Relación entre estrategias de afrontamiento y nivel de estrés por parte de una muestra de estudiantes de educación superior en la ciudad de Cartagena

El objetivo principal de esta investigación fue analizar la relación entre las estrategias de afrontamiento implementadas y los niveles de estrés percibidos por estudiantes de educación superior en la ciudad de Cartagena. Este estudio es de enfoque cuantitativo, además, es de tipo descriptivo correl...

Full description

Autores:
González Orrego, Mercy Gabriela
Rivera Fanayte, Yeilis Valentina
Urueta Díaz, Yesmith Adriana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23594
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/23594
Palabra clave:
150 - Psicología
Tesis - psicología
Estrategias de afrontamiento
Estrés en estudiantes universitarios - aspectos psicológicos
Salud emocional en estudiantes universitarios - Cartagena (Colombia)
Estrategias de afrontamiento
Estrés
Estudiantes
Educación superior
Coping strategies
Stress
Students
Higher education
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_09030b3e7f5b8a0c6023f75d97b2df88
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23594
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Relación entre estrategias de afrontamiento y nivel de estrés por parte de una muestra de estudiantes de educación superior en la ciudad de Cartagena
title Relación entre estrategias de afrontamiento y nivel de estrés por parte de una muestra de estudiantes de educación superior en la ciudad de Cartagena
spellingShingle Relación entre estrategias de afrontamiento y nivel de estrés por parte de una muestra de estudiantes de educación superior en la ciudad de Cartagena
150 - Psicología
Tesis - psicología
Estrategias de afrontamiento
Estrés en estudiantes universitarios - aspectos psicológicos
Salud emocional en estudiantes universitarios - Cartagena (Colombia)
Estrategias de afrontamiento
Estrés
Estudiantes
Educación superior
Coping strategies
Stress
Students
Higher education
title_short Relación entre estrategias de afrontamiento y nivel de estrés por parte de una muestra de estudiantes de educación superior en la ciudad de Cartagena
title_full Relación entre estrategias de afrontamiento y nivel de estrés por parte de una muestra de estudiantes de educación superior en la ciudad de Cartagena
title_fullStr Relación entre estrategias de afrontamiento y nivel de estrés por parte de una muestra de estudiantes de educación superior en la ciudad de Cartagena
title_full_unstemmed Relación entre estrategias de afrontamiento y nivel de estrés por parte de una muestra de estudiantes de educación superior en la ciudad de Cartagena
title_sort Relación entre estrategias de afrontamiento y nivel de estrés por parte de una muestra de estudiantes de educación superior en la ciudad de Cartagena
dc.creator.fl_str_mv González Orrego, Mercy Gabriela
Rivera Fanayte, Yeilis Valentina
Urueta Díaz, Yesmith Adriana
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Romero Moreno, Paola Carolina
dc.contributor.author.none.fl_str_mv González Orrego, Mercy Gabriela
Rivera Fanayte, Yeilis Valentina
Urueta Díaz, Yesmith Adriana
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Navarro, Susana
López, José Harvey
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv Grupo de Investigación en Psicología (GIPSI) (Cartagena)
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 150 - Psicología
topic 150 - Psicología
Tesis - psicología
Estrategias de afrontamiento
Estrés en estudiantes universitarios - aspectos psicológicos
Salud emocional en estudiantes universitarios - Cartagena (Colombia)
Estrategias de afrontamiento
Estrés
Estudiantes
Educación superior
Coping strategies
Stress
Students
Higher education
dc.subject.other.none.fl_str_mv Tesis - psicología
Estrategias de afrontamiento
Estrés en estudiantes universitarios - aspectos psicológicos
Salud emocional en estudiantes universitarios - Cartagena (Colombia)
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Estrategias de afrontamiento
Estrés
Estudiantes
Educación superior
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Coping strategies
Stress
Students
Higher education
description El objetivo principal de esta investigación fue analizar la relación entre las estrategias de afrontamiento implementadas y los niveles de estrés percibidos por estudiantes de educación superior en la ciudad de Cartagena. Este estudio es de enfoque cuantitativo, además, es de tipo descriptivo correlacional-transversal. En cuanto a las herramientas y pruebas para la recolección de datos, se utilizaron dos instrumentos: COPE-28: Es la adaptación al español del Brief COPE de Carver (1997) que mide las estrategias de afrontamiento utilizadas por las personas para enfrentar las situaciones de estrés y el Inventario SISCO del estrés académico de Barraza (2007) el cual se encarga de identificar los factores estresantes y como afectan al bienestar. Así mismo, la muestra total fue de 115 sujetos de 10 universidades distintas, sin embargo, debido a una pregunta filtro en una de las pruebas, la muestra que se analizó fue de 106, donde 48 fueron hombres y 58 mujeres, esta muestra fue seleccionada por conveniencia. Los resultados para la prueba COPE-28 arrojaron que las estrategias de afrontamiento con mayor frecuencia usadas por los jóvenes fueron afrontamiento activo con un promedio general de 2,16 y aceptación con un promedio general de 2,085. Por otro lado, los resultados del SISCO mostraron que, para las situaciones estresantes, se obtuvo un promedio general de 2,87, equivalente al 57,40 %, lo cual indica que los jóvenes presentan un nivel moderado de estrés. En cuanto a las reacciones físicas, psicológicas y comportamentales, también se registraron en un nivel moderado, sin diferencias significativas entre ellas. Por último, se encontró que hay correlación entre las reacciones físicas y las estrategias de apoyo social y autoinculpación, y entre las reacciones comportamentales y las estrategias de reevaluación positiva y autoinculpación, no obstante, se recomienda hacer más investigaciones en el tema para determinar la dirección en que se correlacionan el estrés y sus respuestas ante las estrategias de afrontamiento. Aun así, se concluyó que debido a que la población arrojó un nivel moderado de estrés, este parece estar asociado con el uso de estrategias más funcionales como lo fueron el afrontamiento activo y la aceptación.
