulation
Kids whose ages ranged from 5-6.
Educación preescolar - Antioquia
Educación preescolar
Motricidad
Dibujo
Ritmo musical
Música para jardines infantiles
Estrategias musicales
Educación musical
Música - aprendizaje de memoria
Escritura
Enseñanza de la lectoescritura
title_short La psicomotricidad fina a través del dibujo rítmico en los niños de transición B del colegio Ana María Janer
title_full La psicomotricidad fina a través del dibujo rítmico en los niños de transición B del colegio Ana María Janer
title_fullStr La psicomotricidad fina a través del dibujo rítmico en los niños de transición B del colegio Ana María Janer
title_full_unstemmed La psicomotricidad fina a través del dibujo rítmico en los niños de transición B del colegio Ana María Janer
title_sort La psicomotricidad fina a través del dibujo rítmico en los niños de transición B del colegio Ana María Janer
dc.creator.fl_str_mv Herrera Valdez, Leidy Juliana
Zapata Taborda, Mariana
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Cortés Carmona, Diana Marcela
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Herrera Valdez, Leidy Juliana
Zapata Taborda, Mariana
dc.subject.spa.fl_str_mv Educación
Psicomotricidad fina
Dibujo rítmico
Educación infantil
Música
Estimulación de la escritura
Niños de 5 a 6 años
Education
Fine psychomotor
Rhythmic drawing
Child education
Music
Handwriting stimulation
Kids whose ages ranged from 5-6.
topic Educación
Psicomotricidad fina
Dibujo rítmico
Educación infantil
Música
Estimulación de la escritura
Niños de 5 a 6 años
Education
Fine psychomotor
Rhythmic drawing
Child education
Music
Handwriting stimulation
Kids whose ages ranged from 5-6.
Educación preescolar - Antioquia
Educación preescolar
Motricidad
Dibujo
Ritmo musical
Música para jardines infantiles
Estrategias musicales
Educación musical
Música - aprendizaje de memoria
Escritura
Enseñanza de la lectoescritura
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Educación preescolar - Antioquia
Educación preescolar
Motricidad
Dibujo
Ritmo musical
Música para jardines infantiles
Estrategias musicales
Educación musical
Música - aprendizaje de memoria
Escritura
Enseñanza de la lectoescritura
description The present degree work is focused on strengthening the fine psychomotor skills through the strategy of rhythmic drawing, which was utilized on kids whose ages ranged from 5 to 6, which is a phase that is characterized through the learning of the handwriting. During the investigation, children participating were looked upon to achieve the following goals. First, identifying the weaknesses relating to fine psychomotor skills, this is intended to create methodological strategies through rhythmic painting that will stimulate the fine psychomotor skills and lastly, to carry out a comparative analysis of the obtained results, showing the advantages that the rhythmic painting brings to the fine psychomotor skills enhancement; it is also important to take note of the fact that qualitative methodology being used on what was mentioned above (based on a phenomenological focus) allows the reunion of a teorical and a practical part of the information so the results of the investigation can be obtained. With these activities that integrate music and psychomotor techniques, a change of the students’ environment was made, which led them to get out of their routinely daily habits and have fun while learning new things and working with different materials compared to those they frequently used, with this experiment they slowly showed enhancements when it comes to painting, drawing and handwriting, it was also showable some other factors like more permanency, continuity, the kids were less tired when working, and they were faster when they had to perform psychomotor activities and they also got a better attentional focus
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-23T16:40:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-23T16:40:43Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2019-01-23
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Herrera, J., & Zapata, M. (2019). La psicomotricidad fina a través del dibujo rítmico en los niños de transición B del colegio Ana María Janer. (Trabajo de grado Licenciatura en Educación Preescolar). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Medellín.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10819/6831
identifier_str_mv Herrera, J., & Zapata, M. (2019). La psicomotricidad fina a través del dibujo rítmico en los niños de transición B del colegio Ana María Janer. (Trabajo de grado Licenciatura en Educación Preescolar). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Medellín.