publishDate 2024
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-14T16:22:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-01-14T16:22:02Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv González Orrego, M. G., Rivera Fanayte, Y. V., & Urueta Díaz, Y. A. (2024). Relación entre estrategias de afrontamiento y nivel de estrés por parte de una muestra de estudiantes de educación superior en la ciudad de Cartagena. [Trabajo de grado de Psicología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena, Colombia.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/23594
identifier_str_mv González Orrego, M. G., Rivera Fanayte, Y. V., & Urueta Díaz, Y. A. (2024). Relación entre estrategias de afrontamiento y nivel de estrés por parte de una muestra de estudiantes de educación superior en la ciudad de Cartagena. [Trabajo de grado de Psicología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena, Colombia.
url https://hdl.handle.net/10819/23594
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Alfonso Águila, B., Calcines Castillo, M., Monteagudo de la Guardia, R., & Nieves Achon, Z. (2015). Estrés académico. EDUMECENTRO, 7(2), 163-178. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742015000200013&lng=es&tlng=es.
Azuero Azuero, Á. E. (2019). Significatividad del marco metodológico en el desarrollo de proyectos de investigación. Revista arbitrada interdisciplinaria Koinonía, 4(8), 110-127.https://doi.org/10.35381/r.k.v4i8.274
Bairero Aguilar, M. E. (2018). El estrés y su influencia en la calidad de vida. Multimed, 21(6), 971-982. Obtenido de https://revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/688
Barraza Macías, A. (2006). Un modelo conceptual para el estudio del estrés académico. Revista electrónica de psicología iztacala, 9(3), 110-129. Obtenido de https://www.revistas.unam.mx/index.php/repi/article/view/19028
Barraza Macías, A. (2007). Inventario SISCO del estrés académico. Investigación Educativa Duranguense(7), 90-93. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2358921
Barraza Macías, A. (2008). El estrés académico en alumnos de maestría y sus variables moduladoras: un diseño de diferencia de grupos. Avances en Psicología Latinoamericana, 26(2), 270-289. Obtenido de https://revistas.urosario.edu.co/index.php/apl/article/view/67
Batthyány, K., Cabrera, M., Alesina, L., Bertoni, M., Mascheroni, P., Moreira, N., . . . Rojo, V. (2011). Metodología de la investigación para las ciencias sociales : apuntes para un curso inicial. Universidad de la República. Obtenido de https://hdl.handle.net/20.500.12799/4544
Berra Ruiz, E., Muñoz Maldonado, S. I., Vega Valero, C. Z., Silva Rodríguez, A., & Gómez Escobar, G. (2014). Emociones, estrés y afrontamiento en adolescentes desde el modelo de Lazarus y Folkman. Revista intercontinental de psicología y educación, 16(1), 37-57. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80230114003
Cárdenas Caballero, J., Martínez González, L., Martínez González, M., Previte Nastasi, F., & Previte Nastasi, P. (2021). Estrategias de afrontamiento frente al estrés académico utilizados por los estudiantes de medicina del VI al X semestre de la Universidad del Norte [Tesis de pregrado, Universidad del Norte]. Repositorio institucional - Universidad del Norte.
Cassaretto, M., Chau, C., Oblitas, H., & Valdéz, N. (2003). Estrés y afrontamiento en estudiantes de psicología. Revista de psicología, 21(2), 363-392. https://doi.org/10.18800/psico.200302.006
Cuamba Osorio, N., & Zazueta Sánchez, N. A. (2020). Salud mental, habilidades de afrontamiento y rendimiento académico en estudiantes universitarios. PSICUMEX, 10(2), 71-94.https://doi.org/10.36793/psicumex.v10i2.351
Dahab, J., Rivadeneira, C., & Minici, A. (2010). El enfoque cognitivo-transaccional del estrés. Revista de terapia cognitivo conductual(18), 1-6.
Farkas, C. (2002). Estrés y Afrontamiento en Estudiantes Universitarios. Psykhe, 11(1), 57-68. Obtenido de https://ojs.uc.cl/index.php/psykhe/article/view/19599
Fernández Liporace, M., Contini De González, N., Ongarato, P., Saavedra, E., & De La Iglesia, G. (2009). Estrategias de afrontamiento frente a problemas académicos en estudiantes medios y universitarios. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación - e Avaliação Psicológica, 1(27), 63-64. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4539879
Garnica Matajira, E. J., Gutiérrez Vega, K. Y., & Pérez Mazo, A. T. (2021). Estrategias de afrontamiento del estrés en estudiantes de primero, quinto y octavo semestre del programa de psicología de la Universidad Autónoma de Bucaramanga [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma de Bucaramanga]. Repositorio institucional - Universidad Autónoma de Bucaramanga.
González Cabanach, R., Fariña, F., Freire Rodríguez, C., González Berruga, P., & Ferradás, M. d. (2013). Diferencias en el afrontamiento del estrés en estudiantes universitarios hombres y mujeres. European journal of education and psychology, 6(1), 19-32. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4832223
González Moreno, A. L. (2018). Estudio sobre el estrés académico y la capacidad de afrontamiento en estudiantes de educación social de nueva incorporación [Tesis de pregrado, Universidad de Granada]. Repositorio Insitucional - Universidad de Granada.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. d. (2014). Metodologia de la Investigacion. México D.F: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. Hinostroza Martinez, I. L., & Molina Torres, J. G. (2023). Estrés académico y ansiedad en estudiantes del décimo ciclo de enfermería de una universidad privada de
Lima,2023. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(4), 4495-4512. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7296
Martín Mozón, I. M. (2007). Estrés académico en estudiantes universitarios. Apuntes De Psicología, 25(1), 87-99.https://doi.org/10.55414/qvwpqj92
Martínez Cardona, M. C., & Mondragón Joaqui, L. (2020). Ética y bioética en Psicología. En M. Bermeo de Rubio, & I. Pardo Herrera, De la ética a la bioética en las ciencias de la salud (págs. 259-276). Cali, Colombia: Editorial Universidad Santiago de Cali.
Martínez Díaz, E. S., & Díaz Gómez, D. A. (2009). Una aproximación psicosocial al estrés escolar. Educación y Educadores, 10(2), 11-22. Obtenido de https://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/687
Maturana H, A., & Vargas S, A. (2015). El estrés escolar. Revista Médica Clínica Las Condes, 26(1), 34-41.https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2015.02.003
Misra, R., & Castillo, L. G. (2004). Academic Stress Among College Students: Comparison of American and International Students. International Journal of Stress
Management, 11(2), 132-148.https://doi.org/10.1037/1072-5245.11.2.132
Montalvo Prieto, A., & Simancas Pallares, M. A. (2019). Estrés y estrategias de afrontamiento en educación superior. Panorama económico, 27(3), 655-674.https://doi.org/10.32997/2463-0470-vol.27-num.3-2019-2586
Morales Rodríguez, F. M. (2018). Estrategias de afrontamiento en una muestra de estudiantes universitarios. Revista INFAD de Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 2(1), 289-294. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2018.n1.v2.1228
Morales Salinas, B. G., & Moysén Chimal, A. (2015). Afrontamiento del estrés en adolescentes estudiantes de nivel medio superior. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 9(1), 9-20. Obtenido de https://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=498573046001
Naranjo Pereira, M. L. (2009). Una revisión teórica sobre el estrés y algunos aspectos relevantes de éste en el ámbito educativo. Revista Educación, 33(2), 171-190. Obtenido de https://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=44012058011
Papalia, D. E., & Martorell, G. (2017). Desarrollo Humano. Ciudad de Mexico: INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.