url http://hdl.handle.net/10819/6831
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 53 páginas
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso en linea
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Educación, Ciencias Humanas y Sociales
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Educación Preescolar
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv Medellín
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Ardila, L. C. (2014). Independencia de la psicomotricidad global en el desarrollo integral del niño en el nivel preescolar. (Tesis profesional en Licenciatura en Pedagogía Infantil). Universidad del Tolima, Ibagué
Ariza, E. (2015). Algunas pistas y reflexiones en torno al dibujo rítmico como dinamizador de la lectoescritura musical en población rural desde el modelo de escuela nueva. (Tesis de pregrado en Educación Preescolar). Universidad de San Buenaventura, Facultad De Educación, Medellín. Obtenido de http://bibliotecadigital.usb.edu.co:8080/bitstream/10819/3971/1/Dibujo_%20Escuela_%2 0Nueva_%20Ariza_%202015.pdf
Arratia, Z. (2015). El desarrollo de la creatividad a través del dibujo. (Tesis de pregrado en Educación Infantil). Universidad de Valladolid, Facultad de Educación y Trabajo Social, Valladolid. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/61546755.pdf
Benavides, N. B. (2008). Evaluación de las actividades rítmicas en el grado transición: un aporte al desarrollo psicomotriz. (Tesis magister en Docencia). Universidad de La Salle, Facultad de Ciencias de la Educación, San Juan de Pasto. Obtenido de http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/1664/T75.08%20B431e.pdf?seque nce=1&isAllowed=y
Colmenares, A. M. (30 de Junio de 2012). Investigación-acción participativa: una metodología integradora del conocimiento y la acción. Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación, 3(1), 102-115. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4054232.pdf
Colombia, Ministerio de Educación Nacional. (2014). Actividad rectora del arte. La educación inicial en el marco de la atención integral. Bogotá, Colombia: Panamericana Formas e Impresiones. Obtenido de https://www.educacionbogota.edu.co/archivos/Temas%20estrategicos/Educacion_inicial/ 2016/Arte_EducacionInicial.pdf
Cruz, P. (2012). Proceso creativo y resultado en la obra artística contemporánea. (Tesis título de Licenciado en Arte). Pontificia Universidad Católica del Perú, Facultad de Arte, Lima. Obtenido de http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/4533/CRUZ_GASTELU MENDI_PABLO_DIBUJO.pdf?sequence=1
Faros. (05 de 01 de 2014). El poder de la música en el desarrollo emocional y cognitivo del niño. Obtenido de Sant Joan de Déu, hospital: https://faros.hsjdbcn.org/es/articulo/podermusica-desarrollo-emocional-cognitivo-nino
González, L. (2014). La evolución del grafismo en la primera etapa de la educación primaria. (Tesis de Educación Primaria). Universidad de Valladolid, Palencia. Obtenido de http://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/6945/1/TFG-L753.pdf
Maya, T. (2001). Dibujo rítmico. El garabateo de la gramática musical. Medellín, Antioquia, Colombia
Puig, E. (1976). Primeros trazos, ejercicios de educación grafomotriz . Ciencias de la Educación preescolar y especial.
Salgado, A. C. (21 de Septiembre de 2007). Investigación Cualitativa: Diseños, Evaluación Del Rigor Metodológico Y Retos. Liberabit, 13(13), 71-78. Obtenido de http://www.scielo.org.pe/pdf/liber/v13n13/a09v13n13.pdf
Sánchez, I. (2017). La psicomotricidad como fundamento pedagógico en educación. (Tesis maestría de educación). Universidad Militar Nueva Granada, Facultad de Educación y Humanidades, Bogotá. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16784/5/IngridJuliethSanchezRoa201 7.pdf
Téllez, M. C. (2014). Estudio de la psicomotricidad de niños y niñas en edad preescolar. (Tesis Master en Neuropsicología y Educación). Universidad Internacional de La Rioja, Santiago de Cali. Obtenido de https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/2401/Tellez%20de%20reyes.pdf?sequ ence=1
Urraca, M. L. (2015). Representación del movimiento en el dibujo: 5-8 años. (Tesis Doctoral en Ciencias de la Educación). Universidad de la Rioja, Facultad de Letras y de la Educación, Logroño. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/tesis/46574.pdf
Valverde, H. (2010). Las regletas de patrones rítmicos: experiencias. Innovaciones Educativas, 12(17), 73-80. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5181324.pdf
dc.source.instname.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Medellín
dc.source.other.spa.fl_str_mv Biblioteca USB Medellín (Campus) CD-4999t
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/120b77ed-6201-453a-b705-db87801d0808/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/31afd641-7243-4f1b-95fb-2b70398c35fb/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2eb2a7ac-cadf-4407-9d01-223ce37da92e/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c48f9504-6334-40a3-8f6f-d048a88bb94e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 70d1666e7a32f8c718ea9bde2aa953b0