Paris, L., & Omar, A. (2009). Estrategias de afrontamiento del estrés como potenciadoras de bienestar. Psicología y Salud, 19(2), 167-175. Obtenido de https://doi.org/10.25009/pys.v19i2.626
Piemontesi, S. E., Heredia, D. E., Furlan, L. A., Sánchez Rosas, J., & Martínez, M. (2012). Ansiedad ante los exámenes y estilos de afrontamiento ante el estrés académico en estudiantes universitarios. Anales de Psicología, 28(1), 89-96. Obtenido de https://revistas.um.es/analesps/article/view/140562
Pozos Radillo, B. E., Preciado Serrano, M. d., Campos, A. P., Acosta Fernández, M., & Aguilera V, M. d. (2015). Estrés académico y síntomas físicos, psicológicos y comportamentales en estudiantes mexicanos de una universidad pública. Rev Ansiedad y estrés, 21(1), 35-42. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/311605177
Ramírez Gil, E., Reyes Castillo, G., Rojas Solís, J. L., & Fragoso Luzuriaga, R. (2022). Estrés académico, procrastinación y usos del Internet en universitarios durante la pandemia por COVID-19. Rev Cienc Salud, 20(3), 1-26. https://doi.org/10.12804/revistas.
Sanféliz Cienfuegos, V. E. (2019). El sentido de coherencia en relación con el estrés y las variables de personalidad. Madrid.
Shanahan, M. J., Porfeli, E. J., Mortimer, J. T., & Erickson, L. D. (2005). Subjective Age Identity and the Transition to Adulthood: When Do Adolescents Become Adults? En On the frontier of adulthood: Theory, research, and public policy. (págs. 225-255). The University of Chicago Press.https://doi.org/10.7208/chicago/9780226748924.003.0007
Sicre, E., & Casari, L. (2019). Estrategias de afrontamiento en estudiantes de Psicología. Revista De Psicología, 10(20), 61-72. Obtenido de https://erevistas.uca.edu.ar/index.php/RPSI/article/view/2293
Silva Ramos, M. F., López Cocotle, J. J., & Meza Zamora, M. E. (2020). Estrés académico en estudiantes universitarios. Investigación y Ciencia, 28(79), 75-83. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67462875008 Solís Manrique, C., & Vidal Miranda, A. (2006). Estilos y estrategias de afrontamiento en adolescentes. Revista de psiquiatría y salud mental hermilio valdizán, 7(1), 33-39.
Valdez López, Y. C., Marentes Patrón, R. A., Correa Valenzuela, S. E., Hernández Pedroza, R. I., Enríquez Quintero, I. D., & Quintana Zavala, M. O. (2022). Nivel de estrés y estrategias de afrontamiento utilizadas por estudiantes de la licenciatura en Enfermería. Enfermería Gobal, 21(65), 248-270.https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.441711
Vallejo Anaya, L. (2011). Relación entre estrés académico y rendimiento académico en estudiantes de la carrera Química Farmacéutica Biológica de la UNAM [Tesis de licenciatura, Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio institucional - Universidad Pedagógica Nacional.
Vargas Sarmiento, P. Y., & Rojas Collazos, M. N. (2023). Estrategias de afrontamiento frente al estrés académico en estudiantes de la Universidad Cooperativa de Colombia, Campus Arauca [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio institucional - Universidad Cooperativa de Colombia.
Veloso Besio, C., Caqueo Arancibia, W., Caqueo Urízar, A., Muñoz Sánchez, Z., & Villegas Abarzúa, F. (2010). Estrategias de afrontamiento en adolescentes. Revista de psicología, 22, 23-34.https://doi.org/10.1590/S1984-02922010000100003
Viñas Poch, F., González Carrasco, M., García Moreno, Y., Malo Cerrato, S., & Casas Aznar, F. (2014). Los estilos y estrategias de afrontamiento y su relación con el bienestar personal en una muestra de adolescentes. Anales de Psicología, 31(1), 226-233. https://dx.doi.org/10.6018/analesps.31.1.163681
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 70 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cartagena
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv Cartagena
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Humanas y Sociales
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Cartagena
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cartagena
institution Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/039e9ea9-0ef9-4e83-a377-e951b4f565cc/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c73cf7c2-6927-4430-ac77-af1d4f84d78b/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c7b2d883-29af-47a4-a762-5462de60dd94/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1dd27f05-fe9e-4fdf-bcde-83271f83fb28/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b7c77749-8fdf-4969-bf99-a5b8551d09e4/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6cf4b22d-10dc-4c6e-aaed-bc8f475e6abc/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ae7d1f0b-fff5-44a5-ade8-ff0fbede4074/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0284b65e-e19e-45c2-848e-74add5d54d5e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 689fa8f3ff4e11d317da8c8c2f4a5dda
b49a1976ec6ba17303001bb479a1ed9b
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
2cfe76f5d672c73e109fd6c6f74e83de
c876291de54e9468bcb8d3e9223d29bc
392c37f7111e70638084768240b99a05
e530c1ad0a0a99666e82d09f95757b00
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099220026261504
spelling Romero Moreno, Paola Carolina52172dcc-8cdb-4c0d-833c-583a7eb19b76-1González Orrego, Mercy Gabrielaaac8d344-f87d-4e0f-9207-f68a4e826c15-1Rivera Fanayte, Yeilis Valentinafe1afd5c-8a7f-4ac5-9ad0-9927538b3c0f-1Urueta Díaz, Yesmith Adriana7e8b3a7c-1ffc-405f-90b0-859493a3090b-1Navarro, Susanab68c3540-659e-47f4-beda-306fdc795f2f-1López, José Harveydee18c7a-fab8-49db-b726-99bba60d30b9-1Grupo de Investigación en Psicología (GIPSI) (Cartagena)2025-01-14T16:22:02Z2025-01-14T16:22:02Z2024El objetivo principal de esta investigación fue analizar la relación entre las estrategias de afrontamiento implementadas y los niveles de estrés percibidos por estudiantes de educación superior en la ciudad de Cartagena. Este estudio es de enfoque cuantitativo, además, es de tipo descriptivo correlacional-transversal. En cuanto a las herramientas y pruebas para la recolección de datos, se utilizaron dos instrumentos: COPE-28: Es la adaptación al español del Brief COPE de Carver (1997) que mide las estrategias de afrontamiento utilizadas por las personas para enfrentar las situaciones de estrés y el Inventario SISCO del estrés académico de Barraza (2007) el cual se encarga de identificar los factores estresantes y como afectan al bienestar. Así mismo, la muestra total fue de 115 sujetos de 10 universidades distintas, sin embargo, debido a una pregunta filtro en una de las pruebas, la muestra que se analizó fue de 106, donde 48 fueron hombres y 58 mujeres, esta muestra fue seleccionada por conveniencia. Los resultados para la prueba COPE-28 arrojaron que las estrategias de afrontamiento con mayor frecuencia usadas por los jóvenes fueron afrontamiento activo con un promedio general de 2,16 y aceptación con un promedio general de 2,085. Por otro lado, los resultados del SISCO mostraron que, para las situaciones estresantes, se obtuvo un promedio general de 2,87, equivalente al 57,40 %, lo cual indica que los jóvenes presentan un nivel moderado de estrés. En cuanto a las reacciones físicas, psicológicas y comportamentales, también se registraron en un nivel moderado, sin diferencias significativas entre ellas. Por último, se encontró que hay correlación entre las reacciones físicas y las estrategias de apoyo social y autoinculpación, y entre las reacciones comportamentales y las estrategias de reevaluación positiva y autoinculpación, no obstante, se recomienda hacer más investigaciones en el tema para determinar la dirección en que se correlacionan el estrés y sus respuestas ante las estrategias de afrontamiento. Aun así, se concluyó que debido a que la población arrojó un nivel moderado de estrés, este parece estar asociado con el uso de estrategias más funcionales como lo fueron el afrontamiento activo y la aceptación.The main objective of this research was to analyze the relationship between the coping strategies implemented and the levels of stress perceived by higher education students in the city of Cartagena. This study has a quantitative approach, and is also descriptive correlational-cross-sectional. Regarding the tools and tests for data collection, two instruments were used: COPE-28: It is the Spanish adaptation of the Brief COPE by Carver (1997) that measures the coping strategies used by people to face stressful situations and the SISCO Inventory of Academic Stress by Barraza (2007) which is responsible for identifying stressors and how they affect well-being. Likewise, the total sample was 115 subjects from 10 different universities, however, due to a filter question in one of the tests, the sample that was analyzed was 106, where 48 were men and 58 women, this sample was selected for convenience. The results for the COPE-28 test showed that the coping strategies most frequently used by young people were active coping with a general average of 2.16 and acceptance with a general average of 2.085. On the other hand, the results of the SISCO showed that, for stressful situations, a general average of 2.87 was obtained, equivalent to 57.40%, which indicates that young people present a moderate level of stress. Regarding physical, psychological and behavioral reactions, they were also recorded at a moderate level, with no significant differences between them. Finally, it was found that there is a correlation between physical reactions and the strategies of social support and self-blame, and between behavioral reactions and the strategies of positive reappraisal and self-blame. However, it is recommended to do