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
261992c87bca925fec99cc4277185065
62b3ec7207e8877ff736054adaf4125f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099262834376704
spelling Comunidad Científica y AcadémicaCortés Carmona, Diana Marcela8495c2a8-a049-4f44-b0cb-70d6c588c6e1-1Herrera Valdez, Leidy Juliana3dace581-ab1e-4931-b642-849ca94c70ae-1Zapata Taborda, Mariana4d232788-fea4-4d95-9bba-ec24dd5e017c-12019-01-23T16:40:43Z2019-01-23T16:40:43Z20192019-01-23The present degree work is focused on strengthening the fine psychomotor skills through the strategy of rhythmic drawing, which was utilized on kids whose ages ranged from 5 to 6, which is a phase that is characterized through the learning of the handwriting. During the investigation, children participating were looked upon to achieve the following goals. First, identifying the weaknesses relating to fine psychomotor skills, this is intended to create methodological strategies through rhythmic painting that will stimulate the fine psychomotor skills and lastly, to carry out a comparative analysis of the obtained results, showing the advantages that the rhythmic painting brings to the fine psychomotor skills enhancement; it is also important to take note of the fact that qualitative methodology being used on what was mentioned above (based on a phenomenological focus) allows the reunion of a teorical and a practical part of the information so the results of the investigation can be obtained. With these activities that integrate music and psychomotor techniques, a change of the students’ environment was made, which led them to get out of their routinely daily habits and have fun while learning new things and working with different materials compared to those they frequently used, with this experiment they slowly showed enhancements when it comes to painting, drawing and handwriting, it was also showable some other factors like more permanency, continuity, the kids were less tired when working, and they were faster when they had to perform psychomotor activities and they also got a better attentional focusEl presente trabajo de grado se centra en el fortalecimiento de la psicomotricidad fina a través de la estrategia llamada dibujo rítmico, abordándolo desde un rango de edad entre los 5 a los 6 años, una etapa que se caracteriza por la adquisición de la escritura. En la investigación se trabaja con niños y niñas pretendiendo alcanzar una serie de logros, los cuales son; en primera instancia identificar las debilidades en la psicomotricidad fina, diseñar estrategias metodológicas a través del dibujo rítmico que favorezcan la psicomotricidad fina y por ultimo realizar un análisis comparativo de los resultados obtenidos evidenciando las ventajas que tiene el dibujo rítmico en la psicomotricidad fina; lo anterior irá acompañado de la metodología cualitativa teniendo como base el enfoque fenomenológico el cual permite realizar una triangulación de la información en la que se relaciona tanto la práctica como la teoría para de esta manera obtener los resultados de la investigación. Con estas actividades que integran tanto la música como las técnicas psicomotrices se logró un cambio de ambiente para los estudiantes, permitió que salieran de su rutina y se divirtieran aprendiendo cosas nuevas y trabajando con materiales diferentes a los que usan convencionalmente, poco a poco presentaron mejorías en cuanto a su forma de colorear, sus dibujos al agregar cada vez más detalles, su caligrafía, se comenzaba a notar una mayor permanencia, continuidad, menos agotamiento y rapidez al momento de realizar actividades psicomotrices y además adquirieron un mayor foco atencional.pdf53 páginasRecurso en lineaapplication/pdfHerrera, J., & Zapata, M. (2019). La psicomotricidad fina a través del dibujo rítmico en los niños de transición B del colegio Ana María Janer. (Trabajo de grado Licenciatura en Educación Preescolar). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Medellín.http://hdl.handle.net/10819/6831spaEducación, Ciencias Humanas y SocialesLicenciatura en Educación PreescolarMedellínAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ardila, L. C. (2014). Independencia de la psicomotricidad global en el desarrollo integral del niño en el nivel preescolar. (Tesis profesional en Licenciatura en Pedagogía Infantil). Universidad del Tolima, IbaguéAriza, E. (2015). Algunas pistas y reflexiones en torno al dibujo rítmico como dinamizador de la lectoescritura musical en población rural desde el modelo de escuela nueva. (Tesis de pregrado en Educación Preescolar). Universidad de San Buenaventura, Facultad De Educación, Medellín. Obtenido de http://bibliotecadigital.usb.edu.co:8080/bitstream/10819/3971/1/Dibujo_%20Escuela_%2 0Nueva_%20Ariza_%202015.pdfArratia, Z. (2015). El desarrollo de la creatividad a través del dibujo. (Tesis de pregrado en Educación Infantil). Universidad de Valladolid, Facultad de Educación y Trabajo Social, Valladolid. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/61546755.pdfBenavides, N. B. (2008). Evaluación de las actividades rítmicas en el grado transición: un aporte al desarrollo psicomotriz. (Tesis magister en Docencia). Universidad de La Salle, Facultad de Ciencias de la Educación, San Juan de Pasto. Obtenido de http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/1664/T75.08%20B431e.pdf?seque nce=1&isAllowed=yColmenares, A. M. (30 de Junio de 2012). Investigación-acción participativa: una metodología integradora del conocimiento y la acción. Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación, 3(1), 102-115. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4054232.pdfColombia, Ministerio de Educación Nacional. (2014). Actividad rectora del arte. La educación inicial en el marco de la atención integral. Bogotá, Colombia: Panamericana Formas e Impresiones. Obtenido de https://www.educacionbogota.edu.co/archivos/Temas%20estrategicos/Educacion_inicial/ 2016/Arte_EducacionInicial.pdfCruz, P. (2012). Proceso creativo y resultado en la obra artística contemporánea. (Tesis título de Licenciado en Arte). Pontificia Universidad Católica del Perú, Facultad de Arte, Lima. Obtenido de http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/4533/CRUZ_GASTELU MENDI_PABLO_DIBUJO.pdf?sequence=1Faros. (05 de 01 de 2014). El poder de la música en el desarrollo emocional y cognitivo del niño. Obtenido de Sant Joan de Déu, hospital: https://faros.hsjdbcn.org/es/articulo/podermusica-desarrollo-emocional-cognitivo-ninoGonzález, L. (2014). La evolución del grafismo en la primera etapa de la educación primaria. (Tesis de Educación Primaria). Universidad de Valladolid, Palencia. Obtenido de http://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/6945/1/TFG-L753.pdfMaya, T. (2001). Dibujo rítmico. El garabateo de la gramática musical. Medellín, Antioquia, ColombiaPuig, E. (1976). Primeros trazos, ejercicios de educación grafomotriz . Ciencias de la Educación preescolar y especial.Salgado, A. C. (21 de Septiembre de 2007). Investigación Cualitativa: Diseños, Evaluación Del Rigor Metodológico Y Retos. Liberabit, 13(13), 71-78. Obtenido de http://www.scielo.org.pe/pdf/liber/v13n13/a09v13n13.pdfSánchez, I. (2017). La psicomotricidad como fundamento pedagógico en educación. (Tesis maestría de educación). Universidad Militar Nueva Granada, Facultad de Educación y Humanidades, Bogotá. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16784/5/IngridJuliethSanchezRoa201 7.pdfTéllez, M. C. (2014). Estudio de la psicomotricidad de niños y niñas en edad preescolar. (Tesis Master en Neuropsicología y Educación). Universidad Internacional de La Rioja, Santiago de Cali. Obtenido de https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/2401/Tellez%20de%20reyes.pdf?sequ ence=1Urraca, M. L. (2015). Representación del movimiento en el dibujo: 5-8 años. (Tesis Doctoral en Ciencias de la Educación). Universidad de la Rioja, Facultad de Letras y de la Educación, Logroño. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/tesis/46574.pdfValverde, H. (2010). Las regletas de patrones rítmicos: experiencias. Innovaciones Educativas, 12(17), 73-80. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5181324.pdfUniversidad de San Buenaventura - MedellínBiblioteca USB Medellín (Campus) CD-4999tBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraEducaciónPsicomotricidad finaDibujo rítmicoEducación infantilMúsicaEstimulación de la escrituraNiños de 5 a 6 añosEducationFine psychomotorRhythmic drawingChild educationMusicHandwriting stimulationKids whose ages ranged from 5-6.Educación preescolar - AntioquiaEducación preescolarMotricidadDibujoRitmo musicalMúsica para jardines infantilesEstrategias musicalesEducación musicalMúsica - aprendizaje de memoriaEscrituraEnseñanza de la lectoescrituraLicenciado en Educación PreescolarLa psicomotricidad fina a través del dibujo rítmico en los niños de transición B del colegio Ana María JanerTrabajo de grado - PregradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALPsicomotricidad_Dibujo_Ritmico_Herrera_2019.pdfPsicomotricidad_Dibujo_Ritmico_Herrera_2019.pdfapplication/pdf610566https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/120b77ed-6201-453a-b705-db87801d0808/download70d1666e7a32f8c718ea9bde2aa953b0MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/31afd641-7243-4f1b-95fb-2b70398c35fb/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTPsicomotricidad_Dibujo_Ritmico_Herrera_2019.pdf.txtPsicomotricidad_Dibujo_Ritmico_Herrera_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain110300https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2eb2a7ac-cadf-4407-9d01-223ce37da92e/download261992c87bca925fec99cc4277185065MD53THUMBNAILPsicomotricidad_Dibujo_Ritmico_Herrera_2019.pdf.jpgPsicomotricidad_Dibujo_Ritmico_Herrera_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7326https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c48f9504-6334-40a3-8f6f-d048a88bb94e/download62b3ec7207e8877ff736054adaf4125fMD5410819/6831oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/68312023-02-23 12:18:27.123http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==