more research on the subject to determine the direction in which stress and its responses to coping strategies are correlated. However, it was concluded that since the population reported a moderate level of stress, this seems to be associated with the use of more functional strategies such as active coping and acceptance.PregradoPsicólogoSedes::Cartagena::Línea de investigación psicología clínica70 páginasapplication/pdfGonzález Orrego, M. G., Rivera Fanayte, Y. V., & Urueta Díaz, Y. A. (2024). Relación entre estrategias de afrontamiento y nivel de estrés por parte de una muestra de estudiantes de educación superior en la ciudad de Cartagena. [Trabajo de grado de Psicología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena, Colombia.https://hdl.handle.net/10819/23594spaUniversidad de San Buenaventura - CartagenaCartagenaFacultad de Ciencias Humanas y SocialesCartagenaPsicologíaAlfonso Águila, B., Calcines Castillo, M., Monteagudo de la Guardia, R., & Nieves Achon, Z. (2015). Estrés académico. EDUMECENTRO, 7(2), 163-178. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742015000200013&lng=es&tlng=es.Azuero Azuero, Á. E. (2019). Significatividad del marco metodológico en el desarrollo de proyectos de investigación. Revista arbitrada interdisciplinaria Koinonía, 4(8), 110-127.https://doi.org/10.35381/r.k.v4i8.274Bairero Aguilar, M. E. (2018). El estrés y su influencia en la calidad de vida. Multimed, 21(6), 971-982. Obtenido de https://revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/688Barraza Macías, A. (2006). Un modelo conceptual para el estudio del estrés académico. Revista electrónica de psicología iztacala, 9(3), 110-129. Obtenido de https://www.revistas.unam.mx/index.php/repi/article/view/19028Barraza Macías, A. (2007). Inventario SISCO del estrés académico. Investigación Educativa Duranguense(7), 90-93. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2358921Barraza Macías, A. (2008). El estrés académico en alumnos de maestría y sus variables moduladoras: un diseño de diferencia de grupos. Avances en Psicología Latinoamericana, 26(2), 270-289. Obtenido de https://revistas.urosario.edu.co/index.php/apl/article/view/67Batthyány, K., Cabrera, M., Alesina, L., Bertoni, M., Mascheroni, P., Moreira, N., . . . Rojo, V. (2011). Metodología de la investigación para las ciencias sociales : apuntes para un curso inicial. Universidad de la República. Obtenido de https://hdl.handle.net/20.500.12799/4544Berra Ruiz, E., Muñoz Maldonado, S. I., Vega Valero, C. Z., Silva Rodríguez, A., & Gómez Escobar, G. (2014). Emociones, estrés y afrontamiento en adolescentes desde el modelo de Lazarus y Folkman. Revista intercontinental de psicología y educación, 16(1), 37-57. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80230114003Cárdenas Caballero, J., Martínez González, L., Martínez González, M., Previte Nastasi, F., & Previte Nastasi, P. (2021). Estrategias de afrontamiento frente al estrés académico utilizados por los estudiantes de medicina del VI al X semestre de la Universidad del Norte [Tesis de pregrado, Universidad del Norte]. Repositorio institucional - Universidad del Norte.Cassaretto, M., Chau, C., Oblitas, H., & Valdéz, N. (2003). Estrés y afrontamiento en estudiantes de psicología. Revista de psicología, 21(2), 363-392. https://doi.org/10.18800/psico.200302.006Cuamba Osorio, N., & Zazueta Sánchez, N. A. (2020). Salud mental, habilidades de afrontamiento y rendimiento académico en estudiantes universitarios. PSICUMEX, 10(2), 71-94.https://doi.org/10.36793/psicumex.v10i2.351Dahab, J., Rivadeneira, C., & Minici, A. (2010). El enfoque cognitivo-transaccional del estrés. Revista de terapia cognitivo conductual(18), 1-6.Farkas, C. (2002). Estrés y Afrontamiento en Estudiantes Universitarios. Psykhe, 11(1), 57-68. Obtenido de https://ojs.uc.cl/index.php/psykhe/article/view/19599Fernández Liporace, M., Contini De González, N., Ongarato, P., Saavedra, E., & De La Iglesia, G. (2009). Estrategias de afrontamiento frente a problemas académicos en estudiantes medios y universitarios. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación - e Avaliação Psicológica, 1(27), 63-64. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4539879Garnica Matajira, E. J., Gutiérrez Vega, K. Y., & Pérez Mazo, A. T. (2021). Estrategias de afrontamiento del estrés en estudiantes de primero, quinto y octavo semestre del programa de psicología de la Universidad Autónoma de Bucaramanga [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma de Bucaramanga]. Repositorio institucional - Universidad Autónoma de Bucaramanga.González Cabanach, R., Fariña, F., Freire Rodríguez, C., González Berruga, P., & Ferradás, M. d. (2013). Diferencias en el afrontamiento del estrés en estudiantes universitarios hombres y mujeres. European journal of education and psychology, 6(1), 19-32. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4832223González Moreno, A. L. (2018). Estudio sobre el estrés académico y la capacidad de afrontamiento en estudiantes de educación social de nueva incorporación [Tesis de pregrado, Universidad de Granada]. Repositorio Insitucional - Universidad de Granada.Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. d. (2014). Metodologia de la Investigacion. México D.F: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. Hinostroza Martinez, I. L., & Molina Torres, J. G. (2023). Estrés académico y ansiedad en estudiantes del décimo ciclo de enfermería de una universidad privada deLima,2023. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(4), 4495-4512. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7296Martín Mozón, I. M. (2007). Estrés académico en estudiantes universitarios. Apuntes De Psicología, 25(1), 87-99.https://doi.org/10.55414/qvwpqj92Martínez Cardona, M. C., & Mondragón Joaqui, L. (2020). Ética y bioética en Psicología. En M. Bermeo de Rubio, & I. Pardo Herrera, De la ética a la bioética en las ciencias de la salud (págs. 259-276). Cali, Colombia: Editorial Universidad Santiago de Cali.Martínez Díaz, E. S., & Díaz Gómez, D. A. (2009). Una aproximación psicosocial al estrés escolar. Educación y Educadores, 10(2), 11-22. Obtenido de https://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/687Maturana H, A., & Vargas S, A. (2015). El estrés escolar. Revista Médica Clínica Las Condes, 26(1), 34-41.https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2015.02.003Misra, R., & Castillo, L. G. (2004). Academic Stress Among College Students: Comparison of American and International Students. International Journal of StressManagement, 11(2), 132-148.https://doi.org/10.1037/1072-5245.11.2.132Montalvo Prieto, A., & Simancas Pallares, M. A. (2019). Estrés y estrategias de afrontamiento en educación superior. Panorama económico, 27(3), 655-674.https://doi.org/10.32997/2463-0470-vol.27-num.3-2019-2586Morales Rodríguez, F. M. (2018). Estrategias de afrontamiento en una muestra de estudiantes universitarios. Revista INFAD de Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 2(1), 289-294. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2018.n1.v2.1228Morales Salinas, B. G., & Moysén Chimal, A. (2015). Afrontamiento del estrés en adolescentes estudiantes de nivel medio superior. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 9(1), 9-20. Obtenido de https://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=498573046001Naranjo Pereira, M. L. (2009). Una revisión teórica sobre el estrés y algunos aspectos relevantes de éste en el ámbito educativo. Revista Educación, 33(2), 171-190. Obtenido de https://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=44012058011Papalia, D. E., & Martorell, G. (2017). Desarrollo Humano. Ciudad de Mexico: INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.Paris, L., & Omar, A. (2009). Estrategias de afrontamiento del estrés como potenciadoras de bienestar. Psicología y Salud, 19(2), 167-175. Obtenido de https://doi.org/10.25009/pys.v19i2.626Piemontesi, S. E., Heredia, D. E., Furlan, L. A., Sánchez Rosas, J., & Martínez, M. (2012). Ansiedad ante los exámenes y estilos de afrontamiento ante el estrés académico en estudiantes universitarios. Anales de Psicología, 28(1), 89-96. Obtenido de https://revistas.um.es/analesps/article/view/140562Pozos Radillo, B. E., Preciado Serrano, M. d., Campos, A. P., Acosta Fernández, M., & Aguilera V, M. d. (2015). Estrés académico y síntomas físicos, psicológicos y comportamentales en estudiantes mexicanos de una universidad pública. Rev Ansiedad y estrés, 21(1), 35-42. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/311605177Ramírez Gil, E., Reyes Castillo, G., Rojas Solís, J. L., & Fragoso Luzuriaga, R. (2022). Estrés académico, procrastinación y usos del Internet en universitarios durante la pandemia por COVID-19. Rev Cienc Salud, 20(3), 1-26. https://doi.org/10.12804/revistas.Sanféliz Cienfuegos, V. E. (2019). El sentido de coherencia en relación con el estrés y las variables de personalidad. Madrid.Shanahan, M. J., Porfeli, E. J., Mortimer, J. T., & Erickson, L. D. (2005). Subjective Age Identity and the Transition to Adulthood: When Do Adolescents Become Adults? En On the frontier of adulthood: Theory, research, and public policy. (págs. 225-255). The University of Chicago Press.https://doi.org/10.7208/chicago/9780226748924.003.0007Sicre, E., & Casari, L. (2019). Estrategias de afrontamiento en estudiantes de Psicología. Revista De Psicología, 10(20), 61-72. Obtenido de https://erevistas.uca.edu.ar/index.php/RPSI/article/view/2293Silva Ramos, M. F., López Cocotle, J. J., & Meza Zamora, M. E. (2020). Estrés académico en estudiantes universitarios. Investigación y Ciencia, 28(79), 75-83. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67462875008 Solís Manrique, C., & Vidal Miranda, A. (2006). Estilos y estrategias de afrontamiento en adolescentes. Revista de psiquiatría y salud mental hermilio valdizán, 7(1), 33-39.Valdez López, Y. C., Marentes Patrón, R. A., Correa Valenzuela, S. E., Hernández Pedroza, R. I., Enríquez Quintero, I. D., & Quintana Zavala, M. O. (2022). Nivel de estrés y estrategias de afrontamiento utilizadas por estudiantes de la licenciatura en Enfermería. Enfermería Gobal, 21(65), 248-270.https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.441711Vallejo Anaya, L. (2011). Relación entre estrés académico y rendimiento académico en estudiantes de la carrera Química Farmacéutica Biológica de la UNAM [Tesis de licenciatura, Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio institucional - Universidad Pedagógica Nacional.Vargas Sarmiento, P. Y., & Rojas Collazos, M. N. (2023). Estrategias de afrontamiento frente al estrés académico en estudiantes de la Universidad Cooperativa de Colombia, Campus Arauca [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio institucional - Universidad Cooperativa de Colombia.Veloso Besio, C., Caqueo Arancibia, W., Caqueo Urízar, A., Muñoz Sánchez, Z., & Villegas Abarzúa, F. (2010). Estrategias de afrontamiento en adolescentes. Revista de psicología, 22, 23-34.https://doi.org/10.1590/S1984-02922010000100003Viñas Poch, F., González Carrasco, M., García Moreno, Y., Malo Cerrato, S., & Casas Aznar, F. (2014). Los estilos y estrategias de afrontamiento y su relación con el bienestar personal en una muestra de adolescentes. Anales de Psicología, 31(1), 226-233. https://dx.doi.org/10.6018/analesps.31.1.163681info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/150 - PsicologíaTesis - psicologíaEstrategias de afrontamientoEstrés en estudiantes universitarios - aspectos psicológicosSalud emocional en estudiantes universitarios - Cartagena (Colombia)Estrategias de afrontamientoEstrésEstudiantesEducación superiorCoping strategiesStressStudentsHigher educationRelación entre estrategias de afrontamiento y nivel de estrés por parte de una muestra de estudiantes de educación superior en la ciudad de CartagenaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALFormato_Publicación_Relación entre estrategias de afrontamiento_Mercy González O_2024.pdfFormato_Publicación_Relación entre estrategias de afrontamiento_Mercy González O_2024.pdfapplication/pdf526413https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/039e9ea9-0ef9-4e83-a377-e951b4f565cc/download689fa8f3ff4e11d317da8c8c2f4a5ddaMD51Relación entre estrategias de afrontamiento_Mercy González O_2024.pdfRelación entre estrategias de afrontamiento_Mercy González O_2024.pdfapplication/pdf836345https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c73cf7c2-6927-4430-ac77-af1d4f84d78b/downloadb49a1976ec6ba17303001bb479a1ed9bMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c7b2d883-29af-47a4-a762-5462de60dd94/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1dd27f05-fe9e-4fdf-bcde-83271f83fb28/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD54TEXTFormato_Publicación_Relación entre estrategias de afrontamiento_Mercy González O_2024.pdf.txtFormato_Publicación_Relación entre estrategias de afrontamiento_Mercy González O_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain7240https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b7c77749-8fdf-4969-bf99-a5b8551d09e4/download2cfe76f5d672c73e109fd6c6f74e83deMD55Relación entre estrategias de afrontamiento_Mercy González O_2024.pdf.txtRelación entre estrategias de afrontamiento_Mercy González O_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain101681https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6cf4b22d-10dc-4c6e-aaed-bc8f475e6abc/downloadc876291de54e9468bcb8d3e9223d29bcMD57THUMBNAILFormato_Publicación_Relación entre estrategias de afrontamiento_Mercy González O_2024.pdf.jpgFormato_Publicación_Relación entre estrategias de afrontamiento_Mercy González O_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16023https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ae7d1f0b-fff5-44a5-ade8-ff0fbede4074/download392c37f7111e70638084768240b99a05MD56Relación entre estrategias de afrontamiento_Mercy González O_2024.pdf.jpgRelación entre estrategias de afrontamiento_Mercy González O_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7272https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0284b65e-e19e-45c2-848e-74add5d54d5e/downloade530c1ad0a0a99666e82d09f95757b00MD5810819/23594oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/235942025-01-15 04:31:53.277http